Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc (20)

Más reciente (20)

Anuncio

SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MULTIDISCIPLINARIA RICARDO MORALES AVILÉS “Asegurando Continuidad Educativa con Calidad y Equidad” SILLABUS DE ASIGNATURAS I. INFORMACIÓN GENERAL: Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION DE PROYECTOS Nombre del Docente: LIC. MARIA DEL ROSARIO LATINO ARGUELLO Correo electrónico y Teléfono del Docente: rosariolatinorla.@gmail.com Carreras donde faciltia la asignatura: ADMINISTRACION DE EMPRESA Modalidad en que se oferta la asignatura: DOMINICAL Año Académico en que facilita la asignatura: 2022 Número del trimestre activo: I TRIMESTRE Nombre del Coordinador Académico de la Sede LIC JACKELING LOPEZ PLAN CALENDARIO:
  2. 2. No semana Fecha Contenido Objetivos Estrategia de Enseñanza- Aprendizaje. Recursos Didácticos Estrategias de Evaluación 1 3 /4/22 Presentación de la asignatura Orientaciones sobre: Plan calendario Silabo Programación de la asignatura 1ª Unidad: Planeación y Organización de un Proyecto:  Objetivos Específicos de la Unidad: 1. Inicio y selección de un Proyecto. a. Medidas numéricas. b. Enfoque de opciones reales. c. Métodos de calificación y clasificación. 2. Evaluación del Portafolio de proyectos. 3. Planeacion de Proyectos. a. Estructura desglosada del trabajo (EDT). b. Estimación de costos y duración de las tareas. c. Manejo de la incertidumbre. Transmitir los objetivos del curso mediante la presentación del silabo Emplea los conceptos y características básicas de la Administración de Proyectos; así como los procesos de inicio, evaluación y planeación de proyectos y el manejo de la incertidumbre. 1- Exposición Exposición y discusión de individuales sobre la materia Conferencia participativa. Presentación en Data show Proyector Trabajo en Equipo presentar proyecto de Evaluación y formulación y realizar el EDT
  3. 3. 2 3 24/04/22 8-05-22 Unidad: Equipos de Proyectos y Relaciones Organizacionales: 1. Papel y responsabilidades del Administrador de proyectos. 2. Papel y responsabilidades del Equipo de proyectos. a. Características de un equipo de proyectos efectivo. b. Diversidad en los equipos de proyectos. c. Equipos de proyectos e incentivos. d. Formación de equipos de proyectos. e. Programación extrema. 3. Estructura Organizacional y Administración de Proyectos. 4. Subcontratación y Sociedades. Sociedades y Alianzas 3ª Unidad: Redes de Precedencia y Método de la Ruta Crítica (CPM): Definición de Redes de Precedencia. Redes de precedencias de actividades en los nodos (AON). Redes de precedencia de actividades en los arcos (AOA). Comparación de las redes AOA con las redes AON. Utiliza las características y cualidades de los Equipos de Proyectos, así como las Relaciones y Estructuras Organizacionales que deben regirlas Implementa los diferentes tipos de Redes de Precedencia, así como el Método de Ruta Critica y los Diagramas de Gantt para los distintos tipos de redes AOA y AON. Conferencia participativa. EXPOSICION VISUAL Clase expositiva -Aprendizaje basado en la resolución de problemas.. Proyector Pizarra Marcador Borrador Trabajo Cooperativo Elaboración de organización de la organización del proyecto Resolución de problemas en trabajo grupal
  4. 4. 4 15/5/22 Ç 1. Método de la Ruta Critica: conceptos y cálculos. Cálculos con una hoja de trabajo. Definición de holguras (flotantes). Formulaciones de programación lineal. 2. Programación del proyecto y diagramas de Gantt. 3. Calculo del CPM para redes AOA. Formulación de programación matemática para redes AOA I PARCIAL . 4ª Unidad: Planeacion para Minimizar Costos: 1. Presupuesto del proyecto. 2. Incertidumbre en el presupuesto. Ejemplo de presupuesto. 3. Administración de los Flujos de Efectivo. 4. Comprensión del proyecto: trueques “tiempo-costo”. Trueques lineales. Trueques no lineales. Trueques discretos. Trueques con consideraciones de coordinación y comunicación. 5. Costos de materiales e inventario. Determinar y elaborar la ruta crítica del proyecto Practica una Presupuestación Financiera del Proyecto tomando en cuenta los Flujos de Efectivo, para la comprensión de los trueques “Tiempo- Costo” del proyecto Exposición abierta participativa Ejercicios prácticos Exposición abierta Estudio de caso. Prueba Escrita Pizarra Borrador Marcador Pizarra Marcador Borrador Trabajo cooperativo Elaborar ruta crítica del proyecto Trabajo cooperativo Estructurar presupuesto del proyecto Evaluación individual
  5. 5. 5 22-5-22 Unidad: Planeacion con Incertidumbres: 1. Definición de PERT Clásico. Limitaciones del Modelo de PERT Clásico. 2. Modelo de Simulación Monte Carlo. Con distribuciones de probabilidad discreta. Ejemplo de desarrollo c de un nuevo producto: Ciclos en las redes de precedencias. 3. Teoría de restricciones y el amortiguador del proyecto. 4. Otras implicaciones de la incertidumbre en el proyecto. a. Comportamiento de los trabajadores y duración estimada del proyecto. b. Variación en la tarea y duración esperada del proyecto. 5. Compresión del proyecto con duraciones inciertas de las tareas. Emplea las variables que intervienen en la planeación con incertidumbres y los diversos Modelos, Técnicas y Métodos de simulación. Exposición abierta participativa Ejercicios Practicos Proyector Trabajo grupal 20 puntos
  6. 6. 6 7 29/05/22 5 /6/22 6ª Unidad: Administración del Riesgo: 1. Herramientas para analizar el riesgo del proyecto. 2. Tipos de contratos y riesgos relativos. 3. Caso de estudio de Administración del riesgo. a. Uso de un modelo de costos para evaluar y administrar riesgos. 4. Riesgo en proyectos de desarrollo de nuevos productos. II PARCIAL 7ª Unidad: Administración de los Recursos: 1. El problema de nivelación de recursos. 2. Problemas de asignación de recursos. 3. Soluciones factibles para el problema de asignación de recursos. 4. Problema de asignación de recursos renovables con solución sencilla. 5. Asignación de recursos y la cadena critica. 6. Capacidades del software comercial para la asignación de recursos. 7. Problemas de asignación de recursos no renovables. 8. Problemas de asignación de recursos con tareas de duración aleatoria. Utiliza los factores más relevantes que permiten analizar el riesgo del proyecto, ya sea para proyectos de empresas nuevas o productos nuevos. Es capaz de solucionar los problemas más relevantes que afectan la administración de los recursos del proyecto, Solucionar los problemas de asignación de recursos renovables y no renovables con duración real o duración aleatoria Exposición visual Conferencia abierta. Prueba Escrita Exposición visual Conferencia abierta. Proyector Proyector Trabajo cooperativo Estructurar los costos del proyector para evaluar riesgos. individual Trabajo cooperativo Estructurar la asignación de recursos del proyecto
  7. 7. 8 9 12/ 6-22 19 -6 - 22 8ª Unidad: Supervisión y Control de Proyectos: 1. Diseño efectivo de un sistema de supervisión. 2. Enfoque del valor ganado. a. Ejemplo de estudio. 3. Actualización de las estimaciones de costo y programas. III PARCIAL Esgrime los factores más relevantes para estructurar un sistema de Supervisión y Control efectivo para las operaciones del proyecto y poner en práctica el Enfoque del Valor Agregado. Exposición visual Conferencia abierta. Exposición de grupos Presentación de trabajo de administración proyecto Proyector Proyector Revision de trabajo final Presentación de grupos
  8. 8. II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS a) Estudiantes 1. Chain, Nassir & Sappag. Criterios de Evaluación de Proyectos: “Como Medir la Rentabilidad de las Inversiones”. Editorial Mc Graw Hill. 2. Keith, Davis & Newstrom, John. 1997. Comportamiento Humano en las Organizaciones: “Comportamiento Organizacional”. Editorial Mc Graw Hill. 3. Klastorin, Ted. 2007. Administración de Proyectos (1ª Edición). Editorial Alfaomega. Fecha de elaboración: 26 DE MARZO DEL 2022 Elaborado por: LIC. MARIA DEL ROSARIO LATINO ARGUELLO Revisado por:

×