APARATO CARDIOVASCULAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CATEDRA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II
DOCENTE: DR. ROLANDO PARIONA LANDA
Rolando.pariona@upsjb.edu.pe
SEMESTRE ACADÉMICO : 2023-I
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El sistema cardiovascular está constituido
por el corazón, los vasos
sanguíneos (arterias, capilares, vénulas y
venas) y la sangre que circula por ellos. Su
adecuado funcionamiento es esencial para
que tengamos buena salud.
Sistema cardiovascular
• Funciones
• Transporte de sangre
• Intercambio de sustancias
• Eliminación de desechos
• Organización
• Circulación sistémica
• Circulación pulmonar
Circulación sistémica
Lleva sangre oxigenada (“arterial”) desde el
corazón hasta los tejidos
La sangre es impulsada por el ventrículo izquierdo
y regresa a la aurícula derecha por las venas cavas
(superior e inferior)
(MAYOR)
Circulación pulmonar
Lleva sangre desoxigenada (“sangre venosa”)
a los pulmones.
La sangre desoxigenada es bombeada por el
ventrículo derecho a la arteria pulmonar y
regresa -ya oxigenada- a la aurícula izquierda
por las venas pulmonares.
(MENOR)
CORAZON
Del griego kardia.
Mediastino medio.
2 segmentos ( Derecho e Izquierdo/ tabique
longitudinal).
Cada segmento tiene: (aurícula y ventrículo).
Aurícula Der y Vent. Der( sangre venosa).
Ventrículo Izq. y Aur. Izq. ( sangre arterial).
Aurícula Derecha ( Sangre venosa, Vena Cava superior
e inferior y Venas cardiacas).
Ventrículo Derecho ( Tronco pulmonar). Arterias
Pulmonares Derecha e Izquierda/ Sangre venosa/
pulmones.
Aurícula Izquierda ( Sangre oxigenada/ Venas
Pulmonares.
Ventrículo Izquierdo ( Sangre oxigenada/ Aorta).
ANATOMIA INTERNA DE AURICULAS:
Aurícula Derecha:
- C. lisas ( P. posterior e interauricular).
- Cresta muscular vertical
- Seno venoso de las cavas ( V. Cavas Sup. e Inf.).
- Tubérculo de Lower ( banda muscular/ orificio de V. cavas).
- Válvula de Eustaquio ( desembocadura
de V. Cava Inf.).
- Válvula de Tebesio ( V. seno coronario.)
- Agujeros de Tebesio ( V. cardiacas
mínimas).
- Orificio Tricuspideo o auriculoventricular
derecho ( Válvula tricúspide).
Aurícula Derecha:
Aurícula Izquierda:
- Totalmente lisa.
- Orificio Mitral o auriculoventricular
izquierdo (Válvula mitral/ lado
ventricular).
IRRIGACION DEL CORAZON
Arterias Coronarias Derecha e
Izquierda.
Origen:
senos aórticos ventral e izq.
Distribución irregular en
ventrículos.
Arteria. Coronaria Derecha es
mayor que la Izquierda.
SISTEMA VENOSO
Cara anterior:
Venas Cardiacas Accesorias
Venas Cardiacas Mínimas (v.Tebesio)
SENO CORONARIO VENOSO:
- En cara posterior, formada por:
1. Vena Coronaria Mayor.
2. Vena Posterior del ventrículo izquierda.
3. Vena Interventricular Inferior o Posterior.
4. Vena Cardiaca Menor.
5. Vena Oblicua de la A. I ( de Marshall).
MÚSCULO CARDÍACO
• MIOCARDIO:
• Musculo auricular
• Musculo Ventricular
• TEJIDO ESPECIALIZADO:
• Tejido de conducción
• El músculo cardíaco es un tipo de musculo
estriado que comprende la capa muscular
del corazón conocida como miocardio. Es
capaz de realizar contracciones fuertes,
continuas y rítmicas que se generan
automáticamente.
Potencial de acción cardíaco
Respuesta lenta Respuesta rápida
Velocidad de la conducción de las señales en el músculo cardíaco:
- Fibras musculares auriculares y ventriculares 0.3 y 0.5 m/s
- Fibras de Purkinje 4m/s
CICLO CARDIACO
• Fenómenos cardiacos que se producen cada vez que
se produce un latido.
Fenómenos eléctricos
Fenómenos mecánicos
Fenómenos hemodinámicos
Fenómenos sonoros
Actividad eléctrica del corazón
• Potencial de reposo y potencial de acción
• Automatismo del nodo sino-auricular
(marcapasos)
• Propagación del impulso
•El corazón late 100,000 veces al día
•36 millones de latidos al año
•2,5 billones de veces en 70 años
Sístole (despolarización) = CONTRACCIÓN
Diástole (repolarización) = RELAJACIÓN
FENÓMENOS LADO DERECHO = IZQUIERDO
LA SANGRE VA DE MAYOR PRESIÓN A
MENOR PRESIÓN
REGULACION DEL BOMBEO CARDIACO
A. MECANISMOS INTRINSECOS: Ley de Frank Starling.
B. CONTROL DEL CORAZON POR EL SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO.
LEY DE FRANK STARLING
• Es la capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a los
volúmenes de sangre que afluyen.
• Cuanto más se distienda el miocardio durante el llenado, mayor sera
la fuerza de contracción y mayor la cantidad de sangre bombeada.
• Límites 13 L/min.
Mayor contractibilidad y mayor V.S.
CONSUMO DE OXIGENO
• 1. MASA MIOCARDICA
• 2. TENSION DE PARED
• 3. INOTROPISMO
• 4. FRECUENCIA CARDIACA
ENERGIA CARDIACA
• El corazón sano obtiene el 66% de su
energía de los ácidos grasos libres, y
secundariamente de glucosa y de lactato.
• En condiciones de hipoxia, las células
miocárdicas aceleran la obtención de ATP
de la glucosa.
• En isquemia severa se produce la
generación de lactato y la consecuente
acidosis.
ENERGIA CARDIACA
• En condiciones normales, el metabolismo aeróbico en el ciclo de
los ácidos tricarboxílicos (Ciclo de Krebs), es la principal fuente de
energía.
• En cambio, en condiciones hipóxicas, el metabolismo del
subendocardio puede ser parcialmente anaeróbico.
GASTO CARDIACO
• Es la cantidad de sangre bombeada por el
corazón hacia la aorta en cada minuto.
• Es la cantidad de sangre que fluye por la
circulación.
• Representa unos 5L/min (4 a 7)
• Indice Cardíaco: está en relación a la superficie
corporal: 3L/min/m2
Electrocardiograma
Registro gráfico de las diferencias de potencial existentes
entre puntos diversos del campo eléctrico del corazón o entre
un punto del mismo otro cuyo potencial permanece igual a
cero (central terminal del electrocardiógrafo).