Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación grupal Grupo nº 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Presentación grupal Grupo nº 2 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación grupal Grupo nº 2

  1. 1. Presentación grupal Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes, San Luis Nuevas Tecnologías Educativas
  2. 2. Grupo 2: Integrantes: Frontera, Melisa Cejas, Daniela González, Noelia Verge, Evangelina López, Rosario Roca, Iván Ansaloni, Martín Ojea, Agustín Quiroga, Florencia Saromé, Pablo Cambios en la noción de cultura y conocimiento
  3. 3. ÍNDICE 1) Cambios en la escuela con las nuevas tecnologías. 2) Ventajas de las nuevas tecnologías 3) Cultura modelada por el usuario 4) Fotos subidas a redes sociales 5) Expansión del archivo visual. 6) Orden de la información 7) Transmisión y archivo 8) Conclusión
  4. 4. ¿Qué cambios se han producido con las nuevas tecnologías en la escuela?
  5. 5. La escuela Tradicionalmente - Pensamiento racional, reflexivo y argumentativo. - Conocimientos disciplinados superiores al saber popular, decidido por autoridades centrales. - Cultura Impresa. La escritura como indicador del pensamiento más sofisticado. - Producción de una cultura pública nacional.
  6. 6. Con nuevas tecnologías - La información se estructura a partir del usuario. - Tecnologías popularizadas desde el sector privado. - Acceso descentralizado de la información. - La noción de verdad queda relegada al lado de intensidad o la experiencia.
  7. 7. Ventajas de las nuevas tecnologías
  8. 8. Ventajas de las nuevas tecnologías ● Tecnologías multimodales. ● Son más igualitarias que otras. ● “Amigables para el usuario”. ● Mayor inclusión social.
  9. 9. Son tecnologías más igualitarias
  10. 10. Niños analfabetos y adultos mayores pueden convertirse en usuarios avezados
  11. 11. Cultura modelada por el usuario
  12. 12. Cultura modelada por los usuarios: ● Es difícil de controlar y censurar ● Pone en juego el saber valioso escolar Por otro lado renueva prácticas tanto escolares como extraescolares que abren puertas hacia la INCLUSIÓN Ej: Fotografía mediante cámaras digitales
  13. 13. Fotos subidas a las redes sociales
  14. 14. Investigación de Dusell 2011 Fotos subidas a redes sociales: ● No hay prácticas de un archivo definido y delimitado. ● No tienen la necesidad tampoco de pasarlas a formato papel. ES DECIR: Al no construirse un archivo, las fotos quedan: ● Subidas a un determinado sitio web. ● En la cámara de donde salieron las mismas.
  15. 15. Expansión del archivo visual
  16. 16. Expansión del archivo visual ● Práctica fotográfica entre adolescentes Banalizada Sienten que algún momento vivido del día debe ser compartido. ● Surgen Selfies, fotos grupales, fotos de una comida. Las búsquedas en internet: bloopers, videos virales que publicitan los medios de comunicación. ● Las fotos se archivan de forma temporaria pero no pelean por un lugar en la memoria futura.
  17. 17. Orden de la información
  18. 18. Organización y orden de saberes “Podemos encontrar en Internet referencias a prácticamente todos los eventos que nos imaginemos y ampliar lo que sabemos de casi cualquier dominio del conocimiento” - María Inés Dussel (2011) Aprender y enseñar
  19. 19. ¿Con qué criterio organizamos la información? Cantidad de visitas a una página Se desvanece la idea de profundizar en el conocimiento, y prevalece la idea de superficialidad Tema que debería evaluarse, sobretodo su incidencia pedagógicas
  20. 20. Transmisión y archivo.
  21. 21. Transmisión y archivo ● Niños, jóvenes y la utilización de las nuevas tecnologías ● Es necesario que la escuela trabaje sobre las limitaciones y exclusiones de cualquier archivo. ● ¿cómo se organizan los archivos frente a la magnificación?
  22. 22. los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen con el saber a través de las siguientes acciones: ● Juego ● Redes ● Juicio CLAVES PARA USAR INTERNET Índice
  23. 23. Conclusión
  24. 24. En un primer momento, la escuela en la modernidad surgió con la idea de ser la encargada de transmitir la cultura. Su objetivo era el de educar a toda la sociedad por igual, ya sean ricos o pobres, nativos o inmigrantes, hombres o mujeres, etc. con el objetivo de que pudieran entenderse con un lenguaje en común. Para ello, su principal medio fue la escritura.
  25. 25. En la actualidad y con el surgimiento de las nuevas tecnologías, estas se estructuran a partir del usuario y se acomodan a los gustos del cliente con horizontes de plazos cortos y renovables. Permiten una mayor cantidad de información disponible al instante, la cual va sufriendo modificaciones y renovándose con el paso del tiempo. Así entonces, tanto niños como adultos pueden acceder a ellas de una manera más amplia.
  26. 26. Bibliografía ● “Aprender y enseñar en la cultura digital” - Inés Dussel - 2011
  27. 27. Licencia Creative Commons Cambios en la noción de cultura y conocimiento por Frontera, Melisa; Cejas, Daniela; González, Noelia; Verge, Evangelina; López, Rosario; Roca, Iván; Ansaloni, Martín; Ojea, Agustín; Quiroga, Florencia; Saromé, Pablo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra enhttp://ifdcvm.slu.infd.edu. ar/aula/archivos/repositorio//250/317/Dussel_Ines _2011_Aprender_y_enseniar.

×