Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes

R
Ruta N MedellínRuta N Medellín
Las Universidades en la sociedad del
conocimiento: el cambio.

Divertimento en tres actos.
Con conclusión y epílogo

MANUEL DESANTES
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
MEDELLIN, COLOMBIA, 12 OCTUBRE 2011
SEMANA DE LA INNOVACION
Premio Alcaldía de Medellín a la investigación
                     2011

Un evento que enaltece el espíritu y la disciplina
de los investigadores que han aportado su
conocimiento para contribuir al desarrollo de
Medellín.
A mi modo de ver, sólo hay una forma de
poder cumplir estos objetivos:

CUANDO UNA SOCIEDAD PRIORIZA LA INNOVACION
PROTEGIDA QUE REALMENTE CONTRIBUYA AL
               DESARROLLO

EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOLO HAY
DESARROLLO CUANDO HAY ACTIVOS INTANGIBLES
Objetivo: honrar

• A los investigadores
• A los innovadores
• A los emprendedores
Steve Jobs, un investigador, un innovador, un
                 emprendedor


• La innovación distingue un líder de un seguidor
• La innovación no es un tema de cantidades sino de la
  gente que tienes, de cómo los guías, de cómo buscas tu
  objetivo
• Acto I: laTesis: La cultura del cambio
• Acto II: la Antítesis: pero ¿qué está
  pasando? Los valores de la nueva
  sociedad
• Acto III: la Síntesis: Un cambio de modelo
  social exige un cambio de modelo de
  Universidad
• Conclusiones y Epílogo
Acto I: la Tesis. La cultura del
            cambio
La cultura del cambio
• La sociedad ha cambiado
• Hay nuevos valores
• El mundo no permanecerá como está hoy.
  Cambiará. Está cambiando ya.
• En esta nueva sociedad lo que más se valora
  es el CONOCIMIENTO
• Y esto tiene profundas consecuencias para
  todos nosotros
Todo a nuestro alrededor está cambiando
           … muy rápidamente
Poca gente sabe de cambios más que vosotros

 • De 50.000 a 2.500.00 de habitantes en 100 años
Poca gente sabe de cambios más que vosotros


      De Medellín = caos y terror
   a Medellín = cultura y conocimiento



              ¡en veinte años!
Tesis:

No metabolizar la cultura del cambio nos dejará
    irremediablemente … fuera de juego
Acto Segundo. La antítesis:

Nueva sociedad, nuevos valores
Las fuerzas motrices de la nueva sociedad


•   Poder
•   Liderazgo
•   Ritmo del cambio
•   Riesgos sistémicos – crisis sistémicas
•   La paradoja del conocimiento




                                                 14
Hay nuevos valores

•   Poseer información – Compartir la información
•   Acceder a la información – Difundir la información
•   Visión local – Visión global (or glocal?)
•   Tecnología durable – Tecnología cambiante
•   Prima el precio – Prima el talento y el conocimiento
•   Conciertos – Sinfonías
•   Productor – Consumidor
•   Super especialización – Super flexibilidad
•   Conservar – Cambiar
•   Producción de bienes tangibles – Primacía de bienes intangibles
Si la sociedad está cambiando, habrá
          que pensar lo impensable
«El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser
reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida y la
arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y
controlada .. para que Roma no vaya a una bancarrota. La gente
debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa
del Estado»


       Cicerón año 52 antes de Cristo
Joan Baptista Humet

«Habrá que componer de nuevo el pozo y el granero
y aprender de nuevo a andar
Hacer del sol nuestro aliado, pintar el horno ajado
y volver a respirar
Habrá que demoler barreras, crear nuevas maneras
y alzar otra verdad
Y si aún nos queda algo de tiempo, poner la cara al viento
y aventurarnos a soñar"
Las oportunidades para América Latina


Es la hora de América Latina: ahora o nunca !!!!
Acto Tercero - Síntesis



Un cambio de modelo social exige un
cambio de modelo de Universidad
Misiones de la Universidad: docencia

1. Docencia. ¿Realmente los docentes nos adecuamos a un
   “material humano” que ha cambiado y que tiene otros
   valores? ¿O pretendemos modelarlo a nuestro gusto?
   Cambio radical del modelo educativo
Misiones de la Universidad: investigación

2. Investigación.

 ¿Seguimos instalados en el mundo del café para todos, en el capricho
  intelectual del investigo lo que quiero y como quiero, en la
  improvisación?.
 ¿Nos adecuamos –si existe- al Plan Nacional de Investigación?
 ¿Trabajamos con prioridades? ¿Tienen prioridades los Rectorados?
 ¿Cuál es nuestro nivel de colaboración en investigación con el sector
  privado?
 ¿Trabajamos con y al servicio de los emprendedores?


Cambio radical del modelo de investigación
Misiones de la Universidad: fertilizar el entorno

  3. Fertilizar el entorno: Transferencia del conocimiento ---
  OTT se convierte en el eje nuclear de la Universidad

     •   Integración de la Universidad en el tejido social
     •   Identificación de las prioridades de nuestra sociedad más cercana
     •   Adecuación de las leyes de Ciencia, Tecnología e Innovación
     •   Parámetros de medición de resultados
     •   La Universidad y el mercado de las ideas: la propiedad intelectual
     •   Del recurso al activo: ¿por qué proteger la innovación?
     •   Innovación protegida al servicio del emprendedor
Una sociedad que no enseña, que no
investiga y que no fertiliza no tiene
               futuro
Una nueva sociedad donde lo que se valora el
                conocimiento


No hay otras formas de asegurar al conocimiento:

• educación
• información
• Innovación protegida con valor social
Una nueva cultura … de esfuerzo
Fe no es esperar, fe no es soñar, fe es penosa lucha por el
hoy y por el mañana.
No esperemos el trigo sin haber sembrado, no esperemos
que el árbol dé fruto sin podarlo. Lo hemos de trabajar, lo
hemos de regar … aunque nos duelan los huesos.
Enterremos la noche, enterremos el miedo, apartemos las
nubes que nos impiden ver la luz. Hemos de ver claro, el
camino es largo y ya no hay tiempo para equivocaciones.
Hay que ir siempre hacia delante, sin perder el paso, hay
que regar la tierra con el sudor del duro trabajo.
Consigamos que nazcan flores en cada instante (Lluis Llach)
Conclusiones: la Universidad
• Universidad sola o universidades en red?
• Universidades con redes nacionales o con redes
  internacionales?
• Universidades disgregadas o universidades integradas?
• Universidades burocratizadas o universidades eficientes?
• Sociedad al servicio de la universidad o universidad al
  servicio de la sociedad
Epílogo: las diez barbaridades


1. América Latina ha vivido demasiado tiempo en la
  nevera científica. Es hora de cambiar de mentalidad.
   Se acabaron los "peros" y los "que inventen ellos".
Epílogo: las diez barbaridades

2. Existen todos los elementos para que este cambio se
 produzca. No hay rincón del planeta más creativo que
         éste. Se acabó jugar en tercera división
Epílogo: las diez barbaridades


3. Para ello hay que optimar esfuerzos y ganar
eficiencias, porque los recursos son escasos. Se
             acabó el café para todos
Epílogo: las diez barbaridades

      4. Para ello hay que aunar esfuerzos y
   comprender que los esfuerzos de todos son
necesarios. De todos. Incluidos, vaya, los tuyos. Se
     acabó el investigador aislado del mundo
Epílogo: las diez barbaridades

5. Bienvenida la cultura del esfuerzo.
Digamos bien alto que el trabajo y el
conocimiento dignifican.
Epílogo: las diez barbaridades


6. Bienvenida la cultura de equipo
         interdisciplinar
Epílogo: las diez barbaridades

7. Bienvenido el investigador complemento del
               emprendedor
Epílogo: las diez barbaridades

8. Bienvenida la circulación de cerebros en
            un mundo global
Epílogo: las diez barbaridades

9. Bienvenida la visión y el liderazgo.
        Liderazgo es servicio
Epílogo: las diez barbaridades


10.Actos como éste son fundamentales para arraigar
  esta convicción. Nos va el futuro en ello y de esta
 manera mostramos el futuro a nuestros hijos. Es mi
                      opinión.
GRACIAS. MUCHAS
MANUEL.DESANTES@UA.ES
1 de 37

Recomendados

Presentacion (resumen innovacion) por
Presentacion (resumen innovacion)Presentacion (resumen innovacion)
Presentacion (resumen innovacion)Itsac Jose Solis Mejia
487 vistas27 diapositivas
Ideas Creatividad Y Redes Sociales , Agora Talentia.Pamplona2009 por
Ideas Creatividad Y Redes Sociales , Agora Talentia.Pamplona2009Ideas Creatividad Y Redes Sociales , Agora Talentia.Pamplona2009
Ideas Creatividad Y Redes Sociales , Agora Talentia.Pamplona2009ana maria llopis
335 vistas29 diapositivas
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro por
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuroeraser Juan José Calderón
958 vistas49 diapositivas
Ciencia y tecnología por
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaSamuel David Zepeda
182 vistas31 diapositivas
Ciencia y tecnología congraba por
Ciencia y tecnología congrabaCiencia y tecnología congraba
Ciencia y tecnología congrabaSamuel David Zepeda
134 vistas31 diapositivas
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen? por
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?Heloisa Primavera
490 vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes

Sociedad del conocimiento por
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoChamakito Edwinshito Cruz Guevara
220 vistas66 diapositivas
Sociedad del conocimiento por
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoirlan alban
132 vistas66 diapositivas
Actividad4_tema3 por
Actividad4_tema3Actividad4_tema3
Actividad4_tema3actividadestransversales
2.6K vistas95 diapositivas
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach por
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuachTaller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuachGlocalminds
945 vistas142 diapositivas
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida por
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subidaJulissa Matias
404 vistas47 diapositivas
Europa frente a la crisis. Estrategia 2020 por
Europa frente a la crisis. Estrategia 2020Europa frente a la crisis. Estrategia 2020
Europa frente a la crisis. Estrategia 2020University of Cantabria. Spain
903 vistas66 diapositivas

Similar a Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes(20)

Sociedad del conocimiento por irlan alban
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
irlan alban132 vistas
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach por Glocalminds
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuachTaller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach
Taller.cultura.innovacion.edutecnica.cecuach
Glocalminds945 vistas
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida por Julissa Matias
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Julissa Matias404 vistas
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora por RedParaCrecer
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedoraEl espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
RedParaCrecer471 vistas
Crear o morir! por angelik2016
Crear o morir!Crear o morir!
Crear o morir!
angelik20162.7K vistas
Usos Educativos de las TIC por FCRI
Usos Educativos de las TICUsos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TIC
FCRI2.7K vistas
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final por angelik2016
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen FinalCrear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
angelik20161.6K vistas
Taller 1 tarraco lab innovació.pdf por Ignasi Clos
Taller 1 tarraco lab innovació.pdfTaller 1 tarraco lab innovació.pdf
Taller 1 tarraco lab innovació.pdf
Ignasi Clos1.1K vistas
IDEAS, INNOVACIÓN Y ACTITUDES EMPRENDEDORAS UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN DEL ... por ana maria llopis
IDEAS, INNOVACIÓN Y ACTITUDES EMPRENDEDORAS UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN DEL ...IDEAS, INNOVACIÓN Y ACTITUDES EMPRENDEDORAS UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN DEL ...
IDEAS, INNOVACIÓN Y ACTITUDES EMPRENDEDORAS UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN DEL ...
ana maria llopis2K vistas
Crear o morir resumen por Rocio Escalona
Crear o morir resumen Crear o morir resumen
Crear o morir resumen
Rocio Escalona209.5K vistas
Start- Up Chile, Innovación por Aurelio Mizvic
Start- Up Chile, InnovaciónStart- Up Chile, Innovación
Start- Up Chile, Innovación
Aurelio Mizvic338 vistas
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied... por Martín López Calva
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...

Más de Ruta N Medellín

Rendicion de cuentas por
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRuta N Medellín
764 vistas35 diapositivas
Sobre Medellín en Ficción por
Sobre Medellín en FicciónSobre Medellín en Ficción
Sobre Medellín en FicciónRuta N Medellín
411 vistas5 diapositivas
Informe 2011 2012 por
Informe 2011 2012Informe 2011 2012
Informe 2011 2012Ruta N Medellín
651 vistas28 diapositivas
Presentación incentivos acuerdo 67 por
Presentación incentivos acuerdo 67Presentación incentivos acuerdo 67
Presentación incentivos acuerdo 67Ruta N Medellín
3K vistas22 diapositivas
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC por
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TICMacroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TICRuta N Medellín
732 vistas31 diapositivas
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud por
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludMacroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludRuta N Medellín
599 vistas21 diapositivas

Más de Ruta N Medellín(12)

Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC por Ruta N Medellín
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TICMacroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Ruta N Medellín732 vistas
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud por Ruta N Medellín
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludMacroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Ruta N Medellín599 vistas
Charlas N: Transformación urbana y actividad económica, caso Barcelona - Mara... por Ruta N Medellín
Charlas N: Transformación urbana y actividad económica, caso Barcelona - Mara...Charlas N: Transformación urbana y actividad económica, caso Barcelona - Mara...
Charlas N: Transformación urbana y actividad económica, caso Barcelona - Mara...
Ruta N Medellín895 vistas
Charlas N - Experiencias de ciudades en transformación - Intel contribuyendo ... por Ruta N Medellín
Charlas N - Experiencias de ciudades en transformación - Intel contribuyendo ...Charlas N - Experiencias de ciudades en transformación - Intel contribuyendo ...
Charlas N - Experiencias de ciudades en transformación - Intel contribuyendo ...
Ruta N Medellín431 vistas
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación - HP in Colombia - Bria... por Ruta N Medellín
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación - HP in Colombia - Bria...Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación - HP in Colombia - Bria...
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación - HP in Colombia - Bria...
Ruta N Medellín446 vistas
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación- IBM 100 años de innova... por Ruta N Medellín
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación- IBM 100 años de innova...Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación- IBM 100 años de innova...
Charlas N: Experiencias de ciudades en transformación- IBM 100 años de innova...
Ruta N Medellín394 vistas
Presentación Macroproyecto de Energía por Ruta N Medellín
Presentación Macroproyecto de EnergíaPresentación Macroproyecto de Energía
Presentación Macroproyecto de Energía
Ruta N Medellín614 vistas

Premio Alcaldía de Medellín - Manuel desantes

  • 1. Las Universidades en la sociedad del conocimiento: el cambio. Divertimento en tres actos. Con conclusión y epílogo MANUEL DESANTES UNIVERSIDAD DE ALICANTE MEDELLIN, COLOMBIA, 12 OCTUBRE 2011 SEMANA DE LA INNOVACION
  • 2. Premio Alcaldía de Medellín a la investigación 2011 Un evento que enaltece el espíritu y la disciplina de los investigadores que han aportado su conocimiento para contribuir al desarrollo de Medellín.
  • 3. A mi modo de ver, sólo hay una forma de poder cumplir estos objetivos: CUANDO UNA SOCIEDAD PRIORIZA LA INNOVACION PROTEGIDA QUE REALMENTE CONTRIBUYA AL DESARROLLO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOLO HAY DESARROLLO CUANDO HAY ACTIVOS INTANGIBLES
  • 4. Objetivo: honrar • A los investigadores • A los innovadores • A los emprendedores
  • 5. Steve Jobs, un investigador, un innovador, un emprendedor • La innovación distingue un líder de un seguidor • La innovación no es un tema de cantidades sino de la gente que tienes, de cómo los guías, de cómo buscas tu objetivo
  • 6. • Acto I: laTesis: La cultura del cambio • Acto II: la Antítesis: pero ¿qué está pasando? Los valores de la nueva sociedad • Acto III: la Síntesis: Un cambio de modelo social exige un cambio de modelo de Universidad • Conclusiones y Epílogo
  • 7. Acto I: la Tesis. La cultura del cambio
  • 8. La cultura del cambio • La sociedad ha cambiado • Hay nuevos valores • El mundo no permanecerá como está hoy. Cambiará. Está cambiando ya. • En esta nueva sociedad lo que más se valora es el CONOCIMIENTO • Y esto tiene profundas consecuencias para todos nosotros
  • 9. Todo a nuestro alrededor está cambiando … muy rápidamente
  • 10. Poca gente sabe de cambios más que vosotros • De 50.000 a 2.500.00 de habitantes en 100 años
  • 11. Poca gente sabe de cambios más que vosotros De Medellín = caos y terror a Medellín = cultura y conocimiento ¡en veinte años!
  • 12. Tesis: No metabolizar la cultura del cambio nos dejará irremediablemente … fuera de juego
  • 13. Acto Segundo. La antítesis: Nueva sociedad, nuevos valores
  • 14. Las fuerzas motrices de la nueva sociedad • Poder • Liderazgo • Ritmo del cambio • Riesgos sistémicos – crisis sistémicas • La paradoja del conocimiento 14
  • 15. Hay nuevos valores • Poseer información – Compartir la información • Acceder a la información – Difundir la información • Visión local – Visión global (or glocal?) • Tecnología durable – Tecnología cambiante • Prima el precio – Prima el talento y el conocimiento • Conciertos – Sinfonías • Productor – Consumidor • Super especialización – Super flexibilidad • Conservar – Cambiar • Producción de bienes tangibles – Primacía de bienes intangibles
  • 16. Si la sociedad está cambiando, habrá que pensar lo impensable «El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida y la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada .. para que Roma no vaya a una bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado» Cicerón año 52 antes de Cristo
  • 17. Joan Baptista Humet «Habrá que componer de nuevo el pozo y el granero y aprender de nuevo a andar Hacer del sol nuestro aliado, pintar el horno ajado y volver a respirar Habrá que demoler barreras, crear nuevas maneras y alzar otra verdad Y si aún nos queda algo de tiempo, poner la cara al viento y aventurarnos a soñar"
  • 18. Las oportunidades para América Latina Es la hora de América Latina: ahora o nunca !!!!
  • 19. Acto Tercero - Síntesis Un cambio de modelo social exige un cambio de modelo de Universidad
  • 20. Misiones de la Universidad: docencia 1. Docencia. ¿Realmente los docentes nos adecuamos a un “material humano” que ha cambiado y que tiene otros valores? ¿O pretendemos modelarlo a nuestro gusto? Cambio radical del modelo educativo
  • 21. Misiones de la Universidad: investigación 2. Investigación.  ¿Seguimos instalados en el mundo del café para todos, en el capricho intelectual del investigo lo que quiero y como quiero, en la improvisación?.  ¿Nos adecuamos –si existe- al Plan Nacional de Investigación?  ¿Trabajamos con prioridades? ¿Tienen prioridades los Rectorados?  ¿Cuál es nuestro nivel de colaboración en investigación con el sector privado?  ¿Trabajamos con y al servicio de los emprendedores? Cambio radical del modelo de investigación
  • 22. Misiones de la Universidad: fertilizar el entorno 3. Fertilizar el entorno: Transferencia del conocimiento --- OTT se convierte en el eje nuclear de la Universidad • Integración de la Universidad en el tejido social • Identificación de las prioridades de nuestra sociedad más cercana • Adecuación de las leyes de Ciencia, Tecnología e Innovación • Parámetros de medición de resultados • La Universidad y el mercado de las ideas: la propiedad intelectual • Del recurso al activo: ¿por qué proteger la innovación? • Innovación protegida al servicio del emprendedor
  • 23. Una sociedad que no enseña, que no investiga y que no fertiliza no tiene futuro
  • 24. Una nueva sociedad donde lo que se valora el conocimiento No hay otras formas de asegurar al conocimiento: • educación • información • Innovación protegida con valor social
  • 25. Una nueva cultura … de esfuerzo Fe no es esperar, fe no es soñar, fe es penosa lucha por el hoy y por el mañana. No esperemos el trigo sin haber sembrado, no esperemos que el árbol dé fruto sin podarlo. Lo hemos de trabajar, lo hemos de regar … aunque nos duelan los huesos. Enterremos la noche, enterremos el miedo, apartemos las nubes que nos impiden ver la luz. Hemos de ver claro, el camino es largo y ya no hay tiempo para equivocaciones. Hay que ir siempre hacia delante, sin perder el paso, hay que regar la tierra con el sudor del duro trabajo. Consigamos que nazcan flores en cada instante (Lluis Llach)
  • 26. Conclusiones: la Universidad • Universidad sola o universidades en red? • Universidades con redes nacionales o con redes internacionales? • Universidades disgregadas o universidades integradas? • Universidades burocratizadas o universidades eficientes? • Sociedad al servicio de la universidad o universidad al servicio de la sociedad
  • 27. Epílogo: las diez barbaridades 1. América Latina ha vivido demasiado tiempo en la nevera científica. Es hora de cambiar de mentalidad. Se acabaron los "peros" y los "que inventen ellos".
  • 28. Epílogo: las diez barbaridades 2. Existen todos los elementos para que este cambio se produzca. No hay rincón del planeta más creativo que éste. Se acabó jugar en tercera división
  • 29. Epílogo: las diez barbaridades 3. Para ello hay que optimar esfuerzos y ganar eficiencias, porque los recursos son escasos. Se acabó el café para todos
  • 30. Epílogo: las diez barbaridades 4. Para ello hay que aunar esfuerzos y comprender que los esfuerzos de todos son necesarios. De todos. Incluidos, vaya, los tuyos. Se acabó el investigador aislado del mundo
  • 31. Epílogo: las diez barbaridades 5. Bienvenida la cultura del esfuerzo. Digamos bien alto que el trabajo y el conocimiento dignifican.
  • 32. Epílogo: las diez barbaridades 6. Bienvenida la cultura de equipo interdisciplinar
  • 33. Epílogo: las diez barbaridades 7. Bienvenido el investigador complemento del emprendedor
  • 34. Epílogo: las diez barbaridades 8. Bienvenida la circulación de cerebros en un mundo global
  • 35. Epílogo: las diez barbaridades 9. Bienvenida la visión y el liderazgo. Liderazgo es servicio
  • 36. Epílogo: las diez barbaridades 10.Actos como éste son fundamentales para arraigar esta convicción. Nos va el futuro en ello y de esta manera mostramos el futuro a nuestros hijos. Es mi opinión.