Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clasificacion de las computadoras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clasificacion de las computadoras (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clasificacion de las computadoras

  1. 1. Clasificación de las computadoras
  2. 2. La Supercomputadora Es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillón de cálculos por segundo. En un solo supercomputador miles de usuarios pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado. La Supercomputadora se utilizan principalmente para: •Pronóstico del tiempo. •Investigación sobre la energía nuclear. •Diseño de Aviones. •Diseño de Automóviles. •La banca en línea. •Para controlar las unidades industriales. las supercomputadoras se utilizan en La Supercomputadora se utilizan principalmente para: Pronóstico del tiempo. Investigación sobre la energía nuclear. Diseño de Aviones. Diseño de Automóviles.
  3. 3. Macrocomputadoras Las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros. El precio de una macrocomputadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las macrocomputadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables.
  4. 4. Minicomputadoras Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las macrocomputadoras y también son mucho menos costosos. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macrocomputadoras, pero a una escala más limitada. Todavía puede tener muchos terminales, pero no tantos como los mainframes. Pueden almacenar una enorme cantidad de información, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Empresas medianas y pequeñas suelen utilizar estos equipos.
  5. 5. Microcomputadoras Las microcomputadoras son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo. La primera microcomputadora fue diseñado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de hardware informático copiaron el diseño de la IBM-PC. El término “PC-compatibles” se refiere a cualquiera computadora personal basada en el diseño original de IBM. Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categorías. 1.Laptop o computadora portátil 2.Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora) 3.Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes) 4.Computadora de mano ejemplos: PDA, PALM, teléfonos celulares
  6. 6. Clasificación de las computadoras por su procesamiento de datos Proceso Manual Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar y clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento y expuesto a generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo de procesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de información escrita almacenada. Como ejemplo podemos tener la evaluación académica en un colegio, en donde el profesor registra en forma manual, a lapicero, las notas de evaluación de los alumnos en una tabla llamada registro, para luego obtener los promedios mediante cálculos aritméticos manuales, quedando toda esta información almacenada en su registro.
  7. 7. Considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo, reemplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual. Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al proceso y la reducción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de almacenamiento de toda la información resultante. Ejemplo: Obtener la hora empleando un reloj a cuerda, que es un aparato mecánico, que interiormente tiene una serie de engranajes, que se encuentran debidamente coordinados entre sí y cuyo movimiento hace girar una aguja en forma radial y proporcional al tiempo. Proceso Mecánico
  8. 8. Proceso Electromecánico En este tipo de proceso, el enlace de información entre los diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación, sigue realizándose de una forma manual, pero para realizar cada una de estas tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor eficiencia. Como ejemplo tenemos las actividades que se realizan con las máquinas perforadoras, que mediante el uso de la energía eléctrica, activará un motor, y el eje de este motor con su adaptador respectivo, permitirá perforar suelos a distintas profundidades. Otros ejemplos: cámara de video, cámara fotográfica, calculadoras, etc.
  9. 9. Procesos Electrónicos En este tipo de proceso se emplean las computadoras, por lo que la intervención humana no es requerida en cada etapa. Una vez ingresados los datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y emite el resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increíblemente altas, obteniendo información confiable. Un ejemplo práctico lo tenemos en el empleo de las computadoras personales que se usan en el hogar, para llevar los gastos diarios de la casa, ver recetas de cocina y otros. En el trabajo, donde gracias a la PC (Computadora Personal) permite la redacción de documentos y en la recreación, con el uso de los video juegos, bingos y otros.
  10. 10. Clasificación De Computadoras de Acuerdo a su Propósito La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario. Operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos. Son maquinas con propósitos diversos, Tienen una entrada de datos, proceso y salida de datos, el tipo de datos que procesan son llamados datos discretos Por el tipo de datos que procesa se suele decir, que este tipo de maquinas realiza la función de contar Computadora Digitales
  11. 11. Computadoras analógicas La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Son máquinas con propósito específico y adecuado a resolver un problema en particular. Tienen una entrada, proceso y salida de datos Por el tipo de datos que procesa (denominados datos continuos) se suele decir, que este tipo de máquinas realiza la función de medir.
  12. 12. Computadoras Híbridas La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto. Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Es utilizada para control de procesos y en robótica

×