Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
ACTIVIDAD 5. HERRAMIENTAS
WEB 2.0 Y SU USO EDUCATIVO.
Puede afirmarse que el uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un
gran potencial en el ámbito educativo, pues estos recursos potencian de manera
sustancial, tanto la práctica docente de profesores e investigadores, como los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
• La web es el servicio más popular del Internet. Por
medio de ella millones de usuarios pueden efectuar
múltiples actividades, entre las que destacan:
comunicarse empleando diversos medios verbales,
visuales o escritos; consultar información echando
mano de una vasta gama de recursos; intercambiar
información, estudiar, compartir, entre muchas
otras opciones de interacción.
• Actualmente, su facilidad de uso y fuerte
permeabilidad en la sociedad ha llevado al servicio
web a consolidarse como un motor de cambio y
desarrollo en múltiples procesos sociales, culturales
y educativos. Sin embargo, la Web no siempre fue
tal como la conocemos hoy en día, pues desde sus
inicios en la década de los ochenta ha sufrido
múltiples transformaciones.
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Desde su desarrollo en 1989, la tecnología web ha tenido
una evolución constante que lo ha llevado a ser
considerado el medio de mayor difusión y comunicación
global de la historia de la humanidad.
Web 2.0
El término “Web 2.0” fue acuñado por Tim O’Reilly (2004)
para referirse a una segunda generación en la historia de
la Web, basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios, tales como las redes sociales, los
blogs o las wikis que fomentaban la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios,
dándole el control de sus propios datos a través de la
interactividad.
USO EDUCATIVO DE LA WEB 2.0 Y
LAS TIC
• Puede afirmarse que el uso de
herramientas colaborativas de la
Web ofrecen un gran potencial en el
ámbito educativo, pues estos
recursos potencian de manera
sustancial, tanto la práctica docente
de profesores e investigadores,
como los procesos de enseñanza y
aprendizaje. En este contexto,
estudiosos del fenómeno señalan al
concepto Web 2.0 como un punto de
inflexión en términos
socioeducativos, estableciendo un
RECURSOS WEB
2.0
LA WIKI:
Una wiki o un wiki es un espacio colaborativo fácil y
rápido de realizar. Wiki procede del término hawahiano
que significa rápido y está definido como "un espacio de
escritura colaborativa".
La primera wiki fue desarrollada en 1994 por Ward
Cunnighan y puesta en funcionamiento en marzo de
1995 con el nombre de WikiWikiWeb, también conocida
como WardsWiki, como medio para mantener una
escritura colaborativa con sus compañeros
programadores. El término wiki fue elegido por
Cunnighan para designar lo rápido y efectivo que puede
ser esta herramienta, además de jugar con las iniciales
"www" de World Wide Web de Internet
USOS EDUCATIVOS DE LA WIKI
La importancia de las wiki en el ámbito
educativo está directamente vinculada con su
capacidad intrínseca para generar ambientes
colaborativos, donde además el docente puede
llevar un seguimiento puntual de los procesos
de integración y construcción de contenidos, así
como de la toma de decisiones y trabajo en
equipo de todos los estudiantes.
Cuando se emplea la wiki en actividades
educativas pueden obtenerse múltiples
beneficios, como los siguientes:
Desarrolla la habilidad de colaboración en los
participantes, docentes y alumnos.
Aumenta la motivación de los participantes,
fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y
EL BLOG
• El blog o bitácora web es una herramienta Web 2.0 con las
siguientes características:
• Facilidad de publicación. Es un recurso que permite a los
usuarios publicar entradas (participaciones) en una página
web. Consta de un formato de publicación que se
caracteriza particularmente por organizar sus páginas o
entradas de contenido de manera cronológica, donde
regularmente se presenta al inicio (en la parte superior) la
aportación más reciente. En sus entradas puede publicarse
todo tipo de información y contenido. El autor tiene
control sobre su publicación y no necesita tener
conocimientos avanzados en cuestión de diseño web.
• Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un
navegador web empleando herramientas genéricas. Las
páginas de un blog, permiten la integración de varios
componentes multimedia como imagen, video, audio y
otros. Y es posible generar hipervínculos con otras
páginas.
• Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una
serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la
experiencia de visita, tales como: Encuesta, Calendario,
Seguidores, Buscadores, etc.
USOS EDUCATIVOS DEL BLOG
Por sus características, al blog se considera como uno de los
recursos educativos más importantes de la Web 2.0. Las
posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran
parte debido a su particular forma de organización y gestión de
información, lo que posibilita la conformación de comunidades
de aprendizaje y su empleo como herramienta para el
aprendizaje colaborativo.
Los beneficios que aporta el uso de blogs en la educación han
sido reportados por varios autores, a continuación enunciamos
algunos identificados por Núñez Molina (2006):
• Colaboración real. Se fomenta la cooperación y
colaboración entre los estudiantes ya que pueden
trabajar en blogs grupales y trabajar juntos en el
desarrollo de proyectos.
REDES SOCIALES
• ¿Qué son las redes sociales?
En un sentido simple, las redes
sociales son estructuras sociales
compuestas por personas (o grupos
de personas), quienes están
conectadas por uno o varios tipos de
relaciones, por ejemplo de amistad,
parentesco o afinidad de intereses.
Para construir redes sociales en
ambientes digitales las comunidades
de usuarios emplean diferentes
herramientas y dispositivos.
USO EDUCATIVO DE LAS REDES
SOCIALES
En el ámbito educativo las redes sociales
han logrado constituirse como una de las
estructuras sociales más potentes e
innovadoras para el trabajo en red, pues
en una forma más compleja pueden llegar
a convertirse en “comunidades de
aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
(knowledge networking).
OTRAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
• Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a
las características del paradigma se
diseñan y se desarrollan para acceso
abierto, aunque cuentan con opciones
para que el usuario controle el acceso a
su información en diferentes niveles.
Cabe mencionar que si se almacena
información en la red, esta adquiere un
carácter público a pesar de estos
niveles.
• En la web es posible obtener varias
herramientas para alojar y compartir
información; algunas de las más
DROPBOX:
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos
multiplataforma en la nube, operado por la compañía
Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y
sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y
compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con
tabletas y móviles. Existen versiones gratuitas y de pago,
cada una de las cuales tiene opciones variadas. La versión
móvil está disponible para Android, Windows Phone,
Blackberry e iOS (Apple). Actualmente cuenta con más de
500 millones de usuarios registrados.
USO EDUCATIVO DE DROPBOX:
• Dropbox se ha convertido
rápidamente en una de las
aplicaciones imprescindibles para
cualquier persona y que gana día a
día más adeptos. Podemos
encontrar muchas formas de
utilizarlo en nuestro ámbito
personal y profesional y también
algunas aplicaciones que se han
desarrollado para dicha apEs por
eso que la utilidad como
herramienta educativa es innegable.
Ya que los usos son ilimitados.
APLICACIONES MÓVILES
(APP)
El término app es una abreviatura de la palabra en
inglés application. Un app es un programa
diseñado para ser ejecutado en teléfonos
inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y
que permite al usuario efectuar tareas concretas
de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio,
educativas, de acceso a servicios, etc.
Las app pueden realizar diferentes funciones de
acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas,
como juegos, calculadoras de todo tipo,
directorios, glosarios, programas formativos,
presentaciones, etc.
USOS EDUCATIVOS DE LAS HERRAMIENTAS
WEB 2.0
• Las herramientas Web 2.0 pueden
incorporarse a la práctica docente
ayudando a resolver necesidades
didácticas como:
• Compartir material didáctico a los
alumnos.
• Generar espacios compartidos en
donde se almacenen recursos de
una asignatura para que sean
comentados y enriquecidos por
los alumnos.
• Como entorno de trabajo para la
elaboración de proyectos
colaborativos, en donde se
puedan construir documentos
entre los integrantes de un
equipo.