2. CLIMATERIO:
El climaterio es una etapa de transición de la vida
de la mujer, que dura años (10 a 15 años), durante
la cual ocurre el paso de la edad fértil a la edad
no fértil.
Comprende cambios en los ciclos ovulatorios hasta el cese de la
menstruación y se caracteriza por sangrados irregulares.
3. Es el cese definitivo de las menstruaciones como
resultado de la inactividad folicular del ovario. Es la
ultima menstruación seguida de un periodo de
amenorrea de al menos 12 meses.
4. Se llama perimenopausia al período de tiempo
(2-3 años) que precede y sigue a la menopausia
hasta 1 año después, y se caracteriza por la
aparición gradual de la clínica que acompaña
al climaterio, y por anovulación, descenso de
estradiol, progesterona y de andrógenos.
La edad de la menopausia es: 50 ± 2 años (48 a
52 años).
Definimos menopausia precoz cuando ocurre
antes de los 40 años.
5. La menopausia divide al climaterio en 2 fases:
1.Premenopausia
2.Posmenopausia
PREMENOPAUSIA. Abarca 3 a 5 años y se aprecian
síntomas debido a déficit de la función ovárica.
POSMENOPAUSIA. Puede prolongarse entre 7 a 10
años, con síntomas carenciales antes de llegar a la
estabilidad de la vejez.
8. FISIOLOGIA
El ciclo genital en la premenopausia se manifiesta
por alteraciones e irregularidades de la menstruación
por acortamiento de la fase folicular primero,
(polimenorrea) y posteriormente se alarga por
atrofia del endometrio (oligomenorrea)
9. FISIOLOGIA
Función del ovario involuciona desde 3ª década de
la vida por disminución de:
N° células germinales
foliculogénesis
esteroidogénesis
Los ovocitos residuales responden a las
gonadotropinas muy lentamente produciendo ciclos
estrogénicos más largos, sin antagonismo de la
progesterona, provocando hiperplasia endometrial
y HUD.
10. FISIOPATOLOGIA.
Alteraciones en la regulación neuroendocrina
FSH aumenta después de los 40 años, esp. fase folicular, por
menos sensibilidad del sistema neuroendocrino
menos inhibina folicular
FSH se eleva después de la menopausia 5 a 30 veces y LH 3
veces, durante 5 a 10 años; luego, disminución gradual.
E1 (estrona) <35 pg/mL y E2 (estradiol) <20 pg/mL
inhibina < 4 ng/L = posmenopausia.
13. DIAGNOSTICO
Cese permanente de la menstruación como
resultado de la perdida de la función folicular
ovárica.
En la mayoría de los casos es posible el
diagnóstico por la clínica:
amenorrea de 1 año acompañada de síndrome
climatérico. En caso de duda, como en el fallo
ovárico precoz, las determinaciones hormonales
para confirmar la menopausia deben ser: FSH >40
mU/ml, y estradiol <20 pg/ml.
17. 1. SINTOMAS VASOMOTORES:
SOFOCOS:
Estrógenos: estabilizan centro termorregulador al
mantener la actividad opioide hipotalámica.
Desequilibrio en los centros VM del hipotálamo.
Aumento T° piel (5°C), vasodilatación periférica y
taquicardia transitorias.
Calor de tórax a cara.
Frecuencia: 65%-75% de las mujeres
80% mas de 1 año, 20% > 5 años.
Dura de 30” a 5 minutos: disminución súbita de E2
circulantes.
18. 1. SINTOMAS VASOMOTORES:
SOFOCACIÓN:
Sensación subjetiva de intenso calor
en la parte superior del cuerpo.
Termina con sudoración profusa y
sensación de frio.
+ Nocturnas.
Por ↓ brusca de estrógenos
20. Vulvovaginitis atrófica:Vulvovaginitis atrófica:
Sequedad, dispareunia eSequedad, dispareunia e
incremento deincremento de
infecciones vaginales. Elinfecciones vaginales. El
epitelio estratificado seepitelio estratificado se
vuelve atrófico.vuelve atrófico.
Cistitis atrófica:Cistitis atrófica:
empeoran los prolapsosempeoran los prolapsos
e incontinencias. Puedee incontinencias. Puede
dar ITUS recurrentes.dar ITUS recurrentes.
21. La piel sufre atrofia, sequedad y
pérdida de la elasticidad por
disminución de fibroblastos de la
dermis y reducción del colágeno
Cambios atróficos en las mamas por
hipotrofia del tejido glandular, tejido
conectivo y de la piel.
22. Efectos CV de losEfectos CV de los
estrógenos:estrógenos:
Aumentar la captación de LDLAumentar la captación de LDL
por aumento de los receptores,por aumento de los receptores,
disminuyendo en plasma.disminuyendo en plasma.
Aumenta síntesis deAumenta síntesis de
Apoproteína A-1, aumentando elApoproteína A-1, aumentando el
HDL.HDL.
Efecto vaso protector.Efecto vaso protector.
Aumentar secreción de ácidoAumentar secreción de ácido
biliar para excretar el colesterol.biliar para excretar el colesterol.
Aumento de Oxido nítrico, queAumento de Oxido nítrico, que
favorece la vasodilatación.favorece la vasodilatación.
23. Perfil Lipídico durante laPerfil Lipídico durante la
Menopausia:Menopausia:
** de colesterol totalde colesterol total
** de triglicéridosde triglicéridos
** de colesterol - LDLde colesterol - LDL
** de colesterol - HDLde colesterol - HDL
24. Una vez que cesa la función ovárica
existe un incremento de los accidentes
vasculares en especial coronarios.
Siendo este riesgo mayor en casos de
menopausia precoz.
25. OMS: Enf. Caracterizada
por una baja masa ósea
y deterioro de la
microarquitectura del
tejido óseo, que provoca
un aumento de la
fragilidad del hueso y
riesgo de fractura.
27. El OB es la célula responsable por la
síntesis de colágeno y otras proteínas
óseas de la matriz y de su
mineralización.
Una vez que el hueso se mineraliza, los
OB se convierten en “Osteocitos” y
quedan atrapados dentro de la matriz
ósea.
29. El OC es una célula multinucleada y es
la responsable de la reabsorción ósea.
Se adhiere a la superficie ósea y
secreta ácidos y enzimas lisosomales.
Sus extensiones citoplasmáticas se
infiltran en la superficie del hueso en
resorción.
31. El pico de masa
ósea se alcanza a
los 30 años.
A partir de esta
edad, ocurre un
proceso de
constante pérdida
de masa ósea
(calcio y matriz)
La pérdida de masa
ósea es de 1-2 %
anualmente.
En la menopausia se
pierde 4-7% anual.
32. En la OP
postmenopáu-
sica el número
de trabéculas
disminuyen.
• En la OP postmenopáusica las cavidades de
resorción son tan profundas que traspasan las
estructuras trabeculares.
• Las trabéculas restantes suelen hipertrofiarse
en respuesta a un aumento de tensión ó de
carga.
34. • Dolor dorsolumbar.
• Puede ser asintomático y sólo
ser detectado por radiografía o
laboratorio.
• En los cuadros de larga
evolución, al dolor se suman las
deformaciones esqueléticas de la
columna vertebral (cifosis)
acompañada de evidente
disminución de peso y talla, o
bien, las fracturas patológicas.
35. Criterio de DMO para Diagnóstico de
Osteoporosis (WHO)
La técnica más utilizada para medir
la densidad ósea es la
densitometría.
Valor de –1 DST = Normal
Entre –1 y –2.5 DST = Osteopenia
>Mayor de –2.5 DST = Osteoporosis
Mayor de –2.6 DST más Fractura =
Osteoporosis Severa
DST = Desviaciones Estándar
36. Historia Clínica: anamnesis y examen físico.Historia Clínica: anamnesis y examen físico.
Laboratorio:Laboratorio: FSHFSH EstradiolEstradiol
Índice colpocitológico (células superficialesÍndice colpocitológico (células superficiales
maduras menos 5%).maduras menos 5%).
Pruebas hepáticas, HDL, LDL, glicemia.Pruebas hepáticas, HDL, LDL, glicemia.
Imágenes: Eco TV, Mamografía, DMOImágenes: Eco TV, Mamografía, DMO
Hemograma, examen de orina, coagulogramaHemograma, examen de orina, coagulograma
37. ESTILO DE VIDA:
Medidas higiénico dietéticas.
Dieta balanceada.
Control de peso.
Ejercicio.
Eliminación del tabaquismo.
Detección y Tx: HTA, DM, dislipidemias.
38. Estrogenoterapia en el climaterio
Es el aporte hormonal externo, ya sea de
estrógenos solos o de estrógenos más
progestágenos, con la intención de
mejorar los síntomas que se produce con
el cese de la actividad folicular ovárica.
39. Estrogenoterapia en el climaterio
Es el aporte hormonal externo, ya sea de
estrógenos solos o de estrógenos más
progestágenos, con la intención de
mejorar los síntomas que se produce con
el cese de la actividad folicular ovárica.
40. Indicaciones de la TRH
1. Menopausia precoz : natural, quirúrgica o iatrogénica.
Indicación absoluta cuando se presenta antes de los 40 años
2. Menopausia sintomática: síntomas vasomotores (sofocos,
sudor, irritabilidad) muy intensos y alteran la calidad de vida.
Se debe aconsejar la THS durante 2 a 5 años.
3. Alternativas:
- clonidina (0,1 mg/12 horas) o el
- veralipride (100 mg. /día x 20 días al mes) u
- fitoestrógenos son hormonas vegetales que no
producen efectos adversos
41. Prevención de la fragilidad ósea y osteoporosis
Previene la pérdida de masa ósea o la recuperación de la
misma con lo que se reduce el riesgo de fracturas.
Disminución de la incidencia de fracturas osteoporóticas: TRH
durante 10 años o más
En mujeres con menopausia precoz
En mujeres menopáusicas con riesgo alto de osteoporosis
En mujer menopáusica en tratamiento por osteoporosis franca
con fractura.
42. Prevención de la enfermedad cardiovascular
Modifica el perfil lipídico (aumenta el HDL-colesterol,
y disminuye el LDL-colesterol);
Efecto vasodilatador y antioxidante.
44. Contraindicaciones TRH o TSH
Trombosis venosa,
Enfermedad coronaria
EVC
Cá. mamario
Cá. endometrial
Cánceres dependientes de hormonas
Enfermedades hepáticas
Sangrado genital de causa desconocida
45. TRH o TSH
Dosis:
› Estrógenos conjugados 0.625mg VO
› Valerato de estradiol 1 mg
› Estradiol micronizado
46. Naturales y derivados:
-- 17beta estradiol17beta estradiol (estradiol(estradiol
micronizadomicronizado (VO) (1-2(VO) (1-2
mg),transdérmico (25-50mg)mg),transdérmico (25-50mg)
valerianato de estradiolvalerianato de estradiol
(VO,parenteral) (1-2 mg)(4(VO,parenteral) (1-2 mg)(4
mg) y benzoato de estradiolmg) y benzoato de estradiol
- Estrona (sulfato de)- Estrona (sulfato de)
-- Estriol (tópico)Estriol (tópico) (1mg)(1mg)
(succinato de)(succinato de)
-- Estrógenos conjugados deEstrógenos conjugados de
equinoequino (VO) (0.3, 0.625 y(VO) (0.3, 0.625 y
1.25 mg/día) (sulfato de1.25 mg/día) (sulfato de
estrona y sulfato de equilina)estrona y sulfato de equilina)
SintéticosSintéticos
- Etinilestradiol (EE)- Etinilestradiol (EE)
- Mestranol (3 metil éster de EE)- Mestranol (3 metil éster de EE)
No esteroidesNo esteroides
- Dietilestilbestrol.- Dietilestilbestrol.
47. Progesterona natural micronizada (vaginal yProgesterona natural micronizada (vaginal y
VO) 200 mgVO) 200 mg
Progestinas:Progestinas:
- Acetato de Medroxiprogesterona (VO)2.5 mg- Acetato de Medroxiprogesterona (VO)2.5 mg
- Acetato de Noretisterona (VO y- Acetato de Noretisterona (VO y
transdérmico)transdérmico)
- Prasterona, enantato (200mg) (parenteral)- Prasterona, enantato (200mg) (parenteral)
- Acetato de Ciproterona (1mg) (VO)- Acetato de Ciproterona (1mg) (VO)
- Drospirenona (2 mg) (VO)- Drospirenona (2 mg) (VO)
- Gestodeno ( 25g)(VO)- Gestodeno ( 25g)(VO)
48. Con propiedades estrogénica, gestagéna yCon propiedades estrogénica, gestagéna y
androgénica. 2.5 mg/día.androgénica. 2.5 mg/día.
Induce atrofia de endometrioInduce atrofia de endometrio
Tiene efectos estrogénicos en los bochornos yTiene efectos estrogénicos en los bochornos y
en hueso.en hueso.
Tiene actividad androgénica en la libido.Tiene actividad androgénica en la libido.
Usar luego de un año de ausencia deUsar luego de un año de ausencia de
menstruación.menstruación.
No exacerba la ateroesclerosis.No exacerba la ateroesclerosis.
No afecta la densidad mamaria.No afecta la densidad mamaria.
49. Sedantes (fenobarbital). Reducen bochornos.Sedantes (fenobarbital). Reducen bochornos.
Tranquilizantes (diazepínicos). Vitamina B6.Tranquilizantes (diazepínicos). Vitamina B6.
Antidepresivos: inhibidores de la recaptación deAntidepresivos: inhibidores de la recaptación de
serotonina (fluoxetina, paroxetina), ó análogosserotonina (fluoxetina, paroxetina), ó análogos
del ácido gama.aminobutírico (gabapentina)del ácido gama.aminobutírico (gabapentina)
mejoran los bochornos.mejoran los bochornos.
Fitoestrógenos.Fitoestrógenos.
Bochornos: Clonidina, naloxona.Bochornos: Clonidina, naloxona.
50. Hormona paratiroidea:Hormona paratiroidea: estimula la formaciónestimula la formación
ósea.ósea.
CalcitoninaCalcitonina
DifosfonatosDifosfonatos
SERM (SERM (Moduladores Selectivos de losModuladores Selectivos de los
Receptores de EstrógenosReceptores de Estrógenos))..
Estos últimos inhiben la reabsorción ósea.Estos últimos inhiben la reabsorción ósea.
Vitamina D:Vitamina D: que favorece en forma de calcitriolque favorece en forma de calcitriol
la absorción de CA y P por el intestino.la absorción de CA y P por el intestino.