Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enfermedades diarreicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diarrea
Diarrea
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Enfermedades diarreicas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Enfermedades diarreicas

  1. 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Dra: Roselys Mireles Hospital Universitario Miguel Oraá
  2. 2. DIARREA La OMS Definen la diarrea aguda como tres o mas evacuaciones intestinales liquidas o semilíquidas en 24 horas o de al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre o pus), durante un máximo de dos semanas.
  3. 3. -En países en desarrollo: 3 a 5 episodios por año en niños menores de 5 años -Según OPS en Venezuela un niño presenta 2.2 casos x año. > 1M casos x año -La diarrea sigue siendo la primera causa de desnutrición y muerte en niños pequeños en países en vías de desarrollo -La OMS estima que hay 1.5 billones de episodios de diarrea al año las cuales causan 2.5 millones de muertes por año -Es la tercera causa de muerte a nivel mundial -2da causa de mortalidad en nuestro medio en < 5 años -Segunda causa de consulta mas frecuente EPIDEMIOLOGIA DIARREA
  4. 4. DIARREA SEGÚN SU DURACIÓN: • Diarrea aguda: menor de 14 días • Diarrea persistente: 14 días y más • Diarrea crónica: más de 30 días CLASIFICACIÓN
  5. 5. Cambios en la Osmolaridad Alteraciones de la flora intestinal Algunos antibióticos CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA Etiología no infecciosa
  6. 6. Tipo de agente agente Modo de transmisión Virus Rotavirus Fecal - Oral Adenovirus Astrovirus Agua y alimentos Bacterias Salmonella spp alimentos y Agua Shigella spp, E coli spp Fecal - Oral Vibriun Cholerea Agua y alimentos Protozoos Giardia lamblia, Entamoeba histolitica Agua y alimentos CLASIFICACIÓN Etiología infecciosa
  7. 7. SEGÚN SU FISIOPATOLOGÍA -Sindrome diarreico coleriforme -Sindrome diarreico disenteriforme Según síndromes clínicos -Osmótica -Secretora -Invasiva -Alteración de la motilidad
  8. 8. Es el aumento del componente no absorbible en el tubo Digestivo Debido a una inadecuada absorción de las sustancias nutritivas presentes en la luz intestinal. Como consecuencia los líquidos tampoco se reabsorben y permanecen en la luz intestinal DIARREA OSMÓTICA
  9. 9. DIARREA CLASIFICACIÓN DIARREA OSMÓTICA Agentes virales Adhesión de protozoarios Sustancias osmóticamente Activas pobre de absorción
  10. 10. FISIOPATOLOGIA DIARREA OSMÓTICA • Adhesión de algunos protozoos al borde en cepillo del enterocito • Bloquean la entrada de agua, electrólitos y micronutrientes • Exceso de carbohidratos • Producción de ácido láctico • Diarrea ácida que se traduce clínicamente por un marcado eritema perianal.
  11. 11. FISIOPATOLOGIA DIARREA OSMÓTICA Sustancias osmóticamente activas pobre de absorción Sulfato De Magnesio Si es ingerida con una solución isotónica El agua y los solutos pasan por el intestino sin absorberse Se puede observar en los pacientes con malabsorción a los disacáridos
  12. 12. FISIOPATOLOGIA DIARREA SECRETORA Se produce por una inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de líquidos y electrólitos. Cuyo volumen excede los 10 mL/kg/día. Osmolaridad es similar al plasma. Es una diarrea acuosa abundante que produce deshidratación. Trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico.
  13. 13. DIARREA SECRETORA
  14. 14. Diarrea invasiva FISIOPATOLOGIA
  15. 15. FISIOPATOLOGIA DIARREA POR ALTERACIÓN DE LA MOTILIDAD • Se presenta por aumento en la contractilidad intestinal (ej. síndrome de intestino irritable) • O por disminución del peristaltismo intestinal, lo cual puede producir sobrecrecimiento bacteriano que posteriormente ocasiona diarrea.
  16. 16. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor Abdominal Evacuaciones líquidas Fiebre Vómitos Nauseas
  17. 17. OSMÓTICA SECRETORA INVASIVA Evacuaciones explosivas Voluminosas Liquidas Diarrea con moco y sangre Eritema perianal Trastornos electrolíticos Acidas Deshidratación rápida
  18. 18. Clínica Examen fisico Laboratorio DIARREA DIAGNOSTICO
  19. 19. complicaciones Deshidratación Shock Íleo paralitico Desequilibrio hidroelectrolítico Insuficiencia renal aguda Infecciones del trato urinario
  20. 20. Prevenir la deshidratación Corregir la deshidratación cuando esta presente Mantener un aporte adecuado de liquido durante la diarrea Mantener la alimentación durante la diarrea Erradicar el agente causal No Usar Antidiarreicos TRATAMIENTO
  21. 21. PLANES DE HIDRATACIÓN PLAN A: Hidratación en el hogar. Prevención de la deshidratación y desnutrición A alimentación continua B bebidas abundantes C consulta oportuna VOLUMENES DE SRO A ADMINISTRAR DESPUES DE CADA EVACUACION EDAD VOLUMEN DE SRO A DAR VOLUMEN MAXIMO 24/h < 2 años: 50 -100cc SRO 500 ml/dia 2-10 años: 100 - 200cc SRO 1000 ml/ dia > 10 años: Todo lo que quiera de SRO 2000 ml/ dia
  22. 22. CONTRAINDICADOS: Bebidas carbonatadas (gaseosas) Jugos comerciales Por elevado contenido de hidratos de carbono, baja concentración de electrolitos y alta osmolaridad. PLAN A
  23. 23. -50 - 100cc / kg de peso en 4 horas -Dosis total se fracciona cada 30min (8 tomas) -Cada sobre se diluye en 1Lts de agua natural -Dar una cucharadita cada 1-2 minutos en < 2 años. -Dar tragos frecuentes a los niños mayores -Si el niño vomita: 1.esperar 10 minutos 2.continuar con mas lentitud PLAN B
  24. 24. CONTRAINDICACIONES DE LA REHIDRATACIÓN ORAL Vómitos incoercibles Gasto fecal elevado Alteraciones del estado de conciencia Lesiones en mucosa bucal Diarrea con patología asociada Shock hipovolémico
  25. 25. PLAN C 100cc / kg de peso a pasar en 3 horas 50% 1°hora 25% 2°hora 25% 3°hora
  26. 26. TRATAMIENTO ANTI-INFECCIOSO TRATAMIENTO INICIAL O EMPIRICO DE LAS DIARREAS BACTERIANAS Diarrea adquirida en la Comunidad Diarrea nosocomial Etiología probable Shigella spp, salmonella spp Campylobacter jejuni, escherichia coli Etiología probable ** Clostridium difficile Tratamiento Cefalosporina de 3ra generación +/- Macrolidos Tratamiento Descontinuar antimicrobianos previos Si es posible Metronidazol o Vancomicina
  27. 27. Flujograma para el tratamiento parenteral específico de los patógenos bacterianos productores de diarrea Tratamiento parenteral específico de los patógenos bacterianos productores de diarrea ETIOLOGÍA Shigella spp, salmonella typhi, Campylobacter jejuni, escherichia coli, V. Cholerae TRATAMIENTO DE ELECCION Ceftriaxona 75 a 100 mg/kg día BID Cefotaxima 100 mg/kg día BID TRATAMIENTO ALTERNATIVO Ciprofloxacino 30 mg/kg día BID
  28. 28. RECOMENDACIONES: 1- Lavado de manos frecuente 2- Estimular el hábito de la lactancia materna 3- Ofrecer agua potable o hervida a los niños 4- Eliminar o controlar vectores: moscas, roedores 5- Procurar una buena disposición de excretas 6- Lavar bien los alimentos 7- No introducir alimentos que no correspondan a la dieta de su niño 8- Cumplir con control médico periódico 9- Colocar inmunizaciones

×