Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Habitos.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Habitos.ppt

  1. 1. “Los hábitos del hombre forjan su propia fortuna”. Publio Siro.
  2. 2. Los hábitos.
  3. 3. ¿Qué es un hábito? “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.” (Diccionario de la lengua española)
  4. 4. Los hábitos: su beneficio.
  5. 5. Creando un hábito de estudio. Hábito = Mismo lugar + Misma hora.
  6. 6. El espacio físico de estudio. • Espacio específico dedicado al estudio.
  7. 7. • Mesa y silla equilibradas. • Silla con respaldo duro. • Mesa amplia. • Superficie de la mesa NO brillante. El espacio físico de estudio.
  8. 8. El espacio físico de estudio. • Se debe observar una buena postura que no favorezca la aparición del cansancio.
  9. 9. • Evitar todo tipo de distractores que puedan tender a disminuir la atención y la concentración. El espacio físico de estudio.
  10. 10. El espacio físico de estudio. La iluminación: •Desde el lado contrario a la mano con la que se escribe. •No fluorescente. •Que no cause reflejos. •Luz natural. •Bombilla de luz solar.
  11. 11. El espacio físico de estudio. •Aireado frecuentemente. •Temperatura adecuada. •Silencioso y tranquilo.
  12. 12. El tiempo de estudio. •Sesiones de 40-45 minutos. •Si son muy pequeños 20-25 minutos suficiente. •Evitar a toda costa el cansancio y aburrimiento.
  13. 13. Realizar con el menor un HORARIO. El tiempo de estudio. •Por escrito. •Contando con el propio menor. •Definir la tarea diaria. •Respetar la tarea diaria
  14. 14. El tiempo de estudio. •Acompañar al niño en sus tareas. •Ser flexible con el horario. •Tratar de que no sea una imposición. •Transmitir el mensaje “Eres capaz de cumplir el horario establecido”
  15. 15. Distribución del tiempo. 1-Asignar más tiempo a las asignaturas más difíciles y a aquellas que gusten menos al menor. 2-Comenzar la sesión con las tareas de dificultad intermedia, seguir con las difíciles y terminar con las fáciles. 3-Si los niños son mayorcitos hacer una pausa cada 40-45 minutos.
  16. 16. Distribución del tiempo. 4-Primero las tareas escolares, luego el juego. 5-La sesión finaliza tras haber guardado todo y Preparado la mochila para el día siguiente.
  17. 17. Algunas pautas de trabajo. •Tener siempre el material de estudio ordenado. •Si la tarea es larga y/o muy compleja dividirla en sub-tareas. •Motivar la curiosidad infantil innata.
  18. 18. Algunas pautas de trabajo. •Hay que “acompañar” al menor en sus tareas: - Ofrecer ayuda, SIN hacerle los deberes. - Darle información. - Explicad las tareas a realizar. - Dividir los pasos a dar.
  19. 19. Algunas pautas de trabajo. •Debemos asegurarnos de que ha entendido bien la tarea que debe realizar. •Ayudarle a través del uso de ejemplos. •Estar atentos para ver si tiene todo lo necesario para realizar la tarea.
  20. 20. Algunas pautas de trabajo. •Facilitar que el menor se responsabilice de sus tareas. •Usar el elogio como reforzador positivo.
  21. 21. “La vida no es más que un tejido de hábitos”. Epícteto. “Cambiamos más fácilmente de religión qué de café”. Georges Courteline. "El hábito puede llegar a ser o el mejor de los sirvientes o el peor de los amos." Nathaniel Hawthorne.

×