Practica de aula rosa maría vega castro

practica de aula empleando las TIC

Rosa María Vega Castro
Diego Moreno Arias
InnovaTIC
26 de mayo de 2016
Practica de aula
Conceptualización:
Por medio de este análisis se busca implementar tendencias y enfoques innovadores con el
fin de identificar el cambio que se requiere para incorporar las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) en el aula y en el currículo escolar.
“En los últimos 30 años los estudios sobre el uso de ordenadores en el aula han
encontrado una evidencia moderada sobre el rendimiento académico de los estudiantes
que los utilizan. Otras veces una efectividad mínima. Y otras ninguna.”
H. Kirkpatrick y L. Cuban (1998)
Las buenas practicas docentes deben contar con el tiempo suficiente para aprender el
conjunto de oportunidades de aprendizaje en el que se estimula al estudiante a aprender
mas, se monitorea su proceso, se garantiza la realimentación y reforzamiento con
regularidad generando a su vez un ambiente propicio para el aprendizaje (respeto mutuo y
hacia ellos mismos).
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXl
menciona diferentes métodos de aprendizaje como:
• Aprendizaje basado en proyectos: Se orienta al diseño y desarrollo de un proyecto de
manera colaborativa por un grupo de estudiantes.
• Aprendizaje vivencial: Implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno logra
fortalecer su aprendizaje
• Aprendizaje invertido: se exponen contenidos por medio de videos para que en el aula
sean retroalimentados bajo la supervisión docente.
• Aprendizaje basado en retos: proporciona a los estudiantes un contexto general en el que
ellos de manera colaborativa deben determinar el reto a resolver.
Aprendizaje flexible: ofrecen al estudiante opciones sobre cuándo, dónde y cómo aprender.
Es importante que los docentes seamos conocedores del contenido disciplinar para lo cual
se requiere inteligencia verbal, amplio repertorio docente y motivaciones para alcanzar los
métodos propuestos. Se debe tener en cuenta la relevancia de los objetivos actuales
planeados frente situaciones en termino de contenidos, estructura, contexto, enseñanza y
aprendizaje.
Mejorando la comprensión lectora.
Para orientar el trabajo de los estudiantes el maestro aplica un aprendizaje invertido en el
que:
 Sigue un proceso metodológico
 Planea, hace y verifica el método de evaluación
 Organiza grupos teniendo en cuenta el lugar de residencia de los alumnos, estos
observan el trabajo grupal, interactúan mejorando sus relaciones interpersonales, su
comprensión de lectura, trabajando en su expresión oral y en el uso tecnológico.
 Hace seguimiento y observa la actividad grupal, evalúa y hace recomendaciones
por medio de una ficha en la que se enfatiza en la autoevaluación,
heteroevalucación y coevaluación.
En la actividad planteada se busca promover el hábito por la lectura, el respeto por la
opinión de sus compañeros y la buena convivencia en el aula, además la participación de la
familia en la actividad.
En el ejercicio llevado a cabo se propuso realizar una dramatización de la obra para que
surgiera la creatividad de los estudiantes, esta dramatización fue presentada en un vídeo
utilizando así las TIC con la colaboración de sus padres y el acompañamiento docente para
resolver dudas e inquietudes. Cabe resaltar que estos vídeos fueron expuestos en el aula de
clase ante sus compañeros en el cual se evaluó su ingenio y se hizo una breve
retroalimentación aportando sugerencias a sus compañeros.
Gracias a la lectura de obras literarias por trimestre: los niños leen en el aula, analizan,
reflexionan sobre los acontecimientos de cada una de las obras, deducen el mensaje que nos
deja para la vida, participando en orden, pidiendo la palabra y de esta manera se observa
con un ambiente sano. Se desarrolla una guía donde se mencionan personajes tiempo,
espacio, sucesos y los valores a resaltar

Recomendados

Rosa maría vega castro, practica de aula por
Rosa maría vega castro, practica de aulaRosa maría vega castro, practica de aula
Rosa maría vega castro, practica de aulaJohanna Mantilla vega
135 vistas3 diapositivas
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito... por
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...hectornavedoaponte
1.7K vistas19 diapositivas
Inspección mdeo. este proyecto 1er. ciclo por
Inspección mdeo. este   proyecto 1er. cicloInspección mdeo. este   proyecto 1er. ciclo
Inspección mdeo. este proyecto 1er. cicloinspeccionmontevideoeste
2.1K vistas6 diapositivas
Analisis del aprendizaje flexible. por
Analisis del aprendizaje flexible.Analisis del aprendizaje flexible.
Analisis del aprendizaje flexible.Biviana Biviana
25 vistas2 diapositivas
Proyecto conjunto interárea lengua por
Proyecto conjunto interárea lenguaProyecto conjunto interárea lengua
Proyecto conjunto interárea lenguainspeccionmontevideoeste
789 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do... por
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...guest01d6af
2.3K vistas4 diapositivas
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría por
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaMirialemar
354 vistas34 diapositivas
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial por
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialKarina Navarro Castillo
1.5K vistas7 diapositivas
Actividad 8 maura lopez chamorro por
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorromauralopezchamorro
20 vistas2 diapositivas
TALLER PRACTICO-ENSAYO por
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOdocenteinnovadorcol1
26 vistas4 diapositivas
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS por
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORASdocenteinnovadorcol1
35 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(18)

La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do... por guest01d6af
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
guest01d6af2.3K vistas
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría por Mirialemar
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Mirialemar354 vistas
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial por Karina Navarro Castillo
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria por DüLce Martinez
II. orientaciones para establecer una relación de tutoriaII. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
DüLce Martinez245 vistas
Proyecto pedagogico primera infancia por vanegomez23
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
vanegomez2315.6K vistas
Competencias pedagógicas ENAHP1 por umuberuto
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
umuberuto1.6K vistas
Momento pedagógico sistemas de medidas por Carmen Gelvez
Momento pedagógico sistemas  de medidasMomento pedagógico sistemas  de medidas
Momento pedagógico sistemas de medidas
Carmen Gelvez25 vistas
Salida didáctica. Proyecto. por Escuela
Salida didáctica. Proyecto.Salida didáctica. Proyecto.
Salida didáctica. Proyecto.
Escuela161 vistas
Capacitación Material Enfoque Globalizador por luvigma
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizador
luvigma1K vistas
Presentación del proyecto de aula por oscarodriguez13
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
oscarodriguez133.3K vistas
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS por Karenviviana87
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Karenviviana87136 vistas

Destacado

diapositivas de ´power poit por
diapositivas de ´power poitdiapositivas de ´power poit
diapositivas de ´power poitaldair lopez
268 vistas51 diapositivas
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarina por
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa CatarinaPlano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarina
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarinaosantacatarina
285 vistas12 diapositivas
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarina por
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa CatarinaPlanejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarina
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarinaosantacatarina
301 vistas15 diapositivas
diapositivase power point por
diapositivase power pointdiapositivase power point
diapositivase power pointaldair lopez
70 vistas51 diapositivas
Tecno por
TecnoTecno
Tecnoangela ordoñez
48 vistas8 diapositivas
Nayi por
NayiNayi
Nayiangela ordoñez
144 vistas4 diapositivas

Destacado(15)

diapositivas de ´power poit por aldair lopez
diapositivas de ´power poitdiapositivas de ´power poit
diapositivas de ´power poit
aldair lopez268 vistas
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarina por osantacatarina
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa CatarinaPlano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarina
Plano de Comunicação para criação do Observatório Social de Santa Catarina
osantacatarina285 vistas
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarina por osantacatarina
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa CatarinaPlanejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarina
Planejamento para o Blog e a Fanpage do Observatório Social de Santa Catarina
osantacatarina301 vistas
diapositivase power point por aldair lopez
diapositivase power pointdiapositivase power point
diapositivase power point
aldair lopez70 vistas
Plan-programa y proyecto social por Gaby Zambrano
Plan-programa y proyecto socialPlan-programa y proyecto social
Plan-programa y proyecto social
Gaby Zambrano48 vistas
jan Mulder cv por Jan Mulder
jan Mulder cvjan Mulder cv
jan Mulder cv
Jan Mulder236 vistas
Nadja como referente del Surrealismo por Felipe Espín
Nadja como referente del SurrealismoNadja como referente del Surrealismo
Nadja como referente del Surrealismo
Felipe Espín93 vistas
Termo de Referência para a criação do Observatório Social de Santa Catarina por osantacatarina
Termo de Referência para a criação do Observatório Social de Santa Catarina Termo de Referência para a criação do Observatório Social de Santa Catarina
Termo de Referência para a criação do Observatório Social de Santa Catarina
osantacatarina257 vistas

Similar a Practica de aula rosa maría vega castro

Entre la planificación y la acción por
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónAlvaro Alvite
1.3K vistas14 diapositivas
Glosario de competencias docentes por
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesCarlyBlau
569 vistas6 diapositivas
Didáctica critica por
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica Lucia Gorostieta
33 vistas8 diapositivas
Docente básica primaria por
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria Emperatriz Orobio
79 vistas3 diapositivas
Proyecto educativo por
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativomipasquau
743 vistas23 diapositivas
Competencias docentes por
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes Marina H Herrera
1.6K vistas23 diapositivas

Similar a Practica de aula rosa maría vega castro(20)

Entre la planificación y la acción por Alvaro Alvite
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
Alvaro Alvite1.3K vistas
Glosario de competencias docentes por CarlyBlau
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
CarlyBlau569 vistas
Proyecto educativo por mipasquau
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau743 vistas
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ... por VIVIANA MARCELA DUQUE DUQUE
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 1 análisis tendencia pedagógica ... por Glaysy Lara Bolaño
Actividad 1 análisis tendencia pedagógica                                    ...Actividad 1 análisis tendencia pedagógica                                    ...
Actividad 1 análisis tendencia pedagógica ...
Glaysy Lara Bolaño110 vistas
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por Deyanira Espitia
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Deyanira Espitia35 vistas
Cuadro comparativo entre enfoque formativo por Ana Navarrete
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete2.3K vistas
Proyecto de aula por Sonia Rojas
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Sonia Rojas609 vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
35 vistas16 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Practica de aula rosa maría vega castro

  • 1. Rosa María Vega Castro Diego Moreno Arias InnovaTIC 26 de mayo de 2016 Practica de aula Conceptualización: Por medio de este análisis se busca implementar tendencias y enfoques innovadores con el fin de identificar el cambio que se requiere para incorporar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el aula y en el currículo escolar. “En los últimos 30 años los estudios sobre el uso de ordenadores en el aula han encontrado una evidencia moderada sobre el rendimiento académico de los estudiantes que los utilizan. Otras veces una efectividad mínima. Y otras ninguna.” H. Kirkpatrick y L. Cuban (1998) Las buenas practicas docentes deben contar con el tiempo suficiente para aprender el conjunto de oportunidades de aprendizaje en el que se estimula al estudiante a aprender mas, se monitorea su proceso, se garantiza la realimentación y reforzamiento con regularidad generando a su vez un ambiente propicio para el aprendizaje (respeto mutuo y hacia ellos mismos).
  • 2. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXl menciona diferentes métodos de aprendizaje como: • Aprendizaje basado en proyectos: Se orienta al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de estudiantes. • Aprendizaje vivencial: Implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno logra fortalecer su aprendizaje • Aprendizaje invertido: se exponen contenidos por medio de videos para que en el aula sean retroalimentados bajo la supervisión docente. • Aprendizaje basado en retos: proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos de manera colaborativa deben determinar el reto a resolver. Aprendizaje flexible: ofrecen al estudiante opciones sobre cuándo, dónde y cómo aprender. Es importante que los docentes seamos conocedores del contenido disciplinar para lo cual se requiere inteligencia verbal, amplio repertorio docente y motivaciones para alcanzar los métodos propuestos. Se debe tener en cuenta la relevancia de los objetivos actuales planeados frente situaciones en termino de contenidos, estructura, contexto, enseñanza y aprendizaje. Mejorando la comprensión lectora. Para orientar el trabajo de los estudiantes el maestro aplica un aprendizaje invertido en el que:  Sigue un proceso metodológico  Planea, hace y verifica el método de evaluación  Organiza grupos teniendo en cuenta el lugar de residencia de los alumnos, estos observan el trabajo grupal, interactúan mejorando sus relaciones interpersonales, su comprensión de lectura, trabajando en su expresión oral y en el uso tecnológico.  Hace seguimiento y observa la actividad grupal, evalúa y hace recomendaciones por medio de una ficha en la que se enfatiza en la autoevaluación, heteroevalucación y coevaluación. En la actividad planteada se busca promover el hábito por la lectura, el respeto por la opinión de sus compañeros y la buena convivencia en el aula, además la participación de la familia en la actividad. En el ejercicio llevado a cabo se propuso realizar una dramatización de la obra para que surgiera la creatividad de los estudiantes, esta dramatización fue presentada en un vídeo utilizando así las TIC con la colaboración de sus padres y el acompañamiento docente para resolver dudas e inquietudes. Cabe resaltar que estos vídeos fueron expuestos en el aula de
  • 3. clase ante sus compañeros en el cual se evaluó su ingenio y se hizo una breve retroalimentación aportando sugerencias a sus compañeros. Gracias a la lectura de obras literarias por trimestre: los niños leen en el aula, analizan, reflexionan sobre los acontecimientos de cada una de las obras, deducen el mensaje que nos deja para la vida, participando en orden, pidiendo la palabra y de esta manera se observa con un ambiente sano. Se desarrolla una guía donde se mencionan personajes tiempo, espacio, sucesos y los valores a resaltar