Rosa iveth 1 unidad fepi

Rosa Iveth Mastranzo C.
UNIDAD 1:

       Concepto e Importancia de los
          Proyectos de Inversión.


Alumna: Rosa Iveth Mastranzo Casanova




Materia: Formulación y evaluación de proyectos
                   de inversión



Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales




Docente: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez
En el desarrollo de esta investigación encontrara
la unidad 1 de la materia formulación y
evaluación de proyectos de inversión , tanto sus
conceptos e importancia de los proyectos de
inversión       para así proporcionar los
conocimientos necesarios para formular y
desarrollar proyectos de inversión con criterios
de sustentabilidad.


y así la expresión de cualquier idea de
intervención sobre la realidad, tanto a nivel
privado como público, a través de proyectos,
hoy en día casi un código universal de
comunicación. y ante esta situación, el
conocimiento y la habilidad para identificar,
formular y gestionar proyectos, cobra cada vez
más importancia, entre otras cosa mas .
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una
necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales
pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre
otros. Es un documento por escrito formado por una serie de
estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las
instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede
realizar y dará ganancias.

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las
condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto,
mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o
pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación
normal.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos
de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción
de bienes o la prestación de servicios.

          PROYECTO DE INVERSION (IMPORTANCIA)
Existen dos motivos para que la empresa realice las inversiones:
 Por excedente de recursos
 Por necesidades específicas
Todo Proyecto se desarrolla en torno a una idea, que surge como
consecuencia de la detención de una necesidad de una oportunidad
de negocio o por la identificación de un nicho de mercado.

LA IDEA DE CREAR UNA EMPRESA:
En esta fase se va analizar los dos elementos claves de partida de
todo proyecto empresarial.
 La idea de negocio
 El promotor

La idea de Negocio: El hecho de crear una empresa, se va
acompañado de un alto grado de incertidumbre, tanto por la rapidez
en los cambios que se producen en el entorno económico como en la
alta competencia existente en cada uno de los sectores de la
actividad.

Ahora bien, el ciclo de un proyecto de inversión comienza con la idea
del proyecto y termina con el inicio de la vida útil del proyecto.

Al interior de este ciclo es posible identificar tres grandes pasos,
cada uno de los cuales tiene a su vez sub pasos. Algunos proyectos
deben realizar todos los sub pasos, otros pueden darse algunos
saltos. El proceso se puede interrumpir en diversos puntos, según
los resultados alcanzados.

 A continuación le presentamos cada uno de estos pasos y sub
pasos:

Pre inversión: Comprende el proceso que va desde la idea hasta
que esta toma la forma suficiente para saber si vale la pena llevarla
adelante.
Inversión: Contempla dos momentos: la formulación del
       estudio definitivo o expediente técnico y la ejecución de las
       acciones.
Post Inversión: Contempla la evaluación de los resultados, la que
puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del
proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de
inversión.

El diagrama que se presenta a continuación grafica este proceso:
                   DIAGRAMA DE PROCESOS
                     CICLO DEL PROYECTO
Coatzacoalcos, Veracruz
Un proyecto esta formado por cuatro estudios principales.
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN
ESTUDIO FINANCIERO

1.- El estudio de mercado: El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo
primero es definir el producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?,
¿Cuál es su “unidad”: piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver
cuál es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se
compra en la ciudad, o en el área donde está el “mercado”.

2.- El estudio técnico: El objetivo de aquí es diseñar como se
producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es porque se
sabe o se puede investigar como se hace un producto, o porque
alguna actividad gusta de modo especial.

3.- El estudio de organización: Este estudio consiste en definir
como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa
ya está formada.

4.- El estudio financiero: Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea
es rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas,
inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto
se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como
por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más baratas
o gastar menos.
Clasificación de los proyectos de inversión. El sin número de
clasificaciones que han tenido lugar y actualmente en vigencia, se
refieren a las inversiones productivas realizadas en el seno de la
empresa. En realidad, ajustando el concepto debería decirse
inversiones en bienes productivos, en vez de decir inversión
productiva, justamente a partir de este tipo de inversión, podría
establecerse la siguiente tipología:

                             1.-Inversiones de renovación

Clasificación de            2. -Inversiones en expansión
los proyectos de
    inversión                3.-Inversiones en la línea de productos

                            4.-Inversiones estratégicas
Al realizar un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas
que abarcan el nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de
inversión.

Donde el proyecto de inversión comprende 4 etapas:

1.- Idea de proyecto
2.- Estudio de pre inversión
3.- Inversión
4.- Operación
En esta parte del proyecto se debe de proporcionar la
información necesaria que tiene que ser clara, sencilla y
concisa. Lo cual incluye en las cuestiones practicas si el
análisis se resiste a un estudio, o si es necesario modificarlo o
incluso cambiarlo por otra nueva. En la cual la información se
tiene que presentar de una forma concentrada y correcta.

Y donde existen algunos puntos básicos para los proyectos a
realizar:

1.Resumen del Proyecto:
Denominación del Proyecto.
Nombre del Promotor del Proyecto.
Antecedentes del Proyecto.

2. Análisis del entorno del Proyecto:
Condiciones del Macro entorno
Condiciones del Micro entorno
Resultados y conclusiones del           análisis   el   entorno.
Oportunidades y Riesgos

3. Estudio Técnico del Proyecto:
Análisis del suministro de materias primas e insumos.
Disponibilidad de insumos críticos
Localización del Proyecto. Macro localización y micro
localización. Impacto ecológico y ambiental.
Ingeniería y Tecnología. Programa de producción.
Capacidad de planta. (Tamaño del Proyecto)
Tecnología seleccionada.
Distribución de planta

4. Estudio Administrativo del Proyecto
Diseño y estructura organizacional.
Recursos Humanos requeridos.
Costos administrativos
5.- Estudio económico financiero del Proyecto:
Costos de Inversión y depreciación.
Costos de ventas.
Clasificación de costos fijos y variables
Calculo del Punto de equilibrio.
Construcción del estado de perdidas y ganancias. (Escudo
Fiscal)
Calculo de los impuestos a pagar (Crédito Fiscal)
Construcción del Flujo de Caja Económico.
Evaluación económica del Proyecto (VAN, TIR, C/B, PRI)
Financiamiento del Proyecto. (Plazos, tasas, periodo de
repago)
Costo de la financiación y servicio de la deuda. (Escudo
Fiscal)
Evaluación financiera del Proyecto (VAN, TIR, C/B, PRI)
En la presentación de esta unidad aprendí sobre el concepto e
importancia de los proyectos ya que nos permite dar una idea
completa y a su vez sintética de lo que queremos lograr y de cómo
consideramos que se puede llevar a cabo.

Este tipo de trabajo nos permite aprender, sobre la puesta en marcha
de acciones concretas, a comprender e interpretar aspiraciones,
problemas, necesidades y oportunidades, así como la forma de actuar
ante los mismos en el desarrollo de un proyecto de inversión. Lograda
de esta forma, una clara comprensión de los hechos se constituye en
la base para plantear soluciones, acordes a las particularidades del
proponente, a su vez actor de su propia realidad. Al ser él mismo quien
siente y percibe en su cotidianidad, la existencia de situaciones en
espera de cambio, quien además piensa y concreta alternativas de
acción, el grado de apropiación obtenido tanto del problema como de
sus soluciones, permite que sean el individuo y las propias
comunidades participantes quienes se responsabilizan y comprometan
con los resultados esperados.




"Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición,
Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain,
Editorial McGraw-Hill, Interamericana de Chile.

Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos,
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo,
Republica de Bolivia.

"Evaluación Social de Proyectos", 12a Edición, Ernesto R.
Fontaine, Editorial Alfa omega.

Recomendados

Importancia de los proyectos de inversión
 por
Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
54.6K vistas13 diapositivas
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion por
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
4.5K vistas17 diapositivas
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION por
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONYahir Acopa
5.5K vistas17 diapositivas
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion. por
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
8.7K vistas25 diapositivas
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión. por
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
2.9K vistas15 diapositivas
Proyecto de inversión por
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversiónCarlos Iván Rosales Brito
36K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN por
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNsoolecito
4.9K vistas16 diapositivas
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión por
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónIsai Lalito Lalito
1.5K vistas20 diapositivas
Concepto e importancia de los proyectos por
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosMhiilheey Sphliit
4.7K vistas12 diapositivas
Proyecto de inversion por
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversioningdanyel
5.8K vistas90 diapositivas
Proyectos de Inversion por
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de InversionJosé Villanueva
4.8K vistas47 diapositivas
Proyectos de inversion por
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversionJose Matos
17.2K vistas50 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN por soolecito
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
soolecito4.9K vistas
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión por Isai Lalito Lalito
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Concepto e Importancia de los proyectos de inversión
Isai Lalito Lalito1.5K vistas
Concepto e importancia de los proyectos por Mhiilheey Sphliit
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
Mhiilheey Sphliit4.7K vistas
Proyecto de inversion por ingdanyel
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
ingdanyel5.8K vistas
Proyectos de inversion por Jose Matos
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Jose Matos17.2K vistas
Presentación1 por hefego
Presentación1Presentación1
Presentación1
hefego183 vistas
1 aspectos generales por eerv0303
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
eerv0303427 vistas
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion por Patty Quino
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino2.2K vistas
Proyectos. generalidades.1 por neescobar
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
neescobar16.2K vistas
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz por Euler
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Euler19.2K vistas
Tipos de proyectos por Edwin Ortega
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega124.9K vistas
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos por jo3migu3l21
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
jo3migu3l216.4K vistas
el proceso de inversión de un proyecto de inversión por yemix22105727
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
yemix221057272.1K vistas
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos por jemalaganu
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
jemalaganu618 vistas

Destacado

Interactive Inspiration por
Interactive InspirationInteractive Inspiration
Interactive InspirationAnouk Cohen
298 vistas40 diapositivas
Act 4 ObligatòRia por
Act 4 ObligatòRiaAct 4 ObligatòRia
Act 4 ObligatòRiaalumnestic
181 vistas2 diapositivas
Google Analytics - Charleston Web Afternoon - October 2014 por
Google Analytics - Charleston Web Afternoon - October 2014Google Analytics - Charleston Web Afternoon - October 2014
Google Analytics - Charleston Web Afternoon - October 2014Tina Arnoldi, MA, LPC
1.5K vistas37 diapositivas
Horóscopo de Cáncer para Noviembre 2014 por
Horóscopo de Cáncer para Noviembre 2014 Horóscopo de Cáncer para Noviembre 2014
Horóscopo de Cáncer para Noviembre 2014 Ruth Montenegro
990 vistas6 diapositivas
Vanis Buckholz's Presentation about My Recycler por
Vanis Buckholz's Presentation about My RecyclerVanis Buckholz's Presentation about My Recycler
Vanis Buckholz's Presentation about My RecyclerVicente Carvalho
1.7K vistas12 diapositivas
students007 por
students007students007
students007Citizens for Accountable Governance
5K vistas13 diapositivas

Similar a Rosa iveth 1 unidad fepi

Marcos unidad 1 por
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos Julian Sanchez Zacarias
201 vistas13 diapositivas
Unidad 1 fyepi por
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
3.1K vistas37 diapositivas
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto por
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoPiloo Rooman
2.1K vistas22 diapositivas
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo por
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoDaniel Enrique
5.2K vistas75 diapositivas
Ensayo manuel trejo proyecto de inversión por
Ensayo manuel trejo proyecto de inversiónEnsayo manuel trejo proyecto de inversión
Ensayo manuel trejo proyecto de inversiónmantrej87
1.1K vistas4 diapositivas
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx por
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxjulioperez57144
8 vistas24 diapositivas

Similar a Rosa iveth 1 unidad fepi(20)

Unidad 1 fyepi por 19870910
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
198709103.1K vistas
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto por Piloo Rooman
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Piloo Rooman2.1K vistas
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo por Daniel Enrique
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique5.2K vistas
Ensayo manuel trejo proyecto de inversión por mantrej87
Ensayo manuel trejo proyecto de inversiónEnsayo manuel trejo proyecto de inversión
Ensayo manuel trejo proyecto de inversión
mantrej871.1K vistas
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx por julioperez57144
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez571448 vistas
Unidad 1 gamboa por Suzmy Menet
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
Suzmy Menet228 vistas
formulación y evaluación de los proyectos de inversion por Xikiss Rams
formulación y evaluación de los proyectos de inversionformulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
Xikiss Rams247 vistas
Formulación y evaluación de proyectos de inversión por Conejito Vargas
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Conejito Vargas648 vistas
Concepto e importancia de los proyectos de inversion por KarenLaAg
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg79.5K vistas
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción por Gabii Vara Galvez
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónUnidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Gabii Vara Galvez1.2K vistas
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1 por Angel M Santos
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos1.3K vistas
Ensayo Definición económica del proyecto por IUTAJS
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS1.1K vistas

Más de Rosa Iveth Mastranzo C.

Unidad 6 estudio administrativo y legal por
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalRosa Iveth Mastranzo C.
306 vistas14 diapositivas
Unidad 6 estudio administrativo y legal por
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalRosa Iveth Mastranzo C.
232 vistas14 diapositivas
Unidad 5 evaluacion economica por
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaRosa Iveth Mastranzo C.
444 vistas16 diapositivas
4 unidad fepi por
4 unidad fepi4 unidad fepi
4 unidad fepiRosa Iveth Mastranzo C.
500 vistas36 diapositivas
Unidad 3 fepi rosa iveth mc por
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcRosa Iveth Mastranzo C.
204 vistas21 diapositivas
Unidad 3 fepi rosa iveth mc por
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcRosa Iveth Mastranzo C.
737 vistas21 diapositivas

Rosa iveth 1 unidad fepi

  • 1. UNIDAD 1: Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión. Alumna: Rosa Iveth Mastranzo Casanova Materia: Formulación y evaluación de proyectos de inversión Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Docente: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez
  • 2. En el desarrollo de esta investigación encontrara la unidad 1 de la materia formulación y evaluación de proyectos de inversión , tanto sus conceptos e importancia de los proyectos de inversión para así proporcionar los conocimientos necesarios para formular y desarrollar proyectos de inversión con criterios de sustentabilidad. y así la expresión de cualquier idea de intervención sobre la realidad, tanto a nivel privado como público, a través de proyectos, hoy en día casi un código universal de comunicación. y ante esta situación, el conocimiento y la habilidad para identificar, formular y gestionar proyectos, cobra cada vez más importancia, entre otras cosa mas .
  • 3. Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. PROYECTO DE INVERSION (IMPORTANCIA) Existen dos motivos para que la empresa realice las inversiones:  Por excedente de recursos  Por necesidades específicas
  • 4. Todo Proyecto se desarrolla en torno a una idea, que surge como consecuencia de la detención de una necesidad de una oportunidad de negocio o por la identificación de un nicho de mercado. LA IDEA DE CREAR UNA EMPRESA: En esta fase se va analizar los dos elementos claves de partida de todo proyecto empresarial.  La idea de negocio  El promotor La idea de Negocio: El hecho de crear una empresa, se va acompañado de un alto grado de incertidumbre, tanto por la rapidez en los cambios que se producen en el entorno económico como en la alta competencia existente en cada uno de los sectores de la actividad. Ahora bien, el ciclo de un proyecto de inversión comienza con la idea del proyecto y termina con el inicio de la vida útil del proyecto. Al interior de este ciclo es posible identificar tres grandes pasos, cada uno de los cuales tiene a su vez sub pasos. Algunos proyectos deben realizar todos los sub pasos, otros pueden darse algunos saltos. El proceso se puede interrumpir en diversos puntos, según los resultados alcanzados. A continuación le presentamos cada uno de estos pasos y sub pasos: Pre inversión: Comprende el proceso que va desde la idea hasta que esta toma la forma suficiente para saber si vale la pena llevarla adelante.
  • 5. Inversión: Contempla dos momentos: la formulación del estudio definitivo o expediente técnico y la ejecución de las acciones. Post Inversión: Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de inversión. El diagrama que se presenta a continuación grafica este proceso: DIAGRAMA DE PROCESOS CICLO DEL PROYECTO
  • 7. Un proyecto esta formado por cuatro estudios principales. ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TECNICO ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN ESTUDIO FINANCIERO 1.- El estudio de mercado: El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su “unidad”: piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver cuál es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en el área donde está el “mercado”. 2.- El estudio técnico: El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar como se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. 3.- El estudio de organización: Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya está formada. 4.- El estudio financiero: Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos.
  • 8. Clasificación de los proyectos de inversión. El sin número de clasificaciones que han tenido lugar y actualmente en vigencia, se refieren a las inversiones productivas realizadas en el seno de la empresa. En realidad, ajustando el concepto debería decirse inversiones en bienes productivos, en vez de decir inversión productiva, justamente a partir de este tipo de inversión, podría establecerse la siguiente tipología: 1.-Inversiones de renovación Clasificación de 2. -Inversiones en expansión los proyectos de inversión 3.-Inversiones en la línea de productos 4.-Inversiones estratégicas
  • 9. Al realizar un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de inversión. Donde el proyecto de inversión comprende 4 etapas: 1.- Idea de proyecto 2.- Estudio de pre inversión 3.- Inversión 4.- Operación
  • 10. En esta parte del proyecto se debe de proporcionar la información necesaria que tiene que ser clara, sencilla y concisa. Lo cual incluye en las cuestiones practicas si el análisis se resiste a un estudio, o si es necesario modificarlo o incluso cambiarlo por otra nueva. En la cual la información se tiene que presentar de una forma concentrada y correcta. Y donde existen algunos puntos básicos para los proyectos a realizar: 1.Resumen del Proyecto: Denominación del Proyecto. Nombre del Promotor del Proyecto. Antecedentes del Proyecto. 2. Análisis del entorno del Proyecto: Condiciones del Macro entorno Condiciones del Micro entorno Resultados y conclusiones del análisis el entorno. Oportunidades y Riesgos 3. Estudio Técnico del Proyecto: Análisis del suministro de materias primas e insumos. Disponibilidad de insumos críticos Localización del Proyecto. Macro localización y micro localización. Impacto ecológico y ambiental. Ingeniería y Tecnología. Programa de producción. Capacidad de planta. (Tamaño del Proyecto) Tecnología seleccionada. Distribución de planta 4. Estudio Administrativo del Proyecto Diseño y estructura organizacional. Recursos Humanos requeridos. Costos administrativos
  • 11. 5.- Estudio económico financiero del Proyecto: Costos de Inversión y depreciación. Costos de ventas. Clasificación de costos fijos y variables Calculo del Punto de equilibrio. Construcción del estado de perdidas y ganancias. (Escudo Fiscal) Calculo de los impuestos a pagar (Crédito Fiscal) Construcción del Flujo de Caja Económico. Evaluación económica del Proyecto (VAN, TIR, C/B, PRI) Financiamiento del Proyecto. (Plazos, tasas, periodo de repago) Costo de la financiación y servicio de la deuda. (Escudo Fiscal) Evaluación financiera del Proyecto (VAN, TIR, C/B, PRI)
  • 12. En la presentación de esta unidad aprendí sobre el concepto e importancia de los proyectos ya que nos permite dar una idea completa y a su vez sintética de lo que queremos lograr y de cómo consideramos que se puede llevar a cabo. Este tipo de trabajo nos permite aprender, sobre la puesta en marcha de acciones concretas, a comprender e interpretar aspiraciones, problemas, necesidades y oportunidades, así como la forma de actuar ante los mismos en el desarrollo de un proyecto de inversión. Lograda de esta forma, una clara comprensión de los hechos se constituye en la base para plantear soluciones, acordes a las particularidades del proponente, a su vez actor de su propia realidad. Al ser él mismo quien siente y percibe en su cotidianidad, la existencia de situaciones en espera de cambio, quien además piensa y concreta alternativas de acción, el grado de apropiación obtenido tanto del problema como de sus soluciones, permite que sean el individuo y las propias comunidades participantes quienes se responsabilizan y comprometan con los resultados esperados. "Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición, Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw-Hill, Interamericana de Chile. Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Republica de Bolivia. "Evaluación Social de Proyectos", 12a Edición, Ernesto R. Fontaine, Editorial Alfa omega.