2. Movimiento Rectilíneo
En mecánica el movimiento rectilíneo es uno de los
ejemplos más sencillos de movimiento, en el que la
velocidad tiene dirección constante y cuando
además hay fuerza y aceleración, estas son siempre
paralelas a la velocidad. Esto permite tratar el
movimiento rectilíneo mediante ecuaciones
escalares, sin necesidad, de usar el formalismo de
vectores.
Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento, su
posición esta variando respecto a un punto fijo. El
estudio de la cinemática, nos permitirá conocer y
predecir en que lugar se encuentra un cuerpo, que
velocidad tendrá después de un intervalo de tiempo.
Cinemática: es la parte de la mecánica que estudia los
diferentes tipos de movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que los provoca.
3. Movimiento Rectilíneo
Algunos tipos notables de movimiento
rectilíneo son:
* Movimiento rectilíneo uniforme: cuando la
velocidad es constante.
* Movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado: cuando la aceleración es
constante.
4. Movimiento Rectilíneo
Descripción cinemática de un
movimiento
Decimos que un cuerpo esta en
movimiento cuando, al transcurrir el
tiempo, ocupa lugares distintos por lo tanto:
Movimiento: es un cambio de posición que
experimenta un cuerpo.
5. Movimiento Rectilíneo
La posición se da siempre en relación con un
sistema de referencias.
Existen dos clases de sistemas de referencias: el
absoluto y el relativo.
Sistema de referencias absoluto : Es el que
considera un punto fijo como referencia.
Sistema de referencia relativo: es el que
considera un punto móvil como referencia.
6. Movimiento Rectilíneo
Alguna vez hemos abordado un autobús en el
punto habitual en el cual se detiene. En el momento
de su aproximación, sabemos que se mueve hacia
nosotros, pero cuando lo abordamos, el vehículo no
se nos aleja ni se nos acerca. Nos alejamos en el
lugar donde nos hallábamos.
Esta observación nos lleva a asegurar que las
características del movimiento dependen siempre
del sistema de referencia
El vehículo se mueve, respecto del lugar en el
cual se detiene, de una manera determinada
No cambia de posición respecto de nuestra
ubicación dentro del mismo vehículo.
7. Movimiento Rectilíneo
Definición de trayectoria, distancia y
desplazamiento.
Existen en la naturaleza dos tipos de movimientos absoluto y
relativo considerando su sistema de referencia. Estos
movimientos pueden ser, considerando su trayectoria:
rectilíneo, circular y parabólicos.
Trayectoria: el la línea que describe un cuerpo en su
movimiento.
Distancia: es el espacio recorrido por un cuerpo y es una
cantidad escalar, es igual a la suma de todos los
segmentos que conforman la trayectoria del cuerpo.
Desplazamiento: es el espacio recorrido por un cuerpo en
determinada dirección y es una cantidad vectorial. Es
igual a la distancia recta entre dos puntos indicando la
dirección.
8. Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
(MRU)
Es cuando un cuerpo se desplaza en línea recta recorriendo
distancias iguales en tiempos iguales.
En el movimiento rectilíneo el vector desplazamiento coincide
numéricamente con la distancia, por este motivo se acostumbra a
utilizar indistintamente los términos desplazamiento y distancia. De la
misma forma rapidez y velocidad. En el movimiento rectilíneo
uniforme el cuerpo se desplaza con una velocidad constante.
El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por:
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o
rapidez.
Aceleración nula.
9. Movimiento Rectilíneo Uniforme
La velocidad y la rapidez se emplean con frecuencia
como sinónimos pero no lo son. La diferencia esta en
que la rapidez es una cantidad escalar que indica
únicamente la magnitud de la velocidad.
La velocidad es una magnitud vectorial ya que para
quedar bien definida requiere que señale su
magnitud, dirección y sentido. La velocidad y la
rapidez se definen de la siguiente manera:
Rapidez: es la distancia recorrida por un cuerpo con
respecto al tiempo que tarda en efectuarlo.
Velocidad: es el desplazamiento que realiza un
cuerpo, con respecto al tiempo que tarda en
efectuarlo.
Se determina con la siguiente formula:
V= s/t
Donde:
V= Velocidad
S= desplazamiento
T= tiempo transcurrido
10. Movimiento Rectilíneo Uniforme
Interpretación grafica del M. R. U
Si al moverse un cuerpo no varia su
velocidad y su trayectoria es una línea
recta, su movimiento rectilíneo uniforme. El
móvil recorre distancias iguales en
intervalos de tiempos iguales.
Ejemplo:
11. Movimiento Rectilíneo Uniforme
La mayoría de los movimientos que realizan
los cuerpos no son uniformes, es decir sus
desplazamientos generalmente no son
proporcionales al cambio del tiempo,
entonces se dice que el movimiento no es
uniforme, si no es variado. En este movimiento
se determina la velocidad media o promedio
del cuerpo.
Velocidad media: es el cambio de
desplazamiento en el tiempo transcurrido.
La formula matemática de velocidad media es
la misma que la rapidez media.
V= s/t
Donde:
V= Velocidad
S= desplazamiento
T= tiempo transcurrido
12. Movimiento Rectilíneo Uniforme
Aplicación de la velocidad
media
Cuando un móvil experimenta dos
velocidades distintas o mas durante su
movimiento se puede obtener
velocidades promedio, si sumamos las
velocidades y dividimos entre el numero
de velocidades sumadas.
13. Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos del M R U:
1. Determina la velocidad en m/s de un móvil cuyo
desplazamiento es de 20 km. Al Este, en un tiempo de 4
minutos.
Datos: Formula: Desarrollo:
S = 20 Km. V= s/t V= 20000 m
T = 4 min. 240 s
V=? V= 83.33 m/s
Conversiones
(20 km) 1000 m = 20000 m
1 Km
(40 min) 60 s = 240 s
1 min
14. Movimiento Rectilíneo Uniforme
2. Dos personas viajan en motoneta a una velocidad de
85 km/h ¿Cuál es el tiempo que requiere para recorrer
una distancia de 60 m?
Datos: Formula: Desarrollo:
V= 23.61 m/s T= S/V T = 60 m
S= 60 m 23.61 m/s
T= ? T = 2.54 s