3. Maya
• La civilización maya fue una civilización
mesoamericana desarrollada por los pueblos
mayas, que destacó en América por su escritura
glífica, el único sistema de escritura plenamente
desarrollado del continente americano
precolombino, así como por su arte, arquitectura y
sistemas de matemática y de astronomía.
4. Olmecas
• La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló
durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado
vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se
considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana—
abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
5. incas
• Inca (en quechua clásico: inqa, ‘inca’)? fue el soberano del Imperio
incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde
el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac
Inca (en quechua: Qapaq Inqa, ‘el Poderoso Inca1 ’)? y Çapa Inca (en
quechua: Sapa Inqa, ‘el Inca, el único’)? cuyo dominio se extendió
inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El
primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca,
fundador de la dinastía Hanan Cuzco.
6. Aztecas
• Los mexicas (náhuatl mēxihcah
[meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'2 ) —llamados en la
historiografía tradicional aztecas3 — fue
una civilización Mesoamericana de
filiación nahua que fundó México-
Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el
periodo posclásico tardío se convirtió en
el centro de uno de los Estados más
extensos que se conoció en Mesoamérica,
asentado en un islote al poniente del Lago
de Texcoco hoy prácticamente desecado.
7. Tlaxcaltecas
• Los tlaxcaltecas fueron un antiguo pueblo asentado en lo que hoy es el
estado de Tlaxcala, México.
• En los siglos XIV y XV, Tlaxcala floreció como un importante señorío unido
por 21 pequeñas Ciudades-Estado. Además, fue uno de los pocos pueblos
que el imperio Azteca nunca pudo someter totalmente.
• A la llegada de los españoles, se unieron a ellos para poder derrotar al
imperio Azteca, el cual mantenía en sitio constantemente a la altépetl de
Tlaxcallan