1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA<br />MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />MAESTRIA EN GERENCIA <br />Y LIDERAZGO EDUCACIONAL<br />EVALUACIÓN A DISTANCIA<br />Apellidos y Nombres: GALLEGOS CAIQUETÁN SANTIAGO GEOVANNYNo. Cedula: 170989548-4Centro Universitario: Quito Período Académico: Noviembre 2010 - Mayo 2011Lugar y Fecha: Quito, 15 marzo 2011Nombre del Modulo:TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIONLugar y Fecha: Quito, 15 marzo 2011DOCENTE: MSc FRANKLIN MIRANDA<br />6. ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo a través de la red?<br />La red en la actualidad y sus formas de comunicación y de emisión y transmisión de información, son unas de las principales herramientas que mas han aportado a los trabajos y actividades de colaboración en el campo educativo. Han eliminado las barreras y fronteras físicas y geográficas e incluso han facilitado mucho los intercambios interculturales e idiomáticos.<br />La velocidad con la que están avanzando las formas de comunicación en el campo educativo son impresionantes, cada día se abren nuevas potencialidades, provocando impactos en la sociedad y en el acercamiento y democratización de los conocimientos en el ámbito educacional.<br />Todos podemos acceder a un universo de información que existe en la red, y enriquecernos con experiencias comunicadas por personas de latitudes lejanas, a su vez también enriquecer con nuestros propios conocimientos a otras personas.<br />Es así que la educación a distancia estructura una metodología que tiene un nuevo boom y facilita través de redes temáticas colaborativas la educación formal e informal. Es una evolución en este sentido en este campo, la metodología con nuevas tecnologías acompañada de la información estructurada, mejoran la educación.<br />Además el impacto de la red sobre las comunicaciones y en especial sobre la transmisión de conocimientos por medio de la educación ha generado, por el uso de nuevas tecnologías, nuevas formas o modalidades comunicacionales, extendiendo el campo de acción de la educación. Flexibilización en la enseñanza e interactividad han cambiado el tradicional modelo educativo, haciendo que la interactividad sea un aspecto esencial en las comunicaciones educativas, posibilitando mejoras métodos y alternativos métodos sobre todo en el campo de la enseñanza a distancia, pero nuevas tecnologías sin cambio<br />Los docentes cumplimos una labor irremplazable en el aula y para con los estudiantes, por mas innovaciones tecnológicas que se presenten esta sera una realidad a través de las diversas etapas de la historia.Las TIC's en los últimos tiempos juegan un papel importantísimo no solo como una herramienta que mejora la eficiencia en la comunicación y la transmisión de conocimientos tanta desde el educador cuanto del educando, sino tambien com medio de acercamiento mutuo no solo dentro de la 4 paredes del aula, sino que contribuyen a trascender el espacio fisico del aula, y esta aula virtual extendida, contribuye a mejorar el proceso educativo y las competencias adicionales que se logran mejoran tambien la experiencia de aprender.Hay materias donde quizas las redes virtuales son mas eficientes que en otras, en lo que se refiere estrictamente a la trasmision de conocminetos y experiencias, pero creo que en todas y a nivel transversal la TIC's sirven para desarrollar el interes con formas actuales y de uso cotidiano de la generacion de estos dias, donde la tecnologia es una parte integrada de sus vidas a nivel general.De ahi la importancia y necesidad de que los docentes conozcan y manejen estas herramientas tanto fisicas ( computadores, celulares, etc) y virtuales (programas, softwares, nuevos sitios y redes sociales) y le den el enfoque y uso acorde a las necesidades que la pedagogia educativa requiere para mejorar la experiencia del aprendizaje, y que el lenguaje quot;
nuevoquot;
de estas tecnologias sea, como debe ser, ya de uso comun y normal, sobre todo para docentes que son de una generacion pre redes sociales y explosion de tecnologías de comunicación entres los seres humanos.Las barreras y limitaciones físicas por ende casi que desaparecen y el mundo virtual se fusiona con el real y el uno se alimenta y enriquece mutuamente del otro para generar nuevas formas de comunicación, y como los docentes somos seres por excelencia de comunicación, debemos manejar, conocer e ir educándonos a su vez con las nuevas formas y herramientas que las TICs nos van aportando, y de parte de las Universidades y en general de las instituciones educativas y Gobierno, contribuir a este esfuerzo para mantener docentes actualizados, perfeccionados, para manejar tanto la realidad física educativa como la realidad virtual, con el objetivo ciertamente, de mejorar la educación, interés y el acercamiento de educando.<br />