SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf

S

INFORME DE PRACTICA: SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE

CURSO: BIOTECNOLOGIA
DOCENTE:
DR. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
ESTUDIANTE:
ANCO MARTINEZ, SALMA GABRIELA
SIMULACIÓN DE
ELECTROFORESIS EN GEL DE
AGAROSA UTILIZANDO EL
SOFTWARE SNAPGENE
INFORME DE PRACTICA
ILO - PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE PRÁCTICA:
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL
PROGRAMA SNAP GENE EN BASE AL ARTÍCULO : Aislamiento de bacterias con
potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por
derrame de petróleo en Condorcanqui - Amazonas - Perú
CURSO:
BIOTECNOLOGÍA
ESTUDIANTE:
Anco Martínez, Salma Gabriela
DOCENTE:
Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
02 DE JUNIO DEL 2023
ILO- MOQUEGUA
ÍNDICE
1) INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
2) OBJETIVOS.........................................................................................................................4
2.1 Objetivo General............................................................................................................ 4
2.2 Objetivos Específicos.....................................................................................................4
3) MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 4
3.1 Software Snapgene.........................................................................................................4
3.2 Electroforesis..................................................................................................................5
3.3 Agarosa...........................................................................................................................5
3.4 ADN............................................................................................................................... 5
4) METODOLOGÍA................................................................................................................ 6
4.1 Materiales.......................................................................................................................6
4.2 Procedimiento.................................................................................................................6
5) RESULTADOS................................................................................................................... 10
5) CONCLUSIONES..............................................................................................................11
6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................11
1) INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo el avance científico y tecnológico van incrementando nuevas
metodologías para tratar la manipulación genética de los seres vivos, una de ellas presentes
en el mundo de la ciencia es el estudio de las moléculas de ADN con la finalidad de aislar
algunos de estos con una visión de realizar diferentes actividades como clonación de genes,
crear otras especies, mejorar la naturaleza de las especies, etc.
A través de estas tecnologías también se crearon sistemas tecnológicos como el
software SnapGene proporcionando una forma sencilla, segura de planificar, visualizar y
documentar los procedimientos diarios de biología molecular que admite el intercambio de
documentos y datos. SnapGene proporciona la forma sencilla de planificar, visualizar y
registrar sus procedimientos diarios de biología molecular. Es por eso que los científicos de
las principales instituciones y empresas del mundo confían en la eficiencia de tratamiento de
secuenciación de ADN en SnapGene.
La electroforesis como término en sí, se usa para poder describir la migración de una
partícula cargada bajo o la influencia de un campo eléctrico. Diversas moléculas importantes
(aminoácidos, péptidos, proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos) poseen grupos ionizables y
existen en solución como especies, que pueden ser aniones o cationes.
2) OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Realizar una simulación de electroforesis en el gel agarosa utilizando el software Snap Gene
teniendo como base de datos el artículo “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador
y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui - Amazonas - Perú
2.2 Objetivos Específicos
- Analizar las secuencias de 13 bandas de nucleótidos de los datos del artículo,
empleando la búsqueda eficaz en la página web NCBI para su obtención.
- Comprender el procedimiento sobre el software Snap Gene aplicando los
conocimientos adquiridos para generar la simulación de electroforesis en el gel de agarosa.
3) MARCO TEÓRICO
3.1 Software Snapgene
El software SnapGene permite de forma sencilla, segura de planificar, visualizar y
documentar los procedimientos cotidianos de biología molecular. Con una interfaz intuitiva,
el software permite la visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la
edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos
de clonación comunes.
Este software es usado principalmente como complemento de los trabajos de
laboratorios y reconoce una gran cantidad de formatos de archivos y todos se pueden
compartir distintos mapas o secuencias generadas.
3.2 Electroforesis
Es una técnica utilizada para separar fragmentos de ADN por su tamaño y carga. La
electroforesis consiste en aplicar una corriente a través de un gel que contiene las moléculas
de interés. Con base en su tamaño y carga, las moléculas se desplazan por el gel en diferentes
direcciones o a distintas velocidades, con lo que se separan unas de otras.
3.3 Agarosa
La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que supone
una herramienta indispensable en gran cantidad de técnicas de biología molecular,
bioquímica y biología celular. Su uso más extendido es para construir geles que permitan
separar moléculas de ADN mediante electroforesis, además de ser utilizada para fijar
moléculas a su estructura como anticuerpos, antígenos y enzimas. Igualmente se utiliza para
el cultivo celular y en microbiología. Otros usos menos extendidos son la utilización de estos
geles como matrices en la reparación de tejidos dañados.
3.4 ADN
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información
genética para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. Compuesto por dos cadenas
complementarias que se enrollan entre sí y parecen una escalera de caracol; esa forma se
conoce como doble hélice. Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos
alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases:
adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces
químicos entre las bases: enlaces de adenina con timina y enlaces de citosina con guanina. La
secuencia de las bases a lo largo de la estructura principal del ADN codifica información
biológica, por ejemplo, las instrucciones para producir una proteína o molécula de ARN.
4) METODOLOGÍA
4.1 Materiales
● Programa de SnapGene
● Página web NCBI
● Laptop
● Internet
4.2 Procedimiento
a) Primero se debe de ingresar a la página Web (NCBI) para lograr colocar el primer
código para descargar las secuencias a estudiar del artículo.
b) Luego repetimos el mismo paso en la página web NCBI para descargar todos los
datos que hay en la tabla del artículo.
c) Posterior a ello, abrimos las descripciones de la cepa que se va a utilizar y
descargamos su composición en formato FASTA para proceder a importar los
archivos al Software SnapGene.
d) Guardamos todos los 13 códigos mencionados con su respectivo nombre y en una
carpeta con el nombre “SECUENCIAS”.
e) Después se abre el software SnapGene para cargar el archivo descargado, para ello
se debe de presionar “OpenFiles” y aceptar.
f) Nos aparecerá la secuencia de ADN del primer dato cargado.
g) Una vez obtenida la secuencia, se realiza la simulación del gel de agarosa así que
se debe seleccionar en la barra de herramientas la opción “Tools” posterior a ello presionar en
“Simulate agarose Gel”.
h) Luego de seleccionar la simulación del gel de agarosa, nos aparece una nueva
ventana donde se aprecia en rango PCR. Realizamos el mismo procedimiento en orden de los
trece archivos descargados.
5) RESULTADOS
Obtención de la simulación de gel de agarosa en los 13 códigos en archivos.
5) CONCLUSIONES
De los resultados se puede concluir que se logró finalizar con eficiencia la práctica de
simulación de electroforesis en gel de agarosa usando como recurso el programa de
SnapGene por el sistema sencillo con el que cuenta y gracias a los conocimientos adquiridos
por la explicación del docente encargado.
Por otro lado en el aspecto de marco conceptual se pudo comprender mediante la
práctica con un artículo científico que este tipo de técnica es precisa y favorece bastante el
campo científico así como las prácticas de laboratorio dentro del proceso meticuloso de
separación del ADN en fragmentos.
6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castillo Rogel, R. T., More Calero, F. J., Cornejo La Torre, M., Fernández Ponce, J.
N., & Mialhe Matonnier, E. L. (2020). Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador
y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui-Amazonas-Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(3), 215-225.
Fierro, F. F. (2014). Electroforesis de ADN. Herramientas moleculares aplicadas en
ecología: aspectos teóricos y prácticos, 27.
Watson, J. D. (2018). ADN. El secreto de la vida. Taurus.
Hess, E. J., Jinnah, H. A., Kozak, C. A., & Wilson, M. C. (1992). Spontaneous
locomotor hyperactivity in a mouse mutant with a deletion including the Snap gene on
chromosome 2. Journal of Neuroscience, 12(7), 2865-2874.

Recomendados

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf por
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfMayraTavaraLira
22 vistas12 diapositivas
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE... por
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...ShirleyColana
6 vistas12 diapositivas
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ... por
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...KarenOriflame
97 vistas20 diapositivas
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAUSO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAMaferCceres2
12 vistas14 diapositivas
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila por
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilajuancarlos74381
149 vistas19 diapositivas
Informe biotecnologia SnapGene por
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneValeriaAmpuero5
162 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene por
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneBrayan Chipana
132 vistas18 diapositivas
Aislamiento por
AislamientoAislamiento
AislamientoMariaArrazola3
80 vistas13 diapositivas
SIMULACION DEL GEL DE AGAROSA.pdf por
SIMULACION DEL GEL DE AGAROSA.pdfSIMULACION DEL GEL DE AGAROSA.pdf
SIMULACION DEL GEL DE AGAROSA.pdfTatihanaHuamantuma
16 vistas11 diapositivas
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene... por
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...paola622989
11 vistas17 diapositivas
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA... por
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...DayanaHerrera55
39 vistas14 diapositivas
Simulación de electroforesis en gel de agarosa por
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaLizApaza5
6 vistas16 diapositivas

Similar a SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf(20)

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene por Brayan Chipana
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana132 vistas
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene... por paola622989
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
paola62298911 vistas
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA... por DayanaHerrera55
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera5539 vistas
Simulación de electroforesis en gel de agarosa por LizApaza5
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
LizApaza56 vistas
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf por FlaviaSosaPino
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
FlaviaSosaPino4 vistas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por RosalindaApazaapaza
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza195 vistas
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene por katlheen ale espinoza
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi... por AlinaVelasqueGutierr
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf por MarisolPariiPm
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm27 vistas
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf por CynthiaTChavez
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez10 vistas
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por MaribelMamaniGoya
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf por EduardCapia
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia11 vistas
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper... por BrendaQuirper
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper93 vistas
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa por WendyHinojosaRamirez
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa por EmilyCusilayme
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme85 vistas

Último

Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 vistas3 diapositivas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfmatepura
11 vistas3 diapositivas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
6 vistas2 diapositivas
T10_EJERCICIOS-1.pdf por
T10_EJERCICIOS-1.pdfT10_EJERCICIOS-1.pdf
T10_EJERCICIOS-1.pdfMatematicaFisicaEsta
22 vistas3 diapositivas
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas14 diapositivas
MATH.1202.EF.docx por
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docxMatematicaFisicaEsta
212 vistas4 diapositivas

Último(20)

TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vistas
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... por ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE36 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas

SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf

  • 1. CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: DR. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ESTUDIANTE: ANCO MARTINEZ, SALMA GABRIELA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGENE INFORME DE PRACTICA ILO - PERU
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE PRÁCTICA: SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENE EN BASE AL ARTÍCULO : Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui - Amazonas - Perú CURSO: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIANTE: Anco Martínez, Salma Gabriela DOCENTE: Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales 02 DE JUNIO DEL 2023 ILO- MOQUEGUA
  • 3. ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3 2) OBJETIVOS.........................................................................................................................4 2.1 Objetivo General............................................................................................................ 4 2.2 Objetivos Específicos.....................................................................................................4 3) MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 4 3.1 Software Snapgene.........................................................................................................4 3.2 Electroforesis..................................................................................................................5 3.3 Agarosa...........................................................................................................................5 3.4 ADN............................................................................................................................... 5 4) METODOLOGÍA................................................................................................................ 6 4.1 Materiales.......................................................................................................................6 4.2 Procedimiento.................................................................................................................6 5) RESULTADOS................................................................................................................... 10 5) CONCLUSIONES..............................................................................................................11 6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................11
  • 4. 1) INTRODUCCIÓN Con el paso del tiempo el avance científico y tecnológico van incrementando nuevas metodologías para tratar la manipulación genética de los seres vivos, una de ellas presentes en el mundo de la ciencia es el estudio de las moléculas de ADN con la finalidad de aislar algunos de estos con una visión de realizar diferentes actividades como clonación de genes, crear otras especies, mejorar la naturaleza de las especies, etc. A través de estas tecnologías también se crearon sistemas tecnológicos como el software SnapGene proporcionando una forma sencilla, segura de planificar, visualizar y documentar los procedimientos diarios de biología molecular que admite el intercambio de documentos y datos. SnapGene proporciona la forma sencilla de planificar, visualizar y registrar sus procedimientos diarios de biología molecular. Es por eso que los científicos de las principales instituciones y empresas del mundo confían en la eficiencia de tratamiento de secuenciación de ADN en SnapGene. La electroforesis como término en sí, se usa para poder describir la migración de una partícula cargada bajo o la influencia de un campo eléctrico. Diversas moléculas importantes (aminoácidos, péptidos, proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos) poseen grupos ionizables y existen en solución como especies, que pueden ser aniones o cationes.
  • 5. 2) OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Realizar una simulación de electroforesis en el gel agarosa utilizando el software Snap Gene teniendo como base de datos el artículo “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui - Amazonas - Perú 2.2 Objetivos Específicos - Analizar las secuencias de 13 bandas de nucleótidos de los datos del artículo, empleando la búsqueda eficaz en la página web NCBI para su obtención. - Comprender el procedimiento sobre el software Snap Gene aplicando los conocimientos adquiridos para generar la simulación de electroforesis en el gel de agarosa. 3) MARCO TEÓRICO 3.1 Software Snapgene El software SnapGene permite de forma sencilla, segura de planificar, visualizar y documentar los procedimientos cotidianos de biología molecular. Con una interfaz intuitiva, el software permite la visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. Este software es usado principalmente como complemento de los trabajos de laboratorios y reconoce una gran cantidad de formatos de archivos y todos se pueden compartir distintos mapas o secuencias generadas.
  • 6. 3.2 Electroforesis Es una técnica utilizada para separar fragmentos de ADN por su tamaño y carga. La electroforesis consiste en aplicar una corriente a través de un gel que contiene las moléculas de interés. Con base en su tamaño y carga, las moléculas se desplazan por el gel en diferentes direcciones o a distintas velocidades, con lo que se separan unas de otras. 3.3 Agarosa La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que supone una herramienta indispensable en gran cantidad de técnicas de biología molecular, bioquímica y biología celular. Su uso más extendido es para construir geles que permitan separar moléculas de ADN mediante electroforesis, además de ser utilizada para fijar moléculas a su estructura como anticuerpos, antígenos y enzimas. Igualmente se utiliza para el cultivo celular y en microbiología. Otros usos menos extendidos son la utilización de estos geles como matrices en la reparación de tejidos dañados. 3.4 ADN El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. Compuesto por dos cadenas complementarias que se enrollan entre sí y parecen una escalera de caracol; esa forma se conoce como doble hélice. Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces químicos entre las bases: enlaces de adenina con timina y enlaces de citosina con guanina. La secuencia de las bases a lo largo de la estructura principal del ADN codifica información biológica, por ejemplo, las instrucciones para producir una proteína o molécula de ARN.
  • 7. 4) METODOLOGÍA 4.1 Materiales ● Programa de SnapGene ● Página web NCBI ● Laptop ● Internet 4.2 Procedimiento a) Primero se debe de ingresar a la página Web (NCBI) para lograr colocar el primer código para descargar las secuencias a estudiar del artículo. b) Luego repetimos el mismo paso en la página web NCBI para descargar todos los datos que hay en la tabla del artículo.
  • 8. c) Posterior a ello, abrimos las descripciones de la cepa que se va a utilizar y descargamos su composición en formato FASTA para proceder a importar los archivos al Software SnapGene. d) Guardamos todos los 13 códigos mencionados con su respectivo nombre y en una carpeta con el nombre “SECUENCIAS”.
  • 9. e) Después se abre el software SnapGene para cargar el archivo descargado, para ello se debe de presionar “OpenFiles” y aceptar. f) Nos aparecerá la secuencia de ADN del primer dato cargado. g) Una vez obtenida la secuencia, se realiza la simulación del gel de agarosa así que se debe seleccionar en la barra de herramientas la opción “Tools” posterior a ello presionar en “Simulate agarose Gel”.
  • 10. h) Luego de seleccionar la simulación del gel de agarosa, nos aparece una nueva ventana donde se aprecia en rango PCR. Realizamos el mismo procedimiento en orden de los trece archivos descargados.
  • 11. 5) RESULTADOS Obtención de la simulación de gel de agarosa en los 13 códigos en archivos. 5) CONCLUSIONES De los resultados se puede concluir que se logró finalizar con eficiencia la práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa usando como recurso el programa de SnapGene por el sistema sencillo con el que cuenta y gracias a los conocimientos adquiridos por la explicación del docente encargado. Por otro lado en el aspecto de marco conceptual se pudo comprender mediante la práctica con un artículo científico que este tipo de técnica es precisa y favorece bastante el campo científico así como las prácticas de laboratorio dentro del proceso meticuloso de separación del ADN en fragmentos.
  • 12. 6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Castillo Rogel, R. T., More Calero, F. J., Cornejo La Torre, M., Fernández Ponce, J. N., & Mialhe Matonnier, E. L. (2020). Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui-Amazonas-Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(3), 215-225. Fierro, F. F. (2014). Electroforesis de ADN. Herramientas moleculares aplicadas en ecología: aspectos teóricos y prácticos, 27. Watson, J. D. (2018). ADN. El secreto de la vida. Taurus. Hess, E. J., Jinnah, H. A., Kozak, C. A., & Wilson, M. C. (1992). Spontaneous locomotor hyperactivity in a mouse mutant with a deletion including the Snap gene on chromosome 2. Journal of Neuroscience, 12(7), 2865-2874.