2. ¿Qué pide la Ley 29783?.
Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo
El empleador prevé que la exposición a los agentes
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales
concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la
salud de los trabajadores.
Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación
En las evaluaciones del plan integral de prevención de
riesgos, se tiene en cuenta los factores de riesgo que puedan
incidir en las funciones de procreación de los trabajadores; en
particular, por la exposición a los agentes
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, con el
fin de adoptar las medidas preventivas necesarias. Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
3. ¿Qué establece el D.S. 005?.
Artículo 33:
Los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo son:
c) Registro del monitoreo de agentes
físicos, químicos, biológicos, psicosociale
s y factores de riesgo disergonómicos.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
4. ¿Qué son los agentes
ocupacionales?
Químicos
(Materia)
• Gases
• Vapores
• Polvo, etc
• Posturas forzadas
• Movimientos repetitivos
Disergonómicos • Levantamiento de
cargas, etc
(Situaciones)
Físicos
(Energía)
• Vibraciones
• Ruido
• Calor, etc
Psicosociales
Biológicos
(Seres vivos)
• Bacterias
• Hongos
• Insectos, etc
• Carga de trabajo
• La organización del tiempo
de trabajo:
• Las características de la
organización, etc
(Factores)
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
5. ¿Cuáles son los objetivos de los
monitoreos?
1. Conocer los niveles de
exposición, para
2. Compararlos con los límites
máximos permisibles y
3. Tomar acciones de control
ocupacionales en caso se
evidencie sobreexposición.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
6. ¿Qué disciplinas o ciencias
intervienen en los monitoreos?
Higiene
Industrial
Ergonomía
Psicología
del Trabajo
• Agentes Físicos
• Agentes Químicos
• Agentes Biológicos
• Factores
Disergonómicos
• Factores Psicosociales
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
7. ¿Qué pueden causar los agentes
ocupacionales?
Físicos: Sordera, Ceguera, Síndrome de Reynoud, cancer, etc.
Químicos: Enfermedades en el hígado, en la piel, respiratorias, cancer, etc.
Biológicos: Picaduras, mordeduras, fiebre amarilla, Infecciones
cutáneas, hepatitis, cólera, VIH, etc.
Factor Disergonómico: Lesiones osteomusculares, síndrome del túnel
carpiano, tendinitis, lumbalgias, etc.
Factor Psicosocial: Estrés, enfermedades mentales y nerviosas
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
8. ¿Cuáles son los equipos y
métodos de monitoreo?
Agente
Estrés Térmico:
Medición de la percepción de
temperatura del trabajador.
Método / Equipos
Equipo: Multiparametro
Metodología de la ACGIH (Conferencia
Americana Gubernamental de Higienistas
Industriales)
Equipo: Luxometro o Multiparametro
Iluminación:
Medición con tres tipos de
Metodología: ISO 8995: 2002/ CIE
iluminación: Natural, fluorescente y S008:2001:
sodio.
Dosimetría de Partículas
Equipo: Bombas de succión, calibrados
Respirables: Evaluación del
para cada medición con rotámetro de
material particulado percibido por campo.
los trabajadores.
Metodología NIOSH 0600.
Sonometría: Evaluación de Ruido Equipo: Sonómetro,, para las calibraciones
ambiental
en campo se utiliza el calibrador acústico
CAL 100. - 1996-1:2003.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
9. …¿Cuáles son los equipos y
métodos de monitoreo?
Agente
Método / Equipos
Dosimetría de Ruido:
Evaluación del ruido
percibido por los
trabajadores.
Equipo: Dosímetro de ruido, para las calibraciones
en campo se utiliza el calibrador acústico.
Metodología: Norma ANSI S12.19-1996
Evaluación
Ergonómica: Posturas
forzadas
Movimientos repetitivos
Levantamiento de cargas
Evaluación de puestos
de trabajo.
Evaluación Psicosocial:
Carga laboral
Software de Ergonomía Ergo/IBV.
Método REBA (Posturas)
Muscular.
Método Ecuación NIOSH - Evaluación de Cargas.
Método IBM (Movimiento repetitivo)
Cuantitativa en lo que se refiere a cuestionario
estandarizado, y cualitativa en lo referido al
análisis del apartado de observaciones.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
10. ¿Cuáles son los tipos de
monitoreos?
Tipos de Medición
Directa
En el propio puesto
Indirecta
Toma de muestra para
Analizar en el
Laboratorio
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
11. …¿Cuáles son los tipos de
monitoreos?
Objeto de la Medición
Sitio de
muestreo
Directa
Tipo de
evaluación
En el propio puesto
Ambiente
Trabajador
Evaluación
Ambiental
Evaluación
Biológica
Parámetro
Toma de muestra para
Analizar en el
Laboratorio
TLV´s
BEI´s
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
12. ¿Quiénes pueden realizar los
monitoreos?
1. El personal puede ser propio o contratado
2. Debe ser competente:
• Educación:
Ingenieros, Técnicos, Médicos, etc
• Formación:
Maestrías, Especializaciones, Diplomados,
Cursos específicos.
• Experiencia: Al menos una medición del
agente que va a evaluar.
• Habilidades: Analítico, observador, etc
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
13. ¿Cuánto demora cada monitoreo?
Depende del tipo de agente, hay 2 posibles
duraciones:
1. Puntuales
2. Toda la jornada laboral
Ejemplos:
• Puntuales: Iluminación, humedad, factores
disergonómicos, factores psicosociales.
• Toda la jornada laboral: Ruido, Material
Particulado, COV.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
14. ¿Qué son los límites máximos
permisibles?
El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la
concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos, que al ser excedida causa o puede
causar daños a la salud.
TLV-TWA
(Valor Limite Umbral-Media ponderada en el tiempo)
TLV-STEL
Tipos
(Valor Límite Umbral-Límite de Exposición de Corta Duración)
TLV-C
(Valor Límite Umbral-Techo)
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
15. …¿Qué son los límites máximos
permisibles?
Duración de la Exposición Total
Diaria
Frecuencia Máx-Ponderación
RMS X h , Y h or Z h
Vibraciones
4 horas y menos de 8
4 m/s 2
2 horas y menos de 4
6 m/s 2
1 hora y menos de 2
8 m/s 2
Menos de 1 hora
12 m/s 2
FUENTE: ACGIH Conferencia Anual de Higienistas
Gubernamentales U.S.A.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
17. …¿Qué son los límites máximos
permisibles?
Aclimatado
Demanda de
trabajo
Suave
Modera
do
Pesad
o
100% trabajo
29.5
27.5
75% trabajo
25% descanso
30.5
50% trabajo
50% descanso
25% trabajo
No aclimatado
Suav
e
Modera
do
Pesado
26
27.5
25
22.5
28.5
27.5
29
26.5
24.5
31.5
29.5
28.5
27.5
30
28
26.5
25
32.5
31
29.5
31
29
28
26.5
30
Muy
pesado
Muy
pesado
Calor
75% descanso
FUENTE: ACGIH Conferencia Anual de Higienistas
Gubernamentales U.S.A.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
18. ¿Qué debe contener el informe de
los monitoreos?
1. Resultados de las mediciones
2. Relación de agentes o factores medidos
3. Límite permisible del agente monitoreado
4. Metodología empleada
5. Tamaño de muestra
6. Relación de instrumentos utilizados
7. Conclusiones y Recomendaciones
8. Copia del certificado de calibración de los
instrumentos de monitoreo, de ser el caso
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
19. ¿Qué consideraciones adicionales se
deben tener en cuenta en los
monitoreos?
1. Las metodologías deben ser validadas.
2. Hay que enfocarse en la percepción del
trabajador y no solo en el ambiente de trabajo.
(Por ejemplo en Ruido usar un Dosímetro y no
solo un Sonómetro).
3. Dado que para realizar el IPER se debe
evaluar el nivel de riesgo, los resultados de los
monitoreos serán los que establezcan dichos
valores.
Tel:2412997, Cel: 961786235,
E-mail: info@sstasesores.pe
www.sstasesores.pe
20. Más información
SST Asesores, le puede ayudar en la ejecución de los
Monitoreos: Contamos con equipos modernos y
personal altamente calificado.
Contáctenos:
www.sstasesores.pe
info@sstasesores.pe
Tel: 2412997
RPC: 961786235