Actividad #1 Data Jam

Rosa E Padilla
Rosa E PadillaTeacher en Departamento de Educación de Puerto Rico

Actividad investigación

Actividad #1
Valor: 20 puntos
Los científicos utilizan datos como evidencia para construir un argumento que les permita
contestar una pregunta de investigación. La pregunta de investigación para esta actividad es:
¿La abundancia de Macrobrachium spp varía entre pozas de una quebrada?
Al formular un argumento científico, hay tres elementos importantes a considerar:
• Contestación → cuál es su respuesta a la pregunta de investigación.
• Evidencia → qué se puede obtener a partir de la interpretación de la gráfica.
• Razonamiento → qué implica el uso del trasfondo para describir cómo interactúan entre
sí las partes del ecosistema.
Eso forma un argumento científico sólido y convincente.
Actividad #1:
• Describir una gráfica
• Construir un argumento
Pasos a seguir:
1. Describir los patrones que observa en la gráfica, considerando la pregunta de
investigación, el trasfondo y metadatos. ¿Dónde están los grupos, huecos y valores
inusuales?
2. Utilizando la información, interprete la gráfica. Presente su respuesta a la pregunta de
investigación.
o ¿Qué evidencia sustenta su respuesta?
o Razonamiento conecta la evidencia con la respuesta.
Actividad #1 Data Jam
Interpretación de la gráfica: ¿Qué patrones puedes observar en la gráfica?
Pregunta de investigación: ¿La abundancia de Macrobrachiun spp varía según las pozas?
• Respuesta a pregunta de investigación.
• Evidencia (obtenida de la gráfica)
• Cómo la evidencia apoya la respuesta (razonamiento)
• ¿Sobre qué sigo teniendo curiosidad?
Rúbrica por pregunta:
• Respuesta correcta, bien redactada 5
• Respuesta correcta, parcialmente bien redactada 4
• Respuesta parcialmente correcta, bien redactada 3
• Respuesta parcialmente correcta, mal redactada 2
• Respuesta incorrecta 1
• No respondió 0

Más contenido relacionado

Similar a Actividad #1 Data Jam

El ProyectoEl Proyecto
El ProyectoPedro Salcedo Lagos
1.4K vistas83 diapositivas
Int. feria científicaInt. feria científica
Int. feria científicalucilleoliver
2.4K vistas48 diapositivas
Secuencia 22Secuencia 22
Secuencia 22Roberto Carlos Vega Monroy
368 vistas8 diapositivas

Similar a Actividad #1 Data Jam(20)

Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DianaDressler3 vistas
El ProyectoEl Proyecto
El Proyecto
Pedro Salcedo Lagos1.4K vistas
Int. feria científicaInt. feria científica
Int. feria científica
lucilleoliver2.4K vistas
Secuencia 22Secuencia 22
Secuencia 22
Roberto Carlos Vega Monroy368 vistas
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
Maestros Online1.9K vistas
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
Luis Alberto Zárate Ampuero11.8K vistas
Unidad 2  5 to-2018 - copiaUnidad 2  5 to-2018 - copia
Unidad 2 5 to-2018 - copia
ana011256693 vistas
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Yiset Toledo284 vistas
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
contaduriainduccion1.7K vistas
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto17.1K vistas
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto551 vistas
¿Como escribir un articulo cientifico ¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico
Carmelito DúOrente147 vistas
Tipos-clases-de-Investigación.pptTipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
jorgeluisfernandez2110 vistas

Más de Rosa E Padilla

Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasRosa E Padilla
20 vistas36 diapositivas
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temáticoRosa E Padilla
22 vistas62 diapositivas
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8voRosa E Padilla
29 vistas7 diapositivas

Más de Rosa E Padilla(20)

Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
Rosa E Padilla155 vistas
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
Rosa E Padilla126 vistas
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
Rosa E Padilla33 vistas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
Rosa E Padilla20 vistas
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
Rosa E Padilla22 vistas
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
Rosa E Padilla29 vistas
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla153 vistas
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
Rosa E Padilla1.1K vistas
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
Rosa E Padilla73 vistas
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Rosa E Padilla207 vistas
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla997 vistas
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
Rosa E Padilla427 vistas
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
Rosa E Padilla356 vistas
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
Rosa E Padilla1.1K vistas
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
Rosa E Padilla137 vistas
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
Rosa E Padilla255 vistas
Lecciones 3 y 4   7moLecciones 3 y 4   7mo
Lecciones 3 y 4 7mo
Rosa E Padilla233 vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas

Actividad #1 Data Jam

  • 1. Actividad #1 Valor: 20 puntos Los científicos utilizan datos como evidencia para construir un argumento que les permita contestar una pregunta de investigación. La pregunta de investigación para esta actividad es: ¿La abundancia de Macrobrachium spp varía entre pozas de una quebrada? Al formular un argumento científico, hay tres elementos importantes a considerar: • Contestación → cuál es su respuesta a la pregunta de investigación. • Evidencia → qué se puede obtener a partir de la interpretación de la gráfica. • Razonamiento → qué implica el uso del trasfondo para describir cómo interactúan entre sí las partes del ecosistema. Eso forma un argumento científico sólido y convincente. Actividad #1: • Describir una gráfica • Construir un argumento Pasos a seguir: 1. Describir los patrones que observa en la gráfica, considerando la pregunta de investigación, el trasfondo y metadatos. ¿Dónde están los grupos, huecos y valores inusuales? 2. Utilizando la información, interprete la gráfica. Presente su respuesta a la pregunta de investigación. o ¿Qué evidencia sustenta su respuesta? o Razonamiento conecta la evidencia con la respuesta.
  • 3. Interpretación de la gráfica: ¿Qué patrones puedes observar en la gráfica? Pregunta de investigación: ¿La abundancia de Macrobrachiun spp varía según las pozas? • Respuesta a pregunta de investigación. • Evidencia (obtenida de la gráfica) • Cómo la evidencia apoya la respuesta (razonamiento) • ¿Sobre qué sigo teniendo curiosidad? Rúbrica por pregunta: • Respuesta correcta, bien redactada 5 • Respuesta correcta, parcialmente bien redactada 4 • Respuesta parcialmente correcta, bien redactada 3 • Respuesta parcialmente correcta, mal redactada 2 • Respuesta incorrecta 1 • No respondió 0