ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 1
@propositomed
Pie
El pie se encuentra dividido en los huesos del:
• Tarso :
→ Astrágalo
→ Calcáneo
→ Escafoides
→ Cuboides
→ Cuneiformes
• Metatarso :
→ Metatarsianos
(1º al 5º)
• Falanges :
→ 2 para el hallux
→ 3 para el resto
Articulación Tibioperonea Distal
Tipo Fibrosa
Estructura articular Sinartrosis
Género Sindesmosis
Superficies Articula-
res
Esta articulación permite la
unión de la tibia con el pe-
roné para formar parte de la
articulación talocrural for-
mando la mortaja Tibiopero-
nea.
Medios de unión
Ligamentos:
→ Ligamento Tibioperoneo
Anterior
→ Ligamento Tibioperoneo
Posterior
→ Ligamento Tibioperoneo
Interóseo
Articulación Talocrural (Tibiope-
roneoastragalina)
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Gínglimo/Troclear
Superficies Articu-
lares
Cara inferior de la tibia y los
dos maléolos.
Polea astragalina.
Medios de Unión
Ligamento colateral medial
(deltoideo)
→ Porción tibionavicular
→ Porción tibiocalcánea
→ Porción tibioastragalina
anterior
→ Porción tibioastragalina
posterior
Ligamento colateral lateral
→ Ligamento astragalopero-
neo anterior
→ Ligamento astragalopero-
neo posterior
→ Ligamentos calcáneopero-
neo
Movimiento
Dorsiflexión y plantar flexión.
Definición
Articulacion del Tobillo
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 2
@propositomed
Articulación Subtalar (Subastraga-
lina o Talocalcánea)
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Trocoide/Pivote
Superficies Articu-
lares
Caras articulares anterior y
media del astrágalo (conve-
xas) v del calcáneo y la cara
articular posterior de cada
uno de estos huesos.
Medios de Unión
• Ligamentos Astragalocal-
cánea lateral.
• Ligamentos Astragalocal-
cánea medial.
• Ligamentos Astragalocal-
cánea posterior.
Articulaciones Transversa del Tarso
(Mediotarsiana o de Chopart)
Articulación talocalcáneonavicular (astragaloesca-
foide):
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Esferoidea/ Enartrosis
Medios de Unión
• Ligamento calcáneonavi-
cular plantar.
• Ligamento astrágalonavi-
cular.
Articulación calcáneocuboidea:
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género
Selar/Silla de Montar/ Encaje
Reciproco
Medios de Unión
• Ligamento calcaneocuboi-
deo.
• Ligamento calcaneocuboi-
deo superior.
• Ligamento calcaneocuboi-
deo plantar.
Articulación Cuneonavicular
Articulacion del Pie
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 3
@propositomed
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Plana/Armónica
Medios de Unión
• Ligamentos cuneonavicu-
lar dorsal.
• Ligamentos cuneonavicu-
lares plantares.
Articulación Intercuneiformes
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Plana/Armónica
Medios de Unión
• Ligamentos intercuneifor-
mes interóseos.
• Ligamentos intercuneifor-
mes dorsal.
• Ligamentos intercuneifor-
mes plantares.
Articulaciones Tarsometatarsiana
(De Lisfranc)
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Plana/Armónica
Superficies Articula-
res
Une a las tres cuñas y al cu-
boides con los metatarsianos.
Tipos de articulacio-
nes
→ 1º metatarsiano con 1º
cuña o cuneiforme.
→ 2º metatarsiano con las
3º cuñas.
→ 3º metatarsiano con 3º
cuña.
→ 4º y 5º metatarsiano con
cuboides.
Medios de Unión
• Ligamento tarsometatar-
sianos dorsales.
• Ligamento tarsometatar-
sianos planteres.
• Ligamento cuneometatar-
sianos interóseos.
Articulacion Intermetatarsianas
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Plana/Armónica
Medios de Unión
• Ligamentos metatarsianos
interóseos.
• Ligamento metatarsianos
dorsales.
• Ligamento metatarsianos
plantares.
Articulacion Metatarsofalángicas
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 4
@propositomed
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Elipsoideas/Condileas
Medios de Unión
• Ligamento colaterales.
• Ligamento planteres.
• Ligamento metarsiano
transverso profundo.
Articulaciones Interfalángicas
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Gínglimo/Troclear
Medios de Unión
• Ligamento colaterales.
• Ligamento planteres.
• Arco interno
• Arco externo
• Arco transverso
• Es el resultado de la dis-
tribución de las fuerzas
desde el promontorio
hacia los miembros.
• La distribución y forma
de los huesos, sus cur-
vaturas, sus articulacio-
nes y el antagonismo y
sinergismo de los
músculos mediante la
acción del SNP, permiti-
rán que el sistema fun-
cione.
• Región dorsal del pie:
→ Músculo extensor corto de los dedos
→ Músculo extensor corto del hallux (músculo pe-
dio).
• Región plantar:
Grupo mediano:
→ Músculo interóseos dorsales
→ Músculo interóseos plantares
→ Músculo cuadrado plantar
→ Músculo lumbricales
→ Músculo flexor corto de los dedos
Grupo medial:
→ Músculo flexor corto del dedo gordo
→ Músculo aductor del dedo gordo
→ Músculo abductor del dedo gordo
Grupo lateral:
→ Músculo flexor corto del quinto dedo
→ Músculo oponente del quinto dedo
→ Músculo abductor del quinto dedo
Arcos Plantares
Bipedestación
Músculos
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 5
@propositomed
Extensor corto de
los dedos
Origen Cara dorsal y lateral del calcáneo y
seno del tarso
Inserción
Aponeurosis dorsal del segundo al
cuarto dedo, se unen al tendón del
músculo extensor largo correspon-
diente a la altura de la articulación
metatarsofalángica.
Inervación Ramo lateral del nervio peroneo pro-
fundo.
Acción Extensión dorsal del segundo al cuarto
dedo sobre el metatarso.
Extensor corto del Hallux
(músculo pedio)
Origen Cara dorsal y lateral del calcáneo y fas-
cículos fibrosos del seno del tarso.
Inserción Base de la falange proximal del primer
dedo.
Inervación Ramo lateral del nervio peroneo pro-
fundo.
Acción Extensión del dedo gordo sobre el me-
tatarso.
Interóseos Dorsales
Origen Dos cabezas en el metatarso.
Inserción Falanges proximales del segundo al
cuarto dedo y ligamento plantar.
Inervación Nervio plantar latera.
Acción Flexión y abducción de la articulación
metatarsofalángica.
Interóseos Plantares
Origen Tercer al quinto metatarsiano.
Inserción Cara medial de la base de las falanges
proximales del tercer al quinto dedo.
Inervación Nervio plantar lateral.
Acción
Flexión y abducción de las articulacio-
nes metatarso falángicas del tercer
al quinto dedo.
Cuadrado Plantar (flexor
accesorio de Silvio)
Origen
Fascículo medial: Cara medial del calcá-
neo; fascículo lateral: cara inferior del
calcáneo.
Inserción Borde lateral del tendón del flexor
largo de los dedos.
Inervación
Ramo de los nervios plantares medial
(para el fascículo medial) y lateral
(para el fascículo lateral).
Acción
Flexión de los cuatro dedos sobre la
planta del pie. Es soporte del arco
longitudinal del pie.
Lumbricales
Origen Tendones del flexor largo de los dedos.
Inserción
Base de la falange proximal del se-
gundo al quinto dedo del pie y tendón
del extensor del dedo correspondiente.
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 6
@propositomed
Inervación
Dos primeros lumbricales: ramos del
nervio plantar medial; dos últimos lum-
bricales: ramos del nervio plantar late-
ral.
Acción
Flexión de la falange proximal y
extensión de la las falanges media y
distal.
Flexor corto de los Dedos
Origen Tuberosidad calcánea y aponeurosis
plantar.
Inserción
Falange media del segundo al quinto
dedo del pie, perforando los tendones
correspondientes del flexor largo de los
dedos (perforante).
Inervación Ramo del nervio plantar medial.
Acción
Flexión de las dos primeras falanges
del segundo al quinto dedo sobre
la planta del pie.
Flexor corto del Dedo
Gordo
Origen
Huesos cuneiforme medial e interme
dio, ligamento plantar largo, tendón del
músculo tibial posterior y aponeurosis
plantar.
Inserción
Cabeza medial: Tendón del músculo
flexor largo del dedo gordo, hueso se-
samoideo medial y falange proximal del
dedo gordo.
Cabeza lateral: Tendón del músculo
aductor del dedo gordo, hueso sesa-
moideo lateral y falange proximal del
primer dedo.
Inervación Nervio plantar medial.
Acción Flexión plantar del dedo gordo.
Aductor del Dedo Gordo
Origen
Cabeza oblicua: Cara inferior del hueso
cuboides, cuneiforme lateral y base del
II al IV metatarsiano.
Cabeza transversa: Cápsulas articulares
metatarso falángicas tercera a quinta.
Inserción
Cabeza oblicua: Hueso sesamoideo
lateral y base de la falange proximal del
dedo gordo.
Cabeza transversa: Hueso sesamoideo
lateral y falange proximal del dedo
gordo.
Inervación Ramo del nervio plantar lateral.
Acción Flexión y aducción del dedo gordo.
Abductor del Dedo
Gordo
Origen Tuberosidad calcánea y aponeurosis
plantar.
Inserción Hueso sesamoideo medial y falange
proximal del dedo gordo.
Inervación Nervio plantar medial.
Acción
Abducción medial y flexión plantar del
dedo gordo. Le da el soporte longitudi-
nal al arco del pie.
Flexor corto del Quinto
Dedo
Origen Base del quinto metatarsiano y
ligamento plantar largo.
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 28 7
@propositomed
Inserción Falange proximal del quinto dedo.
Inervación Nervio plantar lateral.
Acción Flexión y abducción del quinto dedo.
Oponente del Quinto
Dedo
Origen Base del quinto metatarsiano y liga-
mento plantar largo.
Inserción Mitad distal del quinto metatarsiano.
Inervación Ramo del nervio plantar lateral.
Acción Flexión del quinto dedo.
Abductor del Quinto
Dedo
Origen Calcáneo y aponeurosis plantar.
Inserción Cara lateral de la falange proximal del
quinto dedo.
Inervación Nervio plantar lateral.
Acción Flexión plantar y abducción del quinto
dedo.
Regiones del Tobillo
Regiones del pie