FICHERO DE MATEMATICAS JUGAR CON MUMEROS Y ALGO MÁS. on varios los propósitos que se persiguen en la línea de trabajo Jugar con números y algo más. Por un lado, se espera que los alumnos construyan conocimientos matemáticos y desarrollen habilidades propias de la asignatura; por ejemplo, estimar, calcular, medir, generalizar, imaginar e inferir. Por otro lado –y no menos importante–, se pretende promover actitudes positivas hacia el estudio de las matemáticas, como el gusto y la autoconfianza al trabajar con los números, al explorar las formas geométricas y, en general, al manejar información matemática. Las actividades propuestas en las fichas fueron elegidas para que los alumnos usen sus conocimientos matemáticos con creatividad y flexibilidad, y hacer que su experiencia sea grata, recreativa y que al mismo tiempo fortalezca de manera significativa el aprendizaje de contenidos curriculares Antes de aplicar la actividad con los alumnos, es importante leer atentamente todos los apartados de las fichas; esto reportará, entre otras ventajas: • Identificar el momento más idóneo para insertar el juego dentro de la secuencia didáctica que se está trabajando; por con y Jugar números algo más ejemplo, si es pertinente trabajarlo antes o después de un desafío del libro de matemáticas, o bien, si se trata de un juego para construir conocimiento o para practicar algo que ya se vio en clase. • Preparar o solicitar a los alumnos el material que se usará, en caso necesario. • Prever las dificultades que podría tener un grupo en particular y, si se considera pertinente, hacer los ajustes necesarios. • Anticipar los errores que podrían cometer los niños como parte de la construcción del conocimiento en juego, y pensar en una estrategia para enfrentarlos. • Imaginar la gestión del juego, la mejor manera de usar el espacio físico en que se llevará a cabo y los ajustes al mobiliario con el que se cuenta. Si bien es cierto que el desarrollo de las actividades propuestas en las fichas sólo puede decidirlo el profesor a partir del conocimiento de su grupo, de su intención didáctica y del tiempo de que dispone, se sugiere realizarlas por lo menos tres veces a la semana. La mayoría de ellas contienen versiones que permiten abrir de manera significativa el abanico de posibilidades para que, cada vez que las trabajen los alumnos, constituyan un reto. Algunos de los juegos propuestos pueden realizarse como actividades rutinarias, por su corta duración; tal es el caso de la fichas “Yo tengo… ¿Quién tiene…?” o “Gigantes y enanos”. Parte importante del trabajo con el fichero son los momentos de reflexión, que se sugiere realizar al finalizar cada actividad. En tales momentos se tiene la oportunidad de confrontar resultados, dificultades, errores y hallazgos, y en los que se sigue practicando con problemas similares. Estos cierres permitirán que el trabajo no se quede sólo como un activismo recreativo ¿Qué contenidos fortalece? • Problemas aditivo