Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Depresión Infantil

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Depresion infantil
Depresion infantil
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Depresión Infantil (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Depresión Infantil

  1. 1. Depresión Mayor Roselee Báez Oramas
  2. 2. ¿Qué es Depresión Mayor? Introducción La Depresión es un conjunto de síntomas emocionales, físicos y de comportamiento caracterizados por la tristeza, la baja autoestima, y la dificultad para funcionar apropiadamente. “ Son síntomas que persisten, interrumpen e interfieren con las actividades sociales, intereses, tareas de la escuela y la vida familiar.” Cleveland clinic Es una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Enciclopedia Médica de Salud Mental Asociación del Cancer
  3. 3. Síntomas Tristeza o Disforia Visión Pesimista Falta de interés o capacidad de placer y disfrute Sentimientos de inutilidad o culpa Dificultad en toma de decisiones o concentrarse. Pensamientos de muerte Agitación o enlentecimiento psicomotores Autoestima baja Fatiga o pérdida de energía Insomnio o hipersomnia Desorden de apetito
  4. 4. Etiologías ¿ Qué causa realmente la Depresión? Cambio químico en el cuerpo Tumor cerebral Cambios tencional en su vida En ocasiones Puede ser hereditario
  5. 5. <ul><li>Escala Tetradimensional para la Depresión: ETD para la Depresión </li></ul><ul><li>Esta prueba comprende 16 ítems y su aplicación dura menos de diez minutos. Constituye la prueba idónea para efectuar el seguimiento de la evolución terapéutica de la depresión mediante aplicaciones periódicas con intervalos entre cuatro y ocho semanas. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>ESCALA DE IDEACION SUICIDA </li></ul>Es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad con el que alguien pensó o está pensando suicidarse. No se han realizado estudios de validación  en nuestro país, y sólo disponemos Razones para vivir/morirde algunas adaptaciones  o traducciones al castellano1-2. Consta de preguntas tales como: ¿Deseo vivir? ¿Deseo morir?
  7. 7. <ul><li>Escala de Hamilton para la Depresión </li></ul><ul><li>Consta de 17 ítems heteroaplicados que evalúan el perfil sintomatológico y la gravedad del cuadro depresivo. Para cada ítem la escala proporciona criterios operativos de puntuación. La escala proporciona una puntuación global de gravedad del cuadro. </li></ul>
  8. 8. Algunos puntos importantes: <ul><li>Dentro de la personalidad depresiva, está también el depresivo autocrítico, autoexigente, preocupado de su autonomía, obsesionado por sus fracasos, lleno de culpas y de sentimientos de incapacidad. Es el clásico amargado que se deja manipular y dominar de su subconsciente herido y no maduro siendo muchas veces tirano consigo mismo y por consiguiente con los demás. Todo le parece mal, todo lo critica para molestar, no está contento con nada porque nada valora y nada agradece. </li></ul>
  9. 9. Continuación <ul><li>Son los famosos pagados de si. Si una mujer o un hombre son de personalidad depresiva y además padece un trastorno de depresión endógena y de depresión reactiva y posiblemente alguna enfermedad crónica, todo ello afectará de manera radical toda su vida: sus relaciones familiares ya sea de pareja o con los hijos, o en el trabajo, donde sea y con quien sea, generando mayor baja autoestima, acrecentando el sentimiento de culpa. </li></ul>
  10. 10. Continuación <ul><li>La mente, es el campo de batalla y es en donde se desarrolla también otro tipo de Personalidad llamada Obsesiva. La palabra obsesión viene de bloqueo, y es una idea que surge como preocupación que no se puede alejar de la mente muchas veces, porque no se quiere alejar y en los casos de alteraciones químicas en el cerebro, no se puede aunque la persona quiera. </li></ul><ul><li>Generalmente es una idea absurda o sin sentido ni razón, que irrumpe, que viene de manera imperativa en la conciencia, aunque la persona se de cuenta de su carácter mórbido es decir que él mismo o ella misma la está incubando, y la está anidando en su mente como idea obsesiva. </li></ul>
  11. 11. Tratamientos : <ul><ul><li>1. - Tratamientos farmacológicos- Consisten en que el paciente utilice medicamentos para controlar la depresión. Estos medicamentos deben ser recetados por un profesional que esté al tanto de la condición del paciente y del grado de severidad que tiene la condición. </li></ul></ul>
  12. 12. <ul><li>2. Tratamientos cognitivos- Se usarán técnicas cognitivas y conductuales. En las primeras fases del tratamiento se suelen emplear técnicas conductuales a fin de acercarse al nivel de funcionamiento que tenía el paciente antes de la depresión. Conseguido esto se van utilizando un mayor número de técnicas cognitivas que requieren un razonamiento abstracto y que van a servir como acceso a la organización cognitiva del paciente, para buscar distorsiones cognitivas base en los pensamientos negativos y automáticos </li></ul>
  13. 13. <ul><li>  3.Tratamientos conductuales. Entre las técnicas conductuales podemos reseñar: la programación de actividades y asignación de tareas graduales, la práctica cognitiva y el entrenamiento asertivo. En las técnicas cognitivas destacamos en entrenamiento en observación y registro de cogniciones, demostrar al paciente la relación entre cognición, afecto y conducta, etc. </li></ul>
  14. 14. Gracias por su atención
  15. 15. Referencias <ul><li>- (4° edition DSM-IV TR) (2000). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders . American Psychiatric Association:   American Psychiatric Press. </li></ul><ul><li>-(9° edition) Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry . Lippincott Williams & Wilkins Press. </li></ul><ul><li>[En línea]. Disponible: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2751%ReturnCatID=14 </li></ul><ul><li>Rozados (2006, agosto). ¿Tiene usted Depresión? [ En linea]. Disponible: http://www.depresion.psicomag.com/esc_zung.php </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Moreno Nuñez, E. Estudio de la prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos en pacientes de hemodiálisis. [En linea]. Disponible: http://wwwscielo.isciii.es/pdf/nefro/v7n4/art03.pdf </li></ul>

×