Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ultimas tecnologias
Ultimas tecnologias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 83 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Tele 2 Introducc.ppt

  1. 1. TELECOMUNICACIONES 2 TELECOMUNICACIONES 2 INTRODUCCION
  2. 2.  Sistema de Telecomunicaciones: Conjunto de recursos humanos y tecnológicos, tendientes a lograr una comunicación de información, entre terminales, en forma bidireccional , omnidireccional o punto a multipunto.  Los recursos tecnológico son electricos, electrónicos, optoelectrónicos, bioticos y tienen que ser de patrones reconocibles
  3. 3.  Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de naturaleza electromagnetica, que contengan signos, sonidos, imagenes o, en definitiva, cualquier tipo de informacion que se desee comunicar a cierta distancia. Es una disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga o digital
  4. 4.  Existe una convergencia entre la electrónica, optoelectrónica, computación, digitalización, que ha devenido en total ubicuidad de la información, ha facilitado muchos aspectos , dando lugar a una característica de nuestros tiempos: la movilidad….
  5. 5.  La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
  6. 6. Evolución de las tecnologías en Telecomunicaciones  Presente y futuro : Tendencia clara, TECNOLOGIA DIGITAL.  Tecnología digital trabaja con datos, en intervalos discretos , a diferencia de las variables continuas de la tecnología analógica,
  7. 7.  Las comunicaciones analógicas son las que sus señales contienen infinitos valores en cualquier momento del tiempo y que se desarrollan de manera constante, por ejemplo, la temperatura, la intensidad de la luz o el timbre de la voz.  Son competentes para transportar señales inteligentes que presentan servicios de voz, imágenes, textos y datos.
  8. 8.  La información analógica es aquella que puede tomar infinitos valores, codificándose mediante combinaciones de las cifras que van del 0 al 9, para transmitirlos a través de cualquier sistema de comunicación.  La Información digital es, en cambio, aquella en que la codificación toma únicamente dos valores: "0" ó "1"
  9. 9.  El sonido, la luz, la temperatura, etc son paramentros que varian analógicamente.  Los sentidos humanos: la vista, el oído, perciben la información en forma analógica. El cuerpo humano es analogico.  Pero, es conveniente que la información la señal analógica se conviertan en digital, para su procesamiento, especialmente transmisión.  Una vez en el destino deberán nuevamente convetirse en analógica para ser percibidos por los sentidos del ser humano
  10. 10. La digitalización implica:  Garantía en el funcionamiento.  Volumen de facilidades y servicios.  Seguridad en niveles de transmisión.  Velocidad en envío de información.  No limitación en conectividad.  Menores costos de fabricación; por lo tanto, mejor precio.
  11. 11.  Elevada capacidad de almacenamiento.  Permite copia de imágenes digitalizadas a alta velocidad y sin pérdida de calidad.  Control de calidad durante la adquisición de la imagen digitalizada, por lo que hace posible la mejora de las imágenes con legibilidad reducida.  Permite la automatización del servicio a usuarios y del proceso de copia.
  12. 12.  Posibilita el acceso en línea, a varios usuarios al mismo tiempo, sobre redes de comunicación, por ejemplo a través de internet.  Los equipos necesarios resultan populares y de bajo coste, tanto para consulta como para impresión.  Permite la estabilidad y permanencia de las imágenes durante décadas.
  13. 13. Tambien, ventajas de la digitalizacion…… 1. Elimina los procesos de impresión y gasto de papel, así como la pérdida de tiempo profesional en la búsqueda manual de datos y documentos. 2. Acceso on-line El acceso on-line a los documentos desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.. En caso que se necesite distribuir información masiva, contamos también con la posibilidad de volcar toda la información a CD-Roms, DVD's, USBs, o través de una red programada.
  14. 14. 3. Espacio físico  Hoy en día todos los procesos administrativos de las universidades, empresas e instituciones públicas generan toneladas de papel, que producen costes directos y ocultos que provocan un desaprovechamiento del espacio físico. 4. InmediatezLos usuarios pueden tener fácil acceso y rápidamente a toda la información disponible con tan solo apuntar y hacer clic que están marcando claramente el futuro.  5. Seguridad
  15. 15.  Almacenar sonido digital, sin que estos sufran deterioro alguno. - El sonido digital (si fue correctamente digitalizado) posee una excelente relación señal ruido, es decir que el nivel de “frituras” que estaba presente en los casetes por ejemplo, aquí es despreciable pues se elimina en el proceso de digitalización. - La señal digital es más fácil de transmitir, guardar o manipular (en el caso del sonido: editar, comprimir, etc) . - A la señal digital no le afecta el ruido. La señal digital no es tan sensible que la analógica a las interferencias que puede sufrir,
  16. 16. SEGURIDAD  La señal digital permite la multigeneración infinita sin pérdidas de calidad. En cambio con la señal analógica la copia es limitada y con perdida de calidad.  Ante la pérdida de cierta cantidad limitada de información, la señal digital puede ser reconstruida gracias a los sistemas de regeneración de señales. También cuenta, con sistemas de detección y corrección de errores que, por ejemplo, permiten introducir el valor de una muestra dañada, obteniendo el valor medio de las muestras adyacentes (interpolación). -
  17. 17. Ventajas de los documentos digitales en sí Se evita el desgaste o rotura de documentos originales No hay riesgo de robo o destrucción de papeles Los documentos originales no circulan ni interna ni externamente Los documentos pueden consultarse simultáneamente Se evita el coste y el tiempo de traslado de documentación No ocupan lugar en los escritorios Las imágenes pueden imprimirse con calidad similar a una fotocopia Ofician de copia de seguridad de documentos
  18. 18. Desventajas;  - Hay una pérdida obligada de información al convertir la información continua en discreta. Por mínimo e insignificante que resulte siempre hay un error de cuantificación que impide que la señal digital sea exactamente igual a la analógica que la originó. - Si se utiliza compresión con pérdida, será imposible reconstruir la señal original idéntica, pero si una parecida, dependiendo de la calidad del muestreo tomado en la conversión de analógico a digital.
  19. 19.  Dentro de la digitalización de las tecnologías, en nuestro sector de telecomunicaciones, no obstante, van a intervenir varios factores y premisas condicionantes:
  20. 20.  Estándares de los diferentes reguladores mundiales y organismos de normalización.  Destacado papel de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, como organismo encargado de la emisión de normas de las telecomunicaciones.
  21. 21.  Acuerdos mundiales para establecimiento de marcos comunes, definiendo un lenguaje común para todas las tecnologías que nos ocupan, eliminando definitivamente localismos.  Adopción de la globalización, como paso prioritario para una internacionalización de las telecomunicaciones.
  22. 22.  El punto más significativo, dentro de la previsible evolución de las tecnologías, lo constituye la parte móvil de las mismas.  No hay tendencia ni aplicación, que no pase por las soluciones móviles como solución definitiva. Es cierto: caminamos hacia un mañana pleno de movilidad en donde, como indicamos, la misma será el eje sobre el que se desarrollen las comunicaciones.
  23. 23.  Caminamos hacia estándares unificados, en donde queden integradas todas las tecnologías, pudiendo permitirse la ejecución de cualquier tipo de comunicación.
  24. 24. Los factores determinantes que intervienen para el pleno desarrollo de las comunicaciones móviles:  Tecnologías que, como hemos comentado, integrarán todas las opciones del mercado.  Terminales, en donde la facilidad de uso, tamaño e integración serán determinantes.
  25. 25.  Queda claro que, la evolución del mercado se ha movido en incorporar la plena movilidad a todas las necesidades:  La empresa eliminan costes de cableado, internamente, como primera justificación, teniendo en cuenta que el cableado:  Adquiere obsolescencia con gran rapidez.  Precisa renovarse para adaptarse a necesidades.  Los estándares y categorías evolucionan, especialmente si nos referimos a redes LAN.
  26. 26.  Las tecnologías inalámbricas se basan en la transmisión de ondas electromagnéticas, como las emisiones de radio o TV. Las ondas pueden transmitir información digital. Hay emisiones terrestres y emisiones procedentes de satélites (TV satélite y telefonía, etc.).
  27. 27.  La utilización de los equipos informáticos en el campo de las telecomunicaciones ha crecido espectacularmente en los últimos años. El tendido de cables de fibra óptica o los avances en satélites y otros sistemas de comunicaciones han posibilitado que las personas que estén en regiones alejadas del planeta puedan estar en contacto.
  28. 28.  La fibra óptica es un tipo de cable especial que transmite luz en su interior, que sufre continuas reflexiones. Gracias a la enorme velocidad de la luz, la transmisión de información es casi instantánea. Todo ello ha hecho posible la transformación de todo el planeta en una aldea global.
  29. 29.  Conexiones inalámbricas son aquellas que no utilizan soporte físico sino radiofrecuencias (porción de ondas electromagnéticas) para transmitir datos, como la telefonía móvil y los puntos de acceso Wi-Fi. Las emisiones de televisión digital codifican la información correspondiente a imagen y sonido digitalmente (unos y ceros), según una serie de algoritmos de codificación y compresión. Los datos de las emisiones se difunden mediante cable o radiaciones electromagnéticas. La telefonía móvil ha revolucionado las comunicaciones
  30. 30.  Un teléfono móvil es simplemente una radio. Una emisora personal que permite recibir ondas de radio y emitirlas. El desarrollo de la electrónica ha permitido la miniaturización, que hace posible disponer de teléfonos portátiles muy pequeños y la presencia de numerosas antenas por todo el territorio, que son las que nos envían la información y las que reciben nuestra señal de voz y datos.
  31. 31. LA GLOBALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES: COMPETENCIA, INVERSIÓN Y BRECHA DIGITAL.  En los últimos 25 años, las telecomunicaciones han recorrido un amplio camino, desde un sector con comportamiento lineal y predecible, hacia otro sector tremendamente complejo, multifactorial e impredecible.
  32. 32.  Gran parte de esta complejidad proviene del fenómeno de la globalización de la actividad económica y social y del cambio tecnológico DIGITALIZACION que la impulsa.
  33. 33.  Desde el año 2012, el panorama del sector telecomunicaciones se ha transformado como resultado del ritmo aplastante con que avanza la globalización economica y tecnologica.  La fuerte competencia del sector de las telecomunicaciones, surgida como consecuencia del proceso liberalizador iniciado a mediados de los 2005, es el resultado de un acuerdo político multilateral de la mayor parte de los Gobiernos del mundo en torno a los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de UIT
  34. 34.  Una caracteristica de nuestro tiempo es la digitalizacion y la movilidad  El personal de las empresas, las instituciones cada vez tiene mayor movilidad, tanto interna como externa, que se cubren con soluciones de telecomunicaciones
  35. 35.  Ello implica que un elevado número de personal de una misma empresa, dispongan de dos o más terminales (fijo, sin hilos y móvil  Las industrias tambien recurren a la Comunicación Industrial para intercomunicar a sus automatas y trabajadores
  36. 36.  Las telecomunicaciones digitales se han convertido en ratio de rendimiento, como parámetro básico para cualquier organización.  TODO GRACIAS A LA DIGITALIZACION
  37. 37.  No todas las necesidades de una empresa, han sido solucionadas con aplicaciones móviles, por lo que se tratará de personalizar las mismas a cada usuario, la conectividad total.  El mercado nos permite disponer de múltiples opciones, como evolución de un momento actual en el que ya comenzamos a disponer de interesantes posibilidades.
  38. 38.  Las comunicaciones móviles se encuentran plenamente desarrolladas y avanzadas, y bastante implantadas, en el entorno informático de las redes aun cuando los desarrollos están igualmente desarrollados, la implantación es bastante pequeña y con alguna limitación importante.
  39. 39.  Nuevos mercados o entornos se está creando a partir de las telecomunicaciones, o de todas las nuevas tecnologías, que en los últimos años se están desarrollando y que están alterando las estructuras mismas de las empresas.
  40. 40.  El presente de las telecomunicaciones va unido a la empresa, a las instituciones.  Una empresa, con una incorporación tecnológica adecuada, y obteniendo un rendimiento a dicha integración, es una empresa bien posicionada .
  41. 41.  Es tan vinculante el eje telecomunicaciones-empresa que, por supuesto, toda acción de la segunda pasa por un ajuste en el primer parámetro.
  42. 42. Podemos, no obstante, observar como agentes o elementos determinantes, los siguientes factores:  Mercado. Todo pasa por las exigencias del mismo. El actual mercado nada se parece al pasado. La actuación de los agentes integrantes de ese mercado se ha alterado. El mercado se ha globalizado.  Cliente. Ya no servirán faltas de atención, problemas de servicio o ignorancias. El usuario sabe la oferta que el nuevo mercado ofrece.
  43. 43. Tengamos presente , el Internet, como herramienta de telecomunicaciones que resume el máximo posible de tecnologías:  Para el 2015 su nivel de implantación ya fue masivo (100% en la empresa y rondando el 70% en la población).  Las transacciones comerciales entre empresas rondan el 80% sobre la totalidad, por término medio.  No hay empresa que no esté posicionada en la red, con su página web, proyecto de negocio y rendimiento.
  44. 44.  Poco, realmente de lo que acontece en la actualidad, se parece a un pasado cercano.  Las perspectivas se encaminan hacia tres situaciones diferenciadas:
  45. 45.  Evolución permanente de las tecnologías : investigación, desarrollo e implantación en el mercado; nuevas soluciones para el avance de las actuales tecnologías.  Creación de nuevas tecnologías.  Firme, definitiva y total implantación de las tecnologías de información y comunicaciones en la empresa. 
  46. 46. Señal digital  Una señal es digital cuando se representa mediante valores discretos en lugar de variables continuas.  Ejemplo, el interruptor de luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada.
  47. 47.  Los sistemas digitales, ejemplo el computador, usan lógica de dos estados de tensión eléctrica,  Dichos estados: por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica , binaria.  .
  48. 48.  Además de los niveles, en una señal digital están las transiciones de alto a bajo o de bajo a alto, denominadas flanco de subida o de bajada, respectivamente. Señal digital: 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.
  49. 49.  Referido a un aparato o instrumento de medida, decimos que es digital cuando el resultado de la medida se representa en un visualizador mediante números (dígitos) en lugar de hacerlo mediante la posición de una aguja, o cualquier otro indicador, en una escala.
  50. 50. Electrónica digital  Parte de la electrónica u optoelectrónica,que se encarga del estudio de sistemas electrónicos u optoelectrónica,en los que la información está codificada en dos únicos estados.  A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0.  Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal digital
  51. 51.  Se diferencia de la electrónica analógica en que, para la electrónica digital un valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que codificar según el valor del voltaje.
  52. 52.  Esta particularidad permite que, usando Álgebra Booleana y un sistema de numeración binario, se puedan realizar complejas operaciones lógicas o aritméticas sobre las señales de entrada, muy costosas de hacer empleando métodos analógicos.
  53. 53.  La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados como son los ordenadores o computadoras.
  54. 54.  La importancia de las telecomunicaciones como motor de la Sociedad de la Información es indiscutible.  Las tecnologías de las telecomunicaciones tienen implicaciones revolucionarias en la vida cotidiana y las relaciones empresariales y ello con un ritmo de cambio nunca antes conocido.
  55. 55.  En un mundo globalizado como el actual, las telecomunicaciones representan un elemento indispensable para el adecuado funcionamiento de las empresas e instituciones y forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de este planeta.
  56. 56. Que hacemos los Ingenieros en Telecomunicaciones  Desempeñamos tareas de diseño, gestion, reparación, mantenimiento y operación de redes de telecomunicaciones digitales que comprenden tecnología de la transmisión de información -datos, voz y video- a través de medios alámbricos e inalámbricos como comunicaciones por fibra óptica, radioenlaces o satélites.
  57. 57.  Diseñamos y operamos redes de telefonía fija y móvil . y sistemas de radiodifusión y televisión por aire y por cable.  Diseñamos y gestionamos redes de transmisión de datos LAN, WAN, ATM, etc., internetworking y redes de banda ancha.  Administramos y gestionamos sistemas de telecomunicaciones.
  58. 58.  Telecomunicación, transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas, optoelectrónicas, bioelectronicas o electromagnéticas.  Los medios de transmisión incluyen el teléfono (por cable óptico , celular o troncal), la radio, la televisión, las microondas y los satélites.  En la transmisión de datos, el sector de las telecomunicaciones de crecimiento más rápido, los datos digitalizados se transmiten por cable o por radio.
  59. 59.  Los datos digitalizados se pueden generar directamente en código binario (1/0) en un computadora, o a partir de una señal de voz o imagen mediante un proceso llamado codificación.  En una red de transmisión de datos se interconectan un gran número de fuentes de información de tal forma que los datos puedan transmitirse libremente entre ellas.
  60. 60.  Los datos pueden estar constituidos por un determinado ítem de información, un grupo de éstos, o por instrucciones de computadora (una noticia, una transacción bancaria, una dirección postal, una carta, un libro, una lista de correo, un balance de un banco o un programa informático).
  61. 61.  Los dispositivos utilizados pueden ser computadoras , terminales (dispositivos que transmiten y reciben información) o periféricos, como, por ejemplo, una impresora .  La línea de transmisión utilizada puede ser una línea telefónica normal, un enlace por microondas, un satélite de comunicaciones o cualquier combinación de estos sistemas.
  62. 62. HARDWARE Y SOFTWARE.  Los dispositivos de telecomunicación utilizan hardware, para conectar un dispositivo a la línea de transmisión, y software, que permite al dispositivo transmitir información a través de la línea.
  63. 63. Hardware.  El hardware consta normalmente de un transmisor y de un cable de interfaz o, si se utiliza una línea telefónica como línea de transmisión, un modulador/demodulador denominado módem.
  64. 64.  El transmisor prepara la información convirtiéndola de la estructura propia del dispositivo , a la propia de la línea de transmisión .

×