I.F.T.S. 1
Turno noche
Alumno: Zagarra Shirley
Alumno :Macedo David
Alumno: Álvarez José
Alumno: Sabatino Juan
Fecha de realización: 13/06/2017
Trabajo práctico nro. 5
Seguridad informática.
Copia de seguridad o back up.
Introducción
La copia de seguridad, es un elemento muy importante el cual
debemos tener en cuenta para poder respaldar nuestra información
ante una eventualidad, podremos realizar esto tanto en nuestro
hogar como en nuestro lugar de trabajo, pero para cada una
llevaría un proceso y una capacidad del almacenamiento distinta.
Copia de seguridad o back up
Es una copia de los datos originales, fuera de la infraestructura con
el fin de disponer de un medio para recuperar en caso de su
perdida, como datos, información y archivos importantes de una
PC o de un servidor.
Tipos de copias de seguridad
Copia de seguridad completa.
Copia de seguridad diferencial.
Copia de seguridad incremental.
Copia de seguridad completa
Ventajas:
Dispones de una copia de seguridad completa de todos los datos
que puedes recuperar rápida y fácilmente.
Tienes una copia de seguridad de todos los archivos y carpetas en
una unidad de respaldo.
Es fácil llevar un control de versiones de los archivos copiados.
Copia de seguridad completa
Desventajas:
Tarda más tiempo en hacerse la copia completa pues tiene que
guardar todos los archivos.
Es necesario más espacio de almacenamiento que en los otros
tipos de Backup.
También se requiere ancho de banda adicional.
Copia de seguridad diferencial
Ventajas:
Se necesita menos espacio de almacenamiento.
La copia de seguridad se realiza en menos tiempo que una copia
completa pues los datos a copiar son menores.
Puedes guardar varias versiones del mismo archivo.
Para restaurar una copia solo se necesita la copia completa y la
diferencial del día que quieres restaurar.
Copia de seguridad diferencial
Desventajas:
La copia de seguridad es más lenta que la copia incremental.
Para la recuperación necesitas la copia completa y la copia
diferencial.
Si falla la copia de seguridad completa o la diferencial no será
posible realizar la recuperación.
Copia de seguridad incremental
Ventajas:
La copia de seguridad se realiza en menos tiempo que una copia
completa pues los datos a copiar son menores.
Se necesita menos espacio de almacenamiento.
Puedes guardar varias versiones del mismo archivo.
Copia de seguridad incremental
Desventajas:
La recuperación es más lenta.
Para la recuperación necesitas la copia completa y las copias
incrementales posteriores.
Si falla alguna de las copias de seguridad (ya sea la completa o una
de las incrementales) no será posible realizar la recuperación.
Pasos para realizar una copia de
seguridad
Establecer el orden de importancia de la información.
Crear un plan de backup.
Almacenamiento “guardar el backup en diferentes lugares”.
Asegurar, recuperar y validar la información.
7 Pasos para realizar una copia de
seguridad
1. Establecer el orden de importancia de la información.
2. Crear un plan de backup.
3. Almacenamiento.
4. Guardar el backup en diferentes lugares.
5. Asegurar la información.
6. La recuperación de la información.
7. Validación de copias de seguridad.
¿Con que frecuencia se debe realizar
una copia de seguridad?
Lo recomendable es llegar a un punto de conexión entre la
periodicidad con la que se modifican los archivos, el espacio de
almacenamiento disponible y lógicamente el tiempo que se le
puede dedicar a esta tarea.
Conclusión
Con todo esto podemos decir, que una copia de seguridad es
importante y necesaria para nuestra vida cotidiana en cuanto a lo
laboral y personal, con todos los tipos y métodos comprendidos en
el presente trabajo, podemos colocar en prioridad y salvaguardar
nuestra información de una manera mas efectiva.