Tema de discusión en la Preparatoria Regional de Zapotiltic, los migrantes son personas que merecen respeto, sean ilegales o no, tienen Dignidad com cualquier otra persona
¿QUIENES SON LOS MIGRANTES?
• Migrante: Se denomina migrante a un individuo que se desplaza
de una zona geográfica hasta otra, situación que conlleva un
cambio en las costumbres y un proceso de readaptación a las
nuevas circunstancias.
• Personas normales como todos nosotros en busca de un mejor
futuro, algo que en sus países de origen no lo pueden encontrar.
Ellos no buscan nada sino simplemente una vida digna para ellos y
sus familiares, en ocasiones la migración es la mejor opción para
encontrar el sustento tan anhelado que para ellos es muy difícil
conseguir, pero no saben a que peligros se exponen al tomar la
decisión de dejar atrás una vida quizá miserable pero honrada,
muchos de ellos no encuentran mas que sufrimiento y hasta la
misma muerte.
SÍMBOLOS
• Este símbolo representa la
Amnistía Internacional que es: Un
movimiento global presente en
más de 150 países y que trabaja
para que los derechos humanos
sean conocidos y respetados.
FUNDADORES
• El Movimiento Migrante Mesoamericano
(MMM), fue fundado por Martha Sánchez Soler
y su esposo José Jacques y Medina, hombre
que tuvo que salir del país y pedir refugio
político a partir de ser perseguido por
participar en la lucha estudiantil de 1968.
Además de Martha y José Jacques, en la
actualidad este movimiento también lo
integran Rubén Figueroa y Elvira Arellano,
personas luchadoras y defensoras de los
migrantes.
PROPÓSITOS
• La finalidad del MMM, es “hacer visible el problema de
inseguridad y la falta de protección a los derechos
humanos de los migrantes cuando transitan por
México”. Han generado fuertes vínculos con
defensores de los migrantes como son: el Padre
Solalinde, director del albergue del migrante
“Hermanos en el Camino”, Fray Tomás González,
director de “La 72” Hogar-Refugio para personas
migrantes, Padre Heyman Vázquez , director de la casa
del migrante “Hogar de la Misericordia”, el Padre
Pantoja, director del albergue “Belén Posada del
Migrante”, Las Patronas y el Obispo Raúl Vera.
LA 72
• A finales de agosto de 2010 se encontraron 72 cadáveres de migrantes, de Centro y
Sudamérica, en una fosa ubicada al interior de un rancho al noroeste del poblado de
San Fernando, Tamaulipas. En memoria a este hecho, el 25 de abril de 2011 el
refugio para personas migrantes en Tenosique, Tabasco; se autonombró: La 72,
Hogar-Refugio para Personas Migrantes. A partir de este día, La 72 ha dado refugio
a cientos de migrantes que provienen de Centro y Sudamérica. Para llegar a este
albergue, los migrantes tienen que abordar una
Lancha en El Naranjo, poblado al norte de
Guatemala, donde después de unas cuatro
horas, aproximadamente, los dejará en La
Palma, comunidad de Tenosique, Tabasco;
para que –posteriormente- caminen entre
veredas aproximadamente 35 kilómetros
para, al fin, llegar a La 72 donde podrán
poner una pausa a su viaje para recuperar
fuerzas, bañarse, curar sus heridas en los
pies y alimentarse.
REACCIÓN INTERNACIONAL
• •La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi
Pillay, expuso que, aunque reconocía "el esfuerzo del gobierno de
México por reducir la violencia", también exhortaba "desarrollar
una investigación urgente, transparente e independiente, para
esclarecer estos crímenes y preservar la dignidad de las víctimas
identificando los cadáveres".
• •Bandera de la Organización de los Estados Americanos José
Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, señaló que "este
trágico episodio refleja la confluencia de dos fenómenos que
afectan el desarrollo de América Latina y su sistema democrático:
la acción del crimen organizado y la desprotección que viven
tantos compatriotas latinos que emigran en busca de un futuro
mejor".
• El Gobierno ecuatoriano presidido por Rafael Correa manifestó:
"Ante ese horroroso crimen donde fallecieron compatriotas
ecuatorianos, el gobierno pide a las autoridades mexicanas que
esclarezcan con la mayor celeridad posible las circunstancias en
que perdieron la vida los 72 migrantes".
• El Presidente salvadoreño Mauricio Funes expresó: "La demencial
matanza acaecida en el Estado de Tamaulipas ha conmocionado a
nuestros países y a la comunidad internacional, y constituye una
muestra de la magnitud que ha alcanzado el accionar de las
bandas del crimen organizado"..."Me atrevo a decir que en México
y Centroamérica estamos librando las batallas centrales de esta
nueva guerra que asola a los pueblos. Pero las implicaciones de
esta guerra se sienten y se sentirán cada vez más en el resto del
planeta".
• •De acuerdo al Presidente guatemalteco Álvaro Colom la masacre es un "evento que
marca una nueva amenaza para la migración; el narcotráfico no se había involucrado
tan directamente en el proceso migratorio"..."El heroísmo del emigrante, como yo lo
llamo, ahora va tener que superar también la amenaza y agresión del crimen
organizado, que es un pecado".
• •El Presidente hondureño Porfirio Lobo, por medio de un comunicado oficial, declaró
que "repudia y condena ese abominable hecho ocurrido en un rancho del Estado
mexicano de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, donde perdieron la vida 72
emigrantes de Brasil, Honduras, Ecuador y El Salvador"..."el Gobierno de la República
pide a las autoridades mexicanas que esclarezcan, con la mayor celeridad posible, las
circunstancias en que perdieron la vida esos 72 emigrantes."
• •Nicolás Maduro, canciller venezolano, expresó el "apoyo de su país al gobierno de
México en sus esfuerzos para investigar la matanza y en el combate contra el crimen
organizado...", asimismo, patentizó el "respaldo a la lucha internacional contra el
tráfico ilegal de personas y otros flagelos como el trasiego ilícito de estupefacientes"
LAS PATRONAS
• Las Patronas son un grupo de mujeres que de manera voluntaria brinda comida a
los migrantes que pasan por su comunidad en Veracruz a bordo de La Bestia, como
se denomina al tren en que viajan a Estados Unidos. A pesar, cuentan, de que a
veces nadie apoya, de que algunos dicen que ayudarán, pero no regresan, ellas
están ahí, sin faltar ni un solo día, ofreciendo aunque sea sólo agua, y, en días
mejores, quelites cocidos y patitas de pollo.
Mujeres que sin un peso a cambio hacen algo ante
la necesidad y el sufrimiento en el rostro de los
otros, la súplica reflejada y a veces expresada a
gritos de los viajeros en el tren, que agradecen
cualquier apoyo, una miga de pan.
Mujeres que han visto a migrantes perder una
mano, otra extremidad o la vida misma por subirse
a La Bestia
Mujeres que son incapaces de voltear la mirada
hacia otro lado, de hacer como quien no ve nada.
PADRE SOLALINDE
• Alejandro Solalinde Guerra es un sacerdote católico mexicano defensor de
los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad
Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director del albergue “Hermanos en
el Camino” que proporciona asistencia humanitaria e integral además de orientación a
los migrantes de Centro y Sudamérica, en su paso a Estados Unidos.
Ha condenado públicamente los abusos que se cometen hacia los migrantes
indocumentados latinoamericanos por lo que ha sido amenazado en varias ocasiones
por grupos criminales que lucran con los negocios clandestinos que giran en torno al
tráfico de personas, armas y órganos.
Después de un exilio forzoso de dos meses, el sacerdote Alejandro Solalinde regresó
a Oaxaca donde recomendó a los priistas hacer un acto de contrición por sus errores
y abusos cometidos durante los 71 años que gobernaron el país, y a Enrique Peña
Nieto le pidió emprender el camino de la democracia.
En 2013, aparece como invitado en la
película La jaula de oro donde se refleja la
violencia que viven los emigrantes que intentan
llegar a los Estados Unidos. En el filme se
muestra la labor que ha hecho el padre
Solalinde con los migrantes indocumentados al
frente de su organización.
MOVIMIENTOS
• Durante estos años, el movimiento ha
organizado eventos que hacen visibles los
problemas que enfrentan los migrantes que
transitan por México, como: “Toma la Bestia” ,
“Paso a Paso hacia la Paz”, "El Viacrucis del
Migrante", “Los migrantes somos 132”, “La
Caravana de Madres Centroamericanas en
Busca de sus Hijos”, “Toma la migra” así como
diversos foros de discusión.
TOMAN LA BESTIA
• La mañana del 16 de mayo del 2012, diversas organizaciones y
activistas de derechos humanos tomaron “La Bestia” con el objetivo
de evidenciar las masacres, asaltos, desapariciones forzadas,
violaciones sexuales, criminalización y violación a los derechos de los
migrantes que cruzan México con la intención de llegar a Estados
Unidos.
#LOS MIGRANTES SOMOS 132
• El 12 de Junio de 2012 activistas por los derechos de los migrantes
iniciaron una manifestación por las calles de la Ciudad de Arriaga
para llegar a la estación del tren de carga que viaja de Arriaga,
Chiapas a Ixtepec, Oaxaca. El objetivo de la marcha es pedir que el
movimiento “#Yosoy132” incorpore en su agenda el tema de la
migración; asunto que prácticamente está ausente en los
planteamientos de los candidatos y la candidata a la Presidencia de
la República.
SITUACIÓN ACTUAL
• Cientos de migrantes se encuentran varados desde la en Tenosique, Tabasco, y en
Palenque, Chiapas, debido a que maquinistas del ferrocarril al que llaman ‘La
Bestia‘ les impiden subir al tren para continuar con su camino a la frontera con
Estados Unidos.
En este sentido, el defensor de los derechos humanos detalló que alrededor
de 250 migrantes saturan en este momento el albergue de ‘La 72′, aunque apuntó
que la medida de las empresas ferroviarias está provocando que, entre Palenque y
Tenosique, “que son los principales puntos de concentración”, hay un aproximado
de 800 migrantes varados.
Ante esta situación, el integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano hizo un
llamado a las autoridades a que actúen y a que ofrezcan soluciones en materia de
salud y seguridad, ya que, dijo, la prohibición de las empresas ferroviarias no va a
solucionar el problema de la migración a su paso por México.
RECIENTEMENTE
• La Casa Refugio para Migrantes La 72, de Tabasco, y el Movimiento Migrante
Mesoamericano, denunciaron que el miércoles 30 de abril, alrededor de 300
centroamericanos indocumentados fueron detenidos por agentes de la Policía Federal,
la Policía Estatal de Tabasco y el Instituto Nacional de Migración, cuando el contingente
intentó transitar por el municipio Emiliano Zapata.
• Según reportes del Movimiento Migrante Mesoamericano, alrededor de las 19:00
horas, autoridades federales y estatales montaron un retén migratorio a 40 kilómetros
de Emiliano Zapata, por donde intentaba marchar a pie el grupo de centroamericanos,
a quienes se les había impedido abordar el tren de carga que lleva a Estados Unidos,
conocido como La Bestia, y fue así que las autoridades los emboscaron en la
comunidad de Chacamax.
• La razia policiaca, se informó, provocó que los migrantes intentaran huir en
desbandada hacia los cerros de la zona, por lo que, aquellos que no fueron detenidos,
“están escondidos en el monte y hay niños que quedaron solos”.
• Durante la madrugada de este 1 de mayo, se informó que el defensor de Derechos
Humanos, Rubén Figueroa y Fray Tomás, también defensor de los derechos de los
migrantes, habían llegado a salvo, pero lastimados a la Casa Refugio para Migrantes La
72.