Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Anillo configuracion
Anillo configuracion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA ELÉCTRICA CURSO :PROTECCIONES ELÉCTRICAS DOCENTE:OYANGUREN RAMIREZ FERNANDO JOSÉ ALUMNOS: -CORDOVA CHAMBERGO JERSON ELOY -GALLARDO ALAMA SAMUEL EUGENIO -JARA RENGIFO AXEL DANIEL -QUISPE GONZALES JUAN ALBERTO CALLAO-2022 RELÉ DIFERENCIAL
  2. 2. INTRODUCCIÓN: Las protecciones diferenciales constituyen sistemas de protección absolutamente selectivos, es decir, sistemas en los cuales la operación y selectividad dependen únicamente de la comparación de las intensidades de cada uno de los extremos de la zona protegida. Las protecciones diferenciales basan su funcionamiento en la comparación de las corrientes que entran y salen de un equipo. Su aplicación tiene pocas limitaciones, siendo la principal de ellas, la distancia que separa a los transformadores de corriente, ya que mientras más separados se encuentren, mayor será la carga que representan los conductores de interconexión. Por lo tanto, los relés de protección diferencial son dispositivos que detectan las corrientes de fuga, o corriente diferencial desde conductores activos de la instalación se emplean en transformadores, motores, generadores, líneas, barras, ETC.
  3. 3. EVOLUCION HISTORICA DE LA PROTECCION DIFERENCIAL 1896 relé de báscula con bobinas en ambos lados estaba en equilibrio cuando las tensiones eran iguales 1900 la corriente de una fase opera en un lado y las otras dos fases en el otro lado, un cambio en la carga de una simple fase dispara el relé. 1906 La primera aplicación se remonta a 1906 en un cable de 20 kV propiedad de la Compañía de Distribución de Energía Eléctrica del Condado de Durham 1920 Waldemar Petersen reconoció los problemas de disparos intempestivos en el caso de cortocircuitos fuera de la zona protegida 1930 propuso un relé de medida de cociente. Este relé no era disparado por la magnitud de la corriente diferencial, sino que tenía en cuenta el cociente entre la intensidad diferencial y la corriente de falta.
  4. 4. PROTECCION DIFERENCIAL Constituyen sistemas de protección selectivos, es decir, sistemas en los cuales la operación y selectividad dependen de la comparación de las intensidades de cada uno de los extremos de la zona protegida. • Las protecciones diferenciales basan su funcionamiento en la comparación de las corrientes que entran y salen de un equipo. • El relé diferencial se usa para la protección de máquinas sincrónicas y asincrónicas, transformadores de poder, barras de subestaciones y líneas cortas, siempre que su potencia sea importante • En el caso de líneas largas, el problema de la lejanía física de los extremos cuyas magnitudes deben compararse se ha subsanado de diferentes maneras dando origen a las protecciones de hilo piloto
  5. 5. PROTECCION DIFERENCIAL DE BARRAS Una de las aplicaciones de la protección diferencial es la de proteger las barras de una subestación, donde las fallas normalmente suelen ser bastante severas. Dada su selectividad inherente, pueden ajustarse de modo que despeje la falla rápidamente a fin de evitar mayores daños y un compromiso mayor de las instalaciones.
  6. 6. PROTECCION DIFERENCIAL DE PORCENTAJE El elemento de medida de estos relés compara las corrientes que entran con las que salen del equipo de tal manera que cuando la diferencia entre éstas alcance un valor igual o superior a un porcentaje dado de la corriente menor, el torque de operación es mayor que el de retención, produciendo la operación del relé.
  7. 7. PROTECCION DIFERENCIAL PARA MAQUINAS ROTATORIAS La protección diferencial es la mejor forma de proteger el estator de un alternador contra fallas entre fases y a tierra. Sin embargo, para fallas a tierra, la efectividad de la protección depende de la impedancia de la puesta a tierra, puesto que según sea el valor de ella, una parte del enrollado queda sin protección.
  8. 8. PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE TRANSFORMADORES DE PODER La protección diferencial de transformadores de potencia. Los relevadores diferenciales para transformadores deben operar cuando ocurre una falla y se debe impedir la operación incorrecta en caso de corriente de magnetización (inrush). La operación incorrecta de los relevadores es debido a que al energizar el transformador aparece esta corriente de magnetización que entra por primario del transformador y no sale por secundario en un instante de tiempo.
  9. 9. RELÉ DIFERENCIAL • El relé cuya operación depende de la diferencia de fase de dos o más magnitudes eléctricas se conoce como relé de protección diferencial. Funciona según el principio de comparación entre el ángulo de fase y la magnitud de las mismas cantidades eléctricas. • Se utiliza para la protección de diferencial selectiva contra sobre corrientes y cortocircuitos de generadores, transformadores y motores en sistemas de alimentación eléctrica con conexión a tierra directa o por impedancia. El relé diferencial también funciona como protección contra sobrecorrientes monofásicas, bifásicas o trifásicas, y/o como protección contra pérdida a tierra sensible.
  10. 10. Las siguientes son condiciones esenciales que se requieren para el funcionamiento del relé de protección diferencial: • La red en la que se utiliza el relé debe tener dos o más cantidades eléctricas similares. • Las cantidades tienen el desplazamiento de fase de aproximadamente 180º. • El relé de protección diferencial se utiliza para la protección del generador, transformador, alimentador, motor grande, barras colectoras, etc.
  11. 11. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los transformadores de corriente, a ambos lados del transformador proporcionan una imagen de la corriente que entra y sale del transformador. Como la corriente que fluye en la red es demasiado grande, es imposible alimentar dispositivos electrónicos con ella. La corriente que sale de los transformadores, denominada corriente secundaria, es por tanto mucho menor que la de la red, denominada corriente primaria. La imagen presenta el principio básico en el caso de un transformador. Caso de falla externa, la corriente diferencial es 0
  12. 12. La corriente secundaria de los dos transformadores de corriente se suma y mide con un amperímetro (87). Suponiendo una relación de transformación de 1: 1 para el transformador, y en ausencia de falla o cuando la falla es externa, la corriente medida por el amperímetro, llamada "corriente diferencial”, es cero, la corriente procedente de los dos lados del transformador de potencia anulándose entre sí. Por otro lado, cuando la falla es interna al componente, la corriente ingresa por ambos lados del dispositivo, la corriente diferencial ya no es cero, la protección envía la orden al interruptor o interruptores en serie con el transformador. En caso de falla interna, la corriente diferencial no es 0
  13. 13. CLASIFICACIÓN DEL RELÉ DIFERENCIAL • Relé diferencial de corriente: Un relé que detecta y opera la diferencia de fase entre la corriente que ingresa al sistema eléctrico y la corriente que sale del sistema eléctrico se denomina relé diferencial de corriente. En la siguiente figura se muestra una disposición de relé de sobrecorriente conectado para operar como un relé diferencial.
  14. 14. • Relé diferencial sesgado o porcentual Esta es la forma más utilizada de relé diferencial. Su disposición es la misma que la del relé diferencial de corriente. La única diferencia es que este sistema consiste en una bobina de restricción adicional conectada en los cables piloto, como se muestra en la siguiente figura. La bobina de operación se conecta en el centro de la bobina de restricción. La relación de corriente en el transformador de corriente se desequilibra debido a la corriente de falla. Este problema se resuelve mediante el uso de la bobina de restricción.
  15. 15. • Relé diferencial de equilibrio de voltaje El relé diferencial de corriente no es adecuado para la protección de los alimentadores. Para la protección de los alimentadores se utilizan los relés diferenciales de balance de tensión. El El relé diferencial de voltaje utiliza dos lugares de transformador de corriente similares a través de la zona de protección con la ayuda de un cable piloto. Los relés están conectados en serie con el secundario del transformador de corriente. Los relés están conectados de tal manera que no fluye corriente a través de ellos en condiciones condiciones normales de funcionamiento. El relé diferencial de equilibrio de voltaje utiliza los TC con núcleo de aire en los que los voltajes se inducen con respecto a la corriente.
  16. 16. RELÉ DIFERENCIAL Es un relé que se utiliza el principio diferencial, que permite medir la diferencia en las corrientes de entrada y salida del elemento protegido. Para ello se mide la corriente de cada fase a la entrada y la salida del elemento constituyendo una protección diferencial
  17. 17. PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADOR DE POTENCIA Como se indicó previamente para que el relé pueda calcular la corriente diferencial correctamente las señales I1 e I2 deben cumplir 2 condiciones 1.- Ser de igual magnitud Al variar el nivel de tensión cambia la escala de corriente, en un transformador 69/13.8 KV 1A en el lado 69KV son 5A en el lado de 13.8 Antiguamente se calculaba manualmente el TAP al que se debía ajustar el relé para compensar la magnitud de corriente 2.- Tener el mismo ángulo de fase. En un transformador de potencia hay un desfase entre la señal primaria y secundaria, expresado como el grupo vectorial. Antes de la era digital, se jugaba con las conexiones de los CTs y bobinas del relé para lograr la compensación de fase.
  18. 18. CASO DE RELÉ DE PROTECCIÓN 87T PARA DE TRANSFORMADOR (87T) Para evitar el disparo por fallas externas debido al desajuste de corrientes secundarias de los transformadores de corriente o por cambio de relación de transformación con tomas se utilizan bobinas de restricción en el relé diferencial. La cantidad de restricción se define como el porcentaje de la corriente requerida por la bobina de operación para vencer el torque de restricción y se le denomina pendiente o sensibilidad.
  19. 19. PROTECCIÓN CONTRA FALLA A TIERRA FÍSICA RESTRINGIDA Para evitar el disparo por fallas externas debido al desajuste de corrientes secundarias de los transformadores de corriente o por cambio de relación de transformación con tomas se utilizan bobinas de restricción en el relé diferencial. La cantidad de restricción se define como el porcentaje de la corriente requerida por la bobina de operación para vencer el torque de restricción y se le denomina pendiente o sensibilidad. La protección contra falla a tierra restringida se aplica a menudo en los transformadores que tienen devanados estrella con impedancia de tierra. Está enfocada a proporcionar la detección sensitiva de las fallas a tierra para las corrientes de fallas de baja magnitud que no serían detectadas por el elemento del diferencial de porcentaje
  20. 20. NORMATIVA ELECTRICA
  21. 21. • NTP-IEC 60038 • NTP 190-200 • NTP 190-210
  22. 22. TIPOS DE FALLAS
  23. 23. Fallas o perturbaciones esperadas Fallas en el Sistema de Protección Sobrepasar el valor de la magnitud Fallas en mecanismo de desconexión Fallas en los terminales y bobinados
  24. 24. CONCLUSIONES • La protección diferencial es uno de los métodos más efectivos de proveer protección contra fallas. • El relé del diferencial también funciona como protección contra sobre corrientes monofásicas, bifásicas o trifásicas, y/o como protección contra pérdida a tierra sensible. • El relé diferencial de corriente no es adecuado para la protección de los alimentadores • El relevador 87T que es una protección diferencial del transformador, es un dispositivo microprocesador de protección contra cortocircuitos internos del transformador que se conecta a los circuitos secundarios de los transformadores de corriente (TC’s) situados en ambos lados del elemento a transformador y su principio se basa en comparar la magnitud y ángulo de fase de las corrientes que entran y salen del transformador de potencia por medios de sus TC’s de alta y baja.

×