Página
. Nuestro propósito
. Recomendaciones previas
. La seguridad ante todo
. Clasificación
. Catálogo de juguetes
Juguetes de ejercicio
Juguetes simbólicos
Juguetes de construcción
Juguetes de reglas
. Bibliografía
. Datos personales
2
Todo juguete forma parte del aprendizaje, desarrollo y
estimulación del niño….
pero cada uno, cuando toca.
La finalidad de elaborar esta guía parte de las constantes problemas y dudas
que tienen las familias para acertar a la hora de adquirir un nuevo juguete.
Nuestros pequeños juegan con cualquier objeto del que disponga, pero no
siempre se adptará a sus necesidades y logrará cumplir las expectativas que
el niño tiene de éste. Por ello, esperamos que la presente guía permita a
padres y educadores conocer las principales características de los juguetes
que a continuación presentamos, todos ellos pertenecietes a la famosa
película de Pixar…” Toy Story”
3
TODO LO QUE LA FAMILIA DEBERÍA
SABER
Cuando vamos a adquirir un juguete nos asaltan diversas dudas
acerca de cual comprar, si le va a gustar y si lo llegará a utilizar.
Para que un juguete no se quede arrinconado en un armario y
sea disfrutado por el niño, aconsejamos prestar atención a los
siguientes consejos. Disfrutar de un juguete es también
responsabilidad del adulto.
Tomamos nota…
· Realizar una selección. No comprar sin conocer las
características de juguete y en qué consiste.
· Controlar la cantidad de juguetes. Cantidad no significa
mayor disfrute.
El juguete debe…
· Estimular y permitir la libre expresión del niño
·Favorecer la participación de todos
· Ser adecuado a la edad del niño/a
· Adaptarse al carácter de pequeño
· Cumplir con las normas mínimas de seguridad
Evitemos los juegos sexistas, eliminemos roles preestablecidos
Y sobre todo…juguemos con ellos………
4
Todo juguete deberá cumplir con unas normas mínimas respecto a su
seguridad, calidad y adecuación, garantizando así el derecho de todo
consumidor
El juguete debe responder Su calidad hace referencia
a unas normas establecidas a una serie de garantías
en la CEE, quedando vinculadas con aspectos
constancia del materiales, formales,
cumplimiento de éstas en educativas y de seguridad.
su embalaje.
·
Regulación de la seguridad · Propiedades químicas:
en los juguetes de la CEE Prohibido el empleo de
en cuanto a propiedades: ciertas sustancias químicas
que pongan en peligro la
· Físicas y mecánicas: salud.
Partes serán resistentes,
estables, con bordes · Eléctricas: Zonas
seguros y de dimensiones aisladas y protegidas de
suficientes. El embalaje descargas.
será adecuado.
· De higiene: Fácil
· Inflamabilidad: No limpieza evitando
arderán al exponerse a una infecciones.
llama, no serán fácilmente
inflamables, explosivos y · Radiactividad:
retrasarán al máximo la Inexistencia de
combustión. productos o sustancias
radiactivas.
5
Se trata de aquellos
juguetes que permiten al
niño/a realizar diversas
actividades y ejercicios
como un fin en sí mismo.
A menudo se trata
simplemente de una
repetición de
movimientos que
estimulan los sentidos.
Mediante la manipulación
y experimentación con
estos objetos el niño
aprende las
características y
cualidades de su cuerpo y
del entorno.
Con el juguete simbólico el
niño/a el niño reproduce
situaciones que observa del
entorno. EL juguete le ayuda
en la representación a
interiorizar unos valores,
aprender unas normas de
conducta y a adquirir valores
sociomorales positivos.
El juguete simbólico no
permite sólo “hacer como si”,
si no que trabaja la
socialización y es un gran
aliado para el desarrollo de la
creatividad y la imaginación
7
Estos juguetes promueven
el desarrollo de la
motricidad, la creatividad
y el pensamiento abstracto,
pues con ellos el pequeño
debe elaborar un objeto
nuevo mediante la
combinación, disposición,
montaje y ensamblaje de
determinados elementos.
Estos juguetes son unos
excelentes agentes de
socialización, pues para
poder jugar con ellos, los
miembros del juego deben
conocer y asumir unas
normas mínimas. Nos
enseñan a compartir y ser
pacientes, el sentido dela
cooperación y de la
competitividad.
8
CLASIFICACIÓN: E
1. Desarrollan el oído
2. Desarrollan al vista
3. Desarrollan el tacto
4. Desarrollan la coordinación y la
motricidad
10
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Esfera hueca y rellena a modo de
sonajero con mango
QUÉ FOMENTAMOS: Al ser agitado
produce un sonido característico
que estimula el oído del bebé
CURIOSIDADES: Sencillo juguete sensorial existente en infinidad de
colores y formas
CLASIFICIACIÓN: E1.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pequeño muñeco blando con un pequeño
silbato, de forma que al presionarse
emite un ligero pitido
QUÉ FOMENTAMOS: El sonido caracterís-
tico del muñeco favorece el desarrollo
del oído.
CURIOSIDADES: Divertido juguete que, a la vez que es un estímulo
sensorial despierta la curiosidad del niño al intentar averiguar de
dónde proviene el sonido
CLASIFICACIÓN: E1.02 11
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Pequeños objetos
De diferentes formas y colores que penden de un
soporte
QUÉ FOMENTAMOS: El ligero balanceo-movimiento de los objetos
estimula la mirada del bebé al querer
seguirlos
CURIOSIDADES: Algunos modelos incluyen
luces y sonidos que estimulan los demás
sentidos
CLASIFICACIÓN: E2.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Muñeco con la base semiesférica que, al ser
golpeado vuelve a su posición inicial
mediante un contrapeso situado en dicha
base
QUÉ FOMENTAMOS: El curioso movimiento estimula la mirada del
bebé
CURIOSIDADES: Para disfrutar al máximo, el niño debe saber
permanecer sentado, pudiendo agitar y desarrollar la
Motricidad gruesa
CLASIFICACIÓN: E2.02
12
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Peluche de tela con relleno
blando
QUÉ FOMENTAMOS: El principal atractivo reside un su suave textura
y poca resistencia a la presión, lo cual permite al niño desarrollar el
tacto al manipularlo
CURIOSIDADES: Juguete no exclusivo para
el bebé. La diversión durará años…
CLASIFICACIÓN: E3.01
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Pequeños prismáticos que caminan al
darles cuerda
QUÉ FOMENTAMOS: Sencillo juguete que
implica cierto desarrollo de motricidad
fina. Permite la coordinación ojo-mano
y un movimiento determinado
CURIOSIDADES: El niño disfrutará al comprobar que
es él mismo quién permite el desplazamiento del
juguete
CLASIFICACIÓN: E4.01
13
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Esfera compacta, blanda y de
vivos colores
QUÉ FOMENTAMOS: Juguete por excelencia del desarrollo motor.
Permite trabajar la lateralidad, los desplazamientos con el propio
cuerpo y la coordinación de las extremidades
CURIOSIDADES: La infinidad de futuras
posibilidades de una pelota hará que sea
un objeto más que deseado de muchos
niños/as
CLASIFICACIÓN: E4.02
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE: Robot que emite diferentes
sonidos y luces al pulsar los botones
QUÉ FOMENTAMOS: Destacar el interesante
trabajo de motricidad fina que desarrolla el
niño al tocar intencionadamente cada uno de
sus botones
CURIOSIDADES: ¿Sabías que es un juguete muy
completo? Trabaja todas las áreas sensoriales,
por lo que resulta muy indicado para la
estimulación general de los más pequeños
CLASIFICACIÓN: E4.03
14
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Caja con muñeco en su interior. La figura sale
disparada al abrir la caja gracias al muelle que lo
impulsa
QUÉ FOMENTAMOS: Trabajo principalmente de la
motricidad fina y la coordinación ojo mano
CURIOSIDADES: El elemento sorpresa hace que este
juguete sea indicado para descubrir las reacciones y
expresiones de un tercero
CLASIFICACIÓN: E4.04
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Tabla de madera sobre cuatro ruedas unidas
a un eje transversal
QUÉ FOMENTAMOS: Permite ejercitar
distintos movimientos con el cuerpo,
su coordinación y el equilibrio
CURIOSIDADES: Conseguir los desplazamientos con el monopatín
ayuda en la autoestima del niño
CLASIFICACIÓN: E4.05
15
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Discos unidos por un eje y sobre el cual se enrolla un
hilo. Éste se anuda a un dedo y se hace bajar y subir
de forma repetitiva
QUÉ FOMENTAMOS: Los movimientos coordinados trabajan la
psicomotricidad
CURIOSIDADES: A pesar de tratarse de un
juguete pensado para niños, sigue
despertando mucho interés por los más
grandes de la casa
CLASIFICACIÓN: E4.06
16
CLASIFICACIÓN: S
1. Permiten hacer “como si…”
2. Trabajan las representaciones y
dramatizaciones
3. Favorecen la expresión no verbal
e imaginación
4. Desarrollan la comunicación
verbal
17
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Caja de cartón decorada, permitiendo que el
niño entre y salga fácilmente de ella
QUÉ FOMENTAMOS: La gran variedad de
posibilidades que ofrece, junto a su sencillez,
permite el desarrollo de la imaginación
CURIOSIDADES: El juego podrá modificarse
tantas veces como se desee. Basta cambiar
la decoración exterior para cambiar de juego…y ¡a jugar!
CLASIFICACIÓN: S1.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pistola de plástico que dispara
pequeñas varillas con ventosa
en su extremo
QUÉ FOMENTAMOS: Se trabaja la representación de roles
específicos, por lo que no resulta recomendado para menores de 6
años
CURIOSIDADES: Si se trabaja adecuadamente, el juguete puede
favorecer el desarrollo de la puntería
CLASIFICACIÓN: S1.02
18
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Cajón de madera con recreaciones
de diferentes herramientas
QUÉ FOMENTAMOS: El niño consigue
sentirse un auténtico “manitas” al
poder meterse en el papel de un
verdadero carpintero
CURIOSIDADES: Para que el niño disfrute al máximo del juego,
deberá contar con un buen desarrollo de la motricidad fina y gruesa
CLASIFICACIÓN: S1.03
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE: Muñeco duro no articulado con
pelo artificial
QUÉ FOMENTAMOS: El niño consigue asignarle un
rol a un objeto, trabajándose el simbolismo al
dotarle de significado
CURIOSIDADES: Al necesitar de un tercero para
recrear una situación determinada conseguimos
también trabajar la socialización
CLASIFICACIÓN: S2.01
19
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Muñecos de plástico duro con articulaciones
QUÉ FOMENTAMOS: La interacción de los diferentes
muñecos permite la representación de diferentes
situaciones, reales o ficticias.
CURIOSIDADES: De manera inconsciente el niño
puede exteriorizar temores o frustraciones que no
es capaz de verbalizar de forma espontánea
Importante desarrollo de la imaginación
CLASIFICACIÓN: S2.02
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Muñecos articulados con diferentes botones
y un cordel en su parte trasera. Al tirar o
presionar de ellos el muñeco emite diversos
sonidos o frases
QUÉ FOMENTAMOS: La incorporación de
elementos a presionar favorece la
representación de escenas específicas a las que niño debe dar su
propio significado
CURIOSIDADES: Se necesita de cierta motricidad fina para
accionarlos
CLASIFICACIÓN: S2.03 20
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Muñeco rígido seccionado
transversalmente en su mita y unido por un gran muelle
QUÉ FOMENTAMOS: La originalidad de este mueco permite al niño
trabajar las representaciones dotando de un nuevo rol a un muñeco
con forma de perrito
CURIOSIDADES: El novedoso muelle resulta toda una atracción para
los más pequeños
CLASIFICACIÓN: S2.04
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Cubo con 72 soldados de plástico no articu-
lados. Sin pintar. Poseen diferentes posiciones
QUÉ FOMENTAMOS: Desarrollo de su capacidad
de representación de diferentes escenas y
situaciones
CURIOSIDADES: Se introduce al niño en el empleo de estrategias
para el desarrollo de un juego
CLASIFICACIÓN: S2.05
21
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Libro
recopilatorio de cuetos infantiles. Hojas gruesas y
plastificadas
QUÉ FOMENTAMOS: La representación mental de situaciones (reales
o imaginarias). Desarrollo de la imaginación y de la formación del
autoconcepto
CURIOSIDADES: La representación de diferentes
situaciones permite al niño conocer posibles
alternativas a sus problemas y desarrolla su
capacidad para para resolver sus propios conflictos
CLASIFICACIÓN: S3.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pizarra que dibuja al girar sus dos ruedas.
El dibujo desaparece mágicamente al agitar
la pizarra
QUÉ FOMENTAMOS: Desarrollo de la creatividad y expresión no
verbal
CURIOSIDADES: Clásica pizarra que continua desde los años 70
estimulando la imaginación de todos
CLASIFICACIÓN: S3.02
22
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Radio con micrófono. Permite
hablar por el micrófono y reproducir diferentes sonidos al pulsar sus
botones
QUÉ FOMENTAMOS: La desinhibición y la expresión verbal
CURIOSIDADES: EL niño se divierte al escucharse a sí mismo y poder
experimentar con su propia voz
CLASIFICACIÓN: S4.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE: Dispositivo que permite hablar
por un aparato y hacerse oír por otra persona a través de un
segundo dispositivo
QUÉ FOMENTAMOS: Perfecciona la
comunicación verbal
CURIOSIDADES: El niño debe aprender su
funcionamiento para que se produzca
la comunicación.
Importante juego socializador
CLASIFICACIÓN: S4.02
23
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Aparato que reproduce las letras del abecedario
al pulsar sobre la letra correspondiente
QUÉ FOMENTAMOS: Primer acercamiento a la
relación símbolo gráfico-sonido.
CURIOSIDADES: Una manera fácil y sencilla de que el niño empiece
a conocer el abecedario y perfeccione la escritura a medida que
crece
CLASIFICACIÓN: S4.03
24
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Aros de diferentes colores y
tamaños en disminución que se insertan en un eje vertical
QUÉ FOMENTAMOS: Con un sencillo apilado de aros el bebé trabaja
la motricidad de miembros superiores
CURIOSIDADES: Ejercicio sencillo pero que sirve para fomentar el
trabajo y desarrollo de la motricidad fina
CLASIFICACIÓN: C1.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Conjunto de dados de gran tamaño,
de madera maciza e ilustraciones
variadas en cada una de sus caras
QUÉ FOMENTAMOS: Mejoramos la
motricidad fina al necesitarse de cierta
precisión para conseguir el apilado estable y conseguir la figura que
desea
CURIOSIDADES: Aunque pase el tiempo, el pequeño seguirá
disfrutando de este juego al combinar los dados para componer
palabras
CLASIFICACIÓN: C1.02
26
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Recipiente
huecos y seccionados por la mitad, encajando
uno dentro de otros y decorados en su exterior
QUÉ FOMENTAMOS: Trabajamos la motricidad
fina y la coordinación ojo-mano
CURIOSIDADES: Sencillo encajable que permitirá a los más pequeños
trabajar conceptos como dentro/fuera, sacar/meter ó abrir/cerrar
CLASIFICACIÓN: C2.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pequeñas figuras rígidas que encajadas
unas a otras conforman una cadena
QUÉ FOMENTAMOS: Desarrollo de la
coordinación ojo-mano
CURIOSIDADES: Las figuras forman divertidas cadenas que
sorprenderán a los más pequeños
CLASIFICACIÓN: C2.02
27
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Soporte rígido sobre el que
encajan pequeñas piezas que conforman un rostro
QUÉ FOMENTAMOS: Se trabaja la motricidad fina, la coordinación
ojo-mano mientras se aprenden los elementos que componen nuestro
rostro
CURIOSIDADES: Existe gran variedad de
posibilidades para crear divertido rostros
CLASIFICACIÓN: C2.03
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Piezas de diferentes formas, tamaños y
colores que permiten construir objetos
diversos
QUÉ FOMENTAMOS: Importante
desarrollo de la precisión del ojo-mano,
la creatividad y visión espacial
CURIOSIDADES: Podemos crear multitud de objetos a partir de
sencillas piezas
CLASIFICACIÓN: C3.01
28
CLASIFICACIÓN: R
1. Trabajan el control corporal
2. Desarrollan la estrategia y
habilidad matemática
3. Trabajan la destreza manual
29
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Gran sábana con cuatro filas de círculos de colores pintados. Un dado
y ruleta indicará la mano ó pie que debemos colocar en cada círculo
(ej: pie derecho en círculo rojo). No podemos coloras un miembro en
un círculo ya ocupado
QUÉ FOMENTAMOS: Aprendemos a seguir unas reglas a l vez que
trabajamos la agilidad física
CURIOSIDADES: Divertido juego al
que puede incluirse toda la familia
CLASIFICACIÓN: R1.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pastilla circular que se golpea con unos
bastones a fin de introducirlo en una
portería
QUÉ FOMENTAMOS: Desarrollo del control
corporal, la puntería y la coordinación
entre el equipo
CURIOSIDADES: Existen distintas variedades; sobre hierba o hielo
CLASIFICACIÓN: R1.02
30
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Cartulina plastificada de
pequeño tamaño con ilustraciones y números del 1 al 12 en una de
sus caras. Según el juego, se combinan para formar una escalera o
agrupación por palos (oro, bastos, espadas y copas)
QUÉ FOMENTAMOS:
Trabajo de la combinación acordada y el
cumplimientos de unas reglas
establecidas
CURIOSIDADES: Existencia de infinidad
de juegos a practicar según edad.
Iniciamos en los juegos de
Estrategia
CLASIFICACIÓN: R2.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Pequeñas fichas de dos colores que se colocan
y desplazan diagonalmente sobre un tablero
de cuadrados
QUÉ FOMENTAMOS: Juego de estrategia y desa-
rrollo de la habilidad matemática
CURIOSIDADES: No sólo se desarrolla las habilidades cognitivas, sino
que favorece la socialización al tener que jugar con otro compañero
CLASIFICACIÓN: R2.02
31
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE:
Coche que se desplaza mediante un control remoto
QUÉ FOMENTAMOS: Favorecemos la destreza manual, el control
espacial y la atención
CURIOSIDADES: El niño disfruta y mejora su autoestima al comprobar
que él mismo hace funcionar un objeto
CLASIFICACIÓN: R3.01
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE: Pista de coches que realizan el
recorrido sobre éste mediante un control remoto
QUÉ FOMENTAMOS: Desarrollo del control del propio cuerpo así
como el aprendizaje de unas normas mínimas para su juego
CURIOSIDADES: Ganar o perder enseña a gestionar la propias
emociones
CLASIFICACIÓN: R3.02
32
BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUGUETE: Placa agujereada, debiéndose
introducir unas pinzas para extraer pequeños objetos. En caso de
tocar la base pasa el turno a otro jugador
QUÉ FOMENTAMOS: La motricidad fina, la concentración y la tención
CURIOSIDADES: El niño se divierte con sólo oír el pitido que emite el
soporte al tocar con las pinzas la base decorada con el cuerpo
humano
CLASIFICACIÓN: R3.03
BREVE DESCRIPCÓN DEL JUGUETE:
Dardo de plástico que, al lanzarse sobre
una diana, se encajan marcando la
puntuación obtenida
QUÉ FOMENTAMOS: Ejercicio de la puntería
y la habilidad matemática
CURIOSIDADES: Si trabajamos formando equipos, el niño aprende
normas básicas a la vez que trabajamos la socialización
CLASIFICACIÓN: R3.04
33
--Juguetes para niños. Criterios para
adultos. Fundación Crecer jugando
--Cómo elegir el juguete adecuado.
Asociación Española de Fabricantes de
Juguetes. 1998
--Apuntes UD 5 Recursos lúdicos. Los
juguetes.
-RD 880/1900, de 29 de junio, por el
que se aprueban las normas de
seguridad de los juguetes
-WEBGRAFÍA
-www.juguetespedrosa.es
-- www.joguiba.com
--www.ludomecu.com
-- www.aiju.es
-www.guiadeljuguete.com
-www.toysrus.es
34
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA
AO GUÍA DE JUGUETES
RUTH ORS DÍAZ
2ºA
2012-2013
35