Publicidad

SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx

27 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx

  1. Concepto de Prehistoria Etapas The International School Arica
  2. Objetivos • Reconocer el concepto de Prehistoria. • Identificar las etapas y características del periodo Paleolítico y Neolítico. • Explicar el proceso de Hominización. • Explicar que el surgimiento de la agricultura y sus consecuencias fueron procesos que revolucionaron la forma de vida de los seres humanos.
  3. Definición de Prehistoria • Es el período más largo de la historia y solo puede ser reconstruido por el descubrimiento y análisis de fuentes arqueológicas por que la escritura no existía en esa época. Fuentes arqueológicas Son escasos Restos óseos, instrumentos, se encuentran destruidos y enterrados. Las conclusiones a que llega la Prehistoria son extremadamente provisionales, por que en cualquier momento una serie de nuevos hallazgos puede cambiar lo
  4. Etapas de la Prehistoria ¿Qué significa? PIEDRA ANTIGUA ¿Qué significa? PIEDRA NUEVA Se divide en: Cobre Bronce Hierro
  5. 1. PALEOLÍTICO (5.000.000 – 11.000 a.C.) • Se inicia con la aparición de la vida humana en la Tierra y finaliza con la aparición de la agricultura.
  6. 1.1 Características del Paleolítico Cambios climáticos • Periodos de glaciaciones: climas polares. • Periodos de climas templados. • Paisaje de tundra. Hominización • Largo proceso de evolución biológica y cultural de la especie humana. • El ser humano se debió adaptar a los cambios climáticos para poder sobrevivir. Estilo de vida • Nómades: se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos. • Vivían en bandas o clanes (no más de 40 personas), debido a la escasez de alimentos. Practicaban el infanticidio. • Sus viviendas eran tiendas de cuero, cuevas o toldos. Vestían con pieles.
  7. 1.1 Características del Paleolítico Alimentación • Eran sociedades recolectoras y cazadoras. • Las mujeres se encargaban de la recolección de semillas y frutos silvestres. • Los hombres realizaban la caza. De ella obtenían muchos beneficios: alimentos, armas, viviendas, vestimentas. Se desarrolla el concepto de cultura. • Capacidad el ser humano para responder en forma creativa a los desafíos del medio, generando modos de vida diversos. • Todas las realizaciones materiales, espirituales y formas de relacionarse de los seres humanos..
  8. 1.2 Primeras manifestaciones culturales a. Herramientas y utensilios: hechas de piedra y hueso. - Piedra tallada: se golpeaba una contra otra hasta darle la forma adecuada. Se usaba para raspar, cortar o agujerear huesos y pieles de animales. - Más complejos: piedras con un mango de madera, como por ejemplo: lanzas – punzones – arcos y flechas. Importancia: permitieron al ser humano desenvolverse en el mundo de mejor manera.
  9. 1.2 Primeras manifestaciones culturales b. Desarrollo del lenguaje Se debió al desarrollo cerebral, a la modificación física de la garganta y a la capacidad de relacionar ideas. Importancia: permitió a los primeros seres humanos comunicarse para coordinarse y cooperar entre ellos. Favoreció el desarrollo cultural de la especie a través del intercambio de ideas.
  10. 1.2 Primeras manifestaciones culturales c. Domesticación del fuego (1.5 millones de años aprox.) ¿Qué permitió?
  11. 1.2 Primeras manifestaciones culturales d. Religión Junto con el desarrollo del lenguaje y comportamiento cooperativo, se realizaron ritos funerarios. ¿Qué demuestra el acto de enterrar a los muertos?
  12. 1.2 Primeras manifestaciones culturales e. Arte Se realizaron dibujos y pinturas en piedras y cuevas, cuyo significado aún es desconocido. ¿Cómo se llamaban esos dibujos? Temas: obtención de alimentos, labor reproductora de la mujer. Venus Willendorf
  13. 1.3 Proceso de Hominización • El proceso de hominización y de adaptación al medio natural que debió enfrentar el ser humano duró millones de años. Los homínidos se fueron adaptando a los cambios climáticos.
  14. 1.4 Proceso de migración del Homo sapiens
  15. 2. Neolítico (11.000 – 6000 a.C.) • Se inicia con la aparición de la agricultura y finaliza con la invención de la escritura. • En esta etapa se vive la primera gran revolución de la humanidad: la AGRICULTURA. • ¿Por qué fue una revolución?
  16. 2.1 ¿Cómo surgió la agricultura? Fin de las glaciaciones Se produjeron cambios en la vegetación y la fauna de grandes animales desapareció El ser humano debió buscar nuevas fuentes de alimentación. En base a la observación de su entorno y a la presencia de cereales silvestres, el ser humano pudo producir su propio alimento. Junto con la agricultura, surgió la ganadería.
  17. Media Luna Fértil del Cercano Oriente Lejano Oriente Mesoamérica Andinoamérica
  18. ¿Qué consecuencias habrá tenido la aparición de agricultura?
  19. 2.2 Consecuencias de la agricultura Se hace posible la vida sedentaria Los cultivos y los animales exigen cuidados constantes. Ya no era necesario salir a busca el alimento, ya que se producía. Se podía almacenar alimentos para periodos de escasez. Se deja de vivir en clanes y se comienza a vivir en aldeas.
  20. 2.2 Consecuencias de la agricultura Aumento de la población Se redujo la mortalidad por la mejor alimentación. La vida era menos riesgosa por ser sedentaria. Se podía cuidar a enfermos, niños, ancianos, etc. Se necesita más gente para mayor producción. Se produce división del trabajo.
  21. 2.2 Consecuencias de la agricultura Aumento y diversificación de productos Mayor variedad de productos. Podían ser almacenados. Con algodón y lino se elaboraban telas.
  22. 2.2 Consecuencias de la agricultura Desarrollo de nuevas actividades artesanales Se necesitaron nuevos utensilios y herramientas. Con más tiempo libre y nuevas materias primas se desarrollaron nuevas actividades: alfarería y textilería. . Con algodón y lino se elaboraban telas.
  23. 2.2 Consecuencias de la agricultura Calendario y ceremonias religiosas Se necesita para hacer rendir la agricultura y ganadería. Los ciclos de la naturaleza son observados y analizados. Se cree que es importante contar con el favor de los dioses.
  24. 2.3 Vida en una aldea Neolítica
  25. 3. Edad de los Metales • Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: – la Edad del Cobre – la Edad del Bronce – la Edad del Hierro Se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas
  26. Edad del cobre (5000 a.C. hasta el 1800 a.C.) • Metal abundante, blando y flexible. • Se elaboraban adornos, joyas, puntas de flecha. • Es un metal blanco, por lo que no es útil para la elaboración de armas. Edad del bronce (1800 a. C. hasta el 800 a.C. ) Edad del hierro (800 a. C. hasta el siglo I a. C. )  Surge de la aleación del cobre con el estaño.  Metal más duro.  Se usó para la fabricación de armas y elementos suntuarios.  Metal abundante. Más duro para la fabricación de armas.  Los pueblos que descubrieron el hierro se hicieron con el poder militar.
  27. 3.1 Avances técnicos • La rueda Se aplicó en el torno del alfarero, lo que permitía fabricar con mayor rapidez los objetos de cerámica. Luego se incorporó a los transportes, carretas, carros. • Arado tirado por animale s Se pudo arar más superficie en menos tiempo y eso permitió aumentar la producción agrícola.
  28. 3.1 Avances técnicos • La nave a vela Se aprovechaba la fuerza del viento para navegar, pudiendo trasladar más carga a mayor velocidad.
  29. 3.2 La vida en la Edad de los metales • Al convivir las personas en las aldeas surgió la civilización. • Para intercambiar los excedentes agrícolas o mineros por otras mercancías surgieron los comerciantes. • De defender las aldeas de las expediciones de rapiña de otros pueblos se encargaban los guerreros
  30. 4. Las creencias en el Neolítico y la Edad de los Metales • La sociedad neolítica dependía de la fertilidad de los campos. • Adoraban a la diosa madre, al sol y a la luna. • En el neolítico se enterraba a los muertos con urnas y un ajuar. • En la edad de los metales se incineraba a los muertos.
  31. 5. Arte en el Neolítico y la Edad de los Metales  Las pinturas neolíticas nos muestran escenas agrícolas y, por primera vez, figuras humanas  eran esquemáticas  eran narrativas  de un solo color
  32. 6. Megalitismo  Hacia el 3.000 a. c. se comenzaron a construir grandes monumentos de piedra (megalitos)  El megalitismo se extendió por la fachada occidental europea
  33. 6.1 Tipos de Megalitos • Menhir Eran grandes piedras alargadas clavadas en el suelo. Ejemplo : Carnac
  34. 6.1 Tipos de Megalitos • Dolmen Estructuras en forma de mesa (dolmen significa “mesa grande” en bretón). Se cree que eran sepulturas para grupos de personas importantes ejem: el dolmen de morales del rey (Zamora).
  35. 6.1 Tipos de Megalitos • Cromlech Recintos circulares formados por menhires posiblemente, eran santuarios ejem:Stonehenge.
Publicidad