Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf

  1. 1. LA UNIVERSIDAD, PRINCIPIOS, FINES Y FUNCIONES CARAZAS GAMARRA, Washington. CUSCO-PERÚ 2022
  2. 2. ¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD? La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
  3. 3. ¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD? La definición de universidad nace de la abreviatura de la expresión latina universitas magistrorum et scholarium (gremio —o unión— de maestros y estudiantes) y, tal como se mencionó con anterioridad, se trata de una institución que se encarga de brindar educación superior a un grupo determinado de personas que, con anterioridad, han cumplido con un nivel de estudios básicos (primaria y secundaria). Esta institución es la encargada de otorgar títulos disciplinarios a sus estudiantes luego de que estos hayan completado con éxito su lapso educativo.
  4. 4. LA LEY UNIVERSITARIA NRO. 30220 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 05: PRINCIPIOS 1. Búsqueda y difusión de la verdad. 2. Calidad académica. 3. Autonomía. 4. Libertad de cátedra. 5. Espíritu crítico y de investigación. 6. Democracia institucional. 7. Meritocracia. 8. Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión. 9. Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país. 10. Afirmación de la vida y dignidad humana. 11. Mejoramiento continuo de la calidad académica. 12. Creatividad e innovación. 13. Internacionalización. 14. El interés superior del estudiante. 15. Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social. 16. Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación. 17. Ética pública y profesional.
  5. 5. 1. Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad. 2. Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país. 3. Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo. 4. Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social. 5. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística. 6. Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. 7. Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país. 8. Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial. 9. Servir a la comunidad y al desarrollo integral. 10. Formar personas libres en una sociedad libre. ARTÍCULO: 06 FINES
  6. 6. 1. Formación profesional. 2. Investigación. 3. Extensión cultural y proyección social. 4. Educación continua. 5. Contribuir al desarrollo humano. 6. Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas. ARTÍCULO: 07 FUNCIONES
  7. 7. La educación habilita a las personas a desempeñarnos productivamente y a desarrollar actividades alineadas con nuestras aspiraciones, que generan y aprovechan creativa, sostenible y responsablemente los recursos sociales, culturales, naturales y económicos. Con ello logramos el bienestar material tanto propio como colectivo. Asimismo, la educación favorece y se nutre de la investigación, innovación y desarrollo para potenciar las oportunidades de desarrollo y prosperidad nacional. PRODUCTIVIDAD, PROSPERIDAD, INVESTIGACIÓNY SOSTENIBILIDAD PEN AL 2036 Decreto Supremo N°009- 2020
  8. 8. Universalizar el acceso a la educación con equidad. Adquisición de conocimientos útiles, desarrollar la capacidad de raciocinio, aptitudes y valores. Mejorar las condiciones de aprendizaje. Conferencia Mundial sobre educación para todos (Jomtien, Tailandia). La educación debe ser cursada en todo el mundo. Los contenidos de la educación necesitan fomentar el deseo de aprender a aprender. La educación debe ser pensada para toda la vida. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (Informe Delors). Ratificación de los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Velar por un aprendizaje adecuado a las necesidades de la vida cotidiana. Garantizar parámetros más elevados de aprendizaje. Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, Senegal) Alcanzar la universalidad de la enseñanza. Eliminar la desigualdad de género en la educación. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. ACUERDOS MUNDIALES POR LA EDUCACIÓN

×