Sociedad anonima abierta(s.a.a)

Rozhita Narro
I
CARRERA PROFESIONAL :

Adm. Negocios Internacionales.
INTEGRANTES:

Llacchua López, Luis Alcides.
Miraval Gómez, David.
Tang Chaname, Jorge Luis.
Vásquez Mechán, Joan.
DOCENTE:
Jony Huachaca Reyes.
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
En sentido técnico jurídico, es el ente
creado por un acto voluntario
colectivo de los interesados, en aras
de un interés común y con el
propósito de obtener ganancias o un
fin lucrativo.
La sociedad anónima puede adoptar cualquier
denominación, pero debe figurar
necesariamente la indicación “Sociedad
Anónima” o las siglas “S.A.” cuando se trate de
sociedades cuyas actividades solo puedan
desarrollarse de acuerdo con la ley
por sociedades anónimas.
La sociedad anónima abierta se identifica con
la gran sociedad anónima

que es
promovida por
unos pocos pero
que necesita del
capital de
muchos y, por
tanto, recurre al
ahorro público.

Este tipo de sociedad ha de apelar, para su
financiación, al mercado de capitales y busca
inscribir sus acciones en el Registro Público de
Valores a fin de cotizar en bolsa las acciones.
La característica de este tipo de sociedad es la de la
heterogeneidad de la composición de su accionario,

que influye en el funcionamiento
de estas sociedades

Así encontramos un
grupo o grupos de
accionistas que
controlan la sociedad.

Frente

a otro grupo que se
desentiende de la
marcha de la
misma, renunciando
a ejercitar se
derecho de voto.
Ha hecho oferta
pública primaria de
acciones u
obligaciones
convertibles en
acciones.

Mas del 35%
de su capital
pertenece a
175 o mas
accionistas

Tiene más de
750 accionistas.

Se constituya
como tal
Todos los
accionistas
con derecho a voto
aprueban por
unanimidad la
adaptación a dicho
régimen.
LAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
se describen a continuación:
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
1.1.- DENOMINACIÓN
Tratándose de las modalidades especiales
de sociedades anónimas en atención a su
estructura societaria, capital social y
número de accionistas, necesariamente
deberá consignarse las siglas
"S.A.C." para la Sociedad Anónima Cerrada
"S.A.A." para la Sociedad Anónima Abierta.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
1.2.- CAPITAL
El capital social está representado por
acciones nominativas y se integra por
aportes de los socios, quienes no
responden personalmente por
las
deudas sociales.


Para que
Se constituya la sociedad es necesario que tenga
su capital suscrito totalmente, y cada acción
suscrita esté pagada, por lo menos, en un 25%.
No se exige un monto mínimo de capital social, a
efectos de constituir la sociedad.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.3.- ACCIONISTAS

El número de accionistas no puede ser
menor a 2 personas naturales o
jurídicas, residentes
o no residentes,
mientras que el
número máximo es
ilimitado.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.4.- CONSTITUCIÓN
Existen dos formas de constituir una
Sociedad Anónima Abierta

Constitución
Simultánea

Constitución por
Oferta a Terceros
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.4.1.- Constitución Simultánea

El aporte de capital social debe ser depositado en una cuenta abierta en una
entidad bancaria que opere en el Perú. Los fundadores suscribirán una
Minuta de Constitución, la cual deberá estar debidamente refrendada por un
abogado colegiado, y deberá ser elevada a Escritura Pública ante
Notario, con la finalidad de que se inscriba en el Registro de Personas
Jurídicas de la Zona Registral de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos -SUNARP-, correspondiente al lugar donde se
constituya.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.4.2.- Constitución por Oferta a
Terceros

Los fundadores deberán redactar un programa de
constitución que llevarán al Notario para efectos de
legalizar sus firmas. Una vez legalizadas las mismas, se
depositará en el Registro de Personas Jurídicas de la
Zona Registral de la SUNARP, correspondiente al lugar
donde se constituya a efectos de proceder a su
publicación posterior, con la finalidad de encontrar
potenciales suscriptores.

La asamblea de suscriptores deberá realizarse en el lugar y
hora establecida en el programa, o en su defecto, en los que
señale la convocatoria que hagan los fundadores.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.5.- REQUISITOS CONTABLES

Las empresas se
encuentran
obligadas a llevar
libros de contabilidad
considerados como
principales.

Deberán estar en
castellano y expresados
en moneda nacional
Salvo
que

Se trate de sociedades que hayan
suscrito contratos especiales con el
Estado y por tal motivo puedan llevar
su contabilidad en moneda extranjera.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
LOS PRINCIPALES LIBROS CONTABLES

Previo a su utilización, los
libros contables deberán
legalizarse ante Notario
Público,
Excepto el de Planillas, el
cual se legalizará ante el
Ministerio de Trabajo y
Promoción Social, pagando
la tasa correspondiente en el
Banco de la Nación
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA


1.6.- DIVIDENDOS

Sólo podrán pagarse dividendos sobre las
acciones en razón de utilidades obtenidas o de
reservas de libre disposición, siempre que el
patrimonio no sea inferior al capital social.
La distribución de dividendos a los accionistas se
realizará en proporción a las sumas que hayan
desembolsado y al tiempo de integración al
capital social.
OBJETO SOCIAL

NOMBRE

DENOMINACIÓN

CAPITAL SOCIAL

SOCIOS
ETAPAS DEL PROCESO DE CONSTITUCION DE
UNA EMPRESA
Búsqueda mercantil
y razón social en
RR.PP

2
NOTARIA

1

MINUTA

6

ELABORACION DE
LA MINUTA

MUNICIPALIDAD

LICENCIA MUNICIPAL
DE FUNCIONAMIENTO

3

ELABORACION DE LA
ESCRITURA PUBLICA
ANTE UN NOTARIO

5
4

REGISTROS
PUBLICOS

SUNAT
INSCRIPCION EN
RRPP

MINISTERIO DE
TRABAJO Y PROM. DEL
EMP.

REGISTRO NACIONAL DE
ASOCIACIONES MYPEs

RENAMYPE
TRAMITAR
SU Nº RUC
MINUTA
La minuta, es un documento
elaborado y firmado por un
abogado en el cual se define la
creación, características que va a
tener .
LA MINUTA: ESTA COMPUESTA POR
ESTATUTOS y PACTO SOCIAL.

Escritura pública:
Requiere de los siguientes
documentos:
Minuta de constitución de la
empresa. (Incluyendo una copia
simple.)
Pago de los derechos notarial.
Inscripción en los REGISTROS PÚBLICOS :
La inscripción de la empresa en la Oficina Registral
competente en el Registro de Personas Jurídicas de
SUNARP.
Para inscribirse en el REGISTRO DE SOCIEDADES se debe
contar con los siguientes documentos:
Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y
suscrito.
Copia del documento de identidad del representante.
Escritura Pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.
Comprobante de depósito por el pago de Derechos
Regístrales.
Otros documentos: Según calificación registral y
disposiciones vigente.
El RUC


Registro Único de
Contribuyentes.
Es un registro que contiene
información del contribuyente. Por
ejemplo: Datos de identificación,
las actividades económicas,
el domicilio fiscal,
Así como los tributos a los que se
encuentro afecto,
entre otros datos.
Permisos
especiales

Legalización del libro de
planillas, lo cual debe presentar:

1.- Solicitud debidamente llenado
2.- El mismo Libro u Hojas Sueltas
3.- Copia del RUC
4.- Pago del derecho de trámite:
El costo es de una Unidad Impositiva
Tributaria (UIT) por cada 100 hojas.
UIT = S/. 3,550.00

Estos trámites corresponde a
aquellas empresas cuyas
actividades requieran solicitar
autorización previa del sector
competente como:
•
•
•

Las MYPES gozan del 70 % de
descuento.
•
Se cancela en el Banco de la Nación •
Tiempo de duración cinco (5) días.

Ministerio de Agricultura.
Ministerio de Energía y Minas.
Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo - MINCETUR
Ministerio del Interior.
Ministerio de Salud,entre otras.
Licencia de Funcionamiento
(municipalidad)
La Licencia Municipal de Funcionamiento
se requiere para que la sociedad pueda
funcionar en un determinado local.Puede
ser:
 Licencia Provisional(12 meses).
 Licencia Indefinida o definitiva(No tiene
plazo de vigencia).
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
La Sucursal
¿Que es la sucursal?
Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar
separado de la Oficina Principal u Oficina Central de la empresa, como
consecuencia del desarrollo de cadenas de almacenes, nacionales y
regionales, y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y
venden su propia mercadería, ya sea que provengan de la Oficina
Central o de terceros en menor cantidad.


Las sucursales son entidades que no conllevan la
creación de una persona jurídica distinta, son la
consecuencia de la dispersión de establecimientos
de una misma sociedad que mantiene su unidad
jurídica con la sociedad que la generó, aún
cuando, desempeñan la mayor parte de las
funciones de una empresa independiente, estando
sólo bajo inspección y control de la casa central
respecto a los recursos y obligaciones de cada
período.
La importancia de las
sucursales el las SAA


Las empresas, domiciliadas o no en el
país, pueden libremente establecer sucursales
en el Perú, debiendo inscribirlas en el Registro
de Personas Jurídicas de la Zona Registral de
la SUNARP (Registros Públicos) del lugar de
su funcionamiento.


La sucursal carece de personería jurídica
independiente de su principal. Está dotada de
representación legal permanente y goza de
autonomía de gestión en el ámbito de las
actividades que la sociedad principal le
asigna, conforme a los poderes que otorga a sus
representantes.


La Escritura Pública de Establecimiento de Sucursal
deberá contener cuando menos:
El certificado de vigencia de la sociedad principal. Y si se
trata de sociedades constituidas en el extranjero, deberán
presentar, además del certificado de vigencia, con la
constancia de que su pacto social ni su estatuto le impide
establecer sucursales en el extranjero.


Copia del documento en el que conste el pacto social y
el estatuto.


El lugar del domicilio de la sucursal y la
designación de por lo menos un representante
legal permanente en la sucursal y los poderes que
le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú
para responder por las obligaciones que contraiga
la sucursal en el país.


El representante legal de la sucursal, deberá tener
poderes suficientes para resolver cualquier
cuestión relacionada con las actividades de la
empresa, para obligar a la sociedad por las
operaciones que realicen la sucursal y las
generales de representación procesal que exige la
ley.
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
1 de 34

Recomendados

Sociedad anónima: abierta y cerrada por
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaMILAGROS TENORIO DURÁND
15.2K vistas14 diapositivas
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA por
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTAabimael idrogo delgado
67.3K vistas18 diapositivas
Ley general de sociedades por
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesfernando ayala
6.7K vistas33 diapositivas
Sociedad Anónima en el Perú por
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el PerúTeach for All
7.1K vistas7 diapositivas
Diapositiva sac por
Diapositiva sacDiapositiva sac
Diapositiva sacYerson fernandez cotrina
29.8K vistas11 diapositivas
Sociedades civiles peru por
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles perujean2715
17.1K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad comercial de responsabilidad limitada por
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadajose pino andia
44.3K vistas16 diapositivas
Reglas aplicables a todas las sociedades por
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
13.2K vistas73 diapositivas
Sociedad comercial de responsabilidad limitada por
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaAlberth ibañez Fauched
28.5K vistas19 diapositivas
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras por
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasContabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasEduardo Contreras Campos
9.5K vistas13 diapositivas
Sociedad anonima abierta por
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaFrancoise Pérez Hidalgo
1.4K vistas21 diapositivas
Contabilidad De Sociedades por
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedadesheavymetal_999_2
42.3K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociedad comercial de responsabilidad limitada por jose pino andia
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia44.3K vistas
Reglas aplicables a todas las sociedades por Marcos unico
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
Marcos unico13.2K vistas
sociedad en comandita Peru por Rozhita Narro
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
Rozhita Narro55.3K vistas
Sociedad anonima exposicion por kathom
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
kathom50.4K vistas
Mapa conceptual sociedades por Plan24
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
Plan2478.3K vistas
Sociedades en comandita por osinariss
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
osinariss6.3K vistas
Regimenes tributarios - SUNAT por Lab San Isidro
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
Lab San Isidro40.1K vistas
Sociedad anonima cerrada por jeny010
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
jeny01016.9K vistas
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades por EBER TAPIA SANCHEZ
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ1.3K vistas
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO por EDUARDO AYALA TANDAZO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDOSOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO57.9K vistas

Similar a Sociedad anonima abierta(s.a.a)

Sociedad anonima por
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimaandrea stefania
1.1K vistas33 diapositivas
Constitucion empresa por
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresaRuben Horacio Rios Silva
5.3K vistas11 diapositivas
Constitucion empresa por
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresamamacomamaco
3K vistas11 diapositivas
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx por
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptxErickSanchezBegazo1
5 vistas65 diapositivas
Formas jurídicas por
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicasRobus77
534 vistas9 diapositivas
Concepto de empresa por
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresaClaudia Valbuena
732 vistas46 diapositivas

Similar a Sociedad anonima abierta(s.a.a)(20)

Formas jurídicas por Robus77
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
Robus77534 vistas
Como constituir una empresa en el perú por Manuel Jara
Como constituir una empresa en el perúComo constituir una empresa en el perú
Como constituir una empresa en el perú
Manuel Jara246 vistas
Creacion de empresas por Laura Montoya
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresas
Laura Montoya1.2K vistas
Sociedades comerciales. por cesar
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar18K vistas
Sociedades comerciales. por cesar
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar3.6K vistas

Más de Rozhita Narro

Ferias internacionales por
Ferias internacionalesFerias internacionales
Ferias internacionalesRozhita Narro
738 vistas5 diapositivas
Tlc china por
Tlc chinaTlc china
Tlc chinaRozhita Narro
2.4K vistas34 diapositivas
Reglas de seguridad en el manejo de almacenes por
Reglas de seguridad en el manejo de almacenesReglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenesRozhita Narro
8.5K vistas19 diapositivas
Logistica de almacenamiento por
Logistica de almacenamientoLogistica de almacenamiento
Logistica de almacenamientoRozhita Narro
2.3K vistas16 diapositivas
Almacen como proceso de producciòn por
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònRozhita Narro
6.6K vistas23 diapositivas
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado por
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoRozhita Narro
16.2K vistas12 diapositivas

Más de Rozhita Narro(15)

Reglas de seguridad en el manejo de almacenes por Rozhita Narro
Reglas de seguridad en el manejo de almacenesReglas de seguridad en el manejo de almacenes
Reglas de seguridad en el manejo de almacenes
Rozhita Narro8.5K vistas
Logistica de almacenamiento por Rozhita Narro
Logistica de almacenamientoLogistica de almacenamiento
Logistica de almacenamiento
Rozhita Narro2.3K vistas
Almacen como proceso de producciòn por Rozhita Narro
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciòn
Rozhita Narro6.6K vistas
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado por Rozhita Narro
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Rozhita Narro16.2K vistas
Deposito aduanero por Rozhita Narro
Deposito aduaneroDeposito aduanero
Deposito aduanero
Rozhita Narro12.8K vistas
Introducción a los negocios Internacionales por Rozhita Narro
Introducción a los negocios InternacionalesIntroducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios Internacionales
Rozhita Narro944 vistas
Procedimiento administrativo por Rozhita Narro
Procedimiento administrativo  Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Rozhita Narro8.3K vistas
Impuesto Pre dial Peru por Rozhita Narro
Impuesto Pre dial PeruImpuesto Pre dial Peru
Impuesto Pre dial Peru
Rozhita Narro3.8K vistas
Eventos tl cy_otrosacuerdos por Rozhita Narro
Eventos tl cy_otrosacuerdosEventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdos
Rozhita Narro515 vistas
Tlc y globalizacion por Rozhita Narro
Tlc y globalizacionTlc y globalizacion
Tlc y globalizacion
Rozhita Narro11.8K vistas
Investigacion de mercado por Rozhita Narro
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro1.5K vistas

Sociedad anonima abierta(s.a.a)

  • 1. I CARRERA PROFESIONAL : Adm. Negocios Internacionales. INTEGRANTES: Llacchua López, Luis Alcides. Miraval Gómez, David. Tang Chaname, Jorge Luis. Vásquez Mechán, Joan. DOCENTE: Jony Huachaca Reyes.
  • 3. En sentido técnico jurídico, es el ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo.
  • 4. La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar necesariamente la indicación “Sociedad Anónima” o las siglas “S.A.” cuando se trate de sociedades cuyas actividades solo puedan desarrollarse de acuerdo con la ley por sociedades anónimas.
  • 5. La sociedad anónima abierta se identifica con la gran sociedad anónima que es promovida por unos pocos pero que necesita del capital de muchos y, por tanto, recurre al ahorro público. Este tipo de sociedad ha de apelar, para su financiación, al mercado de capitales y busca inscribir sus acciones en el Registro Público de Valores a fin de cotizar en bolsa las acciones.
  • 6. La característica de este tipo de sociedad es la de la heterogeneidad de la composición de su accionario, que influye en el funcionamiento de estas sociedades Así encontramos un grupo o grupos de accionistas que controlan la sociedad. Frente a otro grupo que se desentiende de la marcha de la misma, renunciando a ejercitar se derecho de voto.
  • 7. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Mas del 35% de su capital pertenece a 175 o mas accionistas Tiene más de 750 accionistas. Se constituya como tal Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación a dicho régimen.
  • 8. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA se describen a continuación:
  • 9. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA 1.1.- DENOMINACIÓN Tratándose de las modalidades especiales de sociedades anónimas en atención a su estructura societaria, capital social y número de accionistas, necesariamente deberá consignarse las siglas "S.A.C." para la Sociedad Anónima Cerrada "S.A.A." para la Sociedad Anónima Abierta.
  • 10. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA 1.2.- CAPITAL El capital social está representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.  Para que Se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente, y cada acción suscrita esté pagada, por lo menos, en un 25%. No se exige un monto mínimo de capital social, a efectos de constituir la sociedad.
  • 11. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.3.- ACCIONISTAS El número de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o jurídicas, residentes o no residentes, mientras que el número máximo es ilimitado.
  • 12. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.4.- CONSTITUCIÓN Existen dos formas de constituir una Sociedad Anónima Abierta Constitución Simultánea Constitución por Oferta a Terceros
  • 13. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.4.1.- Constitución Simultánea El aporte de capital social debe ser depositado en una cuenta abierta en una entidad bancaria que opere en el Perú. Los fundadores suscribirán una Minuta de Constitución, la cual deberá estar debidamente refrendada por un abogado colegiado, y deberá ser elevada a Escritura Pública ante Notario, con la finalidad de que se inscriba en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -SUNARP-, correspondiente al lugar donde se constituya.
  • 14. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.4.2.- Constitución por Oferta a Terceros Los fundadores deberán redactar un programa de constitución que llevarán al Notario para efectos de legalizar sus firmas. Una vez legalizadas las mismas, se depositará en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la SUNARP, correspondiente al lugar donde se constituya a efectos de proceder a su publicación posterior, con la finalidad de encontrar potenciales suscriptores. La asamblea de suscriptores deberá realizarse en el lugar y hora establecida en el programa, o en su defecto, en los que señale la convocatoria que hagan los fundadores.
  • 15. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.5.- REQUISITOS CONTABLES Las empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad considerados como principales. Deberán estar en castellano y expresados en moneda nacional Salvo que Se trate de sociedades que hayan suscrito contratos especiales con el Estado y por tal motivo puedan llevar su contabilidad en moneda extranjera.
  • 16. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA LOS PRINCIPALES LIBROS CONTABLES Previo a su utilización, los libros contables deberán legalizarse ante Notario Público, Excepto el de Planillas, el cual se legalizará ante el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, pagando la tasa correspondiente en el Banco de la Nación
  • 17. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA  1.6.- DIVIDENDOS Sólo podrán pagarse dividendos sobre las acciones en razón de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposición, siempre que el patrimonio no sea inferior al capital social. La distribución de dividendos a los accionistas se realizará en proporción a las sumas que hayan desembolsado y al tiempo de integración al capital social.
  • 19. ETAPAS DEL PROCESO DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA Búsqueda mercantil y razón social en RR.PP 2 NOTARIA 1 MINUTA 6 ELABORACION DE LA MINUTA MUNICIPALIDAD LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO 3 ELABORACION DE LA ESCRITURA PUBLICA ANTE UN NOTARIO 5 4 REGISTROS PUBLICOS SUNAT INSCRIPCION EN RRPP MINISTERIO DE TRABAJO Y PROM. DEL EMP. REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES MYPEs RENAMYPE TRAMITAR SU Nº RUC
  • 20. MINUTA La minuta, es un documento elaborado y firmado por un abogado en el cual se define la creación, características que va a tener . LA MINUTA: ESTA COMPUESTA POR ESTATUTOS y PACTO SOCIAL. Escritura pública: Requiere de los siguientes documentos: Minuta de constitución de la empresa. (Incluyendo una copia simple.) Pago de los derechos notarial.
  • 21. Inscripción en los REGISTROS PÚBLICOS : La inscripción de la empresa en la Oficina Registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP. Para inscribirse en el REGISTRO DE SOCIEDADES se debe contar con los siguientes documentos: Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito. Copia del documento de identidad del representante. Escritura Pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto. Comprobante de depósito por el pago de Derechos Regístrales. Otros documentos: Según calificación registral y disposiciones vigente.
  • 22. El RUC  Registro Único de Contribuyentes. Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo: Datos de identificación, las actividades económicas, el domicilio fiscal, Así como los tributos a los que se encuentro afecto, entre otros datos.
  • 23. Permisos especiales Legalización del libro de planillas, lo cual debe presentar: 1.- Solicitud debidamente llenado 2.- El mismo Libro u Hojas Sueltas 3.- Copia del RUC 4.- Pago del derecho de trámite: El costo es de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada 100 hojas. UIT = S/. 3,550.00 Estos trámites corresponde a aquellas empresas cuyas actividades requieran solicitar autorización previa del sector competente como: • • • Las MYPES gozan del 70 % de descuento. • Se cancela en el Banco de la Nación • Tiempo de duración cinco (5) días. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Energía y Minas. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR Ministerio del Interior. Ministerio de Salud,entre otras.
  • 24. Licencia de Funcionamiento (municipalidad) La Licencia Municipal de Funcionamiento se requiere para que la sociedad pueda funcionar en un determinado local.Puede ser:  Licencia Provisional(12 meses).  Licencia Indefinida o definitiva(No tiene plazo de vigencia).
  • 26. La Sucursal ¿Que es la sucursal? Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de la Oficina Principal u Oficina Central de la empresa, como consecuencia del desarrollo de cadenas de almacenes, nacionales y regionales, y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y venden su propia mercadería, ya sea que provengan de la Oficina Central o de terceros en menor cantidad.
  • 27.  Las sucursales son entidades que no conllevan la creación de una persona jurídica distinta, son la consecuencia de la dispersión de establecimientos de una misma sociedad que mantiene su unidad jurídica con la sociedad que la generó, aún cuando, desempeñan la mayor parte de las funciones de una empresa independiente, estando sólo bajo inspección y control de la casa central respecto a los recursos y obligaciones de cada período.
  • 28. La importancia de las sucursales el las SAA  Las empresas, domiciliadas o no en el país, pueden libremente establecer sucursales en el Perú, debiendo inscribirlas en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la SUNARP (Registros Públicos) del lugar de su funcionamiento.
  • 29.  La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la sociedad principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes.
  • 30.  La Escritura Pública de Establecimiento de Sucursal deberá contener cuando menos: El certificado de vigencia de la sociedad principal. Y si se trata de sociedades constituidas en el extranjero, deberán presentar, además del certificado de vigencia, con la constancia de que su pacto social ni su estatuto le impide establecer sucursales en el extranjero.
  • 31.  Copia del documento en el que conste el pacto social y el estatuto.
  • 32.  El lugar del domicilio de la sucursal y la designación de por lo menos un representante legal permanente en la sucursal y los poderes que le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú para responder por las obligaciones que contraiga la sucursal en el país.
  • 33.  El representante legal de la sucursal, deberá tener poderes suficientes para resolver cualquier cuestión relacionada con las actividades de la empresa, para obligar a la sociedad por las operaciones que realicen la sucursal y las generales de representación procesal que exige la ley.