Hola! Soy Samantha Bravo, alumna de la Escuela de Talentos, estoy en el 4°"B", el día de hoy les traigo un trabajo que trabaje con mi grupo en clase de Panaderia, espero sea de su interes.
Hola! Soy Samantha Bravo, alumna de la Escuela de Talentos, estoy en el 4°"B", el día de hoy les traigo un trabajo que trabaje con mi grupo en clase de Panaderia, espero sea de su interes.
3.
Harinas Sucedáneas en la
Panadería:
-H. de Quinua:Se emplea básicamente como espesante y se
puede añadir en la elaboración de panes o masas para
enriquecerlas.
-H. de Espelta: Es más fácilmente digerible.Por eso, este tipo
de harinas se utiliza principalmente para elaborar panes
bajos.
-H. de Centeno: Se utiliza principalmente en la preparación de
panes bajos, densos, galletas saladas ,etc.Da cierto amargor
y color , se usa en «camufle» su sabor.
-H. de Avena: Se añadir harina de trigo si queremos hacer
panes o bizcochos más esponjosos. Además se usa para
hacer recetas dulces como galletas, crepes,etc.
-H. de Arvejas: Está aportar un color verde a aquellas
preparaciones en las que la utilicemos. se puede usar como
espesante y otras recetas
-H. de Linaza: Se utiliza principalmente como sustituto del
huevo tanto en recetas dulces (bizcochos,etc) como saladas
(panes, rebozados).
4.
Características:
● Las harinas sucedáneas son productos derivados de
cereales o legumbres como el
trigo,linaza,arvejas,quinua,esperalta,centeno,etc.
● pueden ser con gluten o sin gluten.
● fuerza, tenacidad y elasticidad, definen el
comportamiento que van a tener las masas
confeccionadas con estas harinas.
● La harina puede contener mayor o menor proporción del
grano entero, según se deseche mayor o menor cantidad
de salvado y germen
● Contienen entre un 65-75% de su peso total como
carbohidratos, 6-12% como proteína y 1-5% como grasa
● Tienen una gran densidad de energía y nutrientes en
comparación con otras fuentes de carbohidratos.
5.
Valor Nutricional (100g)
HARINA DE AVENA: HARINA DE QUINUA:
HARINA DE CENTENO: HARINA DE ARVEJAS:
HARINA DE LINAZA: HARINA DE ESPELTA:
6.
Beneficios:
● Tiene poco gluten, ideal para personas que quieren
cuidarse y reducir el consumo de estas proteínas.
● Regula los niveles de glucosa en sangre.
● Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la
sangre.
● Nos ayudan a combatir el estreñimiento e ir
regularmente al baño y mantener un buen tránsito
intestinal
● aportan hidratos de carbono como principal
nutriente. También proporcionan fibra, y vitaminas
como la B1, la B2 y la B3 y minerales.
● la mayoría de ellas podemos encontrar la versión
refinada y la versión integral.
7.
Diferencias entre harina de
trigo y harina integral
Harina de Trigo
❏ Se obtiene al apartar el salvado y
la cáscara del grano y es el la
harinaque más se consume entre la
mayoría de la poblaciónmundial.
❏ La harina que se obtiene es fina y
con un colorhomogéneo.
❏ Carece de los nutrientes
importantes de los que hasido
desprendida en su proceso de
refinamiento.
Harina Integral
❏Obtenida al moler el grano de trigo
entero y para obtenerla
básicamente se tritura el grano
entero del trigo y formar una
harina.
❏Su colorque tiene es tirando a
marrón o parecido al color del café.
❏Aporta muchos nutrientes que no se
obtienen con la harina blanca,como
vitamina E, mucha fibra, ácidos
grasos esenciales y minerales como
el potasio, el magnesio, hierro, zinc,
etc.
8.
Valor
Nutricional
INSUMOS EN RACIÓN
Valor calórica 408 kcal
Grasas 3,0g
Grasa saturadas 0,5g
Grasas monoinsaturadas 0,3g
Grasas poliinsaturadas 1,4g
Carbohidratos 86,4g
Azúcares 0,5g
Proteínas 15,9g
Fibra alimentaria 12,8g
Sodio 0,1g
Agua 12,9g
9.
Beneficios
❏ Alto contenido de fibra
❏ Una variedad extensa de vitaminas
❏ Concentración estable de azúcar
❏ Ayuda en la digestión
❏ Baja los niveles de colesterol
❏ Disminución de probabilidades de cáncer
11.
ORIGEN
El pan se originó hace ocho mil años en los lagos suizos donde se le horneaba
fermentado, hecho simplemente con cebada molida y agua. Con el paso del tiempo las
técnicas de la panadería evolucionaron y panaderos egipcios descubrieron que su producto
mejoraba si se le añadía levadura antes de hornearlo. Fueron ellos los que elevaron la
panadería a la categoría de arte. Para los tiempos bíblicos, hebreos, egipcios y fenicios
preparaban y consumían pan integral, debido a que el blanco fue un invento del siglo
XIX.
ORIGEN
12.
BENEFICIOS
1. EL PAN INTEGRAL ES MÁS NUTRITIVO
2. PAN INTEGRAL, UN REMEDIO NATURAL CONTRA EL ESTREÑIMIENTO
3. EL PAN INTEGRAL FAVORECE LA DIGESTIÓN
4. EL PAN INTEGRAL AYUDA A CONTROLAR EL PESO
5. EL PAN INTEGRAL REDUCEN EL RIESGO DE CÁNCER.
6. AYUDA A FORTALECER NUESTROS SISTEMA INMUNE.
7. PROTEGE TU CORAZÓN
8. EL PAN INTEGRAL AYUDA A REGULAR EL AZÚCAR
BENEFICIOS
14.
VALOR NUTRICIONAL
Tiene las mismas calorías que el pan blanco, pero aporta tres veces más fibras: Mientras que 2 rodajas
de pan blanco aportan 120 calorías y 1,3 gramos de fibras, la misma porción de pan integral contiene
igual número de calorías y 3,5 gramos de fibras.
15.
RECETA
Ingredientes
● 500 g de harina integral de trigo
● 300 ml de agua tibia
● 3 cuch de aceite de oliva
● 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca
● 1 cucharadita de sal
16.
Procedimiento:
Para hacer pan integral de trigo, coloca en un cuenco la harina con la sal. Haz un hueco en el
centro y añade el agua, el aceite de oliva y la levadura desmenuzada. Mezcla y amasa hasta
formar una masa homogénea. Tápalo con un paño o con un film y deja leudar hasta que doble su
volumen (30 min. – 1 hora). Cuando esté lista, enharina una placa de horno y el lugar de trabajo.
Quita la masa del cuenco y divídela según los panes que quieras hacer.
Dales forma sin apretar la masa. Colócalos en la placa de horno,
tápalos con un paño y déjalos leudar hasta que doblen su tamaño
(30 min. aprox.). Calienta el horno a 220ºC. Antes de meter los panes
en el horno, haz unos cortes con un cuchillo sin apretar y hornéalos
hasta que se doren.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.