Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Agregar texto (1).pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Membrana de la Célula
Membrana de la Célula
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Agregar texto (1).pdf

  1. 1. Universidad Central del Ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Elaborado por: Andrea Heredia
  2. 2. LA MEMBRANA DE LA CÉLULA EJERCE DIVERSAS ACTIVIDADES L A C É L U L A S E H A L L A R O D E A D A P O R L A M E M B R A N A P L A S M Á T I C A , U N A D E L G A D A C A P A D E 6 A 1 0 N M D E E S P E S O R . -Lípidos -Proteínas -Hidratos de carbono compuesta por
  3. 3. LA MEMBRANA CELULAR NO SON SIMPLES FRONTERAS INERTES QUE COMPARTIMENTAN A LA CELULA Constituyen barreras permeables que controlan el paso de iones y de moléculas pequeñas. Proveen de soporte físico para la actividad ordenada de las enzimas que se asientan en ellas. Con la formación de pequeñas vesículas transportadoras hacen posible el desplazamiento de sustancias por el citoplasma. La membrana plasmática participa en los procesos de endocitosis y de exocitosis En la membrana plasmática existen moléculas mediante las cuales las células se reconocen y se adhieren entre si conformando una matriz extracelular. Posee receptores que interactúan específicamente del exterior como: -hormonas. -neurotransmisores . -Factores de crecimiento.
  4. 4. ESTRUCTURA BASICA DE LAS MENBRAS CELULARES FOSFOLIPIDOS DISTINTA CLASE Y COLESTEROL BICAPA DE LIPIDOS ARTIFICIALES O OLESTRA LIPOSOMAS Se cotruye para estudiar la permiabilidad y las propiedades fisicosquimico de las menbranas biologicas dado a que presentan una estructura basica y compotamiento semejante Son moleculas que poseen una cabeza polar o hidrofilica y largas cadena hidro carbonadas apolares o hidrofobicas Los liposomas pueden fucionarse con las menbranas plasmaticas se usan como vehiculo pra incorporar diversos compuestos Son soluciones acuosas de fosfolipidos que se coloca en aceite y una solucion acuosa Los acidos grasos hidrofibicas de cada mono capa se dirige hacia la solucion acousa
  5. 5. Loslípidosmasabundantesenlas membranascelularessonlosfosfolípidos Elfosfolípidoquepredominaenlamembrana eslafosfatidilcolina Seguidas de la fosfatidiletanolamina,la fosfatidilserina, la esfingomielina y el fosfatidilinositol. Lamembranainternadelamitocondriacontiene unfosfolípidodoblellamado difosfatidilglicerolo cardiolipina
  6. 6. La composición de las membranas ceulares presentan diferencias cuantitativas y cualitativas La bicapa lipídica se comporta como una estructura fluida significa que sus componentes rotan entorno a su eje y sedesplazan libremente por la superficie membranosa El colesterol es un compenente my importante de la membran, en especial de la plasmática En la membrana del retículo endoplasmático existe un lípido especial llamado dolicol
  7. 7. ¿Que son los lipidos ? 04. Liderazgo Son un conjunto de molecualas organicas hetregeneas compuestos por carbono y hidratos de oxigen, fosforo, azufre y estogeno Se caracterizan x ser hidrofobocas es decir insoluble en agu pero soluble en alcohol, bensina ybeseno ,etc. Su estructura quimica y propiedades varian segun el acido que contenga
  8. 8. LAS PROTEÍNAS DE LA MENBRANA CELULARES PROTEINAS integrales Periféricas Su extraccion es con prosedimenti relativamente drastico Se encuentran en las dos caras de la mnebrana Unas se extiendentodas las zonas hidrofobics Se pueden ser extraidas con cierta facilidad Otras atraviesan la bicaoa capa toatlmente y se llaman transmenbranosas Proteinas integrales po uniones no covalentes Estan empotradas en las menbranas Ligados a la cabeza de los fosfolipidos
  9. 9. PROTEINAS TRANSMENB RANOSAS Hay proteinas como integrales pero nesecitan ser removidas pero tiene posiciones perifericas Algunas se asocian con otras para formar estructuras cilindricas huecas Resulta apolar mientras que que la superficie interna es polar Los grupos polares delimita al túnel cuyos bocas se abren de ambos lados Mejora de las capacidades Es una bicapa lipidica amas de u ves pasa allamrse multipaso Debido a que forma una sucesion asas cuyas curvas emergen en am caras Su estabilidad es gracias alas uniones covalente y un aido graso Sus aminoacidos se destruye dejando un hueco debido a que ntra en contacto con los acidos grasos
  10. 10. -Las proteinas al igual que los lipidos pueden jirar en su propio eje y desplazarse lateralmente en la bicapa -El modelo de mosaico fluido sirve para explicar la organización general de las membranas biológicas -La capacidad de trasladarse por la bicapa indicaría que las interacciones químicas entre proteínas y lípidos son efímeras. -Algunas proteínas de la membrana plasmática tienen restringido su movilidad lateral por hallarse unidas a componentes del citoesqueleto los cuales las inmovilizan en determinados puntos de la membrana La membrana celular responde al modelo llamado de mosaico fluido
  11. 11. Glúcido + Lípido Glúcido + Proteína Glucolípido Glucoproteína Glucocálix (Célula de identidad)
  12. 12. Algunas de las funciones del glucocálix Protegenala superficiedela célulade agresiones mecánicasy químicas. Debido ala presenciade ácidossiálicos,la cargaeléctricaen susuperficiees negativa. Algunas glicoproteínas tienenporfunción completarla degradacióndelas proteínasydelos hidratosdecarbono ingeridos,iniciada porotrasenzimas digestivas. Algunos oligosacáridosdel glucocálix son necesariospara losprocesosde reconocimientosy deadhesión celular.
  13. 13. Lípidossimples Iones Moléculasunpocomaspesadas Singastodeenergía Requiereenergía,paraelpaso debombasespecíficas
  14. 14. Afueradelamembrana ionespositivos Dentrodelamembrana ionesnegativos Sedesporaliza Canal Polarizado Poralizado Sedesporaliza Umbral de concentración
  15. 15. TECNICAS DE COMUNICACION ORAL GRUPAL Las técnicas de comunicación oral consisten en las maneras que se utilizan para expresar un mensaje, de acuerdo al momento. Es decir, se presentan dos maneras de enviar una información, una son las grupales Fuente: Técnicas de comunicación oral https://la-comunicacion.com/tecnicas-de- comunicacion-oral QUÉ Comida Lafayette Campos Elíseos ARTE Musée du Louvre Musée d’Orsay Musée Picasso POR QUÉ Ciudad de las luces Ciudad romántica Su historia DÓNDE Torre Eiffel Arco del Triunfo Catedral de Notre Dame PARISINO.CO

×