revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf

R
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
(presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza básica
(presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza básica
para que conozcan de manera simple los contenidos de ese
para que conozcan de manera simple los contenidos de ese
acontecimiento)
acontecimiento)
Profesor: Jorge Vargas Jeria
Profesor: Jorge Vargas Jeria
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
 UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO
UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO
EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.
EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.
 A VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS
A VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS
EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS
EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS
VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS.
VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS.
 LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS,
LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS,
COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O
COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O
POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO
POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO
ESPIRITUAL .
ESPIRITUAL .
 EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS
EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS
GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y LA
GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?
REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?
 MUCHOS DE LOS
MUCHOS DE LOS
ELEMENTOS DE LA
ELEMENTOS DE LA
SOCIEDAD, LA
SOCIEDAD, LA
POLITICA, LA
POLITICA, LA
ECONOMÍA Y LA
ECONOMÍA Y LA
ESPIRITUALIDAD
ESPIRITUALIDAD
ACTUAL PROVIENEN
ACTUAL PROVIENEN
DE LAS IDEAS QUE SE
DE LAS IDEAS QUE SE
EXPANDIERON CON LA
EXPANDIERON CON LA
REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
FRANCESA.
FRANCESA.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
¿qué son las causas de la
¿qué son las causas de la
revolución?
revolución?
 Hablar de causas de la revolución es responder
Hablar de causas de la revolución es responder
el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en
el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en
un determinado periodo de tiempo del siglo
un determinado periodo de tiempo del siglo
XVIII cambiaran todas las características
XVIII cambiaran todas las características
estructurales de un país grande e importante en
estructurales de un país grande e importante en
Europa como Francia.
Europa como Francia.
 Las causas podemos catalogarlas en ideológicas,
Las causas podemos catalogarlas en ideológicas,
políticas, sociales y económicas.
políticas, sociales y económicas.
Causas políticas
Causas políticas
 La existencia de un
La existencia de un
gobierno de tipo
gobierno de tipo
absolutista en Francia.
absolutista en Francia.
 O sea, que controla
O sea, que controla
todo el poder. No hay
todo el poder. No hay
separación de poderes y
separación de poderes y
que mantiene la idea
que mantiene la idea
que su poder proviene
que su poder proviene
directamente de Dios.
directamente de Dios.
 Ello se contradecía con
Ello se contradecía con
las ideas nuevas del
las ideas nuevas del
siglo XVIII.
siglo XVIII.
Luis XVI
Causas ideológicas
Causas ideológicas
 montesquieu
montesquieu
La influencia de las ideas de la Ilustración
 rousseau
 voltaire
Separación de
poderes
Soberanía popular
tolerancia
Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores
(filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
Causas económicas
Causas económicas
 Hubo en el país
Hubo en el país
un periodo de
un periodo de
malas cosechas.
malas cosechas.
 Aumentó el
Aumentó el
precio del trigo
precio del trigo
y la harina.
y la harina.
 Aumentó el
Aumentó el
precio del pan.
precio del pan.
 El estado
El estado
francés tenía
francés tenía
deudas y estaba
deudas y estaba
quebrado.
quebrado.
CAUSAS
CAUSAS
SOCIALES
SOCIALES
Era la
Era la
sociedad del
sociedad del
antiguo
antiguo
régimen:
régimen:
nobleza y
nobleza y
clero con
clero con
privilegios
privilegios
Y un tercer
Y un tercer
estado sin
estado sin
ellos.
ellos.
¿qué es la sociedad triestamental?
¿qué es la sociedad triestamental?
 La sociedad triestamental significa que
La sociedad triestamental significa que
eran tres los grupos sociales:
eran tres los grupos sociales:
nobleza clero Estado llano
Son
terratenientes
(dueños de
grandes
terrenos),
descendientes
de las familias
feudales.
Eran los
sacerdotes. Los
había con muchos
recursos y otros
que vivían como
los campesinos
pobres (alto clero
y bajo clero).
Se le conoce también
como “tercer estado”.
Lo conforman
burgueses,
comerciantes,
artesanos,
profesionales y
campesinos.
La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad
social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
Causas sociales
Causas sociales
 La sociedad era la del
La sociedad era la del
antiguo régimen.
antiguo régimen.
 Triestamental: nobleza,
Triestamental: nobleza,
clero y estado llano o
clero y estado llano o
tercer estado.
tercer estado.
 No se podía cambiar de
No se podía cambiar de
grupo social.
grupo social.
 Había grupos privilegiados
Había grupos privilegiados
(nobleza y clero)
(nobleza y clero)
 Estado llano sin privilegios.
Estado llano sin privilegios.
Los campesinos estaban en
Los campesinos estaban en
una miseria absoluta (con
una miseria absoluta (con
servidumbre a la Iglesia y
servidumbre a la Iglesia y
la nobleza) y la burguesía
la nobleza) y la burguesía
quería llegar a tener poder
quería llegar a tener poder
político).
político).
Etapas de la revolución
Etapas de la revolución
¿qué son las etapas de la
¿qué son las etapas de la
revolución?
revolución?
 Las etapas de la revolución son los grandes
Las etapas de la revolución son los grandes
periodos por los que pasa la revolución francesa.
periodos por los que pasa la revolución francesa.
 Es un ordenamiento que se basa principalmente
Es un ordenamiento que se basa principalmente
en quien o quienes gobernaban entre los años
en quien o quienes gobernaban entre los años
1789 y 1815.
1789 y 1815.
 Esta presentación incluye al gobierno de
Esta presentación incluye al gobierno de
Napoleón como parte del proceso de revolución
Napoleón como parte del proceso de revolución
francesa.
francesa.
 Las etapas que se verán son: los estados
Las etapas que se verán son: los estados
generales, la asamblea constituyente, la
generales, la asamblea constituyente, la
asamblea legislativa, la convención, el directorio
asamblea legislativa, la convención, el directorio
y finalmente el gobierno de Napoleón.
y finalmente el gobierno de Napoleón.
El rey Luis XVI convoca a los
El rey Luis XVI convoca a los
Estados Generales
Estados Generales
 Reunión que se
Reunión que se
realizó en Versalles
realizó en Versalles
con representantes
con representantes
de toda Francia.
de toda Francia.
 para tratar el
para tratar el
problema de
problema de
mantener o no los
mantener o no los
privilegios
privilegios
 No se llega a
No se llega a
acuerdo.
acuerdo.
Los estados generales eran la instancia
más importante que podía citar el rey
cuando había un problema mayor.
Se trataba de una reunión de los tres
estamentos sociales de Francia.
Asamblea nacional
Asamblea nacional
constituyente
constituyente
 El tercer estado,
El tercer estado,
además de miembros
además de miembros
de la nobleza y del
de la nobleza y del
clero se van a la sala
clero se van a la sala
de juego de pelota.
de juego de pelota.
 Deciden no separarse
Deciden no separarse
hasta darle a Francia
hasta darle a Francia
una Consitución
una Consitución
política.
política.
 Realizan grandes
Realizan grandes
cambios al sistema
cambios al sistema
francés.
francés.
Toma de la bastilla
Toma de la bastilla
 Durante la Asamblea
Durante la Asamblea
constituyente, el 14
constituyente, el 14
de julio de 1789, los
de julio de 1789, los
parisinos queman la
parisinos queman la
bastilla.
bastilla.
 La bastilla era una
La bastilla era una
antigua cárcel y era
antigua cárcel y era
considerada el
considerada el
símbolo del poder
símbolo del poder
absoluto del rey.
absoluto del rey.
 El 14 de julio es día
El 14 de julio es día
nacional de Francia.
nacional de Francia.
El pueblo de parís reaccionó
violentamente cuando se supo que el
rey había puesto tropas en las afueras
de la ciudad.
Declaración de derechos del
Declaración de derechos del
hombre y del ciudadano
hombre y del ciudadano
(obra de la Asamblea Nacional)
(obra de la Asamblea Nacional)
 Se establecen bajo
Se establecen bajo
los principios de la
los principios de la
Ilustración:
Ilustración:
 Igualdad
Igualdad
 Libertad
Libertad
 Tolerancia.
Tolerancia.
Asamblea Nacional Constituyente
Asamblea Nacional Constituyente
 Terminan con los
Terminan con los
privilegios feudales.
privilegios feudales.
 Se confiscan
Se confiscan
(quitan) bienes al
(quitan) bienes al
clero y a nobles.
clero y a nobles.
 Se crea la
Se crea la
Constitución
Constitución
Política.
Política.
 Se establecen los
Se establecen los
derechos del
derechos del
hombre y del
hombre y del
ciudadano.
ciudadano.
 Se elige Asamblea
Se elige Asamblea
legislativa.
legislativa.
Asamblea Legislativa
Asamblea Legislativa
 Es la etapa en que se
Es la etapa en que se
crea un organismo que
crea un organismo que
crea leyes en Francia.
crea leyes en Francia.
 Surgen grupos políticos:
Surgen grupos políticos:
los más exaltados o
los más exaltados o
jacobinos. Los más
jacobinos. Los más
moderados o girondinos.
moderados o girondinos.
 El líder jacobino es
El líder jacobino es
Robespierre.
Robespierre.
 La asamblea declara la
La asamblea declara la
guerra a los países
guerra a los países
contrarios a la revolución.
contrarios a la revolución.
ROBESPIERRE
La Convención
La Convención
 Es el periodo en que
Es el periodo en que
gobiernan los jacobinos
gobiernan los jacobinos
con Robespierre.
con Robespierre.
 Dan muerte a los reyes,
Dan muerte a los reyes,
estableciendo la
estableciendo la
República, con sufragio
República, con sufragio
universal.
universal.
 Se crea el culto a la
Se crea el culto a la
“diosa razón”.
“diosa razón”.
 Se establece un nuevo
Se establece un nuevo
calendario.
calendario.
 Mueren cerca de 40 mil
Mueren cerca de 40 mil
franceses en la guillotina.
franceses en la guillotina.
El Directorio
El Directorio
 Los moderados
Los moderados
reaccionaron en
reaccionaron en
contra de los
contra de los
jacobinos.
jacobinos.
 Se pone fin a la
Se pone fin a la
época del “terror”.
época del “terror”.
 Se ajusticia y
Se ajusticia y
guillotina a
guillotina a
Robespierre.
Robespierre.
El Gobierno de Napoleón
El Gobierno de Napoleón
 En el año 1799 napoleón
En el año 1799 napoleón
hace un golpe de estado y
hace un golpe de estado y
se toma el poder.
se toma el poder.
 Se nombra cónsul, luego
Se nombra cónsul, luego
1º cónsul, después cónsul
1º cónsul, después cónsul
vitalicio y en 1804 se
vitalicio y en 1804 se
nombra Emperador.
nombra Emperador.
 Pierde su poder en el año
Pierde su poder en el año
1815, muriendo en el año
1815, muriendo en el año
1821 en la cárcel de la isla
1821 en la cárcel de la isla
de Santa Elena en el
de Santa Elena en el
medio del Océano
medio del Océano
Atlántico.
Atlántico.
Obras de napoelón
Obras de napoelón
 Crea el código civil.
Crea el código civil.
 Crea el banco de
Crea el banco de
francia.
francia.
 Crea el franco como
Crea el franco como
moneda nacional.
moneda nacional.
 Mejora relaciones con
Mejora relaciones con
la iglesia.
la iglesia.
 Expande las ideas
Expande las ideas
revolucionarias con
revolucionarias con
sus conquistas.
sus conquistas.
Batalla de Waterloo en 1815 marca
Batalla de Waterloo en 1815 marca
la derrota definitiva de Napoleón.
la derrota definitiva de Napoleón.
Momentos de Napoleón
Momentos de Napoleón
triunfante
coronándose
emperador
En la cárcel de Santa Elena
antes de morir en 1821
Fin de la presentación
Fin de la presentación
Galería de imágenes
Galería de imágenes
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
1 de 46

Recomendados

3º Civilización U2º VA: Revolución francesa por
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesaebiolibros
331 vistas46 diapositivas
RevolucióN Francesa por
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesajorge vargas
189.6K vistas46 diapositivas
Revolución francesa por
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaLaulco ...
3.6K vistas46 diapositivas
Revolucin francesa- por
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Mario Lagos
1.7K vistas46 diapositivas
Revolucion francesa por
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesapreulabandera
17.4K vistas22 diapositivas
Revolucin francesa-1193846217300225-5 por
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5preulabandera
1.5K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf

Revolucion francesa por
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaProfesandi
1.1K vistas20 diapositivas
revolucin-francesa.pptx por
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxJuampiDiDio
4 vistas45 diapositivas
La revolución francesa por
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaEmilio Soriano
2.9K vistas30 diapositivas
Rev. Francesa por
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa Beatriz Vera
494 vistas45 diapositivas
Las revoluciones liberales por
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesAna de la Torre Molina
3.5K vistas78 diapositivas
10.b.2. revolución por
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revoluciónDavid Galarza Fernández
688 vistas103 diapositivas

Similar a revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf(20)

Revolucion francesa por Profesandi
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Profesandi 1.1K vistas
revolucin-francesa.pptx por JuampiDiDio
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
JuampiDiDio4 vistas
Liberalismo y revolución por Txema Gs
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
Txema Gs10K vistas
Revolución francesa jesus y cristina por JAMM10
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
JAMM10664 vistas
Revolucion francesa por mjestebang
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
mjestebang3.3K vistas
Revolucion francesa por Txema Gs
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs1.9K vistas
Revolucion francesa por Txema Gs
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs3.2K vistas
Rf jesús y cristina por JAMM10
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
JAMM10774 vistas
Rf jesús y cristina por JAMM10
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
JAMM1092 vistas
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa por Eduard Costa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Eduard Costa28K vistas
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx por KellyEscobar23
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
KellyEscobar2339 vistas
Crisis del antiguo régimen por Emilydavison
Crisis del antiguo régimenCrisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimen
Emilydavison438 vistas
La revolución francesa por amorsuarez
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez1.6K vistas

Más de RosiClaros

TEMA 1 DE 4TO C.ppsx por
TEMA 1 DE 4TO C.ppsxTEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsxRosiClaros
2 vistas6 diapositivas
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf por
bolivia-111114185055-phpapp01.pdfbolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdfRosiClaros
1 vista22 diapositivas
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf por
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdfmetododialectico-130418145904-phpapp02.pdf
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdfRosiClaros
1 vista15 diapositivas
tema8-180525113145.pdf por
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdfRosiClaros
3 vistas79 diapositivas
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf por
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfRosiClaros
1 vista13 diapositivas
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf por
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfRosiClaros
1 vista68 diapositivas

Más de RosiClaros(20)

TEMA 1 DE 4TO C.ppsx por RosiClaros
TEMA 1 DE 4TO C.ppsxTEMA 1 DE 4TO C.ppsx
TEMA 1 DE 4TO C.ppsx
RosiClaros2 vistas
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf por RosiClaros
bolivia-111114185055-phpapp01.pdfbolivia-111114185055-phpapp01.pdf
bolivia-111114185055-phpapp01.pdf
RosiClaros1 vista
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf por RosiClaros
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdfmetododialectico-130418145904-phpapp02.pdf
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf
RosiClaros1 vista
tema8-180525113145.pdf por RosiClaros
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros3 vistas
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf por RosiClaros
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
RosiClaros1 vista
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf por RosiClaros
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
RosiClaros1 vista
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf por RosiClaros
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdfidentidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
identidadnacional-140531113141-phpapp01 (2).pdf
RosiClaros3 vistas
PR_Julio_Innova (1).pdf por RosiClaros
PR_Julio_Innova (1).pdfPR_Julio_Innova (1).pdf
PR_Julio_Innova (1).pdf
RosiClaros2 vistas
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559- (1).pptx por RosiClaros
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559- (1).pptxindependencia-de-los-estados-unidos-130909122559- (1).pptx
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559- (1).pptx
RosiClaros5 vistas
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pdf por RosiClaros
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pdfindependencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pdf
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pdf
RosiClaros24 vistas
tema8-180525113145.pdf por RosiClaros
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros1 vista
prestema1xientreguerras-140318151127-phpapp01.pdf por RosiClaros
prestema1xientreguerras-140318151127-phpapp01.pdfprestema1xientreguerras-140318151127-phpapp01.pdf
prestema1xientreguerras-140318151127-phpapp01.pdf
RosiClaros2 vistas
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf por RosiClaros
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdfLineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
Lineamientos Educacion Inclusiva 2023_034012 (1).pdf
RosiClaros10 vistas
pptlaguerradelpacfico-121104161128-phpapp01.pdf por RosiClaros
pptlaguerradelpacfico-121104161128-phpapp01.pdfpptlaguerradelpacfico-121104161128-phpapp01.pdf
pptlaguerradelpacfico-121104161128-phpapp01.pdf
RosiClaros5 vistas
Ley de la JUVENTUD.pptx por RosiClaros
Ley de la JUVENTUD.pptxLey de la JUVENTUD.pptx
Ley de la JUVENTUD.pptx
RosiClaros12 vistas
DIAPOSTIVIA PLANIFICACIÓN 2023 SI .pptx por RosiClaros
DIAPOSTIVIA PLANIFICACIÓN 2023 SI .pptxDIAPOSTIVIA PLANIFICACIÓN 2023 SI .pptx
DIAPOSTIVIA PLANIFICACIÓN 2023 SI .pptx
RosiClaros7 vistas
Rotafolio TRATA DE PERSONAS - VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL 2023(1).pptx por RosiClaros
Rotafolio TRATA DE PERSONAS - VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL 2023(1).pptxRotafolio TRATA DE PERSONAS - VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL 2023(1).pptx
Rotafolio TRATA DE PERSONAS - VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL 2023(1).pptx
RosiClaros38 vistas
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf por RosiClaros
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
RosiClaros5 vistas
mapaconceptualiguerramundialapuntes-110810113839-phpapp02.pdf por RosiClaros
mapaconceptualiguerramundialapuntes-110810113839-phpapp02.pdfmapaconceptualiguerramundialapuntes-110810113839-phpapp02.pdf
mapaconceptualiguerramundialapuntes-110810113839-phpapp02.pdf
RosiClaros7 vistas
TEMA 4 DE 2DO CS..ppsx por RosiClaros
TEMA 4 DE 2DO CS..ppsxTEMA 4 DE 2DO CS..ppsx
TEMA 4 DE 2DO CS..ppsx
RosiClaros2 vistas

Último

AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf por
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfJulianAndresSanchezR4
9 vistas14 diapositivas
Makecode tecnología.docx por
Makecode tecnología.docxMakecode tecnología.docx
Makecode tecnología.docxJulianAndresSanchezR4
11 vistas3 diapositivas
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx por
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptxCLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (2).pptxSebastianMuozRivera
6 vistas16 diapositivas
5 Modelos de teclados ergonómicos.pptx por
5 Modelos  de teclados ergonómicos.pptx5 Modelos  de teclados ergonómicos.pptx
5 Modelos de teclados ergonómicos.pptxTITOMAJAO
5 vistas12 diapositivas
actividad8 aplicaciones web.pdf por
actividad8 aplicaciones web.pdfactividad8 aplicaciones web.pdf
actividad8 aplicaciones web.pdfCristianqueromartin
7 vistas8 diapositivas
Partes de la Computadora.pptx por
Partes de la Computadora.pptxPartes de la Computadora.pptx
Partes de la Computadora.pptxpezovasquezdamaris
6 vistas10 diapositivas

revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN FRANCESA (presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza básica (presentación hecha especialmente para alumnos de enseñanza básica para que conozcan de manera simple los contenidos de ese para que conozcan de manera simple los contenidos de ese acontecimiento) acontecimiento) Profesor: Jorge Vargas Jeria Profesor: Jorge Vargas Jeria
  • 2. ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?  UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA. EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.  A VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS A VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS. VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS.  LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS, LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS, COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO ESPIRITUAL . ESPIRITUAL .  EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y LA GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HOY? REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?  MUCHOS DE LOS MUCHOS DE LOS ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD, LA SOCIEDAD, LA POLITICA, LA POLITICA, LA ECONOMÍA Y LA ECONOMÍA Y LA ESPIRITUALIDAD ESPIRITUALIDAD ACTUAL PROVIENEN ACTUAL PROVIENEN DE LAS IDEAS QUE SE DE LAS IDEAS QUE SE EXPANDIERON CON LA EXPANDIERON CON LA REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA. FRANCESA.
  • 4. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
  • 5. ¿qué son las causas de la ¿qué son las causas de la revolución? revolución?  Hablar de causas de la revolución es responder Hablar de causas de la revolución es responder el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en un determinado periodo de tiempo del siglo un determinado periodo de tiempo del siglo XVIII cambiaran todas las características XVIII cambiaran todas las características estructurales de un país grande e importante en estructurales de un país grande e importante en Europa como Francia. Europa como Francia.  Las causas podemos catalogarlas en ideológicas, Las causas podemos catalogarlas en ideológicas, políticas, sociales y económicas. políticas, sociales y económicas.
  • 6. Causas políticas Causas políticas  La existencia de un La existencia de un gobierno de tipo gobierno de tipo absolutista en Francia. absolutista en Francia.  O sea, que controla O sea, que controla todo el poder. No hay todo el poder. No hay separación de poderes y separación de poderes y que mantiene la idea que mantiene la idea que su poder proviene que su poder proviene directamente de Dios. directamente de Dios.  Ello se contradecía con Ello se contradecía con las ideas nuevas del las ideas nuevas del siglo XVIII. siglo XVIII. Luis XVI
  • 7. Causas ideológicas Causas ideológicas  montesquieu montesquieu La influencia de las ideas de la Ilustración  rousseau  voltaire Separación de poderes Soberanía popular tolerancia Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores (filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
  • 8. Causas económicas Causas económicas  Hubo en el país Hubo en el país un periodo de un periodo de malas cosechas. malas cosechas.  Aumentó el Aumentó el precio del trigo precio del trigo y la harina. y la harina.  Aumentó el Aumentó el precio del pan. precio del pan.  El estado El estado francés tenía francés tenía deudas y estaba deudas y estaba quebrado. quebrado.
  • 9. CAUSAS CAUSAS SOCIALES SOCIALES Era la Era la sociedad del sociedad del antiguo antiguo régimen: régimen: nobleza y nobleza y clero con clero con privilegios privilegios Y un tercer Y un tercer estado sin estado sin ellos. ellos.
  • 10. ¿qué es la sociedad triestamental? ¿qué es la sociedad triestamental?  La sociedad triestamental significa que La sociedad triestamental significa que eran tres los grupos sociales: eran tres los grupos sociales: nobleza clero Estado llano Son terratenientes (dueños de grandes terrenos), descendientes de las familias feudales. Eran los sacerdotes. Los había con muchos recursos y otros que vivían como los campesinos pobres (alto clero y bajo clero). Se le conoce también como “tercer estado”. Lo conforman burgueses, comerciantes, artesanos, profesionales y campesinos. La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
  • 11. Causas sociales Causas sociales  La sociedad era la del La sociedad era la del antiguo régimen. antiguo régimen.  Triestamental: nobleza, Triestamental: nobleza, clero y estado llano o clero y estado llano o tercer estado. tercer estado.  No se podía cambiar de No se podía cambiar de grupo social. grupo social.  Había grupos privilegiados Había grupos privilegiados (nobleza y clero) (nobleza y clero)  Estado llano sin privilegios. Estado llano sin privilegios. Los campesinos estaban en Los campesinos estaban en una miseria absoluta (con una miseria absoluta (con servidumbre a la Iglesia y servidumbre a la Iglesia y la nobleza) y la burguesía la nobleza) y la burguesía quería llegar a tener poder quería llegar a tener poder político). político).
  • 12. Etapas de la revolución Etapas de la revolución
  • 13. ¿qué son las etapas de la ¿qué son las etapas de la revolución? revolución?  Las etapas de la revolución son los grandes Las etapas de la revolución son los grandes periodos por los que pasa la revolución francesa. periodos por los que pasa la revolución francesa.  Es un ordenamiento que se basa principalmente Es un ordenamiento que se basa principalmente en quien o quienes gobernaban entre los años en quien o quienes gobernaban entre los años 1789 y 1815. 1789 y 1815.  Esta presentación incluye al gobierno de Esta presentación incluye al gobierno de Napoleón como parte del proceso de revolución Napoleón como parte del proceso de revolución francesa. francesa.  Las etapas que se verán son: los estados Las etapas que se verán son: los estados generales, la asamblea constituyente, la generales, la asamblea constituyente, la asamblea legislativa, la convención, el directorio asamblea legislativa, la convención, el directorio y finalmente el gobierno de Napoleón. y finalmente el gobierno de Napoleón.
  • 14. El rey Luis XVI convoca a los El rey Luis XVI convoca a los Estados Generales Estados Generales  Reunión que se Reunión que se realizó en Versalles realizó en Versalles con representantes con representantes de toda Francia. de toda Francia.  para tratar el para tratar el problema de problema de mantener o no los mantener o no los privilegios privilegios  No se llega a No se llega a acuerdo. acuerdo. Los estados generales eran la instancia más importante que podía citar el rey cuando había un problema mayor. Se trataba de una reunión de los tres estamentos sociales de Francia.
  • 15. Asamblea nacional Asamblea nacional constituyente constituyente  El tercer estado, El tercer estado, además de miembros además de miembros de la nobleza y del de la nobleza y del clero se van a la sala clero se van a la sala de juego de pelota. de juego de pelota.  Deciden no separarse Deciden no separarse hasta darle a Francia hasta darle a Francia una Consitución una Consitución política. política.  Realizan grandes Realizan grandes cambios al sistema cambios al sistema francés. francés.
  • 16. Toma de la bastilla Toma de la bastilla  Durante la Asamblea Durante la Asamblea constituyente, el 14 constituyente, el 14 de julio de 1789, los de julio de 1789, los parisinos queman la parisinos queman la bastilla. bastilla.  La bastilla era una La bastilla era una antigua cárcel y era antigua cárcel y era considerada el considerada el símbolo del poder símbolo del poder absoluto del rey. absoluto del rey.  El 14 de julio es día El 14 de julio es día nacional de Francia. nacional de Francia. El pueblo de parís reaccionó violentamente cuando se supo que el rey había puesto tropas en las afueras de la ciudad.
  • 17. Declaración de derechos del Declaración de derechos del hombre y del ciudadano hombre y del ciudadano (obra de la Asamblea Nacional) (obra de la Asamblea Nacional)  Se establecen bajo Se establecen bajo los principios de la los principios de la Ilustración: Ilustración:  Igualdad Igualdad  Libertad Libertad  Tolerancia. Tolerancia.
  • 18. Asamblea Nacional Constituyente Asamblea Nacional Constituyente  Terminan con los Terminan con los privilegios feudales. privilegios feudales.  Se confiscan Se confiscan (quitan) bienes al (quitan) bienes al clero y a nobles. clero y a nobles.  Se crea la Se crea la Constitución Constitución Política. Política.  Se establecen los Se establecen los derechos del derechos del hombre y del hombre y del ciudadano. ciudadano.  Se elige Asamblea Se elige Asamblea legislativa. legislativa.
  • 19. Asamblea Legislativa Asamblea Legislativa  Es la etapa en que se Es la etapa en que se crea un organismo que crea un organismo que crea leyes en Francia. crea leyes en Francia.  Surgen grupos políticos: Surgen grupos políticos: los más exaltados o los más exaltados o jacobinos. Los más jacobinos. Los más moderados o girondinos. moderados o girondinos.  El líder jacobino es El líder jacobino es Robespierre. Robespierre.  La asamblea declara la La asamblea declara la guerra a los países guerra a los países contrarios a la revolución. contrarios a la revolución. ROBESPIERRE
  • 20. La Convención La Convención  Es el periodo en que Es el periodo en que gobiernan los jacobinos gobiernan los jacobinos con Robespierre. con Robespierre.  Dan muerte a los reyes, Dan muerte a los reyes, estableciendo la estableciendo la República, con sufragio República, con sufragio universal. universal.  Se crea el culto a la Se crea el culto a la “diosa razón”. “diosa razón”.  Se establece un nuevo Se establece un nuevo calendario. calendario.  Mueren cerca de 40 mil Mueren cerca de 40 mil franceses en la guillotina. franceses en la guillotina.
  • 21. El Directorio El Directorio  Los moderados Los moderados reaccionaron en reaccionaron en contra de los contra de los jacobinos. jacobinos.  Se pone fin a la Se pone fin a la época del “terror”. época del “terror”.  Se ajusticia y Se ajusticia y guillotina a guillotina a Robespierre. Robespierre.
  • 22. El Gobierno de Napoleón El Gobierno de Napoleón  En el año 1799 napoleón En el año 1799 napoleón hace un golpe de estado y hace un golpe de estado y se toma el poder. se toma el poder.  Se nombra cónsul, luego Se nombra cónsul, luego 1º cónsul, después cónsul 1º cónsul, después cónsul vitalicio y en 1804 se vitalicio y en 1804 se nombra Emperador. nombra Emperador.  Pierde su poder en el año Pierde su poder en el año 1815, muriendo en el año 1815, muriendo en el año 1821 en la cárcel de la isla 1821 en la cárcel de la isla de Santa Elena en el de Santa Elena en el medio del Océano medio del Océano Atlántico. Atlántico.
  • 23. Obras de napoelón Obras de napoelón  Crea el código civil. Crea el código civil.  Crea el banco de Crea el banco de francia. francia.  Crea el franco como Crea el franco como moneda nacional. moneda nacional.  Mejora relaciones con Mejora relaciones con la iglesia. la iglesia.  Expande las ideas Expande las ideas revolucionarias con revolucionarias con sus conquistas. sus conquistas.
  • 24. Batalla de Waterloo en 1815 marca Batalla de Waterloo en 1815 marca la derrota definitiva de Napoleón. la derrota definitiva de Napoleón.
  • 25. Momentos de Napoleón Momentos de Napoleón triunfante coronándose emperador En la cárcel de Santa Elena antes de morir en 1821
  • 26. Fin de la presentación Fin de la presentación