Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación.pptx

  1. • TINTA CHAYÑA, GRACIELA • MARTINEZ TINTAYA, MARÍA R. TEMA :
  2. ¿QUE SON LOS JUEGOS TRADICIONALES? • Son los juegos que desde muchísimo Tiempo atrás Siguen perdurado, pasando de generación en generacion, Siendo transmitidos de abuelos a padres y de éstos a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, manteniendo su esencia.
  3. FUNDAMENTOS DE LOS JUEGOS TRADICIONALES • El origen de los juegos tradicionales está ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos autóctonos.
  4. IMPORTANCIA • Potencian algunas habilidades y útiles en distintas áreas. Ayudan al niño a socializar y ganar confianza. Son ideales para conseguir que el niño disfrute pasando tiempo libre en la naturaleza. Impulsan la visión espacial o el equilibrio y mejoran la psicomotricidad.
  5. TIPOS se practican una gran cantidad de juegos tradicionales con distintas funciones que sirven de entretenimiento a niños y adultos. Los siguientes son algunos de los juegos tradicionales de mayor popularidad: • Canicas. • Trompo • Carretilla o barra de la rueda • Piedra, papel o tijera • Carrera de sacos.
  6. • En el juego de las canicas necesitamos un hoyo y luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo. • Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo y el que más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente. • El objeto del juego de las canicas es ganarle canicas a los oponentes. • Con el dedo pulgar debes introducir la canica en el hoyo para luego poder tirar a las canicas de tus rivales y apoderarte de ellas. 1. EL JUEGO DE LAS CANICAS
  7. 2. JUEGO DEL TROMPO • Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando. Puedes Jugar: • Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo • Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo girando en la mano.
  8. 3. JUEGO DE LA CARRETILLA O (BARRA DE LA RUEDA) • Se puede jugar de dos en dos o en grupo, formando parejas para hacer carreras. Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas a la altura del pecho, mientras que el otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura de su cintura como si fuese una carretilla.El que se encuentra en esta posición sólo puede ayudarse de las manos para desplazarse y tratar de llegar a la meta antes que el equipo rival.
  9. 4. EL JUEGO DE PIEDRA, PAPEL O TIJERA • Es un juego de dos participantes. Los dos jugadores que van a jugar al «piedra, papel, tijera» se encuentran uno frente al otro, con las manos en la espalda.Cuentan juntos hasta tres y extienden la mano en una de las tres posiciones siguientes:El elemento más fuerte suma un punto, ya que … El papel envuelve la piedra; la piedra rompe las tijeras; las tijeras cortan el papel; sin embargo, si los dos jugadores hacen el mismo signo, no se suma ningún punto. Gana el primer jugador que sume 3 puntos.
  10. 5. EL JUEGO CARRERA DE SACOS • son muy populares y se realizan utilizando costales o sacos de yute. Es recomendable que las carreras de sacos se realicen en un terreno plano, preferentemente de hierba. También se sugiere que, si lo van a jugar los chicos,cuenten con la supervisión de una persona adulta para evitar accidentes. Se juega así: Los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en costales o sacos de yute. Cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera. Gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las piernas del saco.
Publicidad