Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Candidato elegido.123

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aborto estadisticas
Aborto estadisticas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Candidato elegido.123 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Candidato elegido.123

  1. 1. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017. Aurelio García Elorrio. Nació el 19 de febrero de 1954 en Córdoba, Argentina. Está casado y es padre de tres hijos. Es abogado desde 1975 por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Internacional Público. Hace 32 años que es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Es co-fundador del Portal de Belén "Hogar para la mamá sola". También es co-fundador del programa Nazaret y la Red Federal de Familias. Es Legislador Provincial desde diciembre de 2011 por el partido Encuentro Vecinal Córdoba, un partido del que es fundador, nacido “de la inquietud de muchos ciudadanos dispuestos a dejar de ser espectadores, deseosos de trabajar por el bien común”. En las elecciones del año 2015 fue reelegido en su banca. Como legislador, es autor de numerosos Proyectos (más de 700 en los 5 años como legislador) sobre diversos temas como: el seguimiento de contrataciones públicas como los gasoductos troncales, defensa de la vida desde la concepción hasta su muerte natural, el derecho de los niños a crecer y desarrollarse en ambientes libres de drogas, el control de las operaciones económicas de toma de deuda, la situación de los hospitales, la reparación de escuelas, los planes de educación sexual, el accionar y gastos de la policía, la contaminación de las cuencas hídricas, denuncias sobre corrupción estatal como el sobreprecio del hotel Ansenuza o del "Camino del cuadrado". Su preocupación por la defensa de la vida, lo ha llevado a trabajar en la prevención de las distintas patologías sociales, como la violencia y las adicciones, y a luchar con quienes lucran con ellas, proponiendo sistemas de prevención y recuperación, y enfrentando el problema del narcotráfico. ENCUENTRO VECINAL CORDOBA. El partido político Encuentro Vecinal Córdoba, nace ha comienzos de 2011 mediante la fusión de Encuentro por Córdoba y la Unión Vecinal Córdoba. Es un Partido Político que propone concretar el Bien Común mediante los siguientes objetivos:  La defensa sin excepciones de los derechos fundamentales de todos los seres humanos, especialmente el derecho a la vida, a la salud y a la integridad
  2. 2. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017. psicofísica y espiritual de los argentinos, desde el primer momento de su concepción y hasta su muerte natural.  La defensa de la libertad del hombre, frente a todo tipo de autoritarismo que implique menoscabo a la libertad de pensamiento, de expresión, de conciencia, y de participar en la edificación de la sociedad.  La promoción de la institución familiar, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer, recordando que sin familias no hay sociedad.  El fomento del trabajo digno como garantía de inclusión social, persistiendo simultáneamente en lograr la vigencia de la totalidad de las cláusulas del art. 14 bis de la Constitución Nacional, ante el hecho de que sin trabajo digno la persona entra en crisis, y la familia se resiente.  Procurar el funcionamiento pleno de las instituciones de la República, que exige la existencia de los tres poderes autónomos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, garantizando la absoluta independencia del Poder Judicial, último garante de la libertad de los ciudadanos.  Desterrar el fenómeno criminal del narcotráfico del suelo de nuestra Patria, tragedia nacional que impide el desarrollo armónico de la sociedad argentina en general, y que se ensaña particularmente con los niveles sociales más desprotegidos.  Eliminar la corrupción en los actos de gobierno, flagelo que viene destruyendo gravemente a la Comunidad Nacional.  Contribuir a lograr una Argentina cada vez más Federal, que reconozca a cada Provincia su identidad sociocultural, política y económica; apoyando decididamente los acuerdos interprovinciales destinados a fortalecer las economías regionales.  Reconstruir el tejido social, a partir de la Cultura y la Educación para lograr una sociedad que resguarde sin dubitaciones la libertad, la vida, el patrimonio de todos los habitantes, sus derechos y garantías, dentro de un ámbito de plena vigencia de las instituciones.  Bregar por la unidad nacional, superando las divisiones que sólo benefician a los imperialismos y a los intereses foráneos. Sobre estas bases se elabora la Propuesta Programática, la cual se estructura sobre tres ejes fundamentales: 1. Custodia y promoción de los derechos humanos. 2. Control de Poder, Combate frontal a la corrupción institucional, con auditoría permanente del endeudamiento del estado. 3. Políticas firmes para evitar las adicciones: Combate al narcotráfico, asistencia a los adictos y promoción del proyecto de vida para los jóvenes. En base a la SEGURIDAD es necesario implementar desde el Estado una política de seguridad colectiva que, resguardando completamente las garantías constitucionales, combata rápida y eficazmente el flagelo de la inseguridad y las causas que la provocan. Para lograrlo la estrategia será conocer la realidad en las diversas capas sociales, para extraer las medidas correctivas, evitando caer en el error actual que utiliza preconceptos “políticamente correctos”, basados en una tolerancia sustentada
  3. 3. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017. en pseudos derechos y libertades, que en realidad esconden un feroz atropello de los verdaderos derechos y libertades de las personas. Propuestas:  Fortalecimiento de la función preventiva de la policía.  Reforzamiento de los planes de formación de las fuerzas de seguridad.  Fortalecer la prevención consistente en una cultura de prevención ciudadana.  Integrar en los planes educativos programas de formación ética para establecer la cultura de prevención del delito. Y al hablar de MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN podemos decir que a corrupción estructural daña todas las instituciones republicanas y particularmente a la Hacienda Pública, generando así exclusión, venalidad funcional y marginalidad. La corrupción permite una enorme transferencia de recursos del Pueblo hacia las pocas manos de los ladrones y corruptos. El respeto de las instituciones republicanas, que garantice la independencia de los poderes, y el cumplimiento de los derechos y garantías de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial es una condición imprescindible para luchar contra esta corrupción. Por ello nos comprometemos a realizar todos los esfuerzos necesarios para desterrarla de los actos de Gobierno, y a sancionar leyes que reconozcan la responsabilidad económica de los funcionarios. Propuestas:  Restablecer la ley de subversión económica (derogada por Duhalde en 2002).  Establecer efectivos controles del gasto público.  Limitar la publicidad de los actos de gobierno.  Sistema real de acceso del ciudadano a toda la información del Estado (declaraciones juradas, designaciones, licitaciones, actos de funcionarios y organismos públicos, discusiones previas, etcétera).  Nuevo sistema basado en la idoneidad para el ingreso a la administración pública.  Elevar el castigo penal al máximo posible a los funcionarios estatales involucrados en delitos de robo al estado, garantizando la restitución al Estado de los bienes mal habidos de los penados.
  4. 4. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017. Otra de las tantas es la EDUCACIÓN: La cultura, basada en la verdadera tradición nacional, debe ser el fundamento de la educación argentina, la que debe tender a la formación integral del ser humano, en los planos: intelectual, profesional, físico y espiritual. Para ello es necesario jerarquizar la noble función docente, brindando una adecuada remuneración por su trabajo, y condiciones dignas para el desarrollo de su labor. Propuestas:  Garantizar la permanencia y graduación en el nivel medio educativo a los sectores más vulnerables, incorporando a la currículo competencias laborales efectivas.  Recuperar los valores nacionales en la educación.  Priorizar la capacitación de docentes y directivos para mejorar la calidad de las escuelas en las zonas más pobres y marginales. También podemos hablar del ACCESO A LA VIVIENDA digna es un derecho al cual debe poder acceder toda persona y su familia. Es urgente implementar estrategias tendientes a resolver el problema del déficit habitacional con un proyecto de inclusión social, ya que la falta de vivienda genera precariedad y conspira contra los vínculos y valores familiares. Propuestas:  Impulsar planes de viviendas económicas con participación de los mismos beneficiarios  Promover la creación de créditos adecuados para la clase media, que no requiere subsidios sino un sistema de ahorro y crédito ajustado a sus posibilidades.  Fuerte promoción del sistema cooperativo para la construcción de viviendas. La SALUD es otro tema importante. El Estado es responsable de asegurar una cobertura total, oportuna y similar para todos los habitantes, en base al principio de solidaridad social, priorizando el rol de la medicina preventiva y la educación para la salud. Propuestas:  Crear una red asistencial regionalizada, con una centralización normativa y una descentralización operativa, en cuanto al sector público.  Revertir la tendencia actual a considerar el lucro como principal elemento de la atención médica, sin perjuicio del ejercicio privado de la misma.
  5. 5. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017.  Crear un Plan Nacional Sanitario Móvil, que incluya atención odontológica, oftalmológica, oncológica y chagásica.  Crear un sistema de historias clínicas digital, unificado, similar al DNI. También podemos destacar la PROTECCIÓN A LA ANCIANIDAD: El respeto hacia los mayores representa la forma natural de nuestra respuesta a la dedicación, esfuerzos y sacrificios que han realizado por nuestra sociedad. Este respeto hacia los ancianos no puede ser una simple expresión eufónica, debe plasmarse en leyes concretas que les permitan transitar con dignidad la etapa final de su vida. Propuestas:  82% móvil en todas las jubilaciones.  Efectivo control de fondos de la ANSES.  Prohibición absoluta de utilizar fondos del INSSJYP para financiar gastos corrientes del Gobierno y pagar la deuda externa. Para más información sobre las demás propuestas del partido Encuentro Vecinal Córdoba podes entrar a https://evcba.com.ar/plataforma/. “HOY el partido Encuentro Vecinal Córdoba dice: SOMOS la tercera fuerza de Córdoba y SEGUIMOS creciendo. Rechazamos y denunciamos la corrupción, sin importar el color político que tome. Tenemos experiencia y un equipo técnico especializado en el control legislativo. En el congreso vamos a trabajar con decencia y sin fanatismos, como lo hemos hecho hasta ahora. Acompañaremos los proyectos que impulsen el crecimiento del país y haremos publica cualquier irregularidad que encontremos. Te invito a sumarte al encuentro de todos los cordobeses que queremos decirle basta a quienes usan la política para hacer negocios. ¿Vos, qué opinas?
  6. 6. Argentina en el mundo contemporáneo. Rivero Romina- Barrera Celeste. 11/08/2017. Elecciones 2017: Resultados finales. Encuentro vecinal Córdoba obtuvo el 3,53% de los votos en las últimas elecciones del 22 de octubre. Dicho partido fue el que devolvió más de 521 mil pesos, que le sobraron de la impresión de boletas para las elecciones primarias legislativas.

×