Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Cerebro (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cerebro

  1. 1. EL CEREBRO El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es responsable del pensamiento, la memoria, las emociones, el habla y el lenguaje. También es el responsable de los reflejos y el control del cuerpo. //////////////////////// CEREBRO TRIUNO //////////////////////// SISTEMA VAK El estilo de aprendizaje VAK, utiliza los tres principales receptores sensoriales: visual, auditivo y kinestésico (movimiento) para determinar el estilo dominante de aprendizaje de una persona. Según estos autores, los canales sensoriales son una combinación entre el proceso de percepción y el proceso de memoria. //////////////////////// El “cerebro triúnico” es un modelo para el cerebro y comportamiento humano de los vertebrados, propuesto por Paul MacLean en la década de los 60s para explicar la función de los rastros de evolución existentes especialmente en la estructura del cerebro humano. El cerebro triúnico consiste en el complejo reptiliano, el sistema límbico, y el neocórtex. CONCEPTO La mente Es el conjunto de capacidades cognitivas que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, imaginación, etc. Algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida. El cerebro es un órgano; sin embargo, la mente es una entidad abstracta y, aunque, se activa a través del cerebro, está separada del mismo. “Mientras que el cerebro es una estructura que forma parte del encéfalo, dotado de sustancia gris, blanca y neurotransmisores, la mente es privada, no tiene forma o estructura alguna, no puede tocarse, no se ve”, indica la profesora Natalia Martín. Edgar Millán C O H O R T E 1 3 3 : Ftco. Samir Alaoig INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que permiten reconocer, apreciar y manejar de manera equilibrada las propias emociones y las de los demás. La inteligencia emocional regula las emociones y utiliza esta información propia para crear un comportamiento correcto y adaptado a los objetivos propuestos. La inteligencia emocional refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas. El Neocórtex: Es la base del pensamiento humano. Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas superiores como el razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. Sistema límbico Se sitúa en la parte central del cerebro y contiene el hipocampo, es el centro de control de las emociones y encargada de activar un gran número de patrones de actuación. El cerebro reptiliano, se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la parte más antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos. Estilo de aprendizaje visual Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas y concretas. Es un estilo de aprendizaje relacionado con ver y leer. Los estudiantes con este sentido de prefieren: Leer a escuchar. Captan grandes cantidades de información solo mirando. Realizan resúmenes y esquemas, subrayan y escriben en los márgenes de los libros, siempre toman apuntes en clase. Estilo de aprendizaje auditivo Sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Este estilo está relacionado con hablar y escuchar, aprovechándose para unir ideas o elaborar conceptos abstractos con la misma destreza y rapidez que el sistema visual. Algunas características resaltantes de los alumnos con estilo de aprendizaje auditivos son: Prefieren escuchar que leer. Aprenden mediante explicaciones orales. Estilo de aprendizaje kinestésico Cuando procesamos la información asociándola con nuestras sensaciones y movimientos de nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Este estilo está relacionado con tocar y hacer. Ellos prefieren: Prefieren aprender haciendo por ellos mismo, por ejemplo, proyectos o experimentos de laboratorio. El alumno kinestésico necesita moverse. LA NEUROEDUCACION Es la disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza- aprendizaje: analiza el desarrollo del cerebro humano y su reacción a los estímulos, que posteriormente se transforman en conocimientos. Para que este proceso funcione de la mejor manera posible, diversos expertos han detectado que la emoción y la motivación son clave.

×