P.I. Bicentenario.docx

DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 1
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
BICENTENARIO
T R A N S I C I Ó N 07
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 2
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ
PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR
1. IDENTIFICACIÓN
 Nombre del Proyecto: ¡Mi colegio está de fiesta! Vivamos juntos le bicentenario.
 Institución Educativa: Colegio San Simón
 Grado: Transición 07
 Responsable del PI: Laura Katerine Carrera Pérez
 Maestra Acompañante: Nancy Urueña
 Maestra de Práctica: Hilda Lucia Flórez
 Duración del PI: 8 practicas
 Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2022
2. IDENTIFICACIÓN DE INTERESES, TEMÁTICA, O SITUACIÓN PROBLÉMICA y PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA (Dirigida a los intereses de los estudiantes)
En el desarrollo de la práctica pedagógica en el COLEGIO SAN SIMÓN sede central en el grado transición 7 en un listado de 24 estudiantes, 17 niños y 07 niñas de
los cuales solo asisten, 19 estudiantes, de edad aproximada de 4 a 6años; son estudiantes disciplinados que se muestran activos en cada actividad que se les plantea
y acatan normas, además tienen un buen desempeño a la hora de realizar trabajos grupales teniendo en cuenta el respeto por el otro, se evidencia conocimiento por
el bicentenario de su institución lo cual considero importante para trabajar en el proyecto integrador.
Al realizar la semana intensiva pude observar que ellos presentan demasiado interés en todo lo que tiene que ver con su institución educativa, como su fundador, su
himno, su escudo, su bandera y a pesar de ser chiquitos muestran total amor y respeto cuando se habla de ello, les gusta preguntar sobre la creación de su institución
cuando se toca algún tema y se muestran orgullosos de estar en San Simón, a raíz de esto puedo generar la siguiente pregunta problematizadora.
¿Qué importancia tiene tu institución educativa en tu formación para la vida?
3. OBJETIVO (Relacionado con la pregunta, orienta la planeación y ejecución del proyecto)
Contribuir a la importancia de la colombianidad a través de acciones interpersonales con los estudiantes de transición 7 del colegio San Simón.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 3
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
4. METODOLOGÍA: Momentos de la estrategia metodológica del MPPR y Síntesis de la estrategia que desarrollará en el semestre.
Momentos de la estrategia metodológica del MPPR y Síntesis de la estrategia que desarrollará en el semestre.
Este proyecto está ligado al Modelo Pedagógico Practico Reflexivo (MPPR) de la Escuela Normal Superior de Ibagué, que nos permite realizar actividades que
proporcionan el desarrollo de habilidades para solucionar conflictos y apropiarse de los saberes para poderlos aplicar en su diario vivir y mediar con otros; éste
modelo aplica una metodología que parte del saber qué se enseña, cómo, a quién, por qué y para qué se enseña, logrando desarrollar el máximo potencial de cada
niño mediante la reflexión crítica, la investigación, el cuestionamiento y la indagación.
Mediante el mismo, espero incentivar a las estudiantes del curso a participar de la sana convivencia entre compañeras, aceptando sus diferencias, y de la
colombianidad. Partiendo de esto, los momentos que se desarrollarían en cada clase serán los siguientes:
1. Apertura: Se plantea el problema, se estimula la curiosidad de los estudiantes mediante la pregunta problematizadora que se socializa en este momento de
la clase.
2. Intelectualización: Se exponen predicciones y conjeturas por parte de los estudiantes, se plantean posibles soluciones de acuerdo los pre-saberes y las
experiencias cotidianas de los estudiantes.
3. Exploración y descubrimiento: Comparación de ideas, observación e interpretación del tema, se organizan ideas y se consolidan conocimientos partiendo
de la experiencia y exploración activa.
4. Reflexión sobre el significado: Se mira la evidencia y otras posibles respuestas o soluciones lógicas. Explicaciones (teóricas) y conclusiones que den
significado que argumenten y comuniquen ideas claras, también se evalúa lo que sabían y lo que aprendieron.
5. Ampliación de ideas: Se usa lo aprendido para dar solución a las situaciones cotidianas y se aplican aquellos nuevos saberes para resolver problemas.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 4
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
4.1 AREAS O DIMENSIONESQUE SE INTEGRAN Y PROYECTOS TRANSVERSALES (Seleccionar mínimo tres áreas o tres dimensiones que se
integran con los respectivos estándares o DBA y los temas transversales que se integran).
AREA/ DIMENSION.
T.TRANSVERSALES
DERECHOS
BÁSICOS DE
APRENDIZAJE /
ESTÁNDARES
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE /
DESEMPEÑOS
SABERES FUNDAMENTALES
Comunicativo
DBA: 04.
Reconoce que eres parte
de una familia, una
comunidad y un territorio
con costumbres, valores y
tradiciones.
Identifica características dellugar en donde estas.
Reconoce que tienes unos derechos y los vive en
interacción con otros.
Símbolos institucionales.
Segmentación de palabras (ritmo,
sílabas, vocales).
Colombianidad / bicentenario.
Corporal
DBA: 07
Expresa y representa lo
que observa, siente,
piensa e imagina a través
del juego, la música, el
dibujo y la expresión
corporal.
Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usar
los objetos que encuentra a su alrededor.
Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través
de dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografiadas.
Colombianidad / bicentenario.
Ubicación geografía / espacialidad.
Historia de san simón.
Motricidad fina (plegado, doblado,
rasgado, bolitas).
Cognitivo
DBA: 05
Participa en la
construcción colectiva de
acuerdos y proyectos
comunes.
Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se
construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de
su comunidad.
Reconoce que los demás pueden tener un punto de vista
diferente al suyo y los escucha.
Símbolos institucionales.
Historia mediante salida pedagógica.
Poesía.
Colombianidad / bicentenario.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 5
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
Socio-afectivo
DBA: 06
Demuestra consideración
y respeto al relacionarse
con otros.
Asume actitudes colaborativas y solidarias en las
actividades en las que participa.
Comprende que en una misma situación puede generar
reacciones diferentes en las personas.
Corporal
DBA: 14
Construye nociones de
espacio, tiempo y medida
a través de experiencias
cotidianas.
Sitúa acontecimientos importantes en el tiempo.
Reconoce el antes,el después y el ahora de un evento.
TEMAS
TRANSVERSALES
EDUCACIÓN PARA
LA SEXUALIDAD
Así soy yo.
Civismo y cultura ciudadana.
Asertividad.
Cultura ciudadana.
Motricidad fina.
Segmentación de palabras.
Historia de Santander.
Historia de Simón Bolívar.
EDUCACIÓN PARA
EL MEDIO
AMBIENTE
Hago parte de mi entorno.
Contaminación auditiva.
Prevención de accidentes.
Ambiente y salud.
Deporte y salud.
Historia de San Simón mediante
salida pedagógica.
Ubicación geográfica.
EDUCACIÓN PARA
LA DEMOCRACIA
Identidad.
Colombianidad.
Símbolos patrios.
Deberes y derechos.
Solución de conflictos para la sana convivencia.
Símbolos institucionales.
Colombianidad.
Poesía.
VIDA SALUDABLE
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 6
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
4.2 PLAN DE ACCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio San Simón GRADO: IIIA FECHA: 15 de septiembre de 2022
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué importancia tiene tu institución educativa en tu formación para la vida?
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Nancy Urueña PRACTICANTE: Laura Katerine Carrera Pérez GRADO: Transición 7
N° DE
JOR
NADA
FECHA INTEGRACIÓN DESDE DBA/
ESTÁNDARES Y
T. TRANSVERSALES
ACCIONES DIDÁCTICAS
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
MPPR
SABERES
FUNDAMENTALES
RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN
1
15
DE
SEPTIEMBRE
Socio afectiva: DBA 04
E.A. 2 y 3
Cognitivo: DBA 14
E.A 2 Y 3
P.T. Edu. democracia
Saber: Símbolos
institucionales.
2
22
DE
SEPTIEMBRE
3
29
DE
SEPTIEMBRE
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 7
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
4
06
DE
OCTUBRE
5
13
DE
OCTUBRE
6
20
DE
OCTUBRE
7
27
DE
OCTUBRE
8
06
DE
NOVIEMBRE
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 8
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
5. EVALUACIÓN: (Cada semana se evalúa junto al maestro/a acompañante el estado del proyecto) ¿Qué es? ¿Cómo se vive? MPPR
Cognitivo (Saber) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser)
La evaluación en el MPPR procura por un pensamiento crítico y reflexivo mediante procesos de dialogicidad. Los criterios que
pretende cumplir la evaluación está relacionada con lo descrito en la revista panorama normalista así:
Flexibilidad: Tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje del alumno en sus diferentes aspectos.
6. BIBLIOGRAFÍA: (Relacionar: libros, revistas, artículos, fuentes electrónicas que hayan sido utilizadas en la planeación y desarrollo del
proyecto)
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 9
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
PLAN DE CLASE 05
1. IDENTIFICACIÓN
Institución educativa: Colegio San Simón Sede: Central Jornada: Mañana Semestre: IIIA Fecha: 15 de
agosto de 2022 Practicante: Laura Katerine Carrera Peréz Maestra acompañante: Nancy Ureña Grado: Transición 07
Teléfono: 3174429619
2. AREAS Y/ O DIMENSIONES que se integran con sus DBA /EBA y las correspondientes evidencias de aprendizaje o
desempeños y saberes
Corporal:
DBA 04: Reconoce que eres parte de una familia, una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones.
E.A. 1 y 4
- Identifica características del lugar en donde estas.
- Reconoce que tienes unos derechos y los vive en interacción con los otros.
Comunicativo:
DBA 14: Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.
E.A. 2 y 3
- Reconoce en antes, el después y el ahora de un evento.
- Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo.
P.T. Educación para la democracia
- Colombianidad
Saber: Bicentenario
3. Proceso metodológico
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué sabes de tu institución?
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 10
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
10
Minutos
Apertura Apertura
 Saludo
 Oración: Padre nuestro
 Socializar normas de clase
 Llamado a lista
 Ronda: Adentro, afuera. (ANEXO 01)
Pregunta problematizadora: ¿Qué sabes de tu
institución?
Anexo
01:https://www.youtube
.com/watch?v=8yFRUW1Qxt4 Describe los lugares y
lo que sabes de tu
institución educativa
10
Minutos
Intelectualización
Actividad: Poema “Decoremos el bicentenario”
(ANEXO 02) Se les entregara una hoja a blanco
y negro sobre el logo del bicentenario y ellos
deberán decorarlo.
Indagación:
 ¿Se te hizo fácil decorarlo?
 ¿Te gusto el logo del bicentenario?
 ¿Qué le agregarías o quitarías al logo del
bicentenario?
Anexo 02: Logo del
bicentenario, papel seda
verde y blanco, pegante,
hojas iris negras, cinta,
cartulina blanca,
marcadores.
Relaciona el logo que
decoraste con tu
institución educativa.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 11
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
30
Minutos
Exploración
y
descubrimiento
Actividad: Exploremos el colegio 100 años atrás.
(ANEXO 03) Por medio de diapositivas mostrare
el colegio 100 años atrás y en su actualidad.
Actividad: ¿Qué nombre tiene nuestra institución?
(ANEXO 04) Se les entregara por mesas las letras
que forman “san simón” y ellos deberán
organizarlas hasta formar el nombre de la
institución.
Indagación
 ¿Por qué crees que se llama así?
 ¿Quién crees que le coloco el nombre?
 ¿Te gusta el nombre de tu colegio o se lo
cambiarias?
Anexo 03: Diapositivas,
fotos e imágenes de 100
años atrás del colegio.
Anexo 04: Letras en cartón
paja, cinta, dulces.
 Observa de
manera atenta el
cabio que ha
obtenido tu
institución.
 Ordena por medio
de la construcción
de palabras el
nombre de tu
institución.
 Dialoga con tus
padres lo
aprendido en la
clase sobre la
trayectoria de tu
institución.
20
Minutos
Reflexión
sobre
el
significado
y
socialización
del
cierre
Actividad: Rompecabezas simoniano (ANEXO 05)
Se les entregará a los niños una hoja que dentro
tendrá el nombre del colegio por letras, deberán
colorearlo y recortarlo.
Explicación sobre el origen del nombre de la
institución y el porque es bicentenario.
Indagación
 ¿Por qué se llama bicentenario?
 ¿Se te facilita recortar?
 ¿Te gusto crear el rompecabezas simoniano?
Anexo 05: Copia del
rompecabezas, tijeras y
colores.
 Ordena las fichas
del rompecabezas
y observa que
nombre se forma
al momento de
construir el
rompecabezas.
 Reconoce cual es
el nombre de tu
institución y su
origen.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 12
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
OBSERVACIONES:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
FIRMA MAESTRO ACOMPAÑANTE________________________________________________________
Nota: En el portafolio se anexan los documentos y guías de trabajo para la clase, para la revisión y aprobación por parte del Maestro/a
Acompañante.
10
minutos
Ampliación
de
ideas
Actividad para la casa: te enseño mi rompecabezas
simoniano.
 Aclaración del nombre de la institución y del porque
es bicentenario.
Indagación
 ¿Qué aprendiste hoy?
Dialoga con tus padres
lo aprendido en clase.
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 13
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
Anexo 02
DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022
Página 14
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
E
S
C
U
E
L
A
NORMAL
S
U
P
E
R
I
O
R
IBAGUE
IBAGUE
Anexo 03
1 de 14

Recomendados

Programacion anual sexto solvico por
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvicojesus alburqueque
424 vistas55 diapositivas
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx por
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxBruceeLiderandoZamba
6 vistas36 diapositivas
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx por
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxBruceeLiderandoZamba
6 vistas36 diapositivas
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio) por
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)keyza Escorcia Bolivar
166 vistas14 diapositivas
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio) por
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)manuelatenciagordon
89 vistas14 diapositivas
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio) por
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Glinis Gonzalez
100 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a P.I. Bicentenario.docx

SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx por
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docxSOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docxMAYDAMARTINEZ1
22 vistas31 diapositivas
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04 por
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Oriflame
80 vistas10 diapositivas
Programa curricular nivel primaria en word por
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en wordLima - Perú
13.9K vistas200 diapositivas
Gruposhumanos por
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanosconnita08
218 vistas22 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxMARIAMAGDALENAVASQUE3
19 vistas15 diapositivas
PLAN OCTUBRE.docx por
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxrosy808841
40 vistas17 diapositivas

Similar a P.I. Bicentenario.docx(20)

SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx por MAYDAMARTINEZ1
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docxSOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
MAYDAMARTINEZ122 vistas
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04 por Oriflame
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Oriflame80 vistas
Programa curricular nivel primaria en word por Lima - Perú
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú13.9K vistas
Gruposhumanos por connita08
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanos
connita08218 vistas
PLAN OCTUBRE.docx por rosy808841
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy80884140 vistas
Guía primer año de EGB por EDISON
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON3K vistas
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir por Isela Guerrero Pacheco
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Cosiendo mi mochila_avances_2010 por johnasc
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
johnasc2.6K vistas
Mcc 2014 com_programación anual_4to por Javier Peves
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Javier Peves790 vistas

Último

Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
71 vistas25 diapositivas
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
9 vistas38 diapositivas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
283 vistas20 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vistas1 diapositiva
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vistas8 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
105 vistas9 diapositivas

Último(15)

Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vistas

P.I. Bicentenario.docx

  • 1. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 1 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE BICENTENARIO T R A N S I C I Ó N 07
  • 2. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 2 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ PLANTILLA PROYECTO INTEGRADOR 1. IDENTIFICACIÓN  Nombre del Proyecto: ¡Mi colegio está de fiesta! Vivamos juntos le bicentenario.  Institución Educativa: Colegio San Simón  Grado: Transición 07  Responsable del PI: Laura Katerine Carrera Pérez  Maestra Acompañante: Nancy Urueña  Maestra de Práctica: Hilda Lucia Flórez  Duración del PI: 8 practicas  Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2022 2. IDENTIFICACIÓN DE INTERESES, TEMÁTICA, O SITUACIÓN PROBLÉMICA y PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA (Dirigida a los intereses de los estudiantes) En el desarrollo de la práctica pedagógica en el COLEGIO SAN SIMÓN sede central en el grado transición 7 en un listado de 24 estudiantes, 17 niños y 07 niñas de los cuales solo asisten, 19 estudiantes, de edad aproximada de 4 a 6años; son estudiantes disciplinados que se muestran activos en cada actividad que se les plantea y acatan normas, además tienen un buen desempeño a la hora de realizar trabajos grupales teniendo en cuenta el respeto por el otro, se evidencia conocimiento por el bicentenario de su institución lo cual considero importante para trabajar en el proyecto integrador. Al realizar la semana intensiva pude observar que ellos presentan demasiado interés en todo lo que tiene que ver con su institución educativa, como su fundador, su himno, su escudo, su bandera y a pesar de ser chiquitos muestran total amor y respeto cuando se habla de ello, les gusta preguntar sobre la creación de su institución cuando se toca algún tema y se muestran orgullosos de estar en San Simón, a raíz de esto puedo generar la siguiente pregunta problematizadora. ¿Qué importancia tiene tu institución educativa en tu formación para la vida? 3. OBJETIVO (Relacionado con la pregunta, orienta la planeación y ejecución del proyecto) Contribuir a la importancia de la colombianidad a través de acciones interpersonales con los estudiantes de transición 7 del colegio San Simón.
  • 3. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 3 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 4. METODOLOGÍA: Momentos de la estrategia metodológica del MPPR y Síntesis de la estrategia que desarrollará en el semestre. Momentos de la estrategia metodológica del MPPR y Síntesis de la estrategia que desarrollará en el semestre. Este proyecto está ligado al Modelo Pedagógico Practico Reflexivo (MPPR) de la Escuela Normal Superior de Ibagué, que nos permite realizar actividades que proporcionan el desarrollo de habilidades para solucionar conflictos y apropiarse de los saberes para poderlos aplicar en su diario vivir y mediar con otros; éste modelo aplica una metodología que parte del saber qué se enseña, cómo, a quién, por qué y para qué se enseña, logrando desarrollar el máximo potencial de cada niño mediante la reflexión crítica, la investigación, el cuestionamiento y la indagación. Mediante el mismo, espero incentivar a las estudiantes del curso a participar de la sana convivencia entre compañeras, aceptando sus diferencias, y de la colombianidad. Partiendo de esto, los momentos que se desarrollarían en cada clase serán los siguientes: 1. Apertura: Se plantea el problema, se estimula la curiosidad de los estudiantes mediante la pregunta problematizadora que se socializa en este momento de la clase. 2. Intelectualización: Se exponen predicciones y conjeturas por parte de los estudiantes, se plantean posibles soluciones de acuerdo los pre-saberes y las experiencias cotidianas de los estudiantes. 3. Exploración y descubrimiento: Comparación de ideas, observación e interpretación del tema, se organizan ideas y se consolidan conocimientos partiendo de la experiencia y exploración activa. 4. Reflexión sobre el significado: Se mira la evidencia y otras posibles respuestas o soluciones lógicas. Explicaciones (teóricas) y conclusiones que den significado que argumenten y comuniquen ideas claras, también se evalúa lo que sabían y lo que aprendieron. 5. Ampliación de ideas: Se usa lo aprendido para dar solución a las situaciones cotidianas y se aplican aquellos nuevos saberes para resolver problemas.
  • 4. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 4 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 4.1 AREAS O DIMENSIONESQUE SE INTEGRAN Y PROYECTOS TRANSVERSALES (Seleccionar mínimo tres áreas o tres dimensiones que se integran con los respectivos estándares o DBA y los temas transversales que se integran). AREA/ DIMENSION. T.TRANSVERSALES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE / ESTÁNDARES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE / DESEMPEÑOS SABERES FUNDAMENTALES Comunicativo DBA: 04. Reconoce que eres parte de una familia, una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones. Identifica características dellugar en donde estas. Reconoce que tienes unos derechos y los vive en interacción con otros. Símbolos institucionales. Segmentación de palabras (ritmo, sílabas, vocales). Colombianidad / bicentenario. Corporal DBA: 07 Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usar los objetos que encuentra a su alrededor. Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografiadas. Colombianidad / bicentenario. Ubicación geografía / espacialidad. Historia de san simón. Motricidad fina (plegado, doblado, rasgado, bolitas). Cognitivo DBA: 05 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y proyectos comunes. Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de su comunidad. Reconoce que los demás pueden tener un punto de vista diferente al suyo y los escucha. Símbolos institucionales. Historia mediante salida pedagógica. Poesía. Colombianidad / bicentenario.
  • 5. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 5 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE Socio-afectivo DBA: 06 Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros. Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que participa. Comprende que en una misma situación puede generar reacciones diferentes en las personas. Corporal DBA: 14 Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas. Sitúa acontecimientos importantes en el tiempo. Reconoce el antes,el después y el ahora de un evento. TEMAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Así soy yo. Civismo y cultura ciudadana. Asertividad. Cultura ciudadana. Motricidad fina. Segmentación de palabras. Historia de Santander. Historia de Simón Bolívar. EDUCACIÓN PARA EL MEDIO AMBIENTE Hago parte de mi entorno. Contaminación auditiva. Prevención de accidentes. Ambiente y salud. Deporte y salud. Historia de San Simón mediante salida pedagógica. Ubicación geográfica. EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Identidad. Colombianidad. Símbolos patrios. Deberes y derechos. Solución de conflictos para la sana convivencia. Símbolos institucionales. Colombianidad. Poesía. VIDA SALUDABLE
  • 6. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 6 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 4.2 PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio San Simón GRADO: IIIA FECHA: 15 de septiembre de 2022 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué importancia tiene tu institución educativa en tu formación para la vida? MAESTRA ACOMPAÑANTE: Nancy Urueña PRACTICANTE: Laura Katerine Carrera Pérez GRADO: Transición 7 N° DE JOR NADA FECHA INTEGRACIÓN DESDE DBA/ ESTÁNDARES Y T. TRANSVERSALES ACCIONES DIDÁCTICAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MPPR SABERES FUNDAMENTALES RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN 1 15 DE SEPTIEMBRE Socio afectiva: DBA 04 E.A. 2 y 3 Cognitivo: DBA 14 E.A 2 Y 3 P.T. Edu. democracia Saber: Símbolos institucionales. 2 22 DE SEPTIEMBRE 3 29 DE SEPTIEMBRE
  • 7. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 7 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 4 06 DE OCTUBRE 5 13 DE OCTUBRE 6 20 DE OCTUBRE 7 27 DE OCTUBRE 8 06 DE NOVIEMBRE
  • 8. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 8 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 5. EVALUACIÓN: (Cada semana se evalúa junto al maestro/a acompañante el estado del proyecto) ¿Qué es? ¿Cómo se vive? MPPR Cognitivo (Saber) Procedimental (Saber hacer) Actitudinal (Saber ser) La evaluación en el MPPR procura por un pensamiento crítico y reflexivo mediante procesos de dialogicidad. Los criterios que pretende cumplir la evaluación está relacionada con lo descrito en la revista panorama normalista así: Flexibilidad: Tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje del alumno en sus diferentes aspectos. 6. BIBLIOGRAFÍA: (Relacionar: libros, revistas, artículos, fuentes electrónicas que hayan sido utilizadas en la planeación y desarrollo del proyecto) OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________
  • 9. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 9 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE PLAN DE CLASE 05 1. IDENTIFICACIÓN Institución educativa: Colegio San Simón Sede: Central Jornada: Mañana Semestre: IIIA Fecha: 15 de agosto de 2022 Practicante: Laura Katerine Carrera Peréz Maestra acompañante: Nancy Ureña Grado: Transición 07 Teléfono: 3174429619 2. AREAS Y/ O DIMENSIONES que se integran con sus DBA /EBA y las correspondientes evidencias de aprendizaje o desempeños y saberes Corporal: DBA 04: Reconoce que eres parte de una familia, una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones. E.A. 1 y 4 - Identifica características del lugar en donde estas. - Reconoce que tienes unos derechos y los vive en interacción con los otros. Comunicativo: DBA 14: Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas. E.A. 2 y 3 - Reconoce en antes, el después y el ahora de un evento. - Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo. P.T. Educación para la democracia - Colombianidad Saber: Bicentenario 3. Proceso metodológico PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué sabes de tu institución?
  • 10. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 10 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN 10 Minutos Apertura Apertura  Saludo  Oración: Padre nuestro  Socializar normas de clase  Llamado a lista  Ronda: Adentro, afuera. (ANEXO 01) Pregunta problematizadora: ¿Qué sabes de tu institución? Anexo 01:https://www.youtube .com/watch?v=8yFRUW1Qxt4 Describe los lugares y lo que sabes de tu institución educativa 10 Minutos Intelectualización Actividad: Poema “Decoremos el bicentenario” (ANEXO 02) Se les entregara una hoja a blanco y negro sobre el logo del bicentenario y ellos deberán decorarlo. Indagación:  ¿Se te hizo fácil decorarlo?  ¿Te gusto el logo del bicentenario?  ¿Qué le agregarías o quitarías al logo del bicentenario? Anexo 02: Logo del bicentenario, papel seda verde y blanco, pegante, hojas iris negras, cinta, cartulina blanca, marcadores. Relaciona el logo que decoraste con tu institución educativa.
  • 11. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 11 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE 30 Minutos Exploración y descubrimiento Actividad: Exploremos el colegio 100 años atrás. (ANEXO 03) Por medio de diapositivas mostrare el colegio 100 años atrás y en su actualidad. Actividad: ¿Qué nombre tiene nuestra institución? (ANEXO 04) Se les entregara por mesas las letras que forman “san simón” y ellos deberán organizarlas hasta formar el nombre de la institución. Indagación  ¿Por qué crees que se llama así?  ¿Quién crees que le coloco el nombre?  ¿Te gusta el nombre de tu colegio o se lo cambiarias? Anexo 03: Diapositivas, fotos e imágenes de 100 años atrás del colegio. Anexo 04: Letras en cartón paja, cinta, dulces.  Observa de manera atenta el cabio que ha obtenido tu institución.  Ordena por medio de la construcción de palabras el nombre de tu institución.  Dialoga con tus padres lo aprendido en la clase sobre la trayectoria de tu institución. 20 Minutos Reflexión sobre el significado y socialización del cierre Actividad: Rompecabezas simoniano (ANEXO 05) Se les entregará a los niños una hoja que dentro tendrá el nombre del colegio por letras, deberán colorearlo y recortarlo. Explicación sobre el origen del nombre de la institución y el porque es bicentenario. Indagación  ¿Por qué se llama bicentenario?  ¿Se te facilita recortar?  ¿Te gusto crear el rompecabezas simoniano? Anexo 05: Copia del rompecabezas, tijeras y colores.  Ordena las fichas del rompecabezas y observa que nombre se forma al momento de construir el rompecabezas.  Reconoce cual es el nombre de tu institución y su origen.
  • 12. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 12 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ FIRMA MAESTRO ACOMPAÑANTE________________________________________________________ Nota: En el portafolio se anexan los documentos y guías de trabajo para la clase, para la revisión y aprobación por parte del Maestro/a Acompañante. 10 minutos Ampliación de ideas Actividad para la casa: te enseño mi rompecabezas simoniano.  Aclaración del nombre de la institución y del porque es bicentenario. Indagación  ¿Qué aprendiste hoy? Dialoga con tus padres lo aprendido en clase.
  • 13. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 13 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE Anexo 02
  • 14. DOCUMENTO DE TRABAJO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA P.F.C AÑO 2022 Página 14 E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R E S C U E L A NORMAL S U P E R I O R IBAGUE IBAGUE Anexo 03