EDUCACION INICIAL
CURSO: TALLER DE EMPRENDIMIENTOE
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA GRUPO C
DOCENTE: Mg. Cindy, CORDOVA.
INTEGRANTES:
● Rosa Maria , SANABRIA UNTIVEROS
● Daniela , VELIZ DE LA CRUZ.
● Eva Maria ,CUMPA SILVA.
● Floripes Yovana, ALFARO RODRÍGUEZ.
● María Cobeñas ,BAYONA SANTOS.
● Cecilia,MENDOZA BAYONA.
● Brenda Sarai ,NUÑEZ JOCOPE.
● Venilda ,APANA SACACA.
● Sarita Esther,NEYRA COVEÑAS.
● Laura , CHUNGA LABAN.
● Magaly vivíana ,VARGAS ASCURRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Los resultados surgen de las causas del problema
priorizado; los resultados se redactan de la misma
forma que el objetivo central. Paso 1: La determinación de las
actividades y las metas:
PASO 2: DEFINICIÓN DE LOS
RESULTADOS DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES, METAS,
CRONOGRAMA Y RESPONSABLES
Al alcanzar los resultados, se alcanzará el objetivo
central del proyecto y, con ello, resolveremos la
situación problemática
Se sugiere que un proyecto de innovación
pedagógica presente entre tres o cuatro
resultados.
La meta es la cantidad o el número de
productos por cada actividad. Es importante
para saber cuánto tiempo durará una
actividad y también cuánto costará cada
una.
Las Actividades son aquellos medios que se
tiene que llevar a cabo para producir cada
resultado e implican la utilización de
recursos.
Las actividades y las metas adecuadas son aquellas que permiten alcanzar los
resultados y, por tanto alcanzar el objetivo general del proyecto.
Un cronograma busca el ordenamiento secuencial de las
actividades del proyecto durante el tiempo total de ejecución
del mismo.
Paso 2: La determinación del cronograma:
Este paso sirve para detectar la persona o grupo de personas que,
organizadas en una comisión, serán responsables de una o más
actividades. Es importante, que cada participante en una reunión
pública asuma libremente la responsabilidad de hacerse cargo de
una o varias actividades.
Paso 3: La determinación de los responsables: