Vde

R
VISITAS
DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIAS
Definición : Es una técnica
educativa que utiliza la
enfermera para brindar
cuidados de enfermería a
la familia en su hogar
empleando sus propios
recursos para la solución
de sus problemas y/o
necesidades.
VISITA DOMICILIARIA: Es aquella actividad que realiza el personal de salud
visitando los domicilios con la finalidad de:
- Reforzar los aspectos
educativos y preventivos.
- Concientizar a la familia
para su participación en
apoyo a la paciente.
- Evaluar las condiciones
socio culturales.
- Seguimientos de casos.
- Captación de contactos.
- Diagnostico de situación
de salud.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA VISITA
DOMICILIARIA
- El aumento de la
esperanza de vida de la
población.
- Las Enfermedades
crónicas
- Los Ancianos y personas
dependientes.
- Los cuidados de salud
en el domicilio
permiten una atención
integral.
- El domicilio es el lugar
donde mejor se pueden
apreciar los estilos de
vida.
- Poca disponibilidad de
cuidadores familiares.
La visita domiciliaria, es la
forma tradicional del
cuidado de Enfermería
Comunitaria y sigue
siendo el método más
usado para brindar estos
cuidados.
Permite observar el hogar,
la interrelación de sus
miembros, impartir
enseñanza, descubrir
otros problemas de salud.
Objetivos de la Visita Domiciliaria
• Ayudar al individuo y
familia a alcanzar un
mayor nivel de
independencia,
potenciando al máximo
sus capacidades de
autocuidado.
Objetivos de la Visita Domiciliaria
• Acercar los servicios de
salud a la comunidad.
• Detectar motivos de no
asistencia al centro.
• Cuidados de enfermería
a pacientes con
necesidades de cuidados:
personas mayores,
terminales, inmovilizadas,
con alta hospitalaria.
• Captación de personas
o grupos para
programas de salud.
• Adiestramiento de la
familia en hábitos
higiénicos.
• Identificar y coordinar
los recursos de la
familia y su entorno
social.
• Planificación con la
familia de pacientes con
necesidades de
autocuidado.
• Desarrollar una
estrategia para grupos
de riesgo.
VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
• Permiten ver y conocer el
hogar tal como es en forma
objetiva.
• Da la oportunidad de
impartir enseñanzas en el
hogar utilizando y
adecuándose a los recursos
reales.
• La Familia se siente con
mayor libertad para realizar
las preguntas que desee.
• La Familia se siente
apoyada y segura ante la
presencia del enfermero.
VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
• El Enfermero puede
descubrir otras necesidad
y/o problemas de salud de
la familia.
• El Enfermero puede
observar la actitud de la
familia frente a sus propios
problemas de salud.
• Se establece una relación
personal entre enfermero y
familia permitiendo a las
personas una respuesta
directa a las preguntas.
DESVENTAJAS DE LA VISITA
DOMICILIARIA
- Es costoso, se requiere de
mucho personal para
lograr una amplia
cobertura.
- No permite intercambiar
experiencias entre
familias que tienen los
mismos problemas de
salud.
- Consume mucho tiempo.
- Se tiende a visitar a
hogares cercanos por el
obstáculo del transporte .
DESVENTAJAS DE LA VISITA
DOMICILIARIA
- Requiere de una
programación cuidadosa; se
deben escoger horarios que
no interrumpan horarios.
- La relación que puede
crearse entre la familia y el
enfermero puede ser de
tipo paternalista.
- Puede generar en la familia
una sensación de fiscalización
por parte del personal de salud
y provocar una actitud de
rechazo
EQUIPO DE ATENCION DOMICILIARIA
• Los principales actores de la
atención en domicilio son la
familia y los profesionales
de la salud ( enfermeras,
médicos y trabajadores
sociales ), quienes deben
velar por la promoción y
restauración de la salud, la
prevención de la
enfermedad, la
rehabilitación y
mantenimiento de la
calidad de vida de la familia.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN
LA VISITA DOMICILIARIA
-Valorar la satisfacción de
las necesidades básicas de
todo el grupo familiar.
- Planificar y administrar
cuidados.
- Administrar
medicamentos.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN
LA VISITA DOMICILIARIA
- Control y seguimiento
de parámetros
biológicos.
- Recoger muestras para
laboratorio.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN
LA VISITA DOMICILIARIA
-Fomentar el autocuidado
del enfermo y la familia.
- Dar soporte emocional y
técnico en situaciones de
crisis
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN
LA VISITA DOMICILIARIA
• Fomentar estilos de
vida saludables.
• Acompañar a la familia
en situaciones de
enfermedad terminal y
muerte.
• Promover el
funcionamiento familiar
adecuado
PROGRAMA DE VISITA DOMICILIARIA
Identificación de necesidades
Evaluación Establecimiento de prioridades
Desarrollo de Actividades Objetivos
Estrategias
METODOLOGIA DE LA VISITA
DOMICILIARIA
A.CAPTACIÓN DEL CASO -Puede
ser dado a conocer por el mismo
paciente o por su familia.
- Puede ser dado por el
profesional del equipo de
salud (médico).
B. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS
-La Visita puede tener diferentes
objetivos :
- Carácter investigador.
- Carácter Asistencial.
- Carácter de Educación
Sanitaria.
METODOLOGIA DE LA VISITA
DOMICILIARIA
C. CITACION CON FECHA Y
HORA
- Es importante que todas las
visitas sean con previa
citación.
D. EQUIPAMIENTO
- El equipo a llevar depende
del contenido de la visita.
E. DURACION DE LA VISITA
- La duración de la visita debe
estar prefijada.
- La duración máxima
recomendada es de 25
minutos.
METODOLOGIA DE LA VISITA
DOMICILIARIA
F. REGISTRO DE DATOS -
Se registrarán los datos
más significativos en la
historia clínica.
G. INFORMACION AL
EQUIPO - Se informa al
equipo de salud para
discusión del tema de
mayor interés
FASES DE LA VISITA DOMICILIARIA
A.- PREPARACION DE LA
VISITA: Comprende :
Selección del caso :
- Se consultará su historia
clínica antes de acudir
al domicilio.
- Se debe concertar el día
y la hora en que se va a
realizar la visita.
B. PRESENTACION EN
DOMICILIO - Se debe presentar
con nombres y apellidos y a la
institución a que representa. -
Debe manifestar el motivo de
la visita.
C. VALORACION
- Comprende el estudio de las
necesidades de la familia.
- Se observará el grupo
familiar, las condiciones del
domicilio y problemas
individuales dentro del
grupo familiar.
- Diagnóstico de Enfermería
D. PLANIFICACION DE LOS
CUIDADOS
- Se debe tener en cuenta
tres aspectos
fundamentales:
1. Establecer objetivos que
hay que alcanzar a corto,
mediano y largo plazo.
2. Establecer acuerdos con
la familia.
3. Identificar y movilizar los
recursos disponibles para
poder alcanzar los objetivos.
Estos recursos son :
- La propia familia y en
especial el cuidador
familiar.
- El Equipo de Salud.
- Los recursos
comunitarios:
voluntarios, grupos de
autoayuda, vecinos,
amigos, etc
E. EJECUCION DE LOS
CUIDADOS PROFESIONALES
Cuidados Directos :
Enfermos, grupo familiar,
cuidador.
Cuidados Indirectos :
Aquellos que repercuten en
la calidad de vida de las
personas atendidas en el
domicilio.
- Terminación o
Finalización de la Visita.
F. EVALUACION DE LA
VISITA
- Se evaluará en cada
visita los resultados
alcanzados, la cual nos
sirve para continuar o
modificar la planificación
en los cuidados, detectar
dificultades, revisar los
objetivos y planificar otros
nuevos
G. REGISTRO DE LA VISITA
-El registro debe hacerse
en la historia clínica en
forma concisa, pero
revelando lo que se vió,
escuchó, hizo y lo que se
va hacer en un futuro.
- Fecha de la próxima
visita .
- Firma de la Enfermera
Con las visitas domiciliarias adecuadas
se contribuye a la felicidad de las
familias
1 de 30

Recomendados

Visita Domiciliaria2 por
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2DR. CARLOS Azañero
79.3K vistas28 diapositivas
Visita domiciliaria por
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaMaria Rojas
12.9K vistas14 diapositivas
Visita domiciliaria por
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaMariana Gallardo
14.3K vistas16 diapositivas
La Visita Domiciliaria por
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
79K vistas44 diapositivas
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA por
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍADave Pizarro
16.8K vistas34 diapositivas
Visita domiciliaria por
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaDave Pizarro
15.4K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enfermería y la familia por
La enfermería y la familia La enfermería y la familia
La enfermería y la familia jose manuel brazalez peinado
2.9K vistas12 diapositivas
Visita Domiciliaria por
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita DomiciliariaOmar Guillermo Guillermo Henriquez
14.1K vistas17 diapositivas
Visita domiciliaria por
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaAle Symons
5.3K vistas36 diapositivas
Enfermeria comunitaria por
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
53.1K vistas8 diapositivas
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD por
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.4K vistas45 diapositivas
visita domiciliaria enfermería por
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería font Fawn
7.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Visita domiciliaria por Ale Symons
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ale Symons5.3K vistas
Enfermeria comunitaria por zeilaliz
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz53.1K vistas
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.4K vistas
visita domiciliaria enfermería por font Fawn
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn7.2K vistas
Plan de charla y plan de visita domiciliaria por maesur
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur92.8K vistas
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) por JhomaraPaucar
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar17.8K vistas
Roles de Enfermería por Ines Fallas
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
Ines Fallas84.3K vistas
Atencion de enfermeria final por Ben Yat
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat12.7K vistas
Presentacion del modelo salud familiar por Paloma Arancibia
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
Paloma Arancibia46.7K vistas
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA por Annabella Torres V
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V26.8K vistas
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD129.2K vistas
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria) por olymarseijas
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas2.8K vistas
PAE COMUNITARIO por Rroqueca15
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca1561.1K vistas
Taxonomía NIC / NOC por Dave Pizarro
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro76.6K vistas

Destacado

Buenas practicas de manufactura nicaragua por
Buenas practicas de manufactura nicaraguaBuenas practicas de manufactura nicaragua
Buenas practicas de manufactura nicaraguaTerraFarma
965 vistas17 diapositivas
Medicina familiar-1 aa por
Medicina familiar-1 aaMedicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aaAlonso Mendez
1.8K vistas60 diapositivas
VISITAS DOMICILIARIAS por
VISITAS DOMICILIARIASVISITAS DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIASVictoria Perez Perez
15.1K vistas17 diapositivas
Visita domiciliaria y referencias por
Visita domiciliaria y referenciasVisita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referenciasjosefinacontreras
33.2K vistas20 diapositivas
Familiograma por
FamiliogramaFamiliograma
Familiogramarosgli
90.7K vistas17 diapositivas
El apgar familiar por
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiarMarce Sorto
70.4K vistas11 diapositivas

Similar a Vde

VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx por
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptxVISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptxssuser3f643c
19 vistas33 diapositivas
visitadomiciliaria actual.pptx por
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxYOHANARUESTAHUAMAN
19 vistas34 diapositivas
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf por
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfcamila578593
12 vistas14 diapositivas
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx por
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptxDanielCrdenas44
291 vistas46 diapositivas
Visita domiciliaria por
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaCarlos Cruz
514 vistas10 diapositivas
2014_1_EN03013.pdf por
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdfFelicitoSP
36 vistas29 diapositivas

Similar a Vde(20)

VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx por ssuser3f643c
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptxVISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
ssuser3f643c19 vistas
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf por camila578593
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
camila57859312 vistas
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx por DanielCrdenas44
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44291 vistas
Visita domiciliaria por Carlos Cruz
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Carlos Cruz514 vistas
2014_1_EN03013.pdf por FelicitoSP
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP36 vistas
Visita domiciliaria teoria iesp 2010 por Cecilia Popper
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Cecilia Popper11.2K vistas
Ala enfermeria y la visita domiciliaria por ramirosamudio
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
ramirosamudio15.7K vistas
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx por WalterZelada4
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
WalterZelada420 vistas
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02 por AngelicaHerrera63
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
AngelicaHerrera631.3K vistas
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar por mariaignaciapm
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
mariaignaciapm8.2K vistas
Postrados por sala9170
PostradosPostrados
Postrados
sala91702.8K vistas
visita domiciliaria A.E 08.pptx por RosanaPaucca
visita domiciliaria A.E 08.pptxvisita domiciliaria A.E 08.pptx
visita domiciliaria A.E 08.pptx
RosanaPaucca6 vistas

Último

Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
18 vistas41 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas

Vde

  • 2. VISITAS DOMICILIARIAS Definición : Es una técnica educativa que utiliza la enfermera para brindar cuidados de enfermería a la familia en su hogar empleando sus propios recursos para la solución de sus problemas y/o necesidades.
  • 3. VISITA DOMICILIARIA: Es aquella actividad que realiza el personal de salud visitando los domicilios con la finalidad de: - Reforzar los aspectos educativos y preventivos. - Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente. - Evaluar las condiciones socio culturales. - Seguimientos de casos. - Captación de contactos. - Diagnostico de situación de salud.
  • 4. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA VISITA DOMICILIARIA - El aumento de la esperanza de vida de la población. - Las Enfermedades crónicas - Los Ancianos y personas dependientes.
  • 5. - Los cuidados de salud en el domicilio permiten una atención integral. - El domicilio es el lugar donde mejor se pueden apreciar los estilos de vida. - Poca disponibilidad de cuidadores familiares.
  • 6. La visita domiciliaria, es la forma tradicional del cuidado de Enfermería Comunitaria y sigue siendo el método más usado para brindar estos cuidados. Permite observar el hogar, la interrelación de sus miembros, impartir enseñanza, descubrir otros problemas de salud.
  • 7. Objetivos de la Visita Domiciliaria • Ayudar al individuo y familia a alcanzar un mayor nivel de independencia, potenciando al máximo sus capacidades de autocuidado.
  • 8. Objetivos de la Visita Domiciliaria • Acercar los servicios de salud a la comunidad. • Detectar motivos de no asistencia al centro. • Cuidados de enfermería a pacientes con necesidades de cuidados: personas mayores, terminales, inmovilizadas, con alta hospitalaria. • Captación de personas o grupos para programas de salud. • Adiestramiento de la familia en hábitos higiénicos. • Identificar y coordinar los recursos de la familia y su entorno social.
  • 9. • Planificación con la familia de pacientes con necesidades de autocuidado. • Desarrollar una estrategia para grupos de riesgo.
  • 10. VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA • Permiten ver y conocer el hogar tal como es en forma objetiva. • Da la oportunidad de impartir enseñanzas en el hogar utilizando y adecuándose a los recursos reales. • La Familia se siente con mayor libertad para realizar las preguntas que desee. • La Familia se siente apoyada y segura ante la presencia del enfermero.
  • 11. VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA • El Enfermero puede descubrir otras necesidad y/o problemas de salud de la familia. • El Enfermero puede observar la actitud de la familia frente a sus propios problemas de salud. • Se establece una relación personal entre enfermero y familia permitiendo a las personas una respuesta directa a las preguntas.
  • 12. DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA - Es costoso, se requiere de mucho personal para lograr una amplia cobertura. - No permite intercambiar experiencias entre familias que tienen los mismos problemas de salud. - Consume mucho tiempo. - Se tiende a visitar a hogares cercanos por el obstáculo del transporte .
  • 13. DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA - Requiere de una programación cuidadosa; se deben escoger horarios que no interrumpan horarios. - La relación que puede crearse entre la familia y el enfermero puede ser de tipo paternalista. - Puede generar en la familia una sensación de fiscalización por parte del personal de salud y provocar una actitud de rechazo
  • 14. EQUIPO DE ATENCION DOMICILIARIA • Los principales actores de la atención en domicilio son la familia y los profesionales de la salud ( enfermeras, médicos y trabajadores sociales ), quienes deben velar por la promoción y restauración de la salud, la prevención de la enfermedad, la rehabilitación y mantenimiento de la calidad de vida de la familia.
  • 15. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA -Valorar la satisfacción de las necesidades básicas de todo el grupo familiar. - Planificar y administrar cuidados. - Administrar medicamentos.
  • 16. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA - Control y seguimiento de parámetros biológicos. - Recoger muestras para laboratorio.
  • 17. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA -Fomentar el autocuidado del enfermo y la familia. - Dar soporte emocional y técnico en situaciones de crisis
  • 18. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA • Fomentar estilos de vida saludables. • Acompañar a la familia en situaciones de enfermedad terminal y muerte. • Promover el funcionamiento familiar adecuado
  • 19. PROGRAMA DE VISITA DOMICILIARIA Identificación de necesidades Evaluación Establecimiento de prioridades Desarrollo de Actividades Objetivos Estrategias
  • 20. METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA A.CAPTACIÓN DEL CASO -Puede ser dado a conocer por el mismo paciente o por su familia. - Puede ser dado por el profesional del equipo de salud (médico). B. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS -La Visita puede tener diferentes objetivos : - Carácter investigador. - Carácter Asistencial. - Carácter de Educación Sanitaria.
  • 21. METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA C. CITACION CON FECHA Y HORA - Es importante que todas las visitas sean con previa citación. D. EQUIPAMIENTO - El equipo a llevar depende del contenido de la visita. E. DURACION DE LA VISITA - La duración de la visita debe estar prefijada. - La duración máxima recomendada es de 25 minutos.
  • 22. METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA F. REGISTRO DE DATOS - Se registrarán los datos más significativos en la historia clínica. G. INFORMACION AL EQUIPO - Se informa al equipo de salud para discusión del tema de mayor interés
  • 23. FASES DE LA VISITA DOMICILIARIA A.- PREPARACION DE LA VISITA: Comprende : Selección del caso : - Se consultará su historia clínica antes de acudir al domicilio. - Se debe concertar el día y la hora en que se va a realizar la visita.
  • 24. B. PRESENTACION EN DOMICILIO - Se debe presentar con nombres y apellidos y a la institución a que representa. - Debe manifestar el motivo de la visita. C. VALORACION - Comprende el estudio de las necesidades de la familia. - Se observará el grupo familiar, las condiciones del domicilio y problemas individuales dentro del grupo familiar. - Diagnóstico de Enfermería
  • 25. D. PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS - Se debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales: 1. Establecer objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo. 2. Establecer acuerdos con la familia. 3. Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos.
  • 26. Estos recursos son : - La propia familia y en especial el cuidador familiar. - El Equipo de Salud. - Los recursos comunitarios: voluntarios, grupos de autoayuda, vecinos, amigos, etc
  • 27. E. EJECUCION DE LOS CUIDADOS PROFESIONALES Cuidados Directos : Enfermos, grupo familiar, cuidador. Cuidados Indirectos : Aquellos que repercuten en la calidad de vida de las personas atendidas en el domicilio. - Terminación o Finalización de la Visita.
  • 28. F. EVALUACION DE LA VISITA - Se evaluará en cada visita los resultados alcanzados, la cual nos sirve para continuar o modificar la planificación en los cuidados, detectar dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos
  • 29. G. REGISTRO DE LA VISITA -El registro debe hacerse en la historia clínica en forma concisa, pero revelando lo que se vió, escuchó, hizo y lo que se va hacer en un futuro. - Fecha de la próxima visita . - Firma de la Enfermera
  • 30. Con las visitas domiciliarias adecuadas se contribuye a la felicidad de las familias