Publicidad

La presentacion de formacion en valores

16 de Jun de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La presentacion de formacion en valores

  1. FORMACION EN “VIVIRLOS Y PRACTICARLOS”
  2. Introducción La educación en valores, es un tema que siempre ha sido clave en la reflexión de los padres y educadores, pero en una actual situación del humanismo y de a realidad social en la que vivimos adquiere una muy especial significación. El trabajo que presentamos a continuación, es un esbozo a cerca de la importancia que tiene para nuestra vida una formación o educación en valores. Presentaremos algunas concepciones a cerca de lo valores, visto desde diferentes miradas de algunos autores peritos en la materia, presentaremos una jerarquización de los valores, pues al momento de ponerlo en práctica.
  3. Introducción Hay valores básicos, los cuales no puede ser obviados, ya que so fundamentales para el desarrollo de los demás valores, con esto pretendemos decir que un valor trae consigo otro u otros valores, un acarrea otros más, dejar de practicar un valor fundamental, dejan de practicar mucho. Los valores que nos presenta el currículo dominicano La importancia de una formación en valores, Presentamos algunas recomendaciones, de cómo podemos vivir los valores.
  4. Que son los Valores Los valores son conjuntos pautas que la sociedad establece para la persona para ponerlas en practica en las relaciones sociales. Los valores según plantea Max Scheler se presentan de forma objetiva y se estructuran según dos rasgos fundamentales y exclusivos. Según Scheler Max Scheler realizo una clasificación de los valores que llamo clases fundamentales de relaciones de esencia apriorica. De aquí se destaca la jerarquía de los valores donde presenta valores altos y bajos.
  5. Scheler clasifico los valores en cuatro grupos: 1- Los valores del agrado (dulce y amargo) 2- Los valores Vitales (sano y enfermo 3-Los valores espirituales que a su ves se dividen en: Estéticos (bellos y feos)Jurídicos (justo e injusto)Intelectuales (verdaderos y falsos) 4- Los valores religiosos (santos y profanos)
  6. Clasificación y/o jerarquía de los valores Biológico (Vida): Alimentación, salud, trabajo, correspondiente a la dimensión material o biológica del ser humano. Intelectuales: Conocimiento, creatividad y razonamiento. Ecológicos: El cuidado, respeto y el aprecio del medio en el que se desenvuelve la vida. Morales: Respeto, solidaridad, tolerancia, verdad. Son los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás. Religiosos: Propio de los creyentes, y su presencia o no en la educación a estas edades corresponde a los Padres educar en estos valores. En definitivas, educar en los valores será acompañar a nuestros hijos e hijas en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad
  7. Actitud y Valores
  8. VALORES DESDE EL HOGAR VS ESCUELA LOS VALORES LOS VALORES VISTO DESDE VISTO DESDE EL SENO LA ESCUELA FAMILIAR
  9. QUE REVELAN LAS ORGANIZACIONES CON RELACION A LOS VALORES Organismos internacionales como la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización de Estados Iberoamericanos
  10. MODELOS DE EDUCACIÓN EN VALORES: MODELOS DE TRANSMISIÓN DE VALORES ABSOLUTOS. MODELOS DE AUTOCONOCIMIENTO Y AUTENTICIDAD MORAL. MODELOS DE DESARROLLO DE JUICIO MORAL
  11. MODELOS DE EDUCACIÓN EN VALORES: Modelos de socialización Modelos de adquisición de hábitos morales Modelos de la construcción de la personalidad moral
  12. Vivir en Valores
  13. CONCLUSION
  14. Gracias…
Publicidad