Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Sistemas Económicos (20)

Anuncio

Más de saladehistoria.net (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sistemas Económicos

  1. 1. Introducción a la EconomíaI saladehistoria.com Sistemas Económicos
  2. 2. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? ¿CÓMO PRODUCIR? La actividad económica requiere de coordinación para responder tres preguntas básicas ¿QUÉ PRODUCIR? Las respuestas al qué, cómo y para quién producir son resueltas por los sistemas económicos. Es necesario priorizar y decidir qué bienes y servicios se van a producir y, además, en qué cantidades. La decisión dependerá del sistema de valores de la sociedad La elección dependerá de la tecnología y de la cantidad de medios de producción disponibles, además de la ideología económica, política y social dominante. Se trata de establecer cómo se asignarán los bienes y servicios disponibles.
  3. 3. El criterio que se emplea para clasificar los sistemas económicos actuales es el grado de intervención del Estado en la actividad económica: Capitalista Mixto o Keynesiano Central Planificado Liberal o de Libre mercado o de Mercado o Neoliberal. Socialista o Comunista.
  4. 4. El capitalismo puro, también llamado economía de mercado, es un sistema en el que el Estado no interviene en la actividad económica o muy poco. Los valores predominantes son la propiedad privada y la libertad económica, y las personas y las empresas tienen mucha autonomía. En un sistema de mercado los problemas económicos fundamentales –qué producir, cómo y para quién– se resuelven en los mercados a través del sistema de precios. Las decisiones económicas se toman buscando el máximo beneficio, que dependerá de los precios, y estos a su vez de la oferta y demanda de los diferentes bienes y servicios. El mercado opera con una intervención mínima del Estado. Los medios de producción son privados, y todas las decisiones relativas a inversiones, producción, distribución, precios y rentas se determinan según los mercados.
  5. 5. ¿QUÉ PRODUCIR? El mercado lo determina a través de la demanda. Las empresas producen aquellos bienes que demande el público. ¿CÓMO PRODUCIR? De acuerdo con los recursos disponibles. Determinado por la competencia. Produciendo con los menores costos. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Para el que pueda pagar, cada cual adquiere lo que está en condiciones de comprar. Las respuestas de la economía de mercado
  6. 6. En las economías de dirección central no existe la propiedad privada (o es muy reducida). Los medios de producción son propiedad del Estado: tierras, industrias, bancos... El Estado también controla todas las relaciones comerciales. El objetivo es alcanzar la justicia social y lograr una distribución más equitativa de la riqueza. Este objetivo se materializa en la existencia del pleno empleo, el Estado cubre las necesidades más básicas de la población y hay pocas desigualdades de renta. En un sistema económico de dirección central, también llamado de economía planificada, las cuestiones económicas fundamentales las resuelve la autoridad central.
  7. 7. ¿QUÉ PRODUCIR? Decisión del poder central, de acuerdo con una jerarquización de las necesidades de los individuos. ¿CÓMO PRODUCIR? El organismo central optimiza los recursos y asegura a todos el trabajo, realizando un análisis de los factores productivos disponibles, combinándolos en una forma que permita un aprovechamiento integral de ellos. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Para todos. El Estado provee a bajo costo o gratuitamente. Las respuestas de la economía planificada
  8. 8. Un sistema económico mixto es aquel en el que los problemas económicos fundamentales se resuelven en parte por la autoridad central y en parte según los mecanismos del mercado. Las economías mixtas constituyen el tipo de sistema económico más extendido en las sociedades actuales, pero existen grandes diferencias entre los países respecto al grado de intervención estatal. En una economía mixta existe la libertad de mercado, es decir, libertad para comprar, para vender y para obtener beneficios, pero regulada en mayor o menor medida por el Estado. John Maynard Keynes (1883 – 1946)
  9. 9. ¿QUÉ PRODUCIR? El Estado regula el qué producir, mientras que el sector privado participa activamente en la economía. El sector público se dedica a actividades con rentabilidad social. ¿CÓMO PRODUCIR? El sector público atiende necesidades esenciales de la población; el sector privado, de acuerdo con la competencia. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? El estado se preocupa de las necesidades esenciales de la población menos pudiente, como salud y educación pública con leyes que protejan a los asalariados. El sector privado produce para los que pueden pagar. Las respuestas de la economía mixta
  10. 10. Introducción a la EconomíaI saladehistoria.com Sistemas Económicos

×