Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

componentes del ordenador

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Unidad i 4to año
Unidad i 4to año
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

componentes del ordenador

  1. 1. Gonzalo Alonso Giménez
  2. 2. ÍNDICE  1.- Introducción  2.- Periféricos de entrada salida  3.- La CPU o “torre”
  3. 3. SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES  Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. La mayoría de las veces estos dispositivos son electrónicos.  Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica.
  4. 4. DEFINICIÓN DE ORDENADOR PERSONAL (1) -Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son:  Responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida.  Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas (un programa).  Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria, se llama hardware; las instrucciones u datos se llaman software.
  5. 5. HARDWARE El hardware se define como los componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar (ratón, teclado, placa base…)  Todos los ordenadores de uso general requieren los siguientes componentes de hardware.  Memoria  Dispositivo de almacenamiento masivo  Dispositivos de entrada  Dispositivos de salida  La unidad de proceso central (CPU)
  6. 6. SOFTWARE El software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como programas el software engloba a toda la información digital . Tipo de funcionalidad:  Software de sistemas .  Software de programación .  Software de aplicación.
  7. 7. SISTEMA DE CODIFICACIÓN BINARIO  El sistema binario, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje.
  8. 8. UNIDADES DE INFORMACIÓN  El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información.  Un Byte, es una secuencia de 8 bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.  El Kilobyte es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 103 bytes.  El Megabyte es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos, equivale a un millón de bytes.  Un Gigabyte es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 109 bytes. Esta es una unidad es muy usada hoy en día.  Un terabyte es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 1012 bytes.
  9. 9. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN ORDENADOR  Un ordenador recibe la información en código decimal y éste lo traduce a código binario, lo trabaja y nos lo devuelve en código decimal.
  10. 10. PERIFÉRICOS Y BLUETOOHT  Los periféricos son las denominaciones genéricas para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.  Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz).
  11. 11. PERIFÉRICOS DE ENTRADA -Ratón de PC: -Teclado: -Micrófono: -Escáner:
  12. 12. PERIFÉRICOS DE SALIDA -Monitor: -Impresora -Altavoces
  13. 13. LA CPU O “TORRE”  La palabra CPU, “Unidad de proceso central”, se lo reconoce de una gran importancia para el ordenador ya que comúnmente al preguntarnos qué es, se la define como su cerebro del ordenador, es decir, la parte que realiza el trabajo que le ordenamos.
  14. 14. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  1. Transformación. Se reduce la tensión de entrada a la fuente.  2. Rectificación. La corriente de la red eléctrica domiciliaria es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo.  3. Filtrado. La corriente continua obtenida debe ser mejorada.  4. Estabilización. La tensión de la salida de la fuente puede cambiar, si se modifica la entrada.
  15. 15. PLACA BASE  La placa base, es la encargada de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de tu computadora.  De ella dependen todos los demás componentes, como por ejemplo, la cantidad de memoria RAM o el número de unidades de disco duro. VER VÍDEO
  16. 16. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (MICROPROCESADOR)  El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina.  El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Cada año, el microprocesador se acerca más al centro de nuestras vidas.  La velocidad aproximada es de 2 a 4GHz.
  17. 17. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (CHIPSET)  Son dos chips cuya función principal es la comunicación entre microprocesador y el resto de componentes de la placa base. Está formado por circuitos auxiliares al procesador principal:  1. El puente norte como puente de enlace entre el procesador y la memoria.  2. El puente sur controla dispositivos asociados como puertos USB...
  18. 18. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (MEMORIA RAM)  RAM es un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes.
  19. 19. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (BIOS)  El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos.  El BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, que consiste en una vía para los programas de aplicaciones.
  20. 20. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (RANUNAS DE EXPANSIÓN)  Actualmente las ranuras de expansión más utilizadas son:  Ranuras PCI de uso general tarjeta de sonido, sintonizadora TV, tarjeta red.  PS/2: para conectar teclado y ratón.  Puertos de red, la mayoría de placas modernas incorporan un conector de tipo RJ45 para conectar la placa a una red de ordenadores.
  21. 21. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (TIPOS DE PUERTOS)  Se dividen en 2 tipos:  Puertos físicos de la computadora: son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal.  Puertos lógicos de la computadora: son puntos de acceso entre equipos para el uso de servicios y flujo de datos entre ellos.
  22. 22. COMPONENTES DE LA PLACA BASE (CONECTORES)  SATA. Es una conexión de alta velocidad para discos duros.  IDE. Es la conexión utilizada para los discos duros.  FDD. Utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.  USB. Para conectar dispositivos USB a la placa.  FAN. Conectores para ventiladores  Conexiones I/O: Aparentes en la parte trasera del PC
  23. 23. UNIDADES INTERNAS DE ALMACENAMIENTO  Unidades magnéticas (disco duro)  Unidades ópticas (Unidad de DVD)  Unidades externas (memorias flash, discos duros externos) VER VÍDEO
  24. 24. DISCO DURO  El disco duro es un disco metálico situado en la unidad de sistema, se trata de un disco interno que está situado en una pequeña caja. En ésta podemos encontrar un motor encargado de imprimir un movimiento giratorio al disco.
  25. 25. DVD  Los Digital Versatile Discs o DVDs son discos compactos que utilizan una tecnología similar a los CD-ROMs, CR-R/RW para almacenar todo tipo datos: video, audio, textos, fotos, etc.
  26. 26. UNIDADES EXTERNAS  Algunos tipos de memorias externas son:  Disco duro externo  USB  Tarjetas de memoria
  27. 27. TARJETAS DE EXPANSIÓN Algunos tipos de tarjetas de expansión:  Tarjeta gráfica  Tarjeta de sonido  Otros tipos de tarjeta
  28. 28. TARJETA GRÁFICA  Su utilidad principal es mostrar imágenes en el monitor.  Las actuales son capaces de acelerar la creación de imágenes tridimensionales como ves en los juegos y la reproducción de vídeo.
  29. 29. TARJETA DE SONIDO  Entre los distintos Dispositivos de Hardware, destacamos la presencia de la Tarjeta de Sonido, siendo no esencial para la misma y como su nombre lo está indicando, se dedica a la Salida o Entrada de sonidos.
  30. 30. OTROS TIPOS DE TARJETAS  Tarjeta de red  Capturadora de vídeo  Tarjeta de expansión de puertos  Tarjetas sintonizadoras de TV  Tarjetas
  31. 31. OTROS TIPOS DE TARJETAS  Tarjeta de red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras.
  32. 32. OTROS TIPOS DE TARJETAS  Tarjetas de expansión de puertos: Es una tarjeta que tiene la función de ampliar la cantidad de puertos disponibles en una computadora.  La tarjeta de expansión de puertos se inserta dentro de las ranuras de expansión integradas en la placa base.
  33. 33. OTROS TIPOS DE TARJETAS  Tarjetas sintonizadoras de TV: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para sintonizar las estaciones de radio de la frecuencia FM y las emisoras televisivas libres y de pago.
  34. 34. OTROS TIPOS DE TARJETAS  Tarjetas de red inalámbrica: También llamadas tarjetas Wi-Fi, son tarjetas para expansión que sirven para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local.

×