2. “CALENTAMIENTO GLOBAL”
INTEGRANTES:
• ARELLANO MONRROY BLANCA LISET
• CHAVEZ RODRIGUEZ JONATHAN
• CANPUZANO ZACARIAS JOSELIN
• BRENDA ESPIRIDION BRENDA MONSERRAT
• ONOFRE VENTURA SAMANTHA
• GONZALES MIRANDA BRAYAN
3. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
EL TÉRMINO CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE AL AUMENTO
GRADUAL DE LAS TEMPERATURAS DE LA ATMÓSFERA Y OCÉANOS DE
LA TIERRA QUE SE HA DETECTADO EN LA ACTUALIDAD, ADEMÁS DE
SU CONTINUO AUMENTO QUE SE PROYECTA A FUTURO, TAMBIÉN SE LE
LLAMA CALENTAMIENTO GLOBAL A LA EMISION DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO ,TAMBIEN A LA EMISION DE DIOXIDO DE CARBONO.
¿QUE SON LOS GASES DE EFCTO INVERNADERO?
EL “EFECTO INVERNADERO” ES EL CALENTAMIENTO QUE SE PRODUCE
CUANDO CIERTOS GASES DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA RETIENEN EL
CALOR. ESTOS GASES DEJAN PASAR LA LUZ PERO MANTIENEN EL CALOR
COMO LAS PAREDES DE CRISTAL DE UN INVERNADERO.TAMBIEN
PRODUCTOS QUE EMITEN DIOXIDO DE CARBONO.
¿QUE ES EL DIÓXIDO DE CARBONO?
EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) ES UN GAS INCOLORO, DENSO Y POCO
REACTIVO. FORMA PARTE LA COMPOSICIÓN DE LA TROPÓSFERA . SE
ESTIMA QUE ESTE AUMENTO ES CAUSADO POR UNA CONCURRENCIA DE
FACTORES ENTRE LOS CUALES EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
(CARBÓN, PETRÓLEO Y DERIVADOS, GAS) Y LAS QUEMAS CON FINES
AGRÍCOLAS .
5. “EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL,DIOXIDO DE
CARBONO Y EFECTOS INVERNADERO”
1. CAMBIOS DE CLIMA:MAS EXTREMOS Y MENOS PREDECIBLES.
2. ENFERMEDADES:TRANSIMITIDAS POR INSECTOS Y GASES.
3. IMPREVISTOS:SUBIRA EL COSTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA.
4. REDUCIR PARTE DE LA BIODIVERSIDAD.
5. HURACANES Y TORNADOS MAS FUERTES
6. INUNDAMIENTOS PRINCIPALMENTE EN COSTAS E ISLAS Y GRANDES
SEQUIAS EN OTROS LADOS.
7. DERRETIMIENTO DE LOS GRANDES GLACIARES.
8. CALENTAMIENTO DEL AGUA.
7. “ALTERNATIVAS DE SOLUCION”
• RECICLAJE:YA QUE MUCHAS CANTIDADES DE CO2 SON GRACIAS
AL NO RECICLAJE DE BASURA ORGANICA E INORGANICA.
• REDUCIR EL CONSUMO DE ENRGIA ELECTRICA.
• HACER MAYOR USO DE LA ENERGIA SOLAR
• CAMINAR MAS Y UTILIZAR MENOS TRANSPORTES QUE
AUMENTAN EL CO2
• HACER CONCIENCIA A LOS HABITANTES DE LA DESGRACIA QUE
ESTAMOS VIVIENDO,GRACIAS A NOSOTROS.
10. EOEM 259
Proyectos Institucionales 3
Profesor: Edgar R. Báez Ramírez
Equipo: *Bautista Martínez Eduardo
* Becerra García Ángel
* Brayan Jostin Espuino Vázquez
Expansión demográfica
11. EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA
Es el rápido aumento en el número de seres de una
especie en particular, sobre todo para referirse a la
población humana desde el final de la Segunda
Guerra Mundial, que se atribuye a las mejoras
agrícolas y la disminución de la mortalidad infantil y
el aumento de la esperanza de vida gracias por los
avances médicos.
13. ¿COMO AFECTA AL PLANETA ?
LA EXPLOSIÒN DEMOGRAFICA ES UN PROBLEMA.LA POBLACIÒN
CRECE PERO LOS RECURSOS NO.
SE DESMONTAN SELVAS,BOSQUES,SE CONTAMINAN RIOS Y
MARES.
EN MEXICO EL GOBIERNO NO HACE PRÀCTICAMENTE NADA POR
EDUCAR A LA GENTE RESPECTO A ÈSTE PROBLEMA.
LA SOBREPOBLACIÒN SIEMPRE SERÀ CAUSA DE MALES SIN
CUENTO PARA NUESTRO MUNDO.
15. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Uno de los problemas es la falta de comunicación hacia los países
menos desarrollados. Éstos tienen la desventaja de ser últimos
en recibir noticias, información, tecnología, etc…
Informar a los países menos desarrollados sobre métodos
anticonceptivos.
Se podría dar clases o charlas en los colegios o los trabajos, entre
otros, y efectuar su uso para así contrarrestar a la explosión
demográfica y disminuir la densidad del número de personas.
17. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 259
ALUMNO:LUIS ABERTO MARTINEZ VARGAS
MAESTRO:EDGAR BÁEZ RAMÍREZ
MATERIA: PROYECTOS INSTITUCIONALES 3
TEMA :CONTAMINACION DE SUELO
18. Son sustancias extrañas de la superficie
terrestre que dañar a las plantas,
animales y personas; realizamos
actividades para el crecimiento y
mantenimiento de muchas familias como
la agricultura, la industria o la
construcción de ciudades, esto hace que
se altere la calidad de la tierra.
20. Afecta
En los cambios físicos que da la naturaleza se va
desapareciendo la capa de ozono hay más
inundaciones más deforestaciones de bosques,
extinciones de animales cambios en la cadena
alimentaciones, en algunos lugares hay sequias.
22. Algunas de las tantas soluciones de estos
problemas son no tirar basura, no tirar aceites.
Reciclar los objetos que den 2da mano.
Para eso se necesita conciencia y ver que así no
gastaremos más el planeta.
No talar árboles.
No matar a los animales.
25. La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.
Es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero
por el desechado.
Basura espacial: esta basura orbitando al rededor de la Tierra se compone de restos de
cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales.
Esta basura puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los
impactos a velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en
más basura espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de Kessler.
27. Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, la
basura es mortal para la fauna, especialmente los animales marinos, los lavados de
basura de la calle van a las alcantarillas, hasta nuestros cursos de agua y, finalmente,
termina en el océano. Algunas de estos lavados terminan en las playas.
El enredo provoca que los animales mueran lentamente. Las aves son particularmente
susceptibles a enredarse, ya que recogen el material para sus nidos. Un animal curioso,
que ingiera la basura, puede morir de hambre o malnutrición si el objeto extraño le
bloquea el tracto intestinal del animal. La basura también puede sofocar y causar daños
a las criaturas de los fondos marinos. Las sustancias tóxicas de la basura también se
acumulan en los peces, exponiéndonos a las personas y los animales más arriba en la
cadena alimentaria a estos contaminantes.
29. Más allá de ejercer una norma esto se convierta en hábito cotidiano el reciclar y separar las basura, podemos cooperar
voluntariamente al reducir la basura que producimos y empezar por comprar productos frescos, no procesados, además de
evitar los que tengan empaque excesivo.
Una idea útil consiste en sacarle el máximo provecho a los artículos antes de deshacernos de ellos; por ejemplo, al utilizar
los dos lados de las hojas de papel en que escribimos o imprimimos.
Las pilas, principalmente las desechables. Afortunadamente, existen contenedores especiales en diversos puntos de la
ciudad, lo cual representa una acción más en favor del cuidado de nuestra salud.
Hoy la Ecología está “de moda” y por todas partes se habla de sustentabilidad, concepto que se resume en que la
humanidad debe buscar la manera de satisfacer sus necesidades actuales sin poner en peligro la existencia de generaciones
futuras. Sin embargo, es importante subrayar que, para lograr este objetivo, se requiere información, toma de conciencia
y disposición colectiva para cambiar aquellos hábitos muy arraigados y perjudiciales, que todos poseemos en mayor o
menor medida
31. LA LLUVIA ACIDA
By.
Cardozo Hernández Jazmín
Jiménez Lezama Valeria
Vidal Alfonso Perla
Sandoval Martínez Julio Cesar
Sandoval Ramírez Luis Arturo
Vicencio Castañeda José Angel
32. ¿Qué es la lluvia ácida?
Es una de las consecuencias de la contaminación
del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se
quema, diferentes productos químicos se liberan al
aire.
Al momento de las precipitaciones, estos elementos
químicos combinados con el agua, caen a la
superficie terrestre y causan severos daños.
34. ¿Cómo afecta la lluvia acida?
A las plantas: Las debilita, haciéndolas vulnerables
al viento, al frío, la sequía y a los parásitos.
A los seres vivos: Crea enfermedades respiratorias y
de la piel.
Al ambiente: tiene consecuencias negativas sobre el
medio ambiente, porque no sólo afecta a la calidad
del agua, sino también a los suelos, a los
ecosistemas.
36. Alternativas de solución:
• No agregar muchas sustancias químicas en los
cultivos.
• Impulsar el uso de gas natural en diversas
industrias .
• Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes
combustibles.
• Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
• Instalación de equipos de control en distintos
establecimientos.
39. ¿QUÈ ES?
Es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro
planeta para permitir que exista la vida y se llama así
precisamente porque la Tierra funciona como un
verdadero invernadero.
El efecto invernadero se está viendo acentuado en la
Tierra por la emisión de ciertos gases, como el
dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad
humana.
43. ¿CÓMO AFECTA?
Aumenta la temperatura media terrestre esto
produce lo que denominamos calentamiento global; se
modifican las condiciones de vida habituales y se
ponen en riesgo ecosistemas y especies. Provoca la
reducción de la superficie de glaciares, eleva el nivel
del agua de mares y océanos generando inundaciones
en zonas próximas al mar. Impacto negativo en la
agricultura y de la ganadería por los cambios en las
precipitaciones.
45. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN:
Disminuir el consumo de electricidad.
Utilizar menos los automóviles.
No usar aerosoles.
Comprar solo lo que necesitamos.
Reciclar, Reutilizar y Reducir la basura.