2. Moringa Oleifera
La Moringa oleífera es una arbustiva
oleaginosa originaria de la India y
tradicionalmente utilizada en países
asiáticos y africanos como alimento
humano y animal, con propiedades
especiales para la recuperación de las
personas desnutridas y prevención de la
ceguera.
3. Moringa Oleifera
Se cultiva hasta los 1,000 msnm; tiene entre
otros,los siguientes usos: purificador aguas y
mieles, acelerador y multiplicador en la
producción de cultivos tradicionales por medio
del extracto de sus hojas (contienen zeatina,
hormona del crecimiento), las cuales además
junto con los tallos presentan inigualables
propiedades para la producción de bioetanol, y
sus semillas son productoras de aceite
comestible/biodiesel
4. Moringa Oleifera
Las partes más útiles de Moringa son las
hojas y vainas.
Las hojas, un vegetal popular, ricas en
vitaminas y minerales también pueden
tomarse como en té.
Los médicos las recomiendan
especialmente a las madres lactantes
5. Moringa Oleifera
La semilla de Moringa contiene un 35% de aceite.
Es un aceite de muy alta calidad, poco viscoso y
dulce, con un 73 % de ácido oleico, de calidad por
tanto similar al aceite de oliva.
Empleado en cocina, no se vuelve rancio, muy bueno
para aliño de ensaladas.
También puede tener interesantes aplicaciones en
lubricación de mecanismos y fabricación de jabón y
cosméticos.
Este aceite arde sin producir humo, es apto por tanto
como combustible para lámparas
6. Moringa Oleifera
Los subproductos derivados del
procesado de la semilla forman una
torta muy indicada como fertilizante
natural con un alto contenido en
nitrógeno
7. Moringa Oleifera
Otros usos:
Las hojas son muy útiles en la producción de biogás.
De la corteza se extraen fibras aptas para elaboración
de cuerdas, esteras y felpudos.
Las hojas trituradas se emplean en áreas muy remotas
como agente de limpieza.
De la madera se puede extraer un tinte azulado de
interés industrial. También se extrae, de la corteza, una
goma con varias aplicaciones. De esta goma y de la
corteza en sí también se extraen taninos, empleados en
la industria del curtido de pieles..
8. Moringa Oleifera
Otros usos:
Se emplea en la clarificación de miel y del jugo
de la caña de azúcar.
También es utilizado como cerca viva
empleando los tallos de las plantas a modo de
postes vivos soportar los diversos elementos de
cerramiento: alambres, vallas, etc.
La leña proporciona un combustible aceptable,
especialmente para cocinar. Ligera, con una
densidad media de 0.6 y un poder calorífico de
4,600 kcal/kg
10. Moringa Oleifera
¿Cómo comerla?
Las hojas, tienen un ligero sabor a berro y espinaca, como las flores, se
utilizan en potajes, ensaladas, infusiones y aromáticas. Deshidratadas se
utilizan como condimentos para la carne, los huevos, etc.
El fruto, parecido al fríjol, se consume cocido, o enlatado como encurtido
antes de su etapa de maduración
Las semillas verdes se precocen en su vaina para ser consumidas
sudadas como el garbanzo.
Las semillas maduras se consumen tostadas como el maní.
11. Moringa Oleifera
Hojas frescas
Gramo por gramo, las hojas frescas contienen
aproximadamente:
4 veces más vitamina A que las zanahorias
7 veces más vitamina C que las naranjas
4 veces más calcio que la leche
3 veces más potasio que los bananos
3/4 de la cantidad de hierro que tiene la
espinaca
2 veces más proteína que el yogurt.
12. Moringa Oleifera
Hojas secas
Gramo por gramo, las hojas secas contienen
aproximadamente:
10 veces más vitamina A que las zanahorias
1/2 de la cantidad de vitamina C que tienen
las naranjas
17 veces más calcio que la leche
15 veces más potasio que los bananos
25 veces más hierro que la espinaca
9 veces más proteína que el yogurt
13. Moringa Oleifera
Promueve una circulación sanguínea
más saludable.
Mantiene los niveles de glucosa
sanguínea dentro de parámetros
normales.
Apoyo anti-inflamatorio.
Promueve una digestión saludable.
Aumenta la claridad mental. Incrementa
la energía.
Nutre el sistema inmunológico del
cuerpo.
14. Moringa Oleifera
Según la medicina tradicional
Anemia, ansiedad, asma, espinillas, impurezas en la
sangre, presión arterial, bronquitis, cataratas,
congestión pectoral, cólera, colitis, conjuntivitis, tos,
diabetes, diarrea, hidropesía, disentería, infección de
ojos y oídos, hinchazón glandular, gonorrea, dolores de
cabeza, histeria, parásitos intestinales, ictericia,
lactancia, malaria, dolor en las articulaciones, acné,
embarazo, psoriasis, desórdenes respiratorios,
escorbuto, deficiencia de semen, infecciones de la piel,
dolor de garganta, tonificador sexual, llagas, esquinces,
úlceras estomacales, tuberculosis, tumores,
desórdenes urinarios, heridas, SIDA.