Municipios y comunidades saludables

RMA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
Un plan de municipio saludable nos permite tener
una visión común a partir de la cual movilizarnos
para
lograr
nuestros
objetivos
tanto
personales, como institucionales y comunales.



La estrategia saludable nos ofrece la posibilidad de
aplicar un enfoque amplio de la salud, abordando
no solamente los riesgos de las enfermedades sino
también mejorar las condiciones de vida de la
población en los diversos aspectos (ejemplo:
trabajo, educción, ingresos y alimentación).

RMA




RMA

Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública
municipal y en gobiernos regionales creando entornos
saludables para contribuir con el desarrollo de las
personas, familias y comunidades.
Crear entornos seguros y respetuosos con el medio
ambiente.
Crear adecuadas condiciones de trabajo.
Incorporar redes de apoyo.





Los
escenarios
básicos
de
intervención son el municipio y la
comunidad.
 En el escenario municipal se
implementará:
la
planificación
participativa,
generación
de
proyectos de promoción de salud y
vigilancia ciudadana.
 En el escenario comunitario se
implementará: la planificación de la
comunidad, generación de proyectos
de desarrollo comunal y vigilancia
comunal en salud.


RMA
Un municipio empieza a ser
saludable cuando sus instituciones
locales y sus ciudadanos adquieren
el compromiso de mejorar de
mejorar las condiciones de salud y
el
bienestar
de
todos
sus
habitantes.



Para ello se requiere involucrar a las
autoridades locales o regionales, a
los líderes sociales y políticos, a las
organizaciones locales y a los
ciudadanos en general

RMA




RMA

INTEGRAN:
 Red de Municipios y Comunidades saludables-Perú: 30
municipios, Conformación de redes regionales.
 Secretariado técnico.
 10 departamentos con pilotos implementándose.
 06 Talleres Macroregionales de Municipios y Comunidades
Saludables con 200 Municipios comprometidos.
 02 Talleres de Políticas Municipales de Juventud y a favor
de la Mujer.
 Temas definidos: nutrición, cultura de tránsito, violencia
familiar, jóvenes, mujer, estilos de vida y medio ambiente.
 Todo se articula con las descentralización en salud.
RMA
RMA








Ayacucho:
Pampa
Cangallo, Luyanta.
Apurimac: Andahuaylas.
Cajamarca: Barrios Saludables.

Lima:



Villa El Salvador.
Ventanilla.

RMA



Se logra a través de las
experiencias
exitosas
de
municipios y comunidades
saludables. Ejemplos:
Departamentos:
RMA

CAJAMARCA

LIMA

AYACUCHO
APURIMAC
RMA











RMA



Se aprovecharon los recursos humanos y las producciones
materiales para mejorar el aspecto agro ganadero de la
población.
Elaboración de yogurt y crianza de animales menores.
Cuidado del ecosistema y revaloración del ecosistema.
Educación sobre temas de higiene y consumo de alimentos
regionales.
Charlas de prevención sobre violencia familiar.
Instalación de cocinas mejoradas.
Práctica de manejos de los residuos orgánicos e inorgánicos.
Capacitaciones a madres sobre salud reproductiva, identidad
cultural.
Construcción de reservorios de agua, veredas, aulas en
colegios.
RMA
RMA
RMA
Con la participación del alcalde
provincial
y
autoridades
distritales
se
logró
el
involucramiento
de
los
gobiernos locales, promoviendo
programas de nutrición, salud
sexual y reproductiva, cuidado
del medio ambiente, salud
mental y proyectos productivoa
en cada jurisdicción.
 Cuidar el medio ambiente.
 Crianza
de
animales
–
ganadería.


RMA
RMA










RMA



Se promovió los barrios saludables mediante el adecuado
manejo de los residuos sólidos, asegurando su
eficacia, eficiencia incluyendo reciclaje de residuos sólidos.
Implementó el plan integral de gestión ambiental de residuos
sólidos.
Mejoramiento de 173 toneladas diarias de residuos sólidos
priorizando su reducción, reuso y reciclaje.
Contar con infraestructura básica para la
recuperación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
Los residuos orgánicosson aprovechados en el mantenimiento
de las áreas verdes y el apoyo de pequeños agricultores.
El 70% de la población de Cajamarca ha recibido sensibilicaión
ambiental y cuenta con inforamción para reducir los residuos
sólidos.
40 instittuciones educativas cuentan con planes de manejo
ambiental yreciclaje.
La rmorosidad de pago de losarbitrios de limpieza pública se ha
reducido en 30%
RMA
RMA


RMA

VENTANILLA: Aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos
para la mejora de las condiciones de vida de las familias
porcicultoras del parque porcino de ventanilla – Callao –
Perú..Todo proceso descrito es acompañado de un programa
de sensibilización poblacional, aplicación de técnicas de crianza
de animales, iniciación de un piloto de prueba para la
arborización de la zona, promover la formación de líderes
empresariales.


RMA

VILLA EL SALVADOR: promover ambientes educativos enfocando
el deporte, la cultura y el arte, desarrollo de servicios para la
formación técnica y universitaria, capacitación a empresarios
locales, participación de la comunidad en el cuidado de la
salud, las áreas verdes y del medio ambiente, lograr una mejor
nutrición en población de extrema pobreza, saneamiento ambiental
de las áreas verdes, control de la contaminación, arreglos y
mantenimiento en el transporte, protección a la mujer, niños y
adultos mayores.
Proporcionando oportunidades de
educación y aprendizaje.
 Potenciando la participación mediante:
 Fortalecimiento
de
las
comunidades.
 Independencia.
 Acceso continuo a la información.
 Acceso a las oportunidades de
salud.
 Desarrollando aptitudes y recursos
individuales mediante:
 Desarrollo
personal,
social,
mediante la información y la
educación para la salud.


RMA
1 de 23

Recomendados

Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú por
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
25.1K vistas27 diapositivas
Comunidades Saludables por
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludablesyahairaelizabethangulo
10.8K vistas39 diapositivas
Programa de familias saludables por
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
40.4K vistas46 diapositivas
Modelo de abordaje de promocion de la salud por
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
12.2K vistas28 diapositivas
Municipios y comunidades saludables por
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
8.1K vistas20 diapositivas
Comunicación y promoción de la salud por
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludMónica Padial Espinosa
27.2K vistas71 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de abordaje por
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordajeOverallhealth En Salud
9.3K vistas30 diapositivas
Programa de municipio saludable por
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
1.7K vistas18 diapositivas
Comunidades saludables por
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludablesEstudio Valdez Muños Abogados
2.9K vistas17 diapositivas
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud por
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludLola Flores
89.4K vistas25 diapositivas
Lineamientos de promocion de la salud por
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludAlexander Rios Rios
14.6K vistas17 diapositivas
Entorno saludable por
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludableFran Centurión Mejia
5.8K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Programa de municipio saludable por Facundo Flores
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
Facundo Flores1.7K vistas
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud por Lola Flores
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores89.4K vistas
Plan educativo tuberculosis por GRUPO8UCV
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosis
GRUPO8UCV67.2K vistas
Presentacion Participacion Comunitaria por centroperalvillo
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo88.9K vistas
Plan de charla y plan de visita domiciliaria por maesur
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur92.8K vistas
Atención Primaria de Salud Renovada por mayrileon
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon60.8K vistas
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016 por Jhon Saavedra Quiroz
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz15.1K vistas
DETERMINANTES DE LA SALUD por Yohanna Adames
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames17.9K vistas

Similar a Municipios y comunidades saludables

Candidatos distritales y regionales trabajo por
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
1.4K vistas28 diapositivas
Emaus por
Emaus Emaus
Emaus redcapea
746 vistas37 diapositivas
Manual ssan por
Manual ssanManual ssan
Manual ssanJosé Cruz
602 vistas14 diapositivas
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas" por
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"yobanyortega
3.3K vistas24 diapositivas
Comites de vigilancia en plaguicidas por
Comites de vigilancia en plaguicidasComites de vigilancia en plaguicidas
Comites de vigilancia en plaguicidasM Carmen Martínez Rodríguez
203 vistas30 diapositivas
Trabajo final evaluacion_diapositivas_ por
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_SALIBE
376 vistas23 diapositivas

Similar a Municipios y comunidades saludables(20)

Emaus por redcapea
Emaus Emaus
Emaus
redcapea746 vistas
Manual ssan por José Cruz
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
José Cruz602 vistas
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas" por yobanyortega
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega3.3K vistas
Trabajo final evaluacion_diapositivas_ por SALIBE
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
SALIBE376 vistas
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo por Lina9212
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212147 vistas
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR por ASOCAM
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAREMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
ASOCAM1.1K vistas
Taller nacional san 04 08-11-accion social por Redprodepaz
Taller nacional san 04 08-11-accion socialTaller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Redprodepaz474 vistas
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible... por Ronald Casas Ramirez
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Ronald Casas Ramirez 1.2K vistas
Proyecto educativo ambiental integrador por Nilton Castillo
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo1.2K vistas
Armonización del Conocimiento Indígena y Local por CARE Nicaragua
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
CARE Nicaragua306 vistas
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS por Rafael Mendoza
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Rafael Mendoza1K vistas
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013 por 280393joel
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
280393joel591 vistas
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01 por Indira Castañeda
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Indira Castañeda7.6K vistas

Más de Rosario Mocarro

Sindrome de inmovilidad (2013 por
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Rosario Mocarro
10.2K vistas26 diapositivas
Sindromes geriatricos por
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricosRosario Mocarro
12.2K vistas23 diapositivas
Proceso de envejecimiento por
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoRosario Mocarro
16.2K vistas64 diapositivas
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1] por
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]Rosario Mocarro
995 vistas26 diapositivas
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp por
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   uppPasos para la practica de evidencias en enfermeria   upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria uppRosario Mocarro
674 vistas33 diapositivas
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor por
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorRosario Mocarro
3.2K vistas35 diapositivas

Más de Rosario Mocarro(20)

Sindrome de inmovilidad (2013 por Rosario Mocarro
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro10.2K vistas
Proceso de envejecimiento por Rosario Mocarro
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro16.2K vistas
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1] por Rosario Mocarro
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Rosario Mocarro995 vistas
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp por Rosario Mocarro
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   uppPasos para la practica de evidencias en enfermeria   upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
Rosario Mocarro674 vistas
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor por Rosario Mocarro
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro3.2K vistas
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion por Rosario Mocarro
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresionPasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresion
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
Rosario Mocarro577 vistas
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica por Rosario Mocarro
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisicaPasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica
Rosario Mocarro551 vistas
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor por Rosario Mocarro
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayorNuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Rosario Mocarro1.3K vistas
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor por Rosario Mocarro
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro5.4K vistas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas por Rosario Mocarro
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Rosario Mocarro13.3K vistas
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores por Rosario Mocarro
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Rosario Mocarro3.4K vistas
Incontinencia en un adulto mayor por Rosario Mocarro
Incontinencia en un adulto mayorIncontinencia en un adulto mayor
Incontinencia en un adulto mayor
Rosario Mocarro2.5K vistas
Factores de riesgo y factores protectores por Rosario Mocarro
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro69.9K vistas
Enfermería basada en evidencia por Rosario Mocarro
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro6.9K vistas
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson por Rosario Mocarro
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro10.2K vistas
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor por Rosario Mocarro
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro21K vistas

Último

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas34 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
9 vistas27 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
7 vistas6 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 vistas19 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas

Municipios y comunidades saludables

  • 2. Un plan de municipio saludable nos permite tener una visión común a partir de la cual movilizarnos para lograr nuestros objetivos tanto personales, como institucionales y comunales.  La estrategia saludable nos ofrece la posibilidad de aplicar un enfoque amplio de la salud, abordando no solamente los riesgos de las enfermedades sino también mejorar las condiciones de vida de la población en los diversos aspectos (ejemplo: trabajo, educción, ingresos y alimentación). RMA 
  • 3.  RMA Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública municipal y en gobiernos regionales creando entornos saludables para contribuir con el desarrollo de las personas, familias y comunidades. Crear entornos seguros y respetuosos con el medio ambiente. Crear adecuadas condiciones de trabajo. Incorporar redes de apoyo.   
  • 4. Los escenarios básicos de intervención son el municipio y la comunidad.  En el escenario municipal se implementará: la planificación participativa, generación de proyectos de promoción de salud y vigilancia ciudadana.  En el escenario comunitario se implementará: la planificación de la comunidad, generación de proyectos de desarrollo comunal y vigilancia comunal en salud.  RMA
  • 5. Un municipio empieza a ser saludable cuando sus instituciones locales y sus ciudadanos adquieren el compromiso de mejorar de mejorar las condiciones de salud y el bienestar de todos sus habitantes.  Para ello se requiere involucrar a las autoridades locales o regionales, a los líderes sociales y políticos, a las organizaciones locales y a los ciudadanos en general RMA 
  • 6.  RMA INTEGRAN:  Red de Municipios y Comunidades saludables-Perú: 30 municipios, Conformación de redes regionales.  Secretariado técnico.  10 departamentos con pilotos implementándose.  06 Talleres Macroregionales de Municipios y Comunidades Saludables con 200 Municipios comprometidos.  02 Talleres de Políticas Municipales de Juventud y a favor de la Mujer.  Temas definidos: nutrición, cultura de tránsito, violencia familiar, jóvenes, mujer, estilos de vida y medio ambiente.  Todo se articula con las descentralización en salud.
  • 7. RMA
  • 8. RMA
  • 9.      Ayacucho: Pampa Cangallo, Luyanta. Apurimac: Andahuaylas. Cajamarca: Barrios Saludables. Lima:   Villa El Salvador. Ventanilla. RMA  Se logra a través de las experiencias exitosas de municipios y comunidades saludables. Ejemplos: Departamentos:
  • 11. RMA
  • 12.         RMA  Se aprovecharon los recursos humanos y las producciones materiales para mejorar el aspecto agro ganadero de la población. Elaboración de yogurt y crianza de animales menores. Cuidado del ecosistema y revaloración del ecosistema. Educación sobre temas de higiene y consumo de alimentos regionales. Charlas de prevención sobre violencia familiar. Instalación de cocinas mejoradas. Práctica de manejos de los residuos orgánicos e inorgánicos. Capacitaciones a madres sobre salud reproductiva, identidad cultural. Construcción de reservorios de agua, veredas, aulas en colegios.
  • 13. RMA
  • 14. RMA
  • 15. RMA
  • 16. Con la participación del alcalde provincial y autoridades distritales se logró el involucramiento de los gobiernos locales, promoviendo programas de nutrición, salud sexual y reproductiva, cuidado del medio ambiente, salud mental y proyectos productivoa en cada jurisdicción.  Cuidar el medio ambiente.  Crianza de animales – ganadería.  RMA
  • 17. RMA
  • 18.        RMA  Se promovió los barrios saludables mediante el adecuado manejo de los residuos sólidos, asegurando su eficacia, eficiencia incluyendo reciclaje de residuos sólidos. Implementó el plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos. Mejoramiento de 173 toneladas diarias de residuos sólidos priorizando su reducción, reuso y reciclaje. Contar con infraestructura básica para la recuperación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Los residuos orgánicosson aprovechados en el mantenimiento de las áreas verdes y el apoyo de pequeños agricultores. El 70% de la población de Cajamarca ha recibido sensibilicaión ambiental y cuenta con inforamción para reducir los residuos sólidos. 40 instittuciones educativas cuentan con planes de manejo ambiental yreciclaje. La rmorosidad de pago de losarbitrios de limpieza pública se ha reducido en 30%
  • 19. RMA
  • 20. RMA
  • 21.  RMA VENTANILLA: Aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos para la mejora de las condiciones de vida de las familias porcicultoras del parque porcino de ventanilla – Callao – Perú..Todo proceso descrito es acompañado de un programa de sensibilización poblacional, aplicación de técnicas de crianza de animales, iniciación de un piloto de prueba para la arborización de la zona, promover la formación de líderes empresariales.
  • 22.  RMA VILLA EL SALVADOR: promover ambientes educativos enfocando el deporte, la cultura y el arte, desarrollo de servicios para la formación técnica y universitaria, capacitación a empresarios locales, participación de la comunidad en el cuidado de la salud, las áreas verdes y del medio ambiente, lograr una mejor nutrición en población de extrema pobreza, saneamiento ambiental de las áreas verdes, control de la contaminación, arreglos y mantenimiento en el transporte, protección a la mujer, niños y adultos mayores.
  • 23. Proporcionando oportunidades de educación y aprendizaje.  Potenciando la participación mediante:  Fortalecimiento de las comunidades.  Independencia.  Acceso continuo a la información.  Acceso a las oportunidades de salud.  Desarrollando aptitudes y recursos individuales mediante:  Desarrollo personal, social, mediante la información y la educación para la salud.  RMA