1. UNIDAD II
SEXUALIDAD
2.2 ABORTO
2.2.1 Conceptualización
2.2.2 Tipos de aborto
2.2.3 Implicaciones sociales, legales y médicas del
aborto
2.2.4 Penalización y despenalización del aborto en
SALUD INTEGRAL
DEL ADOLESCENTE
III
Profr. Edgar R. Báez Ramírez
EPO 259
2. Aborto
Si a pesar de todo
se presenta el
embarazo, la
pregunta para
muchas chicas es si
deben tenerlo, ya
sea para criarlo o
para darlo en
adopción, o si debe
buscar el modo de
abortarlo.
Éste es un asunto
serio y delicado, si
la gestación en si
misma acarrea
grandes demandas
nutricionales,
energéticas,
emocionales y
demás, el aborto
trae otras tantas,
incluidas las de
orden ético,
además de legales.
3. Conceptos clave:
Embrión: organismo en vías de desarrollo a partir del
huevo fecundado hasta la realización de una forma
capaz de vida autónoma, menos de 12 semanas en el
ser humano.
Feto: En el ser humano a partir del tercer mes hasta el
nacimiento.
Placenta: órgano adherido al útero de los mamíferos
que envuelve al embrión durante la gestación.
Útero: órgano de las hembras de los mamíferos donde
se realiza la gestación.
Gestación: proceso de desarrollo del embrión de las
hembras vivíparas desde la concepción hasta el parto.
Prematuro: que nació antes de que finalice la
gestación.
4. ¿Qué es el
aborto?
Del latín abortu que significa negación al
nacimiento
Es la interrupción del embarazo mediante
la expulsión del embrión o feto a ser y la
placenta.
NO es un método anticonceptivo, ya que
no evita la concepción si no que destruye
y ocasiona la muerte del producto.
¿Por qué la sociedad mexicana estigmatiza
el aborto?
5. ¿Cuáles son los
antecedentes?
No es una práctica reciente; un escrito de
hace 4000 años contiene un método de
aborto que usaban los chinos.
Aristóteles consideraba al aborto como
control natal y mantener el número en la
población.
Hipócrates NO aprobaba esta práctica, e
incluyo en su juramento una promesa de
no ofrecer un remedio abortivo a una
mujer (3500 años atrás).
6. En Inglaterra antes de 1800 existían un
grupo de mujeres que se dedicaban a
practicar abortos.
En México en ciertas regiones del país
aún se recurre a este tipo de personas
que se les suele denominar “espanta
cigüeñas”.
8. El aborto en la adolescencia
Según datos del INEGI, en México el aborto
es una de las principales causas de
mortalidad en mujeres en edad reproductiva.
Es durante la adolescencia en donde se
pueden presentar las consecuencias más
desastrosas a futuro, tales como:
◦ Sufrir problemas matrimoniales
◦ Intento de suicidio
◦ Abuso de drogas
◦ Delirios psicóticos
9. Conclusión
El hecho de que en muchos países
propongan al aborto como un acto
ilegal, no impide que éste se realice
sometiéndose a procedimientos de
riesgo para la interrupción del
embarazo o recurriendo a practicantes
sin calificación para realizar dicha
acción, […], exponiéndose de esta
manera a una muerte prematura
(Martínez, 2007).
11. En equipo
Formen 2 grupos de trabajo y realicen un
debate en donde un grupo tome una
postura a favor del aborto y la otra en
contra.
Se deberá nombrar un secretario por
equipo el cual anotará las conclusiones a
las que han llegado, que después se
leerán frente al grupo.
12. Tarea:
Leer con atención el fragmento:
◦ El color gris del aborto (sic)
Contestar lo que se te pide. Solo la
primera parte
Pegar las hojas en tu libreta.
Traer para la próxima clase:
◦ Información: ¿Qué tipos de aborto existen?
◦ Una cartulina o pliego de papel bond
◦ Marcadores o plumines
Se va a elaborar en CLASE un cuadro comparativo
13. SIDA 3
Unidad 2
2.2.2 Tipos de Aborto
¿Qué es un aborto?
Es la interrupción y finalización prematura del
embarazo.
En un sentido más amplio, el término puede
referirse al fracaso por interrupción o
malogramiento de cualquier proceso o actividad.
14. Aborto espontaneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la
gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no
está aún en condiciones de sobrevivir con garantías
fuera del útero materno.
Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo
termina de manera abrupta.
La mayoría de los abortos espontáneos,
tanto conocidos como desconocidos, tiene
lugar durante las primeras 12 semanas de
embarazo y en muchos casos no
requieren de ningún tipo de intervención
15. Aborto inducido o provocado
Es el resultante de maniobras
practicadas deliberadamente con
ánimo de interrumpir el embarazo.
Las maniobras pueden ser realizadas
por la propia embarazada o por otra
persona por encargo de esta.
16. Aborto legal
Se considera aborto inducido legal cuando
es realizado bajo las leyes despenalizadoras
del país donde se practica.
En España por ejemplo se considera aborto
legal cuando es realizado con consentimiento
de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y
bajo uno de los tres supuestos
despenalizadores de la ley:
◦ cuando hay peligro para la salud o la vida de la
embarazada
◦ por causa de violación
◦ por malformaciones fetales.
Inducido legal
17. Aborto ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino
cuando es realizado en contra de alguna de
las leyes del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley,
las circunstancias hacen que muchas
mujeres busquen a comadronas o a
médicos que se prestan a colaborar.
Pero el aborto practicado en estas
circunstancias es peligroso y mantiene
unas estadísticas de mortalidad y
morbilidad materna infinitamente superiores
http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_M%C3%A9xic
o
18. Aborto por aspiración
El método quirúrgico más empleado
antes de las 7 semanas de embarazo
es el aborto por aspiración.
◦ Consiste en la remoción del feto o del
embrión a través de succión, usando una
jeringa manual o una bomba eléctrica de
aspiración.
◦ La aspiración manual se denomina también
minisucción o extracción menstrual.
◦ Se aplica sólo durante las primeras
semanas y no requiere dilatación cervical.
20. Aborto por dilatación y raspado
(Legrado)
Es un método general que se emplea
también durante el examen médico para
tomar muestras o para la detección de
ciertos tipos de cáncer.
Se conoce también con el nombre de
nacimiento parcial, y suele hacerse entre la
sexta y la decimocuarta semanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda que este método no se use salvo
cuando la aspiración manual no es factible, y
de hecho su uso es poco frecuente. El
22. Inducción del parto prematuro
En estados avanzados de la gestación, si
se ha de practicar un aborto por razones
terapéuticas, se usan otros
procedimientos adecuados para el mayor
estado de desarrollo del feto.
Se puede inducir el parto prematuro
usando prostaglandinas, a la vez que se
inyecta suero salino o urea en el líquido
amniótico, que causa quemaduras fatales
en el feto.
24. Dilatación y evacuación
El método de dilatación y evacuación (D
y E) se puede practicar desde la
decimoquinta semana hasta la vigésimo
sexta semana de embarazo.
Consiste básicamente en la apertura del
cuello uterino, vaciándolo mediante el
uso de instrumentos quirúrgicos y
succión.
25. Aborto por parto prematuro
En los casos más avanzados se usan
técnicas excepcionales, como la
llamada de dilatación y extracción
intacta o "aborto por nacimiento parcial",
que requiere dos o tres días de
preparación, para asegurar la dilatación
cervical necesaria, y los fármacos que
induzcan el parto.
El médico manipulará al feto, para
hacer salir primero sus piernas, hasta
dejar adentro sólo la cabeza, si así es
26. Aborto por parto prematuro
Por último, se vacía el encéfalo por
succión después de practicar una
incisión en la base del cráneo.
Esta técnica, que es polémica, se aplica
en menos de la sexta parte de los
abortos tardíos practicados en los
Estados Unidos; es decir cuando el
desarrollo prenatal ha superado la etapa
de embrión y se denomina feto, se
realiza cuando el bebé está próximo a
su nacimiento.
27. ABORTO POR PARTO
PREMATURO (Histerotomía)
También se utilizan mucho las
prostaglandinas, fármaco que
provoca un parto prematuro durante
cualquier etapa del embarazo.
Suele utilizarse para realizar abortos
en la mitad del embarazo y en las
últimas etapas de éste. Su principal
"complicación" es que el bebé a veces
sale vivo.
29. Medicamentos abortivos
CYTOTEC
◦ Produce contracciones al útero, a consecuencia de
estas contracciones el útero expulsa el embrión,
producto del embarazo. Durante éste proceso
pueden producirse nauseas, calambres .
El índice de éxito de un aborto mediante el
método con Misoprostol, que se conoce
comercialmente como Cytotec es mayor a un
95%. .
30. Todos los códigos penales estatales consideran legal el aborto en casos
de violación, y todos salvo los códigos
de Guanajuato, Guerrero y Querétaro lo permiten cuando hay riesgo para la
31. Misoprostol
El aborto causado por Misoprostol es
parecido o tiene los mismos síntomas
que un aborto espontáneo.
Dependiendo de la duración del
embarazo, un pequeño saco
blanquizco, con tejido alrededor podrá
o no ser visto.
Si la mujer tiene de 3 a 4 semanas de
embarazo no habrá saco visible.
32. Misoprostol
El misoprostol se usa para la
interrupción del embarazo ya que
provoca la inducción del parto al
promover las contracciones uterinas y la
preparación del cuello uterino para el
trabajo del parto.
En estas funciones, se considera al
misoprostol más efectivo.
Es considerado un método muy
económico para practicas abortivas.
33. Plantas abortivas
La Ruda:
◦ Contiene aceites volátiles que pueden dañar
riñón o hígado.
◦ Es probablemente mejor conocida por sus
efectos en el tracto reproductor femenino.
◦ Los químicos en la ruda pueden estimular
músculos del útero, que, pueden iniciar un
periodo menstrual, actuando como agente
contraceptivo, y promoviendo el aborto.
Sabina:
◦ Se aplica en medicina natural contra los flujos
vaginales, y en hemorroides.
34. Aborto inducido o provocado Aborto espontáneo
Legal Ilegal Esporádico Habitual
Permitido por la
ley y practicado
con las medidas
sanitarias
pertinentes
Realizado de
forma
clandestina, con
escasas medidas
sanitarias
Expulsión del
útero de un ser
concebido que
no podría
sobrevivir fuera
de éste. No hay
manipulación
intencional
Tres o más
expulsiones
espontáneas
consecutivas
Se opta por esta medida en caso de
que el embarazo ponga en riesgo la
salud de la madre y/o el niño, sea
producto de una violación o presente
malformaciones, además de otras
razones personales como ser soltera
o desear mejorar su posición
económica o laboral. Muchas
mujeres que abortan son casadas y
católicas, pero ya no quieren tener
más hijos pues piensan que no los
pueden atender.
Se debe a malformaciones
cromosómicas, defectos de la
matríz, óvulos o espermatozoides
defectuosos, ubicación desfavorable
para el desarrollo del producto,
infecciones crónicas y agudas,
intoxicaciones, dieta inadecuada,
lesiones en el útero y muchas otras
causas de tipo biológico en la madre
o en sus óvulos.
35. Abortar no evita que seas
madre….Te convierte en
la madre de un bebe
muerto……
EPO 259
Teresa Arias Jaso
3° 3 Matutino
Para más referencias del tema
http://equipo05sheila.blogspot.mx/2008/09/tipos-de-
36. Ejercicios:
Elabora en equipo de 4 personas un
cuadro comparativo donde abarques el
tema antes visto.
De forma individual, lee y analiza el texto
“Yvone cuenta su historia”, escribe una
reflexión en tu libreta.
Lee con atención la noticia: Política
sexual, Estado Laico y aborto en México
[…]
◦ Contesta lo que se te pide
¿Qué aprendí?; realiza las actividades I,
II y III de tu material, no olvides pegarlas
37. SIDA 3 Unidad 2
2.2.3 Implicaciones sociales,
legales y médicas del aborto
Objetivo: Valorar la naturaleza de la sexualidad humana desde
diferentes perspectivas: biológica, psicológica, social, legal,
para formar un juicio crítico.
38. Conceptos clave:
Mortalidad:
◦ Número de defunciones en una población
o tiempo determinados.
Desavenencia:
◦ Falta de conformidad entre 2 personas.
Séptico:
◦ Que contiene gérmenes patógenos.
Punible:
◦ Alguna acción u omisión que merece
castigo.
39. El aborto, un tema polémico
El tema del aborto es sin dudas uno de
los que más ha generado debate.
Existen bastantes argumentos para estar
a favor o en contra, pero difícilmente
podemos permanecer indiferentes y no
asumir una postura.
Este tema se vuelve aun más delicado
cuando analizamos las implicaciones
que tiene a nivel de las tres dimensiones
humanas (biológica, psicológica y
40. Implicaciones sociales:
La primera reacción ante la noticia de que
una mujer se ha practicado un aborto
inducido es la condena.
Para los que tienen un pensamiento
radical y tradicional, legalizar el aborto
engendra una mentalidad anti vida que,
como una espiral de muerte, se agranda
cada vez más abarcando otros sectores
de la vida humana, introduciéndose en el
sistema legal y político de una nación y
alterando el concepto de la vida humana
41. Implicaciones legales
De acuerdo al código penal para el DF en
materia del fuero común y para la república
mexicana y federal reprime el aborto con
ciertas expediciones.
Estos son cuando el embarazo es producto
de una violación, por imprudencia de la
mujer embarazada.
El artículo 329 considera que el aborto es la
muerte del producto de la concepción en
cualquier momento de la preñez.
El articulo 331: si el aborto lo causara un
medico cirujano o partera se le suspenderá
de dos a cinco años de su ejercicio o de su
profesión.
42. ¿Qué implicaciones médicas tiene un
aborto?
La mayoría de las complicaciones médicas
son provocadas por el aborto inducido.
Estas pueden clasificarse en tempranas
o tardías.
Complicaciones
tempranas
Complicaciones tardías
•Hemorragia abundante
•Perforación del útero u otros
órganos
•Intoxicación por ingestión de
hierbas o pastillas
•Esterilidad posterior por la
infección de órganos genitales
•Insuficiencia del cuello uterino
•Sentimiento de culpa
•Muerte de la mujer
43. De acuerdo con estudios genéticos, un aborto
después de la semana 15 o 16 puede ser de alta
peligrosidad para la mujer, más aún cuando se
trata de una niña que no tiene completamente
desarrollado su útero, pues se considera que
entre más temprano se realice el procedimiento
menos peligros se corren.
En el mundo la tasa de mortalidad por cada
100.000 procedimientos legales realizados con
todas las condiciones de asepsia, es de 1,7 para
el aborto practicado en el primer trimestre de
gestación; 12,2 para el realizado en el segundo
trimestre, y de 14,1 para los embarazos normales
llevados a término.
Sin embargo cuando no se prestan todas las
condiciones higiénicas se puede llegar a serios
problemas en el útero que va desde la esterilidad
de la mujer, hasta incluso muerte.
Los médicos señalan que casos como los de
44. Ejercicio:
1. Lee con atención el fragmento
◦ “La dimensión emocional del embarazo no
deseado”
◦ Contesta lo que se te pide
◦ Pegar el articulo y las preguntas en el
cuaderno
2. ¿Qué aprendí?
◦ Actividades I y II para entregar individual en
hojas limpias
◦ Gráficas y preguntas (5 pts)
Para reflexionar:
¿por qué en la mayoría de los Estados del
país no permiten una práctica libre del
aborto?
45. Recomendaciones para entrega
de reporte oral o escrito (20 pts):
Investiga en la legalización de tu estado,
bajo que circunstancias el aborto no es
punible.
◦ Punible: alguna acción u omisión que
merece castigo. Ejemplo; “en ciertos
estados, bajo algunas circunstancias, el
aborto no es punible”.
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Título tercero, delitos contra las personas, subtitulo
primero, capítulo V ABORTO
http://chicomeenlinea.com/sia3/index.html
está en la pagina 61 del documento.
47. Referencias y material de
apoyo:
http://equipo05sheila.blogspot.mx/2008/09/implicaciones-legales-
medicas-y.html
Martha Cantú, Salud integral del adolescente 3, Ed. CHICOME,
2011
Aleida Bringas, Salud integral del adolescente 3, Ed. Wiltees, 2011
Código penal del Estado de México, Toluca de Lerdo, Septiembre,
1999
Facebook: Edgar Báez (antes Salud integral del adolescente)