Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena (20)

Publicidad

Anestesia y Embarazo faruk

  1. 1) apendicetomía; 2) traumatismo; 3) quiste de ovario; 4) colecistectomía; 5) cirugía genito-urinaria cirugía no obstétrica oscila entre el 0.7 y 2 % 1) evaluación de nódulos mamarios; 2) cerclaje cervical; 3) ooforectomía por torción, ruptura o hemorragia; 4) estudios de gabinete; 5) laparoscopia diagnostica y terapéutica cirugía ambulatoria
  2. Cambios en los Volúmenes Pulmonares y Capacidades durante el Embarazo No embarazada (ml) Cambio Embarazada (ml) Capacidad pulmonar total 4200 - 4000 Volumen Corriente 450 ++ 600 Capacidad Respiratoria 2500 + 2650 Volumen de Reserva Espiratoria 700 - - 550 Volumen Residual 1000 - - 800 Volumen de Reserva Inspiratoria 2050 2050 Capacidad Residual Funcional 1700 - - 1350 Capacidad Vital 3200 3200 Posición Diafragmática ++
  3. gases anestésicos inhalatorios se elevan rápidamente en la embarazada CO2 reducido alcalosis respiratoria severa con desviación de la curva de disociación de la hemoglobina hacia la izquierda Gastrointestinal: Tono del esfínter gastroesofágico reducido
  4. Cambios en los Volúmenes Pulmonares y Capacidades durante el Embarazo
  5. Modificaciones en los Parámetros Respiratorios Durante el Embarazo Frecuencia Respiratoria 10 % Volumen Corriente 40 % Ventilación Minuto 50 % Ventilación Alveolar 60 %
  6. Venogram in a term patient in the supine position before cesarean section. Radiopaque dye injected into the femoral veins fails to reach the inferior vena cava (IVC) but reaches the paravertebral veins. B, After cesarean section, blood is seen in the IVC. (From Kerr MG, Scott DB, Samuel E: Studies of the inferior vena cava in late pregnancy. BMJ 1:532, 1964.) Cambios Cardiovasculares
  7. Parámetro Cambio Cantidad (%) Frecuencia Cardiaca Aumento 20-30 Volumen Sistólico Aumento 20-50 Gasto Cardiaco Aumento 30-50 Contractilidad Variable ±10 Presión Venosa Central Sin Cambios - Presión Capilar Pulmonar Sin Cambios - Resistencia Vascular Sistémica Disminución 20 Presión Arterial Sistémica Leve Disminución 2º Trimestre 10-15 mm Hg, luego se eleva Resistencia Vascular Pulmonar Disminución 30 Presión Arteria Pulmonar Leve Disminución -
  8. From Birnbach DJ, Gatt SP, Datta S (eds): Textbook of Obstetric Anesthesia. New York, Churchill Livingstone, 2000, p 41. Factor Cambio II Sin cambios VII +++ VIII, IX, X, XII ++ XI - - Fibrinogen +++ Platelets Estable
  9. Parametro Embarazada No Embarazada Creatinina clearance 140-160 mL/min 90-110 mL/min Urea 2.0-4.5 mmol/L 6-7 mmol/L Creatinina 25-75 μmol/L 100 μmol/L acido Urico 0.2 mmol/L 0.35 mmol/L pH 7.44 7.40 Bicarbonato 18-22 mmol/L 23-26 mmol/L From Birnbach DJ, Gatt SP, Datta S (eds): Textbook of Obstetric Anesthesia. New York, Churchill Livingstone, 2000, p 37.
  10. CAM reducido en agentes volátiles así como reducción en los requerimientos de anestésicos locales. Alteraciones en la respuesta de los agentes endovenosos, su media de eliminación se prolonga debido al aumento del volumen plasmático volumen de distribución función y metabolismo de las drogas en el hígado de las embarazadas
  11. McGill Comparó intensidad de dolor en mujeres ingresadas a servicio de urgencia hospital general asociado a 20 patologías (Reproducido Melzack R: The myth of painless childbirth. The John J. Bonica Lecture. Pain 19:321-337, 1984.)
  12. Eltzschig H et al. N Engl J Med 2003;348:319-332 Vías del Dolor Trabajo de Parto
  13. Eltzschig H et al. N Engl J Med 2003;348:319-332 Vías del Dolor según Etapa del Trabajo de Parto
  14. Figure 58-7 Distribution and intensity of labor pain during each stage of labor and delivery. In the early first stage (A), pain is referred to the T11 and T12 dermatomes. During the late first stage (B), pain also extends to the T10 and L1 dermatomes. In the second stage (C), in addition to the dermatomal distribution of late first stage, pain is also felt as pressure in the lower part of the back and perineum and the upper part of the legs. During the end of the second stage and for delivery (D), pain originates from the perineum. (Redrawn from Bonica JJ: Obstetric Analgesia and Anesthesia. World Federation of Societies of Anesthesiologists. Seattle, University of Washington Press. As modified by Bonica JJ: The nature of pain in parturition. In Van Zundert A, Ostheimer GW [eds]: Pain Relief and Anesthesia in Obstetrics. New York, Churchill Livingstone, 1996, p 32.)
  15. no es urgencia se debe posponer al segundo trimestre antiácidos, procinéticos y bloqueadores H2, mayor volumen de contenido gástrico. monitorización, oxigenación, normotensión y glicemia adecuadas. MENOS DE 20 SEMANAS DE GESTACION:
  16. riesgo de teratogenesis es mínimo el útero es menos irritable, evitar la compresión Aorto - cava elección será anestesia espinal debido a que se utiliza menor cantidad de anestésico local 20 a 28 SEMANAS DE GESTACIÓN: profiláctico de la broncoaspiración anestesia regional cuando sea posible
  17. monitorizada oxigenación adecuada y evitar hipotensión severa glicemia normal, inducción de evitar hipotensión arterial y bradicardia por efecto de las drogas endovenosas si la cirugía y la extracción del producto se pueden realizar en conjunto – GENERAL. profilaxis tromboembolica con un adecuado vendaje 28 SEMANAS DE GESTACIÓN A TÉRMINO posición semifowler –COMPRESION AORTO CAVA-
  18. disminuir las dosis de anestésicos y coadyuvantes debido a los cambios fisiológicos que sufre la mujer embarazada no hay evidencia de que una técnica sea superior a otra mientras se mantenga una buena oxigenación, presión arterial y perfusión Mas espinal que regional, más rápida y se utiliza cantidad de medicamento menor bloqueo simpático causanla anestesia espinal y epidural provoca una gran vasodilatación disminución de las resistencias vasculares, hipovolemia secundaria a secuestro de liquido siempre individualizar al paciente
  19. El bloqueo epidural es una elección excelente para el parto vaginal o la operación cesárea anestesia espinal el bloqueo epidural hay más anestésico empleado y la calidad del bloqueo puede ser menor La anestesia general solo cuando pte no acepta otro procedimiento. Cirugía de cráneo (cara y cuello), tórax. Los anestésicos volátiles deben ser mantenidos en concentraciones bajas para evitar hipotensión Ojo Via aerea.
  20. BIBLIOGRAFIA • 1.-Dr Sergio Cerda SM. Anesthesia in Obstetric Emergencies. Congress 13th france • 2.-MacKenzie IZ, Cooke I: What is razonable time from decision to delivery bay caesarean section?: evidence from 415 deliveries: BJOG 2002 May; 109(5): • 3.-Anestesiología Latina, Anestesia en la paciente Obstétrica Obesa. • 4.- Dr. Francisco R. Fernández Pérez, La hemorragia Intracraneal Durante el Embarazo, Un reto para el anestesiólogo. Anestesiología Latina • 5.- Dr. leonel Canto Sánchez, Enfermedad trombo-embolica en Obstetricia. Anestesiología Latina. • 6.-Dr. Giorgio Bogetti, Anestesia en procedimientos Ginecológicos - Obstétricos en Cirugía Ambulatoria. Anestesia mexicana en Internet. • 7.-Cohen SE. Nonobstetric surgery during pregnancy. In : Chestnut HD obstetric Anesthesia. Principles and Practice 1994; 14: 273-293. • 8.- Marrón PM. Criterios de selección de la anestesia en la paciente Gineco- Obstétrica grave. Revista Cirugía y Cirujanos 1995; 63:102-108. • 9.-David J. Birnbach MD. Analgesia for labor and delivery. Memorias XXXIX Congreso Mexicano de Anestesiología 2005; 89-89. • 10.-Dr Manuel Marrón Peña. Las emergencias y las Urgencias obstétricas. Manejo Anestésico.. Memorias XXXIX Congreso Mexicano de Anestesiología 2005: 90-95.
  21. TÉCNICAS ANESTÉSICAS REGIONALES
  22. 1. Opiodides intrarraquídeos solos • Vía intrarraquídea: simple o intermitente ptes Hipovolemia Enfermedad vascular significativa Estenosis aortica, tetralogía de fallot, sind de eisenmenger, HTP No producen bloqueo motor ni simpatectomía Excepto meperidina Desventajas: < analgesia, falta de relajación perineal, efectos adversos y depresión respiratoria
  23. Fármaco Intratecal epidural Morfina ideal 100 mcg 3 mg Meperidina 10 – 20 mg 100 mg Fentanil 10 – 25 mcg 50 – 150 mcg Sufentanil 3 – 10 mcg 10 – 30 mcg Inicio de analgesia lento (6 a 8 hrs) Combinados inicio + rápido < duración Dosis altas, analgesia de inicio lento (30 – 60 mn) > duración
  24. 2. Anestésicos locales solos • A. Epidural – A. Raquídea + empleada + versátil 1ª etapa Parto vaginal cesárea Administración Única  antes de la 2ª etapa Contraindicaciones Absolutas Relativas Infección del sitio Coagulopatia Hipovolemia, alergia rechazo del pte Enf neurológica preexistente, Trastornos de la espalda Enfermedades cardiacas
  25. Anestesia epidural lumbar • INDICACIONES – cuando este Bien Establecido el TP • Catéter epidural previo – Ausencia de sufrimiento fetal – Contracciones regulares c/3 -4 mn x 1 mn – Dilatación cervical adecuada – Encajamiento fetal
  26. FÁRMACOS Lidocaina1% Cloroprocaina 2 % Bupivacaina 0,25% Ropivacaina 0,2%
  27. 3. ANESTÉSICOS LOCALES CON OPIOIDES • ANALGESIA EPIDURAL OPIOIDES EPIDURALES A. LOCALES + SITIOS DE ACCION Dosis Efectos adversos Carga inicial de 10 ml Vía epidural continua de 10 – 15 ml/ h Muy diluidas  “ EPIDURAL AMBULANTE” No afectos adversos fetales No signos evidentes de toxicidad
  28. Mezclas de opioides y anestésicos locales para trabajo de parto y parto EPIDURAL Bupivacaina 0.125 % + fentanil 1 mcg/ ml Bupivacaina 0.0625 % + fentanil 2 mcg/ ml Bupivacaina 0.125 % + sufentanil 0.2 mcg/ ml Bupivacaina 0. 0625 % + sufentanil 0.3 mcg/ ml Bupivacaina 0. 0625 % + sufentanil 0.5 mcg/ ml Ropivacaina 0.2 % + fentanil 1 mcg/ml Ropivacaina 0.1 % + fentanil 2 mcg/ml Ropivacaina 0.2 % + sufentanil 0.2 mcg/ml Ropivacaina 0.1 % + sufentanil 0.3 mcg/ml Ropivacaina 0.1 % + sufentanil 0.5 mcg/ml INTRATECAL Bupivacaina 2.5 mg + fentanil 10 a 25 mcg Bupivacaina 2.5 mg + sufentanil 3 a10 mcg Ropivacaina 4 mg + fentanil 10 a 25 mcg Ropivacaina 4 mg + sufentanil 3 a10 mcg
  29. Analgesia espinal y epidural 1ª etapa de TP o antes del parto Inyección intratecal – catéter epidural Analgesia inmediata Anestesia continua Aguja espinal calibre 24 a 27 punta de lápiz > Satisfacción
  30. Eltzschig H et al. N Engl J Med 2003;348:319-332 Técnica de Analgesia Epidural y Combinada Espinal-Epidural
  31. ANESTESIA PARA CESÁREA
  32. Anestesia regional Anestesia espinal Anestesia epidural < mortalidad < exposición neonatal < bronco aspiración Madre despierta Analgesia POP Vs Inicio rápido Control de la via respiratoria Hipotensión potencial < Manejo de complicaciones hemorrágicas gravesCapacidad de Amon de A general Antiácido 1 hr antes
Publicidad