Valor Nutritivo de los Alimentos

VALOR
                         NUTRITIVO DE
                        LOS ALIMENTOS
                                      Red social: Facebook
                  Aplicaciones a utilizar: EDU 2.0 – Plataforma de E-learning

COMPUTACIÓN
2do. y 3er. Año
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE Y ELEMENTOS A TENER EN CUENTA


Antes de estar en frente de los alumnos tener en cuenta la relevancia del tema y en qué circunstancias
surge. Es decir, si el tema nace como inquietud de los alumnos o forma parte de un contenido en los NAP.
Luego, en este contenido conceptual en particular, los elementos a tener en cuenta son:
• Objetivos del PEI y PCI.
• Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
• Conocimientos previos de los alumnos.
• Grado de inquietud de los alumnos.
• Grado de interés de los alumnos.
• Grado de dominio informativo sobre el tema.
• Recursos disponibles (tiempo, recursos humanos, recursos materiales, recursos didácticos).
• Además incorporar la premisa que la escuela debe crear espacios para trabajar hábitos saludables que
   les permitan a los alumnos gozar de una vida sana y plena.
• Es prioritario que los alumnos conozcan y aprecien su propio cuerpo y que además, cuiden su desarrollo
   incorporando y practicando dichos hábitos para poseer una mejor calidad de vida.
• Debemos informarlos y concientizarnos sobre la importancia que tiene consumir una dieta variada y
   equilibrada.
• De esta manera estaremos promoviendo la salud y previniendo enfermedades.
CONTENIDO CONCEPTUAL Y OBJETIVOS OBJETIVO


OBJETIVO
Identificar el valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo, mediante la
revisión de su contenido de calorías y nutrientes, para reconocer la importancia de
disminuir o reemplazar aquellos con menor valor nutritivo para el cuidado de
nuestro cuerpo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES
o La Pirámide y rueda de la alimentación. Las 10 recomendaciones básicas para
  una buena nutrición.
o Tipo y cantidades recomendadas de alimentos según la etapa de la vida. Menú
  saludable diario, semanal y para la familia.
o Nutrientes que proveen los alimentos, aporte nutricional de la alimentación
  saludable y recomendaciones para el aprovechamiento de alimentos y sus
  nutrientes.
o El cuidado personal en relación con la alimentación
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Que el alumno sea capaz de:
   Advertir la importancia de mantener nuestro cuerpo sano mediante la alimentación.
   Explicar los conceptos teóricos relacionados con el tema.
   Identificar los alimentos adecuados para cada momento del día.
   Analizar las dietas y su repercusión sobre su salud.
   Elaborar murales.
   Elaborar libro de recetas.
   Resolver situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la compra de alimentos.




CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.
 Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud.
 Aceptación y valoración positiva por el propio cuerpo.
 Respeto hacia el aspecto físico de los demás.
 Preocupación por la salud.
ESTRATEGIAS


   Realizar búsquedas temáticas con lectura comprensiva en Internet.
   Jugar a una sopa de letras que integra alimentos que proveen calcio.
   Crear un diccionario temático sobre consumo saludable.
   Visitar en forma guiada a un supermercado para elaborar una lista de
    alimentos.
   Comparar pirámides y círculos de alimentos saludables.
   Construir el propio círculo de alimentos.
   Buscar y conocer las costumbres alimenticias.
   Seleccionar alimentos permitidos.
   Crear señales con los alimentos permitidos y los no saludables.
   Crear un mapa que integre los alimentos de una dieta saludable.
   Jugar juegos grupales de roles representando las comidas.
   Utilizar el mimo expresando ideas y gustos.
ACTIVIDADES

   Dialogar con los alumnos sobre cómo debe ser una dieta equilibrada y variada.
   Escribir los alimentos que no deben faltar en un desayuno, un almuerzo, una merienda y una cena.
   Redactar las normas de higiene necesarias para estar sanos.
   Reflexionar y escribir cuáles son las situaciones de riesgo que podemos y debemos evitar para estar
    sanos.
   Confeccionar carteles con eslogan para pegar alrededor del póster.
   Pegar alrededor del póster diferentes publicidades.
   Reflexionar sobre sus mensajes.
   Solicitar a los alumnos que lean las cantidades que deberían consumir y lo comparen con las
    cantidades que consumieron.
   Solicitar a los alumnos que respondan en su cuaderno preguntas como:
              Cuáles alimentos te hizo falta comer según el plan de alimentación saludable?
              Comiste de cada alimento las cantidades recomendadas?
   Organizar una dinámica (lluvia de ideas, interrogatorio) para que los alumnos analicen los hábitos
    alimentarios que deben practicar para crecer saludables.
   Preguntar si les hizo falta consumir algunos alimentos, como las frutas y los vegetales, por ejemplo
    (hojas verdes y ensaladas), y enfatizar la importancia del consumo de ellos.
   Indagar sobre aquellos alimentos y bebidas que dijeron haber consumido y que no estaban dentro de
    las recomendaciones, como golosinas o bebidas artificiales; explicar que, en exceso, su consumo
    puede ser dañino para la salud y que deben limitarse a una vez por semana o en ocasiones
    especiales.
Como actividad de culminación o cierre solicitarles a los alumnos que formen equipos de
trabajo. Cada uno de ellos seleccionará dos actividades entre las desarrolladas y realizará,
a su elección:
 Un video
 Una presentación en Power Point
 Un torbellino de imágenes
 Seleccionará un video en you tube relacionado con el tema
 Una entrevista filmada a una Profesional Especialista en Nutrición


Las cuales la subirán al Grupo de Facebook para ser compartido con la Comunidad
Educativa.
EVALUACIÓN



Evaluar a los alumnos mediante la observación directa teniendo en cuenta los siguientes
ítems:
Valor Nutritivo de los Alimentos
1 de 9

Recomendados

Dieta  balanceadaDieta  balanceada
Dieta balanceadaFALON HERMINIA MAYTA CHOQUE
5.2K vistas33 diapositivas
Los AlimentosLos Alimentos
Los AlimentosJavier Solis
65.1K vistas16 diapositivas
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentaciónvaleriaambrocio
22.9K vistas2 diapositivas
Valor nutritivo de los alimentosValor nutritivo de los alimentos
Valor nutritivo de los alimentosHortensia7
12.4K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaRichard Nieto
3.1K vistas11 diapositivas
Sesión de enseñanzaSesión de enseñanza
Sesión de enseñanzaAlberto Gines Barrera
37.7K vistas11 diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivasCtafur
6.3K vistas8 diapositivas
Valor nutritivo de_los_alimentosValor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentosfannysotelo
42.5K vistas7 diapositivas
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludableroberto moposita
25.8K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto3.1K vistas
Sesión de enseñanzaSesión de enseñanza
Sesión de enseñanza
Alberto Gines Barrera37.7K vistas
Valor nutritivo de_los_alimentosValor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentos
fannysotelo42.5K vistas
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludable
roberto moposita25.8K vistas
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas13K vistas
232808500-TRIPTICO-ALIMENTOS-SALUDABLES.docx232808500-TRIPTICO-ALIMENTOS-SALUDABLES.docx
232808500-TRIPTICO-ALIMENTOS-SALUDABLES.docx
leidergeiserchacongi118.8K vistas
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE286.5K vistas
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo7.2K vistas
Infogarfia piramide alimentosInfogarfia piramide alimentos
Infogarfia piramide alimentos
BarbaraPierina5.3K vistas
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
Santiago Aviles18K vistas
Sesion que es un asunto publicoSesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publico
Isela Guerrero Pacheco33.7K vistas
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
aulasaludable8.6K vistas
Sesion obe 7  loncheraSesion obe 7  lonchera
Sesion obe 7 lonchera
Marielena Peréz6.2K vistas
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio9.5K vistas
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog360 vistas
LoncherassaludablesLoncherassaludables
Loncherassaludables
Delia Vera43.9K vistas

Similar a Valor Nutritivo de los Alimentos

Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalROSALINDA BARRIOS IBARRA
4.5K vistas16 diapositivas
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto ticSara Giral
79 vistas9 diapositivas
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJesús Bush Paredes
308 vistas2 diapositivas
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludvalehoff
519 vistas7 diapositivas

Similar a Valor Nutritivo de los Alimentos(20)

Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA4.5K vistas
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez227 vistas
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
Sara Giral79 vistas
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Jesús Bush Paredes308 vistas
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff519 vistas
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff720 vistas
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
LeninPorrasZamudio120 vistas
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
davidpastorcalle189 vistas
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
davidpastorcalle200 vistas
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz5.4K vistas
 Angelina Angelina
Angelina
ester-parra1.9K vistas
Ciencias Naturales.docxCiencias Naturales.docx
Ciencias Naturales.docx
AmarilisHernndez319 vistas
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
mayrem del carmen de la rosa ramirez598 vistas
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
Sara Herminia Herrera Montero16.6K vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas

Valor Nutritivo de los Alimentos

  • 1. VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS Red social: Facebook Aplicaciones a utilizar: EDU 2.0 – Plataforma de E-learning COMPUTACIÓN 2do. y 3er. Año
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE Y ELEMENTOS A TENER EN CUENTA Antes de estar en frente de los alumnos tener en cuenta la relevancia del tema y en qué circunstancias surge. Es decir, si el tema nace como inquietud de los alumnos o forma parte de un contenido en los NAP. Luego, en este contenido conceptual en particular, los elementos a tener en cuenta son: • Objetivos del PEI y PCI. • Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. • Conocimientos previos de los alumnos. • Grado de inquietud de los alumnos. • Grado de interés de los alumnos. • Grado de dominio informativo sobre el tema. • Recursos disponibles (tiempo, recursos humanos, recursos materiales, recursos didácticos). • Además incorporar la premisa que la escuela debe crear espacios para trabajar hábitos saludables que les permitan a los alumnos gozar de una vida sana y plena. • Es prioritario que los alumnos conozcan y aprecien su propio cuerpo y que además, cuiden su desarrollo incorporando y practicando dichos hábitos para poseer una mejor calidad de vida. • Debemos informarlos y concientizarnos sobre la importancia que tiene consumir una dieta variada y equilibrada. • De esta manera estaremos promoviendo la salud y previniendo enfermedades.
  • 3. CONTENIDO CONCEPTUAL Y OBJETIVOS OBJETIVO OBJETIVO Identificar el valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo, mediante la revisión de su contenido de calorías y nutrientes, para reconocer la importancia de disminuir o reemplazar aquellos con menor valor nutritivo para el cuidado de nuestro cuerpo. CONTENIDOS CONCEPTUALES o La Pirámide y rueda de la alimentación. Las 10 recomendaciones básicas para una buena nutrición. o Tipo y cantidades recomendadas de alimentos según la etapa de la vida. Menú saludable diario, semanal y para la familia. o Nutrientes que proveen los alimentos, aporte nutricional de la alimentación saludable y recomendaciones para el aprovechamiento de alimentos y sus nutrientes. o El cuidado personal en relación con la alimentación
  • 4. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Que el alumno sea capaz de:  Advertir la importancia de mantener nuestro cuerpo sano mediante la alimentación.  Explicar los conceptos teóricos relacionados con el tema.  Identificar los alimentos adecuados para cada momento del día.  Analizar las dietas y su repercusión sobre su salud.  Elaborar murales.  Elaborar libro de recetas.  Resolver situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la compra de alimentos. CONTENIDOS ACTITUDINALES  Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.  Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud.  Aceptación y valoración positiva por el propio cuerpo.  Respeto hacia el aspecto físico de los demás.  Preocupación por la salud.
  • 5. ESTRATEGIAS  Realizar búsquedas temáticas con lectura comprensiva en Internet.  Jugar a una sopa de letras que integra alimentos que proveen calcio.  Crear un diccionario temático sobre consumo saludable.  Visitar en forma guiada a un supermercado para elaborar una lista de alimentos.  Comparar pirámides y círculos de alimentos saludables.  Construir el propio círculo de alimentos.  Buscar y conocer las costumbres alimenticias.  Seleccionar alimentos permitidos.  Crear señales con los alimentos permitidos y los no saludables.  Crear un mapa que integre los alimentos de una dieta saludable.  Jugar juegos grupales de roles representando las comidas.  Utilizar el mimo expresando ideas y gustos.
  • 6. ACTIVIDADES  Dialogar con los alumnos sobre cómo debe ser una dieta equilibrada y variada.  Escribir los alimentos que no deben faltar en un desayuno, un almuerzo, una merienda y una cena.  Redactar las normas de higiene necesarias para estar sanos.  Reflexionar y escribir cuáles son las situaciones de riesgo que podemos y debemos evitar para estar sanos.  Confeccionar carteles con eslogan para pegar alrededor del póster.  Pegar alrededor del póster diferentes publicidades.  Reflexionar sobre sus mensajes.  Solicitar a los alumnos que lean las cantidades que deberían consumir y lo comparen con las cantidades que consumieron.  Solicitar a los alumnos que respondan en su cuaderno preguntas como:  Cuáles alimentos te hizo falta comer según el plan de alimentación saludable?  Comiste de cada alimento las cantidades recomendadas?  Organizar una dinámica (lluvia de ideas, interrogatorio) para que los alumnos analicen los hábitos alimentarios que deben practicar para crecer saludables.  Preguntar si les hizo falta consumir algunos alimentos, como las frutas y los vegetales, por ejemplo (hojas verdes y ensaladas), y enfatizar la importancia del consumo de ellos.  Indagar sobre aquellos alimentos y bebidas que dijeron haber consumido y que no estaban dentro de las recomendaciones, como golosinas o bebidas artificiales; explicar que, en exceso, su consumo puede ser dañino para la salud y que deben limitarse a una vez por semana o en ocasiones especiales.
  • 7. Como actividad de culminación o cierre solicitarles a los alumnos que formen equipos de trabajo. Cada uno de ellos seleccionará dos actividades entre las desarrolladas y realizará, a su elección:  Un video  Una presentación en Power Point  Un torbellino de imágenes  Seleccionará un video en you tube relacionado con el tema  Una entrevista filmada a una Profesional Especialista en Nutrición Las cuales la subirán al Grupo de Facebook para ser compartido con la Comunidad Educativa.
  • 8. EVALUACIÓN Evaluar a los alumnos mediante la observación directa teniendo en cuenta los siguientes ítems: