1. Escuela Preparatoria Oficial N° 259
Proyectos Institucionales 3
Prof. Edgar R. Báez Ramírez
2°4 matutino 2014-2015
2. Evaluación de Problemas
Ambientales.
Integrantes:
Aguirre Cuevas Jessica Michel.
Campo Campos Branda Sarahid.
Carmona Albor Alitzel Yeraldin.
Delgadillo Martínez Bibiana.
Espinosa Salazar Tonalli Susana.
Peña Mondragón Luis Eduardo.
3. Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de
la atmós-fera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la
actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta
a futuro. los humanos han causado la mayor parte del
calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases
que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna.
Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez
más altos.
¿Qué es el Calentamiento Global?
5. ¿Cómo afecta?
Este problema produce muchos cambios, uno de los más claros
es el derretimiento del hielo, especialmente en los polos
reduciendo la fauna típica de la zona. Uno de los hechos más
preocupantes es que los niveles del mar están creciendo, y las
lluvias y nevadas cada vez son más grandes y constantes. Se
espera que para finales de este siglo el nivel del mar sea casi 60
centímetros mayor. Los veranos serán más calurosos.
7. Alternativas de
solución.† Separar la basura antes de tirarla.
† Utilizar ambas caras del papel.
† Preparar composta casera.
† Evitar el consumo de aerosoles.
† Limpiar el refrigerador una vez por semana.
† Mantener afinado el auto y usarlo lo menos
posible.
10. •¿QUE ES?
* La acción de desechar artículos
residuales en cualquier parte sin
favorecer a la sociedad por los
malos olores que estas desprenden
sin mencionar la gran cantidad de
infecciones a las cuales estamos
expuestos y el espacio inigualable
e inútil que ocupa en gran
cantidad del planeta, teniendo la
posibilidad de reciclar y ayudar al
medio ambiente y mejorarlo por
que no tenemos muchas opciones
de donde vivir .
13. -Se aplica cuando tiramos al suelo sustancias desconocidas que
normalmente son muy toxicas aunque muchas veces NO nos damos
cuenta o simplemente no tenemos la responsabilidad necesaria para
depositarla donde debemos.
-Los mayores responsables de la contaminación del suelo son los
plaguicidas, germicidas, fertilizantes, los desechos industriales, la
lluvia acida y las actividades mineras y metalúrgicas. Estos
contaminantes, ya sean orgánicos o inorgánicos,
permanecen activos y enaltecen la contaminación, Todos estos están
presentes en el aire la tierra y incluso el agua.
-Existen distintas vías por las cuales las personas padecen las
consecuencias de la contaminación del suelo. Estas vías son: por
contacto directo con el suelo, por la inhalación de los contaminantes
del suelo que se han evaporado y/o por la infiltración de
la contaminación del suelo en acuíferos de agua subterránea
para consumo humano.
Los principales efectos de la contaminación del suelo en la salud
humana: La presencia de metales pesados en el suelo provoca esta
contaminación y sus efectos sobre la salud humana son muy
adversos y perjudiciales.
16. -Reciclando todo tipo de material ya sea Botellas, Papel,
Cartón y Aluminio
- Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar
sustancias contaminantes.
- Fabricar productos que puedan ser reciclados o
reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles
de reparar.
- Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas
dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al
medio ambiente.
- Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los
depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la
basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua
subterránea.
19. Es la destrucción a gran escala
de bosques, producida para la
industria de la madera o por
medios naturales.
21. La deforestación es un problema
que afecta al ecosistema porque
rompe el equilibrio ecológico al
talar los arboles.
Esto afecta el hábitat de los
animales y poco a poco los lleva a
su extinción.
23. Crear conciencia en las personas
explicándoles como afecta al planeta la
deforestación.
Reciclar el papel para reducir dicho
problema.
Cuidar los bosques para que no se realice
la deforestación.
Brindar información lo mas clara posible.
Se han perdido millones de arboles por
ello se deberían de sembrar mas.
26. En pocas palabras la
contaminación se entiende
por la introducción de algún
material en el agua
alterando su calidad y su
composición Química.
28. Nos afecta a todos , tanto animales,
vegetales y seres humanos , ya que
prácticamente nuestra alimentación esta
basada en la misma , los animales beben y
pueden enfermarse ocasionando extinción
de especie , en los seres humanos
podemos contraer infecciones o
enfermedades y en las plantas , el agua
sucia no es buena para ellas.
30. Al cambiar el aceite del motor de un vehículo,
moto, cortadora de pasto, cerciórate de no
derramarlo
No botar residuos sólidos
No contamines las aguas con detergentes no
biodegradables, aceites, barnices, diluyentes,
colorantes, pinturas u otros similares.
No verter combustibles
No utilices el W.C. como basurero
Proteger las fuentes de agua, no arrojando
basura o residuos fecales en ellas.
33. Escuela Preparatoria Oficial N° 259
Proyectos institucionales III
“La basura”
Jiménez Sánchez Elsi Mariana
Cortez Hernández Mariana
Carrasco Rodríguez Guadalupe
Hernández Salmerón Jazmin
Castro Miranda Guadalupe Yazmin
Hernández Rodríguez Joseline Berenice
Grado: 2 grupo: “4”
Turno Matutino
34. ¿QUÉ ES LA BASURA?
La basura es el gran problema de todos los
días además de un drama terrible para las
grandes ciudades que ya no saben qué hacer
con tantos desperdicios que son fuente de
malos olores, de infecciones y
enfermedades, de contaminación ambiental,
además de constituir un problema de
recolección y almacenamiento que cuesta
mucho dinero.
36. ¿CÓMO AFECTA ESTE PROBLEMA A
NUESTRA SOCIEDAD?
La mayoría de las actividades que el ser humano
desempeña son generadoras de basura. La
basura cuando es expuesta durante mucho
tiempo al aire libre causa erupciones en la
piel, mal olor, proliferación de fauna nociva y
en invierno las infecciones respiratorias se
complican debido a la contaminación del aire.
Además de que al descomponerse se producen
gases de efecto invernadero.
38. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La mejor solución, además de
reciclar, es obvia, no
generar. ¿qué podemos
hacer en nuestro día a día?
Reciclar más y mejor.
podemos utilizar bolsas de la
compra, en vez de bolsas de
plástico de usar y tirar.
Comprar productos a granel
sin empaquetar y utilizar
envases rellenables.
Apostar por las mentes
creativas y valientes que
proponen buenas soluciones
para reutilizar productos de
desecho y que generar
nuevos materiales de
construcción y fabricación.
Elegir los productos que nos
ofrecen soluciones más
eficaces de envoltura.
Sobre todo, comprar solo lo
que realmente necesitamos
consumir.
41. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 259
PROYECTOS INSTITUCIONALAS III
PROFESOR:EDGAR R. BAÈZ RAMIRÈZ
INTEGRANTES: *MARTÌNEZ MARTÌNEZ BRENDA
*CRUZ RODRIGUEZ GUADALUPE
*MENDEZ PAREDES MARIA AZUCENA
*CASIMIRO ESQUIVEL BETSY PAMELA
*ORTA AGUILAR AURA BERENICE
*NAVA CAMILO KARINA
2º “4”
TURNO:MATUTINO
CICILO ESCOLAR:
2014-2015
“PROBLEMAS
AMBIENTALES”
42. ¿Qué es lluvia acida?
Es una forma de contaminación acida que hace referencia a la caída
de ácidos presentes en la atmosfera a través de la lluvia, niebla y/o
nieve.
Los principales precursores de los ácidos son los óxidos de azufre y los
óxidos de nitrógeno que son emitidos por las termoeléctricas, los motores
de combustión interna como coches y aviones y algunas otras industrias
como producto de combustibles que contiene pequeños porcentajes de
azufre(s) y nitrógeno(n) como el carbón, gas natural, petróleo, etc.
Los ácidos principalmente acido sulfúrico y acido nítrico se disuelve
en las gotas de agua que conforman las nubes y las propias gotas de
agua de lluvia , depositándose en el suelo.
44. ¿Cómo nos afecta la lluvia acida?
Seres vivos: Crea enfermedades respiratorias y de la piel, pero mas que
todo la lluvia ácida afecta a los animales que viven en el medio acuático y
en el medio terrestre ya que al contener óxidos de azufre, entre otros.
Plantas: La lluvia ácida no destruye directamente a las plantas y árboles,
sino que los debilita, haciéndolas vulnerables al viento, al frío. Afecta
directamente a las hojas, despojándolas de su cubierta cerosa que le sirve
de protección.
Edificios y monumentos: Cuando ingresan los líquidos ácidos al interior de
estos materiales disuelven sus componentes y producen el deterioro.
No sólo afecta a la calidad del agua, sino también a los suelos, a los
ecosistemas.
46. Alternativas de solución
Bajar los índices de dióxido de azufre reduciendo
nuestras actividades cotidianas.
Dejar de consumir demasiada energía en los
aparatos electrónicos que forman parte de nuestra
vida.
Reciclar y modificar aparatos modernos para
disminuir la contaminación.
Consumir más cosas naturales que enlatadas ya que
el transporte provoca daños en la atmosfera.
Utilizar otros medios de transporte como: bicicleta
etc.
Hacernos vegetarianos.
49. El efecto invernadero es el fenómeno por el cual
determinados gases, que son componentes de la
atmosfera terrestre, retienen parte de la energía que
la superficie planetaria emite por haber sido
calentada por la radiación solar.
Sucede en todos los cuerpos planetarios rocosos
dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la
energía recibida constantemente vuelva
inmediatamente al espacio, produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un
invernadero. En el sistema solar, los planetas que
presentan efecto invernadero son venus, la tierra y
marte.
52. ¿COMO AFECTA?
- Aumento de la temperatura media de la Tierra de 0.2° C
cada 10 años (previsión).
- Reducción de la superficie de glaciares y como
consecuencia, elevación del nivel del agua de los mares y
océanos.
- Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.
- Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima,
con lo que plantas, animales y seres humanos deben
adaptarse a una nueva situación.
- Disminución de recursos hídricos por las sequías y la
mayor evaporación del agua, ciertas zonas fértiles
podrían convertirse en desiertos.
- Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por
los cambios en las precipitaciones.
54. Soluciones al efecto invernadero
Para solucionar las consecuencias del efecto invernadero en 1997
varias naciones industriales promueven el Protocolo de Kioto.
Actualmente lo han firmado y ratificado la Unión Europea y 183 países
más, sólo dos no lo han revalidado por intereses económicos, Estados
Unidos y Kazakhstan. En esta convención se limitan las emisiones de
gases de efecto invernadero en al menos un 5% con respecto a 1990
entre los años 2008-2012.
Para solucionar este grave problema, los gobiernos se comprometen
a crear ayudas e incentivar la utilización de energías renovables por
parte de los ciudadanos y las industrias, además de la investigación en
el desarrollo de estas energías.
Cuestiones como facilitar la compra de vehículos ecológicos, ayudar a
gestionar el uso de las energías y superar la dependencia de los
combustibles fósiles, en beneficio de combustibles alternativos más
ecológicos, etc.
57. ¿Qué es el deterioro de la capa
de ozono?
Es el daño que sufre la capa
de ozono por los gases
contaminantes que son
emitidos por los vehículos,
fabricas y la alta producción
de productos, provocando un
rompimiento en ésta.
59. ¿Cómo afecta?
Llegarán más radiaciones de los rayos
UV, las cuales tienen un alto
contenido energético generando una
alteración de todo tipo de
compuestos, tanto de los seres vivos
(biológicas, genéticas) como de
materiales.
Lo anterior puede provocar cáncer de
piel o cataratas en humanos y dañar
a los animales.
61. Alternativas de Solución
No usar mucho el automóvil.
Reflexionar acerca de la manera de
actuar y del uso de recursos a nivel
individual y familiar.
No consumir productos cuya explotación
degrada el ambiente.
Aprender a ahorrar electricidad, papel,
combustibles.
No generar más basura ni tirarla a la calle.