2. PH
• El pH potencial de hidrogenes una medida
de la acidez alcalinidad de una disolución.
• El pH indica la concentración de iones
hidronio[H3O+] presentes en determinadas
sustancias.
• La sigla significa potencial de hidrógeno
3. Escala del PH
• La escala de pH típicamente va de 0 a 14
en disolución acuosa siendo ácidas las
disoluciones con pH menores a 7 el valor
del exponente de la concentración es
mayor porque hay más iones en la
disolución y alcalinas las que tienen pH
mayores a 7.
• El pH = 7 indica la neutralidad de la
disolución cuando el disolvente es agua.
4. El PH en la cotidianidad
• El pH es fundamental en nuestra vida
cotidiana.
• Pues posibilita el correcto funcionamiento del
organismo humano.
• La sangre tienen un rango de pH muy
estrecho que va desde 7,35 a 7,45.
• Y es mantenido dentro de ese rango por el
medio interno.
• El PH es fundamental en la industria lechera,
del vino y de la alimentación en general
5. Ácidos
• Los ácidos tienen un sabor ácido corro en
el metal cambian el litmus tornasol una
tinta extraída de los líquenes a rojo, y se
vuelven menos ácidos cuando se mezclan
con las bases
6. Bases
• Las bases son resbaladizas cambian el
litmus a azul y se vuelven menos
básicas cuando se mezclan con ácidos.
• Una base es en primera aproximación
según Armenias cualquier sustancia
que en disolución acuosa
aporta iones OH−
8. Medida del PH
• El valor del pH se puede medir de forma
precisa mediante un potencionetrotambién
conocido como pH neutro un instrumento
que mide la diferencia de potencial entre
dos
9. PH de algunas sustancias
• Vinagre: color rosado sustancia ácida
• Bicarbonato de sodio: color verde sustancia
alcalina
• Pomelo: color fucsia sustancia ácida
• Alcohol: color verde azulado sustancia
alcalina
• Limpiador de horno: color amarillento
sustancia alcalina
• Limón: color fucsia sustancia ácida
• . Agua: color violeta sustancia neutra
10. Indicador de PH
• Un indicado de pH es una sustancia que permite
medir el pH de un medio.
• Habitualmente se utilizan como indicador de las
sustancias químicas que cambian su color al
cambiar el pH de la disolución.
• El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la desprotonación de la
especie. Los indicadores base – ácidos tienen un
intervalo de viraje de unas dos unidades de pH en
la que cambian la disolución en la que se
encuentran de un color a otro o de una disolución
incolora a una coloreada.
11. Historia del PH
• En 1909, el químico danés
Serenasen definió el potencial hidrógeno
pH como el logaritmo negativo de la
concentración molar mas exactamente de
la actividad molar de los iones hidrógeno
• pH = - log [H + ]
• el término pH ha sido universalmente
utilizado por la facilidad de su uso
evitando así el manejo de cifras largas y
complejas.
13. Almacenaje de muestras
• para determinar pH deberán ser tomadas
en recipientes de polipropileno y
asegurándose que estén bien tapadas se
recomienda analizar el pH lo más pronto
posible y evitar la exposición al aire en
especial las muestras de aguas alcalinas
ya que el CO2 del aire, tiende a reaccionar
con la alcalinidad de la muestra y variar su
pH.
14. principios
• La determinación del pH en el agua es
una medida de la tendencia de su acidez
o de su alcalinidad.
• No mide el valor de la acidez o alcalinidad
vea el método de determinación de
alcalinidad .