Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentacion em...

  1.  
  2. Brinda asesoría para la elaboración de un plan de negocios. Ayuda a conocer la viabilidad comercial y económica de tu nueva empresa. Capacita en las áreas de Mercadotecnia, Recursos Humanos, Procesos, Finanzas, Fiscal y Legal. Vincula con Socios Accionistas. Apoya en al apertura rápida de empresas (trámites). Realiza alianzas empresariales. Asesora para la selección de financiamientos.
  3. 3. GESTORÍA 1. PLANEACIÓN 4. SEGUIMIENTO Te ayuda a concretar la idea de la empresa a través de investigación, relacionada con el giro de la misma y así detectar la viabilidad de tu proyecto. Una vez terminado el plan de negocios, tu empresa legalmente constituida e inicies operaciones, recibirás visitas trimestrales de EmpreSer por 2 años, en las cuales se analiza la situación de tu empresa con el fin de mejorar la operación y aumentar las posibilidades de éxito. Por este medio te apoyan en trámites gubernamentales y algunos otros necesarios para la operación de tu empresa. Brinda las herramientas básicas para que puedas desarrollar tu empresa, a través de temas administrativos en prácticas empresariales. 2. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
  4.  
  5. Proceso de apoyo y asesoría
  6. CÓMO SE ELABORA EL PLAN DE NEGOCIOS ¿QUIÉN VA A FORMAR PARTE DEL PROYECTO? En este punto es donde tenemos que definir cuales son los integrantes del proyecto. El proyecto lo podemos desarrollar con diferentes agentes: Los promotores del proyecto únicamente. Este sería el caso más lógico. La idea surge de una o varias personas que, en un momento determinado y por unas circunstancias determinadas, deciden emprender una aventura empresarial. Sería el caso de socios trabajadores. Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa pero carece completamente del compromiso del trabajo diario por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
  7. CÓMO SE ELABORA EL PLAN DE NEGOCIOS Inversión Requerida. Además de cuantificar la inversión requerida, debe definirse como se va a financiar, es decir cuales serán las fuentes de financiación (capital propio, inversionistas, la banca, etc.) y con que monto va a participar cada parte. Inversión Requerida. La inversión requerida antes de la puesta en marcha pueden agruparse en: capital de trabajo, activos fijos y gastos preoperativos. Capital de trabajo: Es el dinero que se requiere para comenzar a producir. La inversión en capital de trabajo es una inversión en activos corrientes: efectivo inicial, inventario, cuentas por cobrar e inventario, que permita operar durante un ciclo productivo, dicha inversión debe garantizar la disponibilidad de recursos para la compra de materia prima y para cubrir costos de operación durante el tiempo requerido para la recuperación del efectivo (Ciclo de efectivo: Producir-vender-recuperar cartera), de modo que se puedan invertir nuevamente.
  8. FINANCIAMIENTOS OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO La Secretaría de Economía, apoya el emprendedurismo mediante el programa Capital Semilla que se constituye con recursos de la Secretaría de Economía, que independientemente del tamaño y giro de la empresa, otorga financiamiento para realizar un proyecto. El requisito fundamental para apoyar a los emprendedores que quieren abrir un negocio es que pasen por la metodología de la incubadora. El programa de financiamiento se otorga en distintos giros, y dependiendo de éstos se desprenden los plazos y montos. En este programa han apoyado a negocios de giros tradicionales como pastelerías y negocios de tortas, hasta por 150 mil pesos con un plazo de hasta tres años, una tasa de 9 por ciento anual y un periodo de gracia de capital de seis meses, si el negocio es de tecnología intermedia en donde realizan un proceso como el caso del agua embotellada donde hay una filtración o una tecnología, ahí apoyamos hasta con 500 mil pesos para que lo destine a maquinaria, equipo o su instalación y también algo de capital de trabajo hasta un 30 por ciento, y si es de alta tecnología, los apoyos van hasta el millón y medio de pesos, a esta misma tasa del 9 por ciento, a tres años con plazo de gracia
  9. ¡ G R A C I A S ! www.empreser.org
Publicidad