Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero (20)

Anuncio

Más de El Diamante (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero

  1. 1. SECUENCIADIDACTICADE LENGUACASTELLANA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO. SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA CASTELLANA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO. Identificación de la secuencia didáctica Problema significativo del contexto Asignatura: LENGUACASTELLANA Docente: ZORA INÉS RUÍZ BURBANO Tiempo asignado: 12 horas, 3 semanas. Número de sesiones: 6 Cómo promover el hábito de la lectura y la escritura en los niños y las niñas del grado primero, permitiéndoles que sean los protagonistas de las actividades, manteniéndolos motivados, atentos utilizando las TIC, como recursos didácticos? Título del proyecto: El maravilloso mundo de la lectura y la escritura, con el uso de las TIC Título de la secuencia didáctica: Aprendo a leer y a escribir cuentos. Competencias Competencias específicas: Expresar las opiniones personales de la importancia de leer y escribir. Ser consciente de la importancia de fomentar hábitos de lectura desde pequeños. Identificar las características propias del cuento: estructura, personajes. Leer en público cuentos, fabulas, textos con expresividad, captando la atención con la entonación, el ritmo y la velocidad correctos y controlando el proceso de la lectura. Crear o reescribir textos a partir de producciones literarias de autores de cuentos infantiles, para comprender la técnica y los recursos empleados. Trabajar en equipo y emplear formas de expresión audiovisuales para expresar ideas y sentimientos con el fin de comunicarse con efectividad. Objetivos  Fomentar el gusto por la lectura del género narrativo, cuentos y fábulas.  Relacionar la lectura y escritura con los temas transversales del currículo.  Desarrollar estrategias de lectura y escritura para mejorar la competencia comunicativa.  Potenciar el trabajo colaborativo, en la creación de cuentos, reflexiones y proyectos.  Utilizar las TIC en el aula de clase.  Consultar en Internet nombres de cuentos infantiles, seleccionar los favoritos, reinventar cuentos y crear un álbum.  Inventar y escribir un cuento con imágenes. Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Relaciona los textos que se le narran con su entorno.  Establece diferencias fonéticas entre palabras.  Utiliza un lenguaje adecuado al comunicarse con los demás.  Lee y escribe fabulas y cuentos.  Explica en forma secuencial las  Inventa textos cortos con las palabras vistas.  Construye en grupo diálogos cortos.  Describe personas y animales de manera sencilla y clara.  Imita personajes con las cuales se identifica, utilizando el lenguaje corporal.  Emplea esquemas para  Demuestra motivación e interés frente a la lectura y escritura.  Manifiesta predilección por leer un texto de su interés.  Se interesa por descubrir nuevas experiencias a través del cuento.  Demuestra agrado por las lecturas
  2. 2. instrucciones a seguir en una acción dada. planear la escritura de cuentos. dadas.  Toma acuerdos para realizar tareas conjuntas.  Adapta el ritmo y expresión de los cuentos y fabulas de acuerdo con las intenciones o características de un personaje. ACTIVIDADES FECHA SESIONES ENCUENTROS 9 JUNIO 1 Objetivo: Presentar a los niños y niñas de primero de la Sede Juan Pablo II, el proyecto *El maravilloso mundo de la lectura y la escritura con el uso de las TIC* Actividad 1 Preguntas previas: Qué aprenden los niños en la escuela?, Por qué es importante aprender a leer y aprender a escribir? Qué les gusta leer? Qué les gustaría escribir? Presentación de video: Importancia de ir a la escuela https://www.youtube.com/watch?v=rZDenHk-H1k Actividad 2 Presentación en PowerPoint: propósitos del proyecto, metodología, competencias a desarrollar. Actividad 3 Se organizan los niños en grupos de 3 para reflexionar sobre cómo pueden mejorar en lectura y en escritura. Luego colorear él mándala.
  3. 3. 11 2 Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes las ventajas de la lectura y la escritura. Actividad 1. Presentación en PowerPoint, motivación y animación a la lectura. Actividad 2 Preguntas previas: Será Uga un animal, planta o persona? Cómo se la imaginan? Quién puede describir como es una tortuga? Dónde viven las tortugas, de que se alimentan?. Lectura y reflexión del cuento Uga la tortuga. Presentación en Word. Actividad 3 Conformar grupos de 3 para socializar la enseñanza que les deja el cuento. (valor de la perseverancia).
  4. 4. 15 3 Objetivo: Que los estudiantes comprendan el concepto de cuento y su estructura. Actividad 1 Presentación de video, reflexiones, explicaciones estructura y características del cuento, formulación de preguntas: qué es el cuento, cuales son las partes del cuento, qué cuentos conoces? Actividad 2 Qué utilizas cuando haces deporte? Como son las zapatillas de un jugador de fútbol, son iguales a las que tienes? Cuáles serán los personajes del cuento? Lectura, análisis del cuento *carrera de zapatillas* Quienes participan en la carrera? Que le dijo la jirafa a la tortuga, rinoceronte y al elefante? Qué ocurrió cuando estaban a punto de comenzar la carrera. Actividad 3 Trabajo en equipo: Responde cuando un amigo esta en dificultades que podemos hacer para ayudarlo? Nombra los personajes que participaron en la carrera? De qué color eran las zapatillas del elefante. Dibuja el personaje que más te gusto.
  5. 5. 16 4 Objetivo: Crear una lotería de palabras o libro de cuentos. 18 5 Objetivo: Exponer los trabajos de los estudiantes.

×